VISITAS AL BLOG

320,916

lunes, 19 de mayo de 2025

LE DI EL CORAZÓN, PERO ELLA QUERÍA MI ALMA

Novia y musa. La portada de Freewheelin' Bob Dylan recoge una foto del paseo de Suze y Dylan en la esquina de Jones Street y la calle 4. En el año 1963, vivía en Village, lugar para las personas que querían formar parte de la contracultura de los Estados Unidos. La pareja estuvo unida entre los años 1961 y 1964
Suze Rotolo tuvo una relación amorosa con Bob Dylan a principio de los años 60. La marcha de su musa a Italia (seis meses), le marcó de forma agria. Se ve reflejado en temas como Boots of spanish leather y Tomorrow is a long time, que expresan sentimientos personales de Dylan. En Don't think twice, it's all right Boy Dylan canta: “Le di mi corazón, pero ella quería mi alma”.
El cantautor, en sus memorias Chronicles, expresa de manera muy explícita lo que siente por su musa: "Desde el primer momento en que la vi no pude quitarle los ojos de encima, ella era la cosa más erótica que jamás había visto. Era muy hermosa, con la piel y el cabello dorados y de sangre italiana. Empezamos a hablar y mi cabeza comenzó a girar".
Suze Rotolo fue para Bob Dylan más que un amor. Su influencia se hizo notar en las ideas que esta mujer les transmitio; conciencia pacifista y contestaria en aquellos años convulsos en el país de Tío Tom.
Bob Dylan dejó a Suze por la cantante Joan Baez. Suigió estando en los momentos más definitivos y fecundos del artista y no se podría entender la obra de Dylan sin la influencia de Rotolo.
Pequeña  biografía:
"Susan Elizabeth Rotolo (Nueva York, 20 de noviembre de 1943 – 25 de febrero de 2011), ​ más conocida como Suze Rotolo, ​ fue una artista estadounidense novia del músico Bob Dylan entre 1961 y 1964. Vino al mundo en el Jewish Hospital de Brooklyn, y se crio en Sunnyside, Queens. Sus padres fueron miembros del Partido Comunista Americano y amigos del espía soviético Charles Flato. Dylan reconoció su fuerte influencia en su música durante ese periodo. Rotolo es la mujer caminando del brazo de Dylan en la portada de su álbum The Freewheelin' Bob Dylan, realizada por el fotógrafo de CBS Don Hunstein. ​ En su libro, A Freewheelin' Time: A Memoir of Greenwich Village in the Sixties, Rotolo describió su tiempo con Dylan y otras figuras de la escena de la música folk en Greenwich Village, Nueva York. Como artista, se especializó en libros de artistas y dio clases en la Parsons School of Design en Nueva York. ​ Falleció de cáncer de pulmón en su casa de NoHo" Fuente: Suze Rotolo - https://es.wikipedia.org

MODIFICAR LA BASE IMPONIBLE DEL IVA EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS

La consulta vinculante V0080/2025, de 3 de febrero de 2025, corresponde a una entidad mercantil que tiene una deuda pendiente de cobro de un cliente, quien ha notificado el inicio de un procedimiento especial para microempresas.
La consulta formulada es si es posible modificar la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de una factura impaga, utilizando el mecanismo previsto en el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992 (Ley IVA).

1.- El artículo 4, apartado uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre), establece que “estarán sujetas al Impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito espacial del Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan a favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen.”.

 El apartado dos, letras a) y b), del mismo precepto señala que “se entenderán realizadas en el desarrollo de una actividad empresarial o profesional:

 a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por las sociedades mercantiles, cuando tengan la condición de empresario o profesional.

 b) Las transmisiones o cesiones de uso a terceros de la totalidad o parte de cualesquiera de los bienes o derechos que integren el patrimonio empresarial o profesional de los sujetos pasivos, incluso las efectuadas con ocasión del cese en el ejercicio de las actividades económicas que determinan la sujeción al Impuesto.”.

 Por otra parte, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.uno de la citada Ley 37/1992, se reputarán empresarios o profesionales, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido:

 ¨a) Las personas o entidades que realicen las actividades empresariales o profesionales definidas en el apartado siguiente de este artículo.

 No obstante, no tendrán la consideración de empresarios o profesionales quienes realicen exclusivamente entregas de bienes o prestaciones de servicios a título gratuito, sin perjuicio de lo establecido en la letra siguiente.

 b) Las sociedades mercantiles, salvo prueba en contrario.

En este sentido, el apartado dos, de este artículo 5, establece que “son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

 En particular, tienen esta consideración las actividades extractivas, de fabricación, comercio y prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras y el ejercicio de profesiones liberales y artísticas.”.

 En consecuencia, el consultante tiene la condición de empresario o profesional y estarán sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido las entregas de bienes y prestaciones de servicios que en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional realice en el territorio de aplicación del Impuesto.

