VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2025

NVIDIA ANUNCIÓ LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2026

Fuente: Elaboración propia-Gráfico 1D. El 23 de julio de 2025 alcanzó el guarismo de 160,52 (fractal) y resistencia. Tendencia alcista (media movil ponderada de 200 días). El MACD en terreno positivo, Cierre en 162,02, que por aspecto técnico, invita a pensar en la perforación de la resistencia, en busca de nuevos objetivos.

Ingresos de 46.700 millones de dólares, un 6% más que en el primer trimestre y un 56% más que hace un año.
Los ingresos del centro de datos fueron de 41.100 millones de dólares, un 5 % más que en el primer trimestre y un 56 % más que hace un año.
Los ingresos del centro de datos de Blackwell crecieron un 17% secuencialmente.
  • NVIDIA anunció el 27 de agosto de 2025 ingresos de 46.700 millones de dólares para el segundo trimestre, finalizado el 27 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 6 % con respecto al trimestre anterior y del 56 % con respecto al año anterior. Los ingresos del Centro de Datos Blackwell de NVIDIA crecieron un 17 % en términos secuenciales.
  • No se realizaron ventas de H₂O a clientes en China durante el segundo trimestre. NVIDIA se benefició de una liberación de 180 millones de dólares de inventario de H₂O previamente reservado, proveniente de aproximadamente 650 millones de dólares en ventas de H₂O sin restricciones a un cliente fuera de China.
  • Durante el trimestre, los márgenes brutos, tanto conforme a los PCGA como no conformes a los PCGA, fueron del 72,4% y el 72,7%, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones, el margen bruto no conforme a los PCGA del trimestre habría sido del 72,3%.
  • Durante el trimestre, las ganancias por acción diluidas, según los PCGA y no PCGA, fueron de 1,08$ y 1,05$, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones y el impacto fiscal relacionado, las ganancias por acción diluidas no PCGA del trimestre habrían sido de 1,04$.
“Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “La computación a escala de rack de NVIDIA NVLink es revolucionaria y llega justo a tiempo, ya que los modelos de IA de razonamiento impulsan aumentos de órdenes de magnitud en el rendimiento de entrenamiento e inferencia. La carrera de la IA ha comenzado, y Blackwell es la plataforma que la sustenta”.
Durante el primer semestre del año fiscal 2026, NVIDIA devolvió 24.300 millones de dólares a sus accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. Al cierre del segundo trimestre, la compañía contaba con 14.700 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones.
El 26 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó 60.000 millones de dólares adicionales a la autorización de recompra de acciones de la compañía, sin vencimiento.
NVIDIA pagó un dividendo trimestral en efectivo de 0,01$ por acción el 2 de octubre de 2025, a todos los accionistas registrados el 11 de septiembre de 2025.
Las perspectivas de NVIDIA para el tercer trimestre del año fiscal 2026 son las siguientes:
  • Se espera que los ingresos alcancen los 54.000 millones de dólares, con una variación del 2%. La compañía no prevé envíos de H₂O a China.
  • Se espera que los márgenes brutos, tanto GAAP como no GAAP, sean del 73,3% y el 73,5%, respectivamente, con una variación de 50 puntos básicos. La compañía sigue esperando cerrar el año con márgenes brutos no GAAP en torno al 70%.
  • Se espera que los gastos operativos, tanto conforme a los PCGA como no conformes, sean de aproximadamente 5.900 millones de dólares y 4.200 millones de dólares, respectivamente. Se espera que el crecimiento de los gastos operativos para el año fiscal 2026 se sitúe en torno al 30%.
  • Se espera que los demás ingresos y gastos GAAP y no GAAP representen un ingreso de aproximadamente USD 500 millones, excluyendo las ganancias y pérdidas de valores de renta variable no negociables y de propiedad pública.
  • Se espera que las tasas impositivas GAAP y no GAAP sean del 16,5%, más o menos el 1%, excluyendo cualquier partida discreta. (Fuente NVIDIA)
Fuente: NVIDIA

martes, 7 de octubre de 2025

TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS


                            

