VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta TASA DE EMPLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TASA DE EMPLEO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS


                            

La tasa de desempleo representa el número de desempleados como porcentaje de la fuerza laboral. Los datos sobre la fuerza laboral se limitan a las personas de 16 años o más que residen actualmente en uno de los 50 estados o en el Distrito de Columbia, que no residen en instituciones (por ejemplo, centros penitenciarios y psiquiátricos, residencias para ancianos) y que no prestan servicio activo en las Fuerzas Armadas.
Esta tasa también se define como la medida U-3 de subutilización laboral.
La serie proviene de la Encuesta de Población Actual (Encuesta de Hogares).
El código fuente es: LNS14000000
Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Tasa de desempleo [UNRATE], recuperado de FRED, Banco de la Reserva Federal de St. Louis; https://fred.stlouisfed.org/series/UNRATE, 7 de octubre de 2025

miércoles, 17 de septiembre de 2025

POLÍTICA MONETARIA: LA FED RECORTA LOS TIPOS INTERÉS UN CUARTO DE PUNTO ANTE LOS RIESGOS DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal emite una declaración del FOMC

  • Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. La inflación ha aumentado y se mantiene algo elevada.
  • El Comité busca alcanzar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado.
  • Para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, a un rango entre el 4% y el 4,25%. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
  • Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Las evaluaciones del Comité considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller. Votó en contra Stephen I. Miran, quien prefería reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en medio punto porcentual en esta reunión.





Fuente: Federal  Reserve Gov

jueves, 27 de julio de 2023

LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA MUESTRA QUE EN ESPAÑA HAY 20,45 MILLONES DE TRABAJADORES, LA MAYOR CIFRA EN UN PRIMER TRIMESTRE DESDE 2008. LA TASA DE DESEMPLEO REPUNTA HASTA EL 13,26%


Los datos de la EPA conocidos hoy, en el segundo trimestre del año, 603.900 personas han conseguido empleo, un 2,95 % más que en los tres primeros meses de 2023, con la cifra de ocupados superando los 21 millones. La tasa de empleo se encuentra en el 52,13 %.
Por otra parte, la tasa de paro desciende hasta el 11,60 %, 1,6 puntos menos que el trimestre precedente, y el número de parados lo hace en 365.600 personas. En el último año, el paro ha caído en 157.000 personas.
El empleo ha aumentado este trimestre en 332.200 hombres y 271.800 mujeres, y por franjas de edad crece en todos los grupos excepto en el de 40-44 años, que se mantiene estable. La franja de 25 a 29 años concentra el mayor aumento, con 98.800 ocupados más.
Por tipo de contratación, la indefinida sigue al alza, con 410.100 contratos más de este tipo en el trimestre, mientras que los temporales alcanzan la cifra de 95.400.
UN PERO IMPORTANTE: El sector servicios sigue tirando de la creación de empleo, mientras que la industria se han destruido 50.500 puestos de trabajo. El futuro ejecutivo debería tomar nota y apostar por la reindustrialización de España. Atraer nuevas inversiones industriales, retener los que tenemos y apostar lor las tecnologías verdes.