 2.- Por otra parte, el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992 establece lo siguiente en relación con la modificación de la base imponible del Impuesto:

 “Tres. La base imponible podrá reducirse cuando el destinatario de las operaciones sujetas al Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación, se dicte auto de declaración de concurso. La modificación, en su caso, no podrá efectuarse después de transcurrido el plazo de dos meses contados a partir del fin del plazo máximo fijado en el número 5.º del apartado 1 del artículo 21 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

Solo cuando se acuerde la conclusión del concurso por las causas expresadas en el artículo 176.1, apartados 1.º, 4.º y 5.º de la Ley Concursal, el acreedor que hubiese modificado la base imponible deberá modificarla nuevamente al alza mediante la emisión, en el plazo que se fije reglamentariamente, de una factura rectificativa en la que se repercuta la cuota procedente.”.

 A estos efectos, debe señalarse que la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia) (BOE de 6 de septiembre), introdujo en el Libro Tercero de dicho texto refundido un procedimiento especial para microempresas que supone, según lo dispuesto en el preámbulo de dicha Ley, “un procedimiento de insolvencia único, en el doble sentido de que pretende encauzar tanto las situaciones concursales (de insolvencia actual o inminente) como las preconcursales (probabilidad de insolvencia) y que se aplicará de manera obligatoria a todos los deudores que entren dentro del concepto legal de microempresa”, poniendo de manifiesto que “el procedimiento especial es único: las microempresas no tienen acceso al concurso ni a los acuerdos de reestructuración”.

 En consecuencia con lo expuesto, una interpretación literal de lo dispuesto en el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992, en el que se hace referencia expresa y exclusiva al procedimiento concursal previsto en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (BOE de 10 de julio), actualmente, el citado texto refundido de la Ley Concursal, podría excluir de la aplicación de dicho precepto aquellos supuestos relativos a microempresas a las que resulte de aplicación este nuevo procedimiento especial único regulado en el Libro Tercero del texto refundido de la Ley Concursal, introducido por la referida Ley 16/2022.

 No obstante, a estos efectos, resulta conveniente señalar que el artículo 12 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE de 18 de diciembre), dispone en relación con la interpretación de las normas tributaras que:

 “1. Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 3 del Código Civil.

 2. En tanto no se definan por la normativa tributaria, los términos empleados en sus normas se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según proceda.

 (…).”.

 A este respecto, el artículo 3.1 del Código Civil prescribe que “las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.”.

 En consecuencia con lo anterior, una interpretación literal del artículo 80.Tres de la Ley 37/1992 daría lugar a una limitación en su aplicación a microempresas que sería contraria al espíritu y la finalidad de la Ley 37/1992 por lo que de una interpretación teleológica del precepto atendiendo a los principios generales tributarios y la seguridad jurídica, debe señalarse que debe permitirse también su aplicación a las microempresas que por su naturaleza se acogen al procedimiento de insolvencia único introducido por la Ley 16/2022.

 3.- Por otra parte, una vez reconocida la procedencia de la modificación de la base imponible será necesario cumplir con los requisitos y plazos establecidos en el artículo 80.Tres a efectos de su realización. No obstante, en aquellos supuestos de microempresas a las que resulte de aplicación el nuevo procedimiento especial único, como sería el supuesto objeto de consulta, debe señalarse que la referencia contenida en aquel relativa al auto de declaración del concurso, en la medida que dicho auto no existe como tal en los supuestos de aplicación del procedimiento único especial para microempresas, se deberá entender realizada al auto de apertura de este nuevo procedimiento al que se refiere el nuevo artículo 692 del texto refundido de la Ley Concursal, introducido por la Ley 16/2022, que dispone lo siguiente:

“1. La apertura del procedimiento especial se realizará mediante auto dentro de los dos días hábiles siguientes a la admisión a trámite de la solicitud, o, en caso de oposición del deudor, en el auto que la resuelva en los términos previstos en el artículo anterior. El auto de apertura incluirá la identificación del deudor, el tipo de procedimiento especial, y, en su caso, mención de los distintos módulos seleccionados por el solicitante, de acuerdo con lo previsto en el capítulo IV del título II o en el capítulo II del título III de este libro. Además, deberá especificar si, conforme a la documentación e información facilitada en el formulario, el procedimiento especial se declara sobre la base de probabilidad de insolvencia, insolvencia inminente o insolvencia actual.

 (…).”.

 En consecuencia con lo expuesto, cabe concluir que el supuesto de modificación de la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido previsto en el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992, relativo a aquellos supuestos en los que el destinatario de las operaciones gravadas entrase en una situación de concurso de acreedores, también resultará de aplicación a aquellos supuestos en los que el destinatario de la operación sea una microempresa que entrase en un procedimiento especial único de posible insolvencia previsto en el Libro Tercero del texto refundido de la Ley Concursal.

 A estos efectos, según lo señalado, la referencia contenida en el artículo 80.Tres relativa al auto de declaración de concurso se deberá entender realizada en estos supuestos al auto de apertura del procedimiento especial a que se refiere el nuevo artículo 692.1 del texto refundido de la Ley Concursal, introducido por la Ley 16/2022, transcrito anteriormente.

 4.- Por su parte, en relación con la publicación del referido auto de apertura y el plazo para la modificación de la base imponible en los supuestos de procedimientos especiales de microempresas, el acomodo del procedimiento de modificación a los plazos previstos en el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992 referentes a la declaración de concurso, deberá interpretarse que la modificación no podrá efectuarse después de transcurrido el plazo de tres meses contados a partir de la publicación del auto de apertura en el Registro público concursal previsto en el artículo 692 bis del texto refundido de la Ley Concursal, que dispone lo siguiente:

 “Artículo 692 bis. Notificación a las partes y publicidad registral.