La tasa de desempleo representa el número de desempleados como porcentaje de la fuerza laboral. Los datos sobre la fuerza laboral se limitan a las personas de 16 años o más que residen actualmente en uno de los 50 estados o en el Distrito de Columbia, que no residen en instituciones (por ejemplo, centros penitenciarios y psiquiátricos, residencias para ancianos) y que no prestan servicio activo en las Fuerzas Armadas.
Esta tasa también se define como la medida U-3 de subutilización laboral.
La serie proviene de la Encuesta de Población Actual (Encuesta de Hogares).
El código fuente es: LNS14000000
Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Tasa de desempleo [UNRATE], recuperado de FRED, Banco de la Reserva Federal de St. Louis; https://fred.stlouisfed.org/series/UNRATE, 7 de octubre de 2025

jueves, 2 de octubre de 2025

EL REGLAMENTO EUROPEO OBLIGA A LOS BANCOS A OFRECER TRANSFERENCIAS INMEDIATAS EN EUROS, SI YA OFRECEN TRANSFERENCIAS ORDINARIAS EN ESTA MONEDA, A PARTIR DEL 9 DE OCTUBRE DE 2025

Transferencias inmediatas:
  • Son pagos que se abonan en la cuenta del beneficiario en cuestión de segundos y que están disponibles a cualquier hora y todos los días del año, tanto en España como en cualquier otro país de la Unión Europea. El ordenante y beneficiario pueden comprobar al instante si el pago se ha realizado, y este dispone inmediatamente de los fondos.
  • Como en el caso de las transferencias ordinarias, una vez efectuado el envío, solo pueden ser devueltos si el beneficiario lo acepta. Conviene estar seguro antes de proceder
  • Las transferencias inmediatas se podrán ordenar desde cualquier canal, como la banca online, oficinas de los proveedores de servicios de pago, cajeros, terminales de autoservicio y por teléfono.
Bizum es una solución de pago basada en el uso de transferencias inmediatas.
Notas básicas del Reglamento:
  • Acceso a transferencias inmediatas desde cualquier canal por el que el proveedor de servicios de pago ofrezca transferencias ordinarias.
  • Igual coste, o menor, que las transferencias ordinarias.
  • Posibilidad de que el usuario establezca límites al importe por operación o por día, modificables en cualquier momento con efecto inmediato.
  • Los proveedores de servicios de pago están obligados a ofrecer el servicio de verificación del beneficiario, que permite comprobar que el nombre del beneficiario coincide con el titular de la cuenta a la que se envían los fondos.
Fuente: Banco de España

viernes, 26 de septiembre de 2025

IBERDROLA INVERTIRÁ 58 MIL MILLONES HASTA 2028 PARA CRECER MÁS EN REDES

Iberdrola es una de las mayores empresas de servicios públicos del mundo. Opera en casi 40 países y tiene una cartera de 52 gigavatios de centrales hidroeléctricas, eólicas, de gas natural y nucleares. Es el mayor propietario de parques eólicos del mundo, que representan casi el 40 % de su cartera. Aunque ha desarrollado o adquirido recientemente activos de distribución y generación de energía en otras ubicaciones, España sigue albergando cerca del 50 % de su capacidad de generación. También posee y opera redes de electricidad y distribución en España, el Reino Unido, Brasil y los Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D de IBERDROLA. Desde el 22 agosto 2025 que alcanzó los 16,780€ título, tuvo un retroceso hasta los 15,330€. Se apoyó en un soporte importante marcada por la media móvil ponderada de 200 días. En el día de hoy está intentando perforar la resistencia situada en 15,900€ con muchas posibiliades  de superarla, según indica el MACD. Superada esta resistencia buscaremos nuevos objetivos en máximos del 22 de agosto pasado. (Por análisis técnico).


miércoles, 17 de septiembre de 2025

POLÍTICA MONETARIA: LA FED RECORTA LOS TIPOS INTERÉS UN CUARTO DE PUNTO ANTE LOS RIESGOS DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal emite una declaración del FOMC

  • Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. La inflación ha aumentado y se mantiene algo elevada.
  • El Comité busca alcanzar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado.
  • Para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, a un rango entre el 4% y el 4,25%. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
  • Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Las evaluaciones del Comité considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller. Votó en contra Stephen I. Miran, quien prefería reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en medio punto porcentual en esta reunión.





