Estamos en la provincia de Ourense, al sureste de Galicia y casi limítrofes por Portugal, a una altitud media aproximada de los 420 msnm. Un valle singular y fértil que recibe aguas de la Sierra de San Mamede (río Támega), que discurre por el concello de Oimbra en busca del Duero al otro lado de la frontera, Portugal.
Tierra de vinos y hortalizas (especialmente os pementos de Oimbra). Nuestro recorrido tiene la finalidad de conocer algunos de los lagares de Oimbra. Tierras que trascienden de las fronteras y divisiones políticas.La región Galaico Portuguesa está formada por la comarca ourensana de Monterrei y el norte del país luso (Boticas, Valpaços y Bragança). Es la zona del mundo en la que más lagares rupestres existen.
Son estructuras construidas en los afloramientos de rocas, que tenían la función de pisar, prensar y recolectar líquidos (vino y aceite principalmente). Los expertos dicen que posiblemente también se utilizaban para obtener sidra, aceite de linaza, cera y zumo zarzamora. De los más de 500 lagares catalogados en la Península Ibérica, el 10% están ubicados en la comarca de Monterrei. Oimbra es el concello de la comarca de Monterrei que más lagares tiene.
La fecha de estas construcciones labradas por el ser humano es imprecisa. Algunos estudios estiman que son de origen medieval (elaboración del vino entre las viñas). Hay probabilidades que, a partir de los siglos XVII y XVIII, el vino se empezó a elaborar en las bodegas.
El inicio de la ruta está situado en la plaza del ayuntamiento (buenos aparcamientos para el coche). Cada lagar dispone de información escrita y con el nombre (algunos, no).
Bonito recorrido y fácil. Se puede realizar en distintos sentidos, incluso se puede adaptar a cada caminante. Varias alternativas. Caminos limpios, amplios, salvo la hierba propia de la primavera. Maravilloso paisaje con verdes de distintas tonalidades y una vegetación exuberante.
Powered by Wikiloc