 1. El deudor dirigirá comunicación electrónica de apertura del procedimiento especial a los acreedores incluidos en su solicitud de cuya dirección electrónica tenga constancia, permitiéndoles el acceso a toda la documentación presentada en el juzgado. En caso de que el deudor sea persona casada, la comunicación se hará también al cónyuge.

Cuando el procedimiento especial hubiese sido declarado a solicitud de un acreedor o de un socio personalmente responsable, el deudor dirigirá a los acreedores la comunicación a que se refiere este apartado.

2. Cada comunicación se dirigirá simultáneamente al letrado de la Administración de Justicia.

3. La apertura del procedimiento especial será publicada en el Registro público concursal. En caso de apertura a solicitud de los acreedores, la publicación en el Registro público concursal surtirá los efectos de notificación respecto del deudor y demás acreedores de cuya dirección electrónica no se tenga constancia.

Fuente: https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/

 

LA INFLACIÓN EN LA EUROZONA SE MANTUVO EN EL 2,2% EL PASADO MES DE ABRIL Y LA DE LA UNIÓN EUROPEA FUE DEL 2,4%, UNA DÉCIMA MENOS QUE EN MARZO

La inflación general de la eurozona (conjunto de países que comparten el euro como moneda) se mantuvo estable durante el mes pasado, quedándose cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE).
El índice de precios de consumo (IPC) de la eurozona se situó en abril de 2025 en el 2,2% en su tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, publicada este pasado lunes por la agencia europea de estadística Eurostat.La inflación subyacente no tiene en cuenta los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco por ser más volátiles, aumentó durante el mes de abril. Se situó en el 2,7% en su tasa interanual, tres décimas por encima del 2,4% registrado en marzo.

BOB DYLAN

Like a Rolling Stone es una canción de 1965 del cantautor estadounidense Bob Dylan. Su letra reivindicativa proviene de un poema que Dylan escribió en junio de dicho año, cuando regresó extenuado de una gira agotadora por Inglaterra. Después de que se revisara la letra numerosas veces, Like a Rolling Stone se grabó unas pocas semanas después en parte de las sesiones para su siguiente álbum de estudio, Highway 61 Revisited. Durante una preproducción difícil de dos días, Dylan luchó para hallar la esencia de la canción; se grabó un demo carente de éxito en compás de 3/4. Se hizo un avance cuando se intentó grabar en formato de rock y el músico de sesión novato Al Kooper improvisó el riff de órgano por el que la canción es conocida. Sin embargo, Columbia Records no estaba satisfecha con ella debido a sus seis minutos de duración y su sonido eléctrico y pesado, por lo que no estaba segura sobre su lanzamiento. Sólo cuando un mes después se filtró una copia del tema y disc jockeys influyentes la escucharon se puso a la venta como sencillo. Aunque las emisoras de radio eran reacias a transmitir una canción tan larga, Like a Rolling Stone alcanzó el segundo puesto en las listas de Estados Unidos y se convirtió en un éxito internacional.
Se ha descrito el tema como revolucionario en su combinación de diferentes elementos musicales, el sonido jovial y cínico de la voz de Dylan y el asertividad de la pregunta del estribillo: ¿How does it feel? ¿Qué se siente?. Like a Rolling Stone transformó la carrera de Dylan y todavía se la considera una de las composiciones más influyentes en la música popular de la posguerra. Desde su lanzamiento fue un hito tanto en la música como en la cultura popular que elevó la figura de Dylan hasta volverla icónica. Artistas variados como The Jimi Hendrix Experience, The Rolling Stones, The Wailers y Green Day realizaron versiones de la canción. En castellano, podemos encontrar la versión del grupo Mamá (Cómo lo ves) y por el grupo M-Clan (Sin Rumbo y Sin Dirección). Además, la revista Rolling Stone la colocó en el número 1 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
Fuente: Like a Rolling Stone - https://es.wikipedia.org 

BOB DYLAN - MR. TAMBOURINE MAN (MI PREFERIDO)

domingo, 18 de mayo de 2025

ANDAINA POR TIERRAS DEL CONCELLO DE CASTRELO DE MIÑO (O RIBEIRO, OURENSE)