Fuente: Federal  Reserve Gov

martes, 16 de septiembre de 2025

UNICAJA BANCO, S.A - UN BANCO MINORISTA QUE LLAMA LA ATENCIÓN

Unicaja Banco, S.A. es un banco minorista del Ibex 35.
  • Comercializa productos y servicios bancarios clásicos y especializados como pueden ser: créditos para el consumo, préstamos inmobiliarios, leasing, seguros y otros.
  • Unicaja dispone de una red nacional de en torno a un millar de oficinas, cerca de 2.500 cajeros automáticos propios, un equipo humano integrado por cerca de 8.000 empleados, y una sólida base de más de 4 millones de clientes
  • Unicaja distribuirá el próximo 25 de septiembre un dividendo a cuenta por un valor total de 169 millones de euros, equivalente a 6,6 céntimos (0,066€) por acción ordinaria que supone una tasa de reparto del equivalente al 50% del beneficio neto consolidado del primer semestre.
  • El capital social de Unicaja Banco es de 642.858.617 euros, dividido en 2.571.434.468 acciones nominativas de 25 céntimos de euro (0,25 €) de valor nominal cada una de ellas, íntegramente suscritas y desembolsadas, pertenecientes a la misma clase y serie, con idénticos derechos políticos y económicos, y representadas mediante anotaciones en cuenta.
  • Las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e incluidas en el Sistema de Interconexión Bursátil (S.I.B.E. o Mercado Continuo).
Algunos guarismos:
Rentabilidad por dividendo 5,51% - ROE 8,98 – Apalancamiento financiero 13,7
Relación entre la deuda y el capital 0,67 – Valor contable por título 2,70


Aspecto ténico bueno. Tendencia claramente alcista. Desde el último pago de diviendo, casi ha duplicado la cotización. El MACD purgando excesos (descanso). El precio en los últimos días se está apoyando en la media móvil de 20. La superación de la banda superior de Bollinger, dejaría el valor en subida libre con objetivos cercanos a los 2,69€ por acción. El nivel de soporte estaría entorno a los 2,29€ por título. Mientras  se respete este soporte no existe complicación a nivel técnico.


martes, 2 de septiembre de 2025

LAINFLACIÓN DE LA EUROZONA REPUNTA UNA DÉCIMA EN EL MES DE AGOSTO DE 2025 HASTA EL 2,1%

En agosto de 2025, la inflación anual de la eurozona experimentó un pequeña subida, situándose en el 2,1%, que supone una desviación respecto al objetivo de estabilidad de precios establecido por el Banco Central Europeo (BCE), cuya meta había sido lograda en junio y julio.
  • Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%) registraron las mayores tasas de inflación interanuales.
  • Chipre experimentó una ligera deflación del 0,1%, mientras que Francia e Italia mostraron incrementos más modestos de 0,8% y 1,7% respectivamente.
  • En España, la inflación permaneció en el 2,7% en agosto, consistente con el mes de julio.
  • Este leve aumento en la inflación de la eurozona ha reducido la disparidad desfavorable de precios de España con respecto a la media de otros países a solo 6 décimas.
    .

EL PARO SE INCREMENTA EN 21.905 PERSONAS EN AGOSTO Y SE SITÚA EN 2.426.511, SU NIVEL MÁS BAJO EN ESTE MES DESDE 2007

Datos relevantes según comunicado oficial
  • En términos desestacionalizados, el paro baja en 6.075 personas. En los últimos 12 meses el desempleo se ha reducido en 145.610 personas, un 5,7%.
  • El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto, aumentó en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior.El paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas. Se trata del nivel más bajo desde agosto de 2007.
  • En términos interanuales el paro ha descendido en 145.610 personas (-5,66%).
  • También se ha registrado una bajada en términos desestacionalizados de 6.075 personas.
El paro por sectores económicos
  • Por sectores económicos, el paro registrado desciende respecto al mes de julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%).
  • Sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%).
  • El paro por sexo y edad
  • El desempleo femenino aumenta en 11.748 mujeres (0,80%) respecto al mes de julio y se sitúa en 1.471.731.
  • El masculino se sitúa en 954.780 al ascender en 10.157 personas (1,08%).
  • Si lo comparamos con agosto de 2024, el paro masculino baja en 66.683 (-6,53%) y el femenino cae en 78.927 (-5,09%).
  • El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior.
El paro por comunidades autónomas
  • El paro registrado en agosto de 2025 baja en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Comunidad Foral de Navarra (-150 personas).
  • Las comunidades de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezan las subidas.
Nuevos contratos
  • El número total de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.039.962. De este total, 385.856 contratos de trabajo tienen carácter indefinido y suponen el 37,10%.
Prestaciones por desempleo en julio
  • Las personas beneficiarias a final del mes fueron 1.852.428. La tasa de cobertura. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de julio ha sido del 82,39%, un 9,1% más que en el mismo mes de 2024 y la más alta de la serie histórica a excepción del periodo de pandemia.
  • El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de julio de 2025 ha sido de 1.315,4 euros lo que supone 252,6 euros más que en julio de 2024 (23,8%).
  • Los gastos totales de julio de 2025 ascendieron a 2.004,8 millones de euros.
Fuente: Sepe-Gobierno España (Moncloa)