En la margen izquierda del río Miño se ubica el concello ourensano de Castrelo de Miño perteneciente a la famosa comarca del Ribeiro. Riberas fértiles unidas a relieves montañosos, conforman un paisaje de gran belleza salpicado con grandes extensiones de viñas.
Las aguas embalsadas del Miño (año 1969). Ahora convertidas en un complejo náutico con extensas zonas recreativas y los servicios necesarios para la práctica de deportes acuáticos.
Los montes de referencia del concello son Coto Novelle (vértice geodésico) y confluencia de los concellos de Castrelo, Arnoia y Cartelle. Otro monte de referencia es el castro de Santa Lucía que se ubica en el monte homónimo situado al oeste del lugar de Freás.
Nuestro recorrido está basado en la Andaina de Castrelo 2025. Iniciamos un recorrido en sentido contrario al reloj. La mayor parte del recorrido se realiza por las faldas de Coto Novelle. Desde la cota de 120 msnm hasta los 580 msnm.
Una parte discurre por caminos entre pinos, algunas zonas quemadas y un tramo bastante largo con vegetación autóctona y exuberante.
Los primeros lugares de paso (zonas más ribereñas) son Barral, O Rial, A Costa y O Toledo. A partir de este punto, se inicia la subida con recorridos largos y trayectos con algún zigzag que nos llevará hasta la cota más alta del recorrido a una altitud de 579 msnm y un recorrido hasta este punto de 5,17 kilómetros.
Nuestro siguiente paso relevante es el lugar de Traveso (Parroquia de Castrelo de Miño). Desde este lugar iniciamos un recorrido más pronunciado, alternado con zonas llanas y cómodas para caminar, que nos llevará hasta el lugar de O Foxo (Parroquia de Barral), a continuación, a Paradela (también de la Parroquia de Barral) y regresar al lugar de inicio en Barral.
Ruta fácil con algo de desnivel, caminos amplios con hierbas propias de la primavera, alguna zona de asfalto o cemento. Ruta no señalizada.

Powered by Wikiloc

sábado, 17 de mayo de 2025

SEMANA RELAJADA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS - LA RESERVA FEDERAL DESAFÍA A TRUMP Y MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS

Esta semana los mercados financieros estuvieron relajados, sin agitación en los intercambios comerciales. El motivo fue el acuerdo entre EEUU y el Reino Unido. Y la suspensión temporal de la guerra arancelaria entre EEUU y China.
Los indicadores macro del país del Tío Sam fueron buenos esta semana; especialmente el índice de precios al consumidor (CPI) Y/Y del mes de abril que fue del 2,3% y/y, frente a la previsión del 2,4% y/y.
La inflación IPC (m/m) de abril se situó en el 0,2% (m/m) frente a la previsión del 0,3% (m/m)
Ayer viernes, los mercados estuvieron un poco más agitados. Subyace la incertidumbre sobre el devenir de los tipos de interés y las posibles barreras al comercio.
Da la sensación que el “hombre arancel”, mutó. En estos últimos días se transformó en “hombre comercial”.
Firma acuerdos de comercio internacional con rapidez (aquí te pillo, aquí te mato). Hombre activo no, hiperactivo (buldócer). Las bolsas parecen menos nerviosas con sus negocios relámpago. Mejor que las fuertes sacudidas de su tabla de aranceles.
Donald Trump está intentando hincar el diente al Jerome Powell. Le tiene ganas. Dijo en abril: “el presidente de la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés demasiado altas; no lo he llamado, pero podría
En este mes de mayo la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés. Powell resistió a las presiones del presidente. Afortunadamente la FED está atenta y lista para actuar y parchear los agujeros que se originen.
La próxima semana los inversores prestarán mucha atención a las publicaciones que vengan de China: el próximo lunes 19 de mayo, se publican los datos de producción industrial y las ventas minoristas del mes de abril.
Stellantis ha tenido un buen desempeño esta semana. Se ha beneficiado de la relajación arancelaria entre China y Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia - Stellantis (Gráfico 1D). Tendencia bajista. Buen desempeño esta semana. Intenta consolidar su cotización en la EMA50. 

ROTEIRO POR ALGUNOS LAGARES DEL CONCELLO DE OIMBRA (COMARCA DE MONTERREI, OURENSE)

Estamos en la provincia de Ourense, al sureste de Galicia y casi limítrofes por Portugal, a una altitud media aproximada de los 420 msnm. Un valle singular y fértil que recibe aguas de la Sierra de San Mamede (río Támega), que discurre por el concello de Oimbra en busca del Duero al otro lado de la frontera, Portugal.
Tierra de vinos y hortalizas (especialmente os pementos de Oimbra). Nuestro recorrido tiene la finalidad de conocer algunos de los lagares de Oimbra. Tierras que trascienden de las fronteras y divisiones políticas.La región Galaico Portuguesa está formada por la comarca ourensana de Monterrei y el norte del país luso (Boticas, Valpaços y Bragança). Es la zona del mundo en la que más lagares rupestres existen.
Son estructuras construidas en los afloramientos de rocas, que tenían la función de pisar, prensar y recolectar líquidos (vino y aceite principalmente). Los expertos dicen que posiblemente también se utilizaban para obtener sidra, aceite de linaza, cera y zumo zarzamora. De los más de 500 lagares catalogados en la Península Ibérica, el 10% están ubicados en la comarca de Monterrei. Oimbra es el concello de la comarca de Monterrei que más lagares tiene.
La fecha de estas construcciones labradas por el ser humano es imprecisa. Algunos estudios estiman que son de origen medieval (elaboración del vino entre las viñas). Hay probabilidades que, a partir de los siglos XVII y XVIII, el vino se empezó a elaborar en las bodegas.
El inicio de la ruta está situado en la plaza del ayuntamiento (buenos aparcamientos para el coche). Cada lagar dispone de información escrita y con el nombre (algunos, no).
Bonito recorrido y fácil. Se puede realizar en distintos sentidos, incluso se puede adaptar a cada caminante. Varias alternativas. Caminos limpios, amplios, salvo la hierba propia de la primavera. Maravilloso paisaje con verdes de distintas tonalidades y una vegetación exuberante.