jueves, 28 de agosto de 2025

NVIDIA NO CONVENCE A LOS INVERSORES, PESE A LOGRAR RÉCORD DE INGRESOS Y BENEFICIO POR LA INCERTIDUMBRE ARANCELARIA CON CHINA

Nvidia está en boca del todo el mundo. Consigue record de ingresos y beneficios, pero no convence a los inversores.
  • Anunció ingresos de 46.700 millones de dólares para el segundo trimestre, finalizado el 27 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 6% con respecto al trimestre anterior y del 56% con respecto al año anterior.
  • Los ingresos del centro de datos Blackwell de NVIDIA crecieron un 17% secuencialmente.
  • No se realizaron ventas de chips H2O a clientes en China durante el segundo trimestre. NVIDIA se benefició de una liberación de 180 millones de dólares de inventario de H2O previamente reservado, proveniente de aproximadamente 650 millones de dólares en ventas de H2O sin restricciones a un cliente fuera de China.
  • Durante el trimestre, los márgenes brutos, tanto conforme a los PCGA como no conformes a los PCGA, fueron del 72,4% y el 72,7%, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones, el margen bruto no conforme a los PCGA del trimestre habría sido del 72,3%.
  • Durante el trimestre, las ganancias por acción diluidas, según los PCGA y no PCGA, fueron de 1,08$ y 1,05$, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones y el impacto fiscal relacionado, las ganancias por acción diluidas no PCGA del trimestre habrían sido de 1,04$.
"Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcionalLa producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “La computación a escala de rack de NVIDIA NVLink es revolucionaria y llega justo a tiempo, ya que los modelos de IA de razonamiento impulsan aumentos de órdenes de magnitud en el rendimiento de entrenamiento e inferencia. La carrera de la IA ha comenzado, y Blackwell es la plataforma que la sustenta”.
Otros datos:
  • Durante el primer semestre del año fiscal 2026, NVIDIA devolvió 24.300 millones de dólares a sus accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. 
  • Al cierre del segundo trimestre, la compañía contaba con 14.700 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones. El 26 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó 60.000 millones de dólares adicionales a la autorización de recompra de acciones de la compañía, sin vencimiento.
  • NVIDIA pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0,01$ por acción el 2 de octubre de 2025 a todos los accionistas registrados el 11 de septiembre de 2025.
Perspectivas de la compañía:
  • Las perspectivas de NVIDIA para el tercer trimestre del año fiscal 2026 son las siguientes:
  • Se espera que los ingresos sean de 54.000 millones de dólares, con una variación del 2 %. La compañía no prevé envíos de H₂O a China.
  • Se espera que los márgenes brutos, tanto GAAP como no GAAP, sean del 73,3% y el 73,5%, respectivamente, con una variación de ±50 puntos básicos. La compañía sigue esperando cerrar el año con márgenes brutos no GAAP en torno al 70%.
  • Se prevé que los gastos operativos, tanto conforme a los PCGA como no conformes, sean de aproximadamente 5.900 millones de dólares y 4.200 millones de dólares, respectivamente. Se prevé que el crecimiento de los gastos operativos para el ejercicio fiscal 2026 se sitúe en torno al 30 %.
  • Se espera que los demás ingresos y gastos GAAP y no GAAP sean un ingreso de aproximadamente USD 500 millones, excluyendo las ganancias y pérdidas de valores de capital no negociables y de propiedad pública.
  • Se espera que las tasas impositivas GAAP y no GAAP sean del 16,5%, más o menos 1%, excluyendo cualquier partida discreta.
Fuente: nvidianews.nvidia.com/news