Powered by Wikiloc

miércoles, 14 de mayo de 2025

FERROVIAL PRESENTA RESULTADOS REFERIDOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Fuente: Nota Prensa de Ferrovial
Ámsterdam, 13 de mayo de 2025.
Ferrovial, compañía de referencia mundial en infraestructuras, registró un notable crecimiento en el primer trimestre de 2025, impulsado por el buen comportamiento de todas sus unidades de negocio. Tanto los ingresos como el resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado, por sus siglas en inglés) aumentaron, principalmente por el desempeño de las autopistas estadounidenses.“Hemos visto un sólido crecimiento de los ingresos en todos nuestros activos en Norteamérica en el primer trimestre, impulsados por una fuerte actividad subyacente en las regiones donde se ubican. Estamos ofreciendo la conectividad que nuestros clientes necesitan. Además, nuestra división de Construcción consiguió una vigorosa cartera de pedidos, con previsión de que tenga una exposición limitada a la incertidumbre macroeconómica”, afirmó Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.
El EBITDA ajustado ascendió a 309 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 19,1% en términos comparables, mientras que los ingresos sumaron 2.059 millones de euros, un 7,4% más en términos comparables respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por un crecimiento sustancial en todos los negocios.
Ferrovial cerró el primer trimestre del año con una sólida posición financiera, con 5.334 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -1.847 millones de euros, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos.
Durante el ejercicio, la compañía completó la venta del 50% de AGS Airports por 538 millones de euros y recibió 19 millones de euros en dividendos procedentes de sus proyectos. Ferrovial destinó 156 millones de euros a retribuir a sus accionistas e inyectó 152 millones de euros en capital en la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK.
Resultados operativos
  • Los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 14,1% en términos comparables hasta los 324 millones de euros gracias a su sólido crecimiento en Norteamérica.
  • Las Express Lanes en Estados Unidos experimentaron un sólido crecimiento de los ingresos por transacción, muy por encima de la inflación. Sin embargo, el tráfico se vio afectado por las condiciones meteorológicas y el efecto del año bisiesto en 2024.
  • En Canadá, la 407 ETR mostró unos resultados excelentes durante el primer trimestre, con un crecimiento del EBITDA de doble dígito, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas y del efecto del calendario. La 407 ETR ha aprobado el pago de un dividendo de 200 millones de dólares canadienses en el segundo trimestre, un 14,3% más respecto al distribuido el año pasado en el mismo periodo.
  • La división de Construcción alcanzó un margen EBIT ajustado del 3,3%, continuando la tendencia positiva de trimestres anteriores y mostrando una mejora significativa respecto a los resultados del año anterior. La cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 17.187 millones de euros, en la que Norteamérica representó el 45%, Polonia el 24% y España el 14%.
  • En la división de Aeropuertos, la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK continuó progresando según lo previsto, de manera que las obras registraron un avance del 6% en el primer trimestre.
  • Hasta hoy, la NTO ha alcanzado 18 acuerdos con compañías aéreas, de los que 13 son contratos en firme y cinco, declaraciones de intenciones.


martes, 13 de mayo de 2025

LA HISTORIA Y APROBACIÓN DE LA LEY DE LA RESERVA FEDERAL

En 1913, la Ley de la Reserva Federal estableció el Sistema de la Reserva Federal (el banco central del país) con objetivos como prevenir el pánico bancario y proporcionar un sistema de pagos eficiente. El Sistema de la Reserva Federal se estructuró para garantizar que pudiera representar y recopilar información de Washington, Wall Street y la ciudadanía estadounidense. Una nueva investigación histórica del economista de la Reserva Federal de San Luis, David Wheelock, y el coautor Matthew Jaremski describe el panorama político en el momento en que se fundó la Reserva Federal: “ Theodore Roosevelt, las elecciones de 1912 y la fundación de la Reserva Federal ”.
A continuación, un resumen:
La inestabilidad bancaria asoló Estados Unidos durante el siglo XIX y principios del XX, y el descontento con el sistema bancario en aquel momento dio lugar a numerosas propuestas de reforma. Sin embargo, ninguna propuesta logró superar la resistencia política. Posteriormente, las elecciones de 1912 y el censo de 1910 cambiaron la composición del Congreso.
Theodore Roosevelt y otros progresistas se presentaron como candidatos de terceros partidos y dividieron al Partido Republicano, lo que resultó en un Congreso menos polarizado. Los demócratas recién elegidos fueron, en general, más conservadores políticamente que los demócratas en el cargo, y los progresistas y republicanos recién elegidos fueron más liberales que los republicanos en el cargo que perdieron.
El censo aumentó el número de escaños en la Cámara de Representantes de 393 a 435: los titulares eran menos favorecidos en las elecciones, y muchos nuevos escaños estaban en juego. Resultó que los miembros recién elegidos se inclinaban más a votar a favor de la legislación para crear un banco central.
Tanto republicanos como demócratas se habían desplazado hacia el centro ideológico, lo que condujo a un acuerdo político y a la aprobación de la Ley de la Reserva Federal. Parte de ese acuerdo equilibró la supervisión pública de la Fed con su independencia política. Además, la estructura regional de la Fed ha garantizado la representación en todo el país en la formulación de la política monetaria.
Fuente: División de Investigación de la Reserva Federal de St. Louis

sábado, 10 de mayo de 2025

PASEO FLUVIAL DE SALVATERRA – MIRADOR DEL RÍO MIÑO (SALVATERRA, PONTEVEDRA)


Un recorrido que puede iniciarse en muchos lugares. El inicio oficial está en el Parque de A Canuda, próximo al puente internacional, que une Portugal y España. El sendero llega a Ponteareas y a Mondariz. Nuestro recorrido fue más modesto. Desde A Canuda hasta la pesqueira A RegueiraSegún dice la información del concello, el nombre de Salvaterra procede de la época del rey Fernando II de León. En el siglo XII ordenó fortificar el lugar para para evitar la invasión lusa. Salvaterra, hasta esta fecha se llamaba Lazoiro (también Lacedorium).
Salvaterra estuvo en mano de nuestros vecinos portugueses durante 16 años (1643-1659), durante la Guerra de Restauración de Portugal. Luchas que tenían como finalidad afianzar la independencia de la España de Felipe II. Los españoles ocuparon Lapela y Monçao. La situación volvió al estado anterior. España ocupó margen derecha y Portugal margen izquierda del Miño.
El parque de A Canuda merece una visita. Lugar magnifico para pasear y el reposo. En nuestro agradable recorrido, pasamos al lado de las termas de Teáns, ubicadas al lado del río Miño. Agua sulfurosa, declarada minero medicinal y termal por la Xunta de Galicia.
Visitamos el Mirador del Río Miño (varios miradores a distintas alturas). Vistas sobre el Miño, las pesqueiras y al otro lado del río, Monçao y alrededores.
No podemos olvidar tiempos pretéritos. Salvaterra forma parte A Raia Mollada; el Miño sirve de frontera natural con el país luso. Fueron tiempos de actividades transfronterizas prohibidas: contrabando, estraperlo, ramboia, galdrucho, trapicheo.
Portugal y España, en las décadas centrales del siglo XX, sufrieron dictaduras férreas de Salazar y Franco, con durísimas condiciones de vida, escasez y hambre. España vivía una crisis económica brutal, como consecuencia de la Guerra Civil.
Productos de primera necesidad, en España, solo estaban al alcance de los ganadores de la contienda. Estos productos eran suministrados a los mercados por los habitantes de Salvaterra y las poblaciones fronterizas. Una actividad prohibida pero necesaria.

Powered by Wikiloc

viernes, 9 de mayo de 2025

EL PIB DE ESPAÑA CRECE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, GRACIAS AL CONSUMO Y A LA INVERSIÓN

  • La economía española ha crecido el 0,6% en el primer trimestre de 2025, según ha avanzado el Instituto Nacional de Estadística (INE), una décima menos que en el cuarto trimestre del año anterior.
  • El crecimiento del producto interior bruto (PIB) se sitúa así en el 2,8% interanual, gracias al dinamismo, sobre todo, del consumo privado, pero también de la inversión.
  • De acuerdo con la Contabilidad Nacional del INE, la demanda interior ha aportado 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral y la externa, 0,2 puntos. En este apartado, destaca el avance de la inversión, que se ha incrementado el 0,6%, y del consumo privado, el 0,4%.
  • El gasto de las Administraciones Públicas ha aumentado el 0,2%.
  • Las exportaciones de bienes y servicios han crecido un 1%, esto es, nueve décimas más que el cuarto trimestre, y las importaciones, un 0,7%, seis décimas menos que en el periodo anterior.
  • Por el lado de la oferta, todos los sectores registran tasas positivas. Las ramas industriales han crecido un 1,1% intertrimestral y, entre ellas, destaca la industria manufacturera, que ha aumentado el 0,8%, tres décimas más que al final de 2024.
  • Se modera, en cambio, el avance de la construcción; su crecimiento cae más de dos puntos, hasta el 0,4% y de los servicios crece el 0,3%, seis décimas menos que a finales del año.
  • Por su parte, el sector primario registra una variación del 7,1%, frente a la caída del 0,7% del trimestre anterior. 
(Fuente: INE y Funcas)


martes, 6 de mayo de 2025

TIPOS DE INTERÉS CLAVE DEL BCE - DESDE 1999 HASTA ABRIL DE 2025

El Consejo de Gobierno del BCE fija los tipos de interés oficiales para la zona euro. Estos son los siguientes:
Facilidad de depósito: Tipo de interés de la facilidad de depósito, que las entidades de crédito pueden utilizar para realizar depósitos a un día en el Eurosistema a un tipo de interés preestablecido. El Consejo de Gobierno decidió en marzo de 2024 seguir guiando la orientación de la política monetaria mediante este tipo de interés.
Operaciones principales de refinanciación: Tipo de interés de las operaciones principales de refinanciación. En estas operaciones, los bancos pueden obtener préstamos del BCE con garantías amplias semanalmente a un tipo de interés predeterminado. Este tipo es superior al tipo de la facilidad de depósito.
Facilidad marginal de crédito: El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, que ofrece crédito a un día a los bancos contra amplias garantías a un tipo de interés preestablecido. Este tipo es superior al tipo de interés de las operaciones principales de financiación.
Subida en curso: 114915 de 114915 bytes subidos.