Fuente: Elaboración propia. Nvidia. Gráfico de 1D. Tendencia alcista. En las últimas jornadas, lateral. MACD purgando excesos. Soporte y resistencia relevantes en 168,88 y 183,83 respectivamente. El título en los últimos días se mueve en la media móvil de 20 períodos

jueves, 21 de agosto de 2025

LOS CAMBIOS EN LOS SOCIOS COMERCIALES AFECTARON A LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS - LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES HAN REESTRUCTURADO SUS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES

La evolución de los precios de los principales socios comerciales de los Estados Unidos han fluctuado de forma diferente a los largo de estos últimos años. Gráfico Index, 2004 = 100
Los precios de las importaciones de China se han mantenido en el tiempo relativamente estables, sin grandes fluctuaciones. Esta estabilidad del abastecimiento desde la República Popular China, contribuyó de manera eficaz a moderar los precios de importación de los EEUU, especialmente durante aquellos períodos en que los precios de otros países de origen aumentaron con mayor intensidad.
El gráfico muestra que los precios de importación de la Unión Europea, México y Canadá han aumentado en el tiempo y con un mayor grado de fluctuación que los precios de China.
Está claro que las empresas de los EEUU reestructuraron sus cadenas de suministro a nivel global, reduciendo su actividad comercial con los socios tradicionales (UE, Japón, Canadá) y aumentando la actividad con peoveedores con menos coste (fundamentalmente con China y países emergentes).
La participación China en las importaciones de los Estados Unidos aumentó muy significativamente a principos de la década de 2000 y se mantuvo en guarismos elevados hasta mediados de la década de 2010. A partir de 2017 esta participación inicio un descenso importante.
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

domingo, 3 de agosto de 2025

REACCIÓN INJUSTIFICADA DEL MERCADO ANTE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE AMPLIFON. EL MERCADO SIEMPRE TIENE RAZÓN

Los resultados del segundo trimestre de Amplifon no cumplieron con las expectativas del mercado debido a un desempeño inferior en mercados clave. Además, la rentabilidad se vio presionada, lo que llevó a una rebaja en la previsión para 2025, generando inquietud en los mercados.
  • Amplifon Spa es el primer distribuidor mundial de aparatos de audición.
  • Ventas audífonos 87% y servicios el 13%.
  • Cuenta con casi 5.500 tiendas propias, tiendas franquicias con más de 1.200 y otros 3.300, incluidos los cornes (que son espacios dentro de una tienda o establecimiento comercial donde una marca o empresa promociona y vende sus productos o servicios).
  • Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: Europa/Oriente Medio/África (63,6%), América (21%) y Asia/Pacífico (15,4%).

Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. 
 

miércoles, 30 de julio de 2025

LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS PESE A LAS PRESIONES DE DONALD TRUMP


Estaba casi cantado y previsto por los expertos que la Reserva Federal mantendría los tipos de interés en los mismos guarismos que en junio pasado. Entre el 4,25% y el 4,50%.
  • El banco central sigue una política monetaria cautelosa, analizando la evolución de la economía en un contexto de mucha incertidumbre y manteniendo un pulso a un presidente desafiante que lleva manifestando una rebaja de tipos.
  • Hubo disidencia: dos gobernadores de la Fed, Michelle Bowman y Christopher Waller, respaldaron un recorte de 25 puntos básicos este año.
  • Bowman y Waller, fueron nombrados por el presidente Trump.
  • La presidenta de la Reserva de San Francisco, Mary Daly, pidió recortes anticipados para evitar debilitar aún más la economía.
El comunicado de la Reserva Federal: "aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas continúan afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año". A pesar de esta desaceleración, la tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. Sin embargo, "la inflación sigue siendo algo elevada".

miércoles, 23 de julio de 2025

IBERDROLA SUPERA PREVISIONES DE BENEFICIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2025 (SEGÚN EL CONSENSO DEL MERCADO)-CONFIRMA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 5.000 MILLONES DE EUROS PARA UN PLAN DE INVERSIÓN EN REDES