Fuente: BCE
  1. El 22 de diciembre de 1998, el BCE anunció que, como medida excepcional, entre el 4 y el 21 de enero de 1999 se aplicaría un estrecho corredor de 50 puntos básicos entre los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito, con el fin de facilitar la transición de los participantes del mercado al nuevo régimen.
  2. El 8 de junio de 2000, el BCE anunció que, a partir de la operación que se liquidaría el 28 de junio de 2000, las operaciones principales de financiación del Eurosistema se realizarían mediante subastas a tipo de interés variable. El tipo mínimo de puja se refiere al tipo de interés mínimo al que las entidades de contrapartida pueden presentar sus pujas.
  3. A partir del 9 de octubre de 2008, el BCE redujo el corredor de facilidades permanentes de 200 puntos básicos a 100 puntos básicos en torno al tipo de interés de las operaciones principales de financiación.
  4. El 8 de octubre de 2008, el BCE anunció que, a partir de la operación que se liquidaría el 15 de octubre de 2008, las operaciones principales de financiación semanales se llevarían a cabo mediante un procedimiento de subasta a tipo de interés fijo, con adjudicación íntegra al tipo de interés de las operaciones principales de financiación. Esta modificación anuló la decisión previa (adoptada ese mismo día) de reducir en 50 puntos básicos el tipo mínimo de puja de las operaciones principales de financiación realizadas mediante subastas a tipo de interés variable.
  5. El 13 de marzo de 2024, el BCE anunció cambios en su marco operativo para la ejecución de la política monetaria. Con efecto a partir del 18 de septiembre de 2024, el diferencial entre el tipo de las operaciones principales de financiación y el tipo de la facilidad de depósito se redujo a 15 puntos básicos. El tipo de la facilidad marginal de crédito también se ajustó, de modo que dicho diferencial se mantiene sin cambios en 25 puntos básicos. Las operaciones principales de financiación se siguen realizando mediante subastas a tipo de interés fijo con adjudicación completa contra amplias garantías.

lunes, 5 de mayo de 2025

CALMA TENSA EN LOS MERCADOS - REUNIÓN DE LA FED - ÍNDICE DEL MIEDO: VIX

Calma tensa
Después de un mes de abril agitado, revuelto, los mercados tuvieron una recuperación relevante, gracias a gestos de relajación entre Estados Unidos y China.
El presidente americano parece que ha cambiado de posicionamiento estratégico, si bien su estilo negociador sigue siendo agresivo. Está aceptando recomendaciones de sus aliados y colaboradores, que se tradujo en un aumento de la confianza de los inversores, perdida a comienzos del mes de abril.
La relación entre China y Estados Unidos parece que se estabiliza. Trump acaba de anunciar otro arancel sorpresa: las películas que se hagan fuera del país del Tío Sam se llevarán un 100% de tasa arancelaria porque, según él, la industria del cine está en declive.
El multimillonario inversor Warren Buffett dejará su cargo tras 60 años al frente de Berkshire Hathaway. Warren Buffett de 94 años dijo “creo que ha llegado el momento que Greg Abel (vicepresidente) debería ser el consejero delegado de la compañía a finales de 2025”
Pero la atención, sin duda, está en la decisión de tasas que tome la Reserva Federal Americana, en su reunión del próximo miércoles. Los operadores del comercio de bonos se inclinan a favor de Jerome Powell y Donald Trump pide rebaja de tipos interés.
Con una inflación por encima del objetivo de la Reserva Federal, los aranceles pueden subir los precios y el mercado laboral, de momento saludable, las probabilidades de que la FED haga algo, son escasas.
Indicador de sentimiento del mercado: El VIX es ampliamente utilizado como un termómetro del miedo y la aversión al riesgo en los mercados. Los inversores suelen observar este índice para evaluar el sentimiento general y ajustar sus posiciones de acuerdo con la percepción de riesgo.
Valores debajo de 20:
Indican una mayor confianza en el mercado, con los inversores mostrando optimismo y buscando oportunidades de inversión. Se asocia con una tendencia alcista en el S&P 500.
Valores entre 20-30:
Reflejan una mayor alerta, con los inversores siendo más cautelosos y observando el mercado de cerca. Indica que el mercado puede estar más susceptible a noticias externas y que la tendencia podría cambiar.
Valores encima de 30:
Indican un aumento de la volatilidad y el "miedo" en el mercado. Se asocia con una mayor probabilidad de caídas en el S&P 500. Puede ser señal de que los inversores están tomando medidas para proteger sus inversiones.
Valores de 40 y más altos:
Sugieren pánico en el mercado, con los inversores vendiendo sus acciones y generando una mayor volatilidad.