Iberdrola presentó resultados en el día de hoy con guarismos por encima del consenso y anunció planes para captar fondos mediante el lanzamiento de un aumento de capital por importe de 5.000 millones de euros, mediante una colocación acelerada de emisión de acciones nuevas ordinarias de la Sociedad pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación (las “Acciones Nuevas”), por medio de aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas de la Sociedad (el “Aumento de Capital”). El Aumento de Capital ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad al amparo de la autorización conferida bajo el punto 20 del orden del día de la Junta General de Accionistas de la Compañía celebrada en primera convocatoria el 17 de mayo de 2024:
  • La ampliación de capital representa aproximadamente el 5% de la capitalización bursátil de Iberdrola y está destinada a ayudar a financiar un programa de inversiones de capital de 55.000 millones de euros entre los ejercicios fiscales 2026 y 2031.
  • La compañía española de energía renovable mantuvo sus previsiones de crecimiento del beneficio neto para 2025 en un rango medio-alto de un dígito, excluyendo las plusvalías de México en 2024 y un reconocimiento de costes pasados no monetarios de 386 millones de euros en Estados Unidos registrado en el primer trimestre.
  • Iberdrola afirmó que no se prevén más ampliaciones de capital antes de 2030. Se espera que esta ampliación ayude a preservar las calificaciones crediticias de BBB+ y Baa1 de la compañía y respalde los beneficios mediante inversiones adicionales.
  • La compañía indicó que los nuevos fondos le permitirán aumentar el gasto anual de capital a 15.000 millones de euros, en comparación con las expectativas del consenso de 13.000 millones de euros anuales.




(*) A pesar de que el sujeto pasivo sobre el que se aplica el gravamen del 1,2% sobre ventas en España es Iberdrola, S.A., con el fin de un mejor análisis, se incluye dentro del negocio de Producción y Electricidad en España al ser el único negocio afectado por dicho gravamen.





jueves, 17 de julio de 2025

LOS FUTUROS CAJEROS SERÁN MÁS ACCESIBLES

ff
Fuente: Patricio de Buenos Aires, Argentina, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
Todos los clientes bancarios, sean cuales sean sus particularidades, tienen derecho a disfrutar de los servicios financieros.
Los avances digitales facilitan más este acceso. En España, en los últimos años se han impulsado medidas tanto públicas como privadas para evitar la exclusión financiera, especialmente en zonas rurales y entre personas mayores o con discapacidad.
Estas medidas incluyen desde oficinas de servicios bancarios móviles hasta acuerdos con Correos, sin olvidar la mejora en la atención personal.
Desde el 28 de junio de 2025, los nuevos cajeros automáticos que se instalen deberán cumplir con requisitos de accesibilidad para asegurar su uso universal:
  • A partir de esa fecha, los cajeros que se instalen deberán ser accesibles para todas las personas, incluyendo funciones como voz, compatibilidad con audífonos, avisos visuales y sonoros, controles táctiles y un diseño que permita su uso sin necesidad de activar ajustes especiales, según lo establecido en la Ley 11/2023, de accesibilidad y otras materias.
  • Los cajeros actualmente operativos deberán ser adaptados antes del 29 de junio de 2030.
  • La normativa también establece que la información que se entrega a los clientes debe ser clara, comprensible y accesible. Esto implica que los bancos deben redactar contratos, comunicaciones y documentos en lenguaje sencillo, utilizando formatos accesibles y, cuando sea necesario, ofrecer alternativas como lectura fácil, braille o versiones digitales compatibles con lectores de pantalla.
  • Desde el 28 de junio de 2025, todos los nuevos contratos que se firmen deberán cumplir con estos requisitos de accesibilidad. Los contratos firmados antes de esa fecha podrán mantenerse sin cambios, pero no podrán extenderse más allá del 28 de junio de 2030.
Con estas medidas, se busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar los servicios financieros en igualdad de condiciones.

martes, 15 de julio de 2025

LOS ERRORES EXISTEN, PERO NO TIENEN POR QUÉ ROMPER LA CONFIANZA ENTRE CLIENTE Y ENTIDAD. LO QUE REALMENTE IMPORTA ES LA RESPUESTA: RECONOCER, CORREGIR Y APRENDER