domingo, 4 de mayo de 2025

PASSADIÇOS DE MONÇÃO - ECOPISTA DO RIO MINHO HASTA VALENÇA DO MIÑO

La Ecopista del Río Minho es una opción muy agradable para pasear y al mismo tiempo disfrutar de un entorno paisajístico fenomenal. El río Miño está abundante y sus márgenes exuberantes de vegetación.
Iniciamos nuestro recorrido en el parquin de Nosa Senhora da Guía, pegado a la muralla y en el que hay una puerta de entrada a la fortaleza. Estas murallas se sitúan en la ribera del río Miño, levantándose al otro lado (Galicia) el Fuerte de Salvatierra. Desde las murallas tenemos buenas vistas sobre el parque de ocio y zonas de paseo muy agradables
El tramo de la Ecopista del Río Minho, que se inicia el Monçao, pasa por varios lugares muy interesantes y conecta con Valença do Minho, aprovechando la vía de ferrocarril. Un espacio privilegiado para pasear plácidamente en armonía con la naturaleza. Vistas sobre el río, viñedos alrededor y al otro lado, en Galicia.
La Torre del Homenaje (torre fortificada) de Lapela es de origen medieval a orillas del Miño.De regreso a Monçao, desde el centro histórico de la villa, hay una conexión peatonal por el interior de la muralla que nos lleva a las pasarelas de madera que se denominan “A Galiza mail´O Minho”. Hay una preciosa zona para actividades deportivas. Una amable relación entre el río y las personas. Este enlace peatonal proporciona buenas vistas panorámicas.

Powered by Wikiloc

sábado, 3 de mayo de 2025

ECOPISTA CAMINHO DO RÍO - FORTE DE LOVELHE (VILANOVA DE CERVEIRA, PORTUGAL)

Nos acercamos a Vilanova de Cerveira. El Miño se prepara para entregar sus aguas al Atlántico. El mercadillo es uno de los más conocidos de la zona norte de Portugal. Una villa preciosa, llena de encanto. Muy visitado por los españoles, especialmente por sus vecinos de Pontevedra.
La ecopista portuguesa Camiño do Río estuvo entre las candidatas a la mejor Vía Verde de Europa. Este sendero, pegado al río Miño, une varios municipios: Monçao, Vilanova de Cerveira y Caminha. Es muy utilizado por muchísimas personas. Este reconocimiento tiene un objetivo fundamental, promover las mejores prácticas de respeto al medio ambiente y favorecer la creación de vías verdes en Europa.
El Camiño do Río te pone en contacto con el Miño, la naturaleza que lo rodea. Un paisaje mixto, con espacios para la actividad agrícola, la vegetación exuberante de los márgenes, elementos paisajísticos diversos que conforman el estuario de este gran río. Una relación a lo largo de la historia entre el hombre y el río. La 3ª mejor vía verde de Europa, según la European Greenway Award. Una ruta preciosa, súper fácil, sin desnivel y discurre pegada a las villas, por lo puedes abandonar el recorrido en numerosos puntos.
Nuestro recorrido se centró en los alrededores de Vilanova de Cerveira: Merece la pena visitar el centro histórico: A Casa Verde (vivienda de estilo brasileño, cubierta su fachada de azulejos verdosos), el castillo de Cerveira, el parque O Castelinho, la playa fluvial, el Puente de la Amistad.
Forte de Lovelhe. Descripción: Este fuerte del siglo XVII fue construido durante las Guerras de Restauración para reforzar el sistema de defensa fronterizo de la ciudad de Cerveira. Actuaría conjuntamente con el Castillo, Penedo do Castelinho y Atalaia de Lovelhe.
Mandado construir por el general D. Francisco de Azevedo, que también era ingeniero, el Fuerte de Lovelhe fue construido entre 1660 y 1662.
La única puerta de entrada da al sureste. Consta de dos arcos perfectos y un pasillo. En su interior, en el patio de armas, aún son visibles ruinas del antiguo cuartel, cuadras, polvorín y capilla, así como tres rampas de acceso a los terraplenes.
En 1758, casi un siglo después de la Guerra de Restauración, la plaza estaba sin guarnición ni centinela. Cuarteles y almacenes en ruinas. El Fuerte Lovelhe incluso serviría como refugio para el ganado.
En el año 1776 se renovarían las murallas. También se habrían restaurado los cinco cuarteles, incluido el polvorín. El Fuerte Lovelhe volvió a tener valor militar, con cinco a diez soldados permanentes.
Unas décadas más tarde, en 1809, Fort Lovelhe enfrentaría su mayor desafío. Durante la segunda invasión francesa, Fort Lovelhe ayudaría a repeler a los ejércitos bien entrenados del general Soult. El general Soult vio fracasar su misión de entrar en Portugal por el río Miño a través de Cerveira. Acabaría entrando por Chaves. Cuando tuvo la oportunidad, se vengó. Después de entrar en Portugal, las tropas napoleónicas quemaron y saquearon varias tierras. Vila Nova de Cerveira no sería una excepción. Entre robos y saqueos, las tropas de Napoleón volaron las instalaciones internas de este Fuerte.
En el siglo XIX, el Fuerte Lovelhe perdería definitivamente su función militar. En 1857 sirvió como lazareto debido a una epidemia.
A principios del siglo XX, uno de los edificios militares del Fuerte fue vendido. En la década de 1930, varios cuarteles y otros edificios dentro del Fuerte fueron alquilados a particulares. En los años 80 y 90, ya bajo tutela pública, el Fuerte de Lovelhe fue objeto de obras de renovación.
VER EL RECORRIDO

Powered by Wikiloc