Todos nos equivocamos; también los bancos
  • La actividad financiera no está exenta de errores. Lo importante no es tanto que ocurran, porque pueden ocurrir, sino cómo responden ante ellos. Esa es la verdadera medida de una buena práctica bancaria.
  • En el mundo financiero, donde la confianza es esencial, los errores no deberían ser motivo de alarma si se gestionan con responsabilidad. Las entidades tienen la obligación de actuar con diligencia, tanto para evitar fallos como para corregirlos, cuando estos se producen. Y esa diligencia no es solo una expectativa: es una exigencia.
  • Un error puntual no convierte automáticamente a una entidad en negligente. Lo que realmente importa es su actitud: ¿lo reconoce?, ¿lo corrige sin demora?, ¿evita que vuelva a ocurrir? Si la respuesta es afirmativa, no hay motivo para hablar de mala práctica. Pero si el error se ignora, no se corrige o se repite, entonces sí estamos ante un problema serio.
  • Además, no se trata solo de corregir. Las entidades deben también informar adecuadamente a los clientes afectados, respetando sus derechos y facilitando una solución clara y transparente.
Veamos ejemplos concretos donde este criterio se aplica:
  • Errores en escrituras públicas: si se detecta un fallo, la entidad debe actuar con rapidez para corregirlo, incluso solicitando la rectificación al notario. Si este la rechaza, solo queda el acuerdo entre las partes o acudir a los tribunales.
  • Errores en apuntes contables: el cliente también tiene un papel importante. Si detecta un error en su cuenta, debe comunicarlo en un plazo razonable para que sea corregido.
  • Errores en operaciones de pago: la normativa de servicios de pago establece que el cliente debe notificar el error en un plazo máximo de 13 meses desde el cargo, siempre que haya recibido la información correspondiente sobre la operación.
Fuente: Banco de España

lunes, 7 de julio de 2025

POLÍTICA COMERCIAL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Fuente: Banco de España
Con frecuencia pensamos que las entidades financieras están obligadas a determinadas cosas en su relación con nosotros. Aunque el sector financiero está muy regulado, no siempre hay normas que se refieran a cada aspecto de la operativa bancaria. En España las relaciones contractuales se basan en el principio de la libertad de contratación entre las partes.
La política comercial de una entidad es, precisamente, el conjunto de reglas internas que definen la estrategia general de su negocio y establece los términos bajo los que gestiona la relación con sus clientes, lo que a menudo, está directamente relacionado con su política de asunción de riesgos.
Dado que las entidades, del mismo modo que los clientes, tienen libertad de contratación, puede ocurrir que las entidades basen su política comercial en la adopción de determinadas decisiones de negocio como no entablar relación con un posible tipo de cliente (filtro).
Una entidad financiera puede tener una determinada política comercial (ejemplo):
  • No ofrece un determinado producto o servicio, como un tipo concreto de cuenta o una determinada tarjeta de crédito que desearíamos contratar. Los bancos tampoco pueden justificar por política comercial denegar una cuenta de pago básica si cumplimos los requisitos porque respecto a esto están obligados por una norma. Esta cuenta básica no suelen promocionarla.
  • Fijar el precio de sus productos. El tipo de interés  ofrezca por un depósito o nos cobre por un préstamo, dependerá además del mercado, de su política comercial. Eso sí, el coste de algunos servicios está fijado o limitado por ley.
  • Negativa a realizar determinadas operaciones como por ejemplo una reunificación de deudas, siempre que no se encuadre dentro de la aplicación de las medidas de apoyo a deudores hipotecarios en dificultades en el ámbito de los Códigos de Buenas Prácticas, si cumplimos con los requisitos.
  • Negarse a conceder una financiación o un crédito a pesar de cumplir determinados requisitos.
  • La decisión de cargar o no una comisión por determinados servicios como por ejemplo la emisión de un certificado.
  • Establecer un horario limitado para atender el pago por ventanilla de recibos no domiciliados.
  • Autorizar o no un exceso en el límite pactado de una tarjeta de crédito.
Nota importante:
  • Las incidencias que puedan surgir con las entidades financieras, en relación con su política comercial, no pueden ser resueltas por el Banco de España, ya que recaen sobre aspectos, que por su naturaleza, entran dentro del ámbito de la libertad de funcionamiento operativo y de asunción de riesgos de la entidad.
Cunplimiento con la normativa:
Fuente: Banco de España

viernes, 4 de julio de 2025

... Y UN SEGURO DE HOGAR, Y UN SEGURO DE PROTECCIÓN DE PAGOS - PRODUCTOS VINCULADOS Y PRODUCTOS COMBINADOS: VENTA CRUZADA

Fuente: Banco de España
La venta cruzada es una estrategia comercial que los bancos utilizan para ofrecer productos o servicios adicionales a sus propios clientes. Con ella, buscan responder a todas las necesidades financieras de sus clientes y que, de este modo, ganen valor.
Un cliente que dispone de una cuenta corriente puede recibir una oferta de su entidad para contratar una tarjeta de crédito, un seguro de hogar o un plan de pensiones.
La venta cruzada se puede ofrecer en el momento de la contratación de otros productos financieros, y según la obligatoriedad de su firma, se les denomina productos combinados y vinculados.
  • Los productos combinados son aquellos que la entidad oferta de forma conjunta de ligados a uno principal con condiciones más ventajosas, pero que también puede ofrecer de forma individual. Por ejemplo, una cuota mensual con mejores condiciones si se contratan juntos un préstamo y un seguro cuya firma no es obligatoria.
  • Los productos vinculados, sin embargo, están ligados contractualmente a un producto principal, es decir, es obligatorio aceptarlos de manera conjunta. Esta práctica está regulada de forma estricta, especialmente en el ámbito de los préstamos hipotecarios, donde, salvo excepciones, está prohibida para no limitar la libertad del consumidor.
En España, los bancos pueden ofrecer ventas combinadas, como una hipoteca con un tipo de interés reducido si el cliente contrata también otros productos, como un seguro de vida, un seguro del hogar o una tarjeta de crédito. No obstante, el cliente tiene la opción de contratar solo la hipoteca, aunque en ese caso el tipo de interés será más alto. Por otro lado, si el banco exige para conceder el préstamo que se contrate un seguro de protección de pagos, se considerará una venta vinculada. En este caso, el cliente estará obligado a contratar el seguro, pero el banco deberá admitir que este pueda adquirirlo con una aseguradora de su elección.
  • La venta cruzada es una herramienta que los bancos utilizan para ampliar su relación con los clientes y mejorar su rentabilidad. Aunque pueden ser beneficiosos para ambas partes, es fundamental que el consumidor disponga de toda la información y tome decisiones conscientes.
  • Entender la diferencia entre estos conceptos permite a los usuarios proteger sus derechos, optimizar su relación con el banco y evitar compromisos innecesarios. Siempre es recomendable leer detenidamente la información precontractual, comparar ofertas y valorar si los productos adicionales realmente aportan valor a nuestra situación personal.
Fuente: Banco de España (Cliente Bancario)

lunes, 30 de junio de 2025

ENDESA, S.A. PROGRAMAS DE RECOMPRA DE ACCIONES, ESTABILIZACIÓN Y AUTOCARTERA


 

CENSOS WEB: NUEVO SERVICIO DE AYUDA A EMPRENDEDORES PARA PRESENTAR EL MODELO 036

Se ha publicado en Sede el nuevo servicio de ayuda "Censos WEB" que, mediante preguntas sencillas y una navegación guiada, facilita a las personas físicas la confección y presentación de la declaración censal (modelo 036) para el alta inicial de su actividad económica en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • "Censos Web" cuenta con un formato de apartados que muestran únicamente aquellos campos con trascendencia para cada usuario concreto y, además, la mayoría de casillas aparecerán ya cumplimentadas. De igual manera, el emprendedor no necesita indicar los regímenes de IRPF e IVA aplicables a los que va a estar sujeto según las características de su actividad, sino que es la aplicación la que cumplimenta automáticamente la información con las preguntas que realiza al usuario.
  • Además, los apartados de "Censos Web" incluyen casillas con interrogantes que permiten el acceso a contenidos explicativos de la Sede electrónica sobre cuestiones que pueden ofrecer dudas al usuario. También cuentan con acceso a los distintos asistentes virtuales existentes.
  • En aquellos supuestos puntuales (agricultura, ganadería y pesca, comerciantes minoristas con ventas en otros países, o aquellos emprendedores de Canarias, Ceuta y Melilla que no estén sujetos a IVA en ninguna de sus operaciones comerciales) en que todavía "Censos Web" no cuente con todos los elementos para poder facilitar una correcta cumplimentación del alta de actividad, el propio sistema derivará al actual modelo simplificado 036 de declaración censal, que también ha sido sensiblemente mejorado.
  • Para las personas que ya estén dadas de alta, Censos WEB también facilita la presentación del modelo 036 para darse de baja del censo o bien para modificar su domicilio fiscal.
  • Acceso a Censos WEB
Fuente: Agencia Tributaria