VISITAS AL BLOG

domingo, 13 de julio de 2025

FERVENZA DE PORTIZÓ - SOBER (LUGO)

Viajamos a la Ribeira Sacra Lucense. El pueblo soberino de Rosende es bastante conocido por su escuela de hostelería. Tiene un gran atractivo monumental y turístico que merece la pena visitar; está a 4 o 5 kilómetros de Sober (capital).
Se puede visitar la iglesia de San Miguel que es consecuencia del origen de un monasterio benedictino datado en 1246. Dependía del Monasterio de San Estevo de Ribas del Sil. Nosotros no visitamos la iglesia.Muy cerca de la iglesia está la Casa Grande de Rosende, construida en el siglo XVI (1511). En la madrugada del 25 de noviembre del 2005 el Pazo o Casa Grande de Rosende sufrió un incendio por el que fue seriamente afectado y se perdieron numerosas piezas y documentos con gran valor artístico e histórico. Elementos que desaparecieron sin haber sido debidamente analizados y estudiados por los expertos.
El Pazo de Rosende ha sido remodelado a lo largo de siglos, sin grandes modificaciones en el estilo de su estructura. La construcción conserva elementos de la arquitectura rural Galicia de tipo señorial: lareira, capilla, biblioteca, corredor que mira a un patio empedrado. En el siglo XVIII el pazo fue ampliado. Ahora es un hospedaje de turismo rural.
La construcción fue realizada por la familia Díaz Varela. Uno de los descendientes, Carlos Recarey Díaz Varela que fue virrey de México, regresó a Galicia ocupando distintas responsabilidades públicas (gobernador de Lugo y recaudador real). Y se encargó de la ampliación del edificio a finales del siglo XVIII.
En la comarca se conoce al pazo como la Casa de las Señoritas porque dos hermanas lo habitaron hasta la mitad del siglo pasado, siendo los últimos Díaz Varela que vivieron en la Casa Grande de Rosende.
Nuestro objetivo era la visita de la fervenza de Portizó, cerca del lugar de Rosende. Buscamos la manera de hacer un recorrido circular que nos llevara a la fervenza. No es la mejor decisión de visitar la fervenza en época estival.
Iniciamos el recorrido en sentido contrario al reloj, pasando por O Cotorulo, el lugar de Rosende, pegados al pazo. Descendemos poco a poco, caminando entre viñedos. Vistas preciosas.
Después de abandonar la zona más baja del recorrido, en poco tiempo, nos encontramos con un panel informativo que explica la viticultura heroica y el indicador para la fervenza.
Iniciamos el descenso en zigzag, entre viñedos. El último tramo está acondicionado con pasarelas y escalera de madera que nos llevará hasta una plataforma (mirador) sobre la fervenza, ubicada en el barranco de Portizó, regato afluente del río Cabe.
Un pequeño recorrido por una zona de gran valor paisajístico y vitivinícola. La Ribeira Sacra es una de las mayores joyas de la Comunidad Gallega. Un paisaje asombroso, una herencia vitivinícola genuina y única, unido al incalculable valor del agua, hacen de esta comarca un paraíso.

Powered by Wikiloc

sábado, 12 de julio de 2025

ESTACIÓN DE ARTE RUPESTRE DAS PISADIÑAS - CONCELLO DE LAZA (OURENSE)

En tiempos pretéritos, el diario La Región, informó que la comunidad de montes de Laza, Souteliño y Cimadevila, había recuperado y puesto en valor un conjunto de arte rupestre: A Peneda das Pisadiñas (Laza)
Un lugar muy respetado por los vecinos del concello de Laza, considerado sagrado hasta mediados del siglo XX. Parece ser que en épocas pasadas muchas mujeres acudían a este lugar buscando una mayor fertilidad. Rituales, ofrenda con flores, limpieza de A Peneda.
El concello de Laza se sitúa en el centro-sureste de la provincia de Ourense, ocupando el vértice norte del triángulo que forma la comarca de Monterrei. Tiene dos sectores de relieve claramente diferenciados.
  • Al norte predomina la alta montaña de las sierras de Queixa, Fial das Corzas, San Mamede y Montes do Invernadeiro, pertenecientes al Macizo Central Ourensano, con altitudes de hasta 1550 m.
  • La mitad sur está conformada por un amplio valle formado por el Támega y sus afluentes, alrededor de los 500 m de altitud, que atraviesa el ayuntamiento en dirección noroeste-sureste en el que se ubican las poblaciones más importantes del concello.
La Estación de Arte Rupestre de las Pisadiñas está formada por siete afloramientos rocosos de naturaleza esquistosa (roca de estructura laminar), material predominante en el entorno. Todos con grabados antrópicos (que han sido producidos o modificados por la actividad humana), distribuidos por la ladera oeste del monte Lastredo, orientada cara el valle de Laza, entre los 700 y los 800 m. de altitud.
El conjunto de la Estación tiene una total coherencia iconográfica entre ellos, ya que en todas las peñas se repiten, aunque en menor cantidad y variedad.
Los motivos grabados en la roca central, la “Peneda de las Pisadiñas”, situada a media ladera. También se evidencia una coherencia cronológica entre ellos, posiblemente grabados en varias etapas desde la Prehistoria.
Los grabados que se apropian de esta ladera, tendrían un significado de ser un espacio ritual con un especial contenido simbólico mágico y religioso.
Quizás estos motivos profanos, fueron interpretados de manera interesada para que evidenciaran ciertos pasajes o episodios de la religión católica, como puede ser la vida de María y San José, la infancia de Jesús.
El recorrido está señalizado. Es lineal, de ida y vuelta. Desde laza a 460 msnm hasta los 800 msnm. Una subida por amplia pista perfectamente acondicionada. Próximos a la Peneda das Pisadiñas, la subida es más pronunciada.
Para evitar regresar por el mismo recorrido, buscamos una alternativa por las distintas pistas y caminos que hay en el Monte Lastredo. Vistas panorámicas fantásticas de Laza y el valle regado por el Támega, que todavía se encuentra en el curso alto (tiene sus nacientes en los altos de Alberguería).

Powered by Wikiloc

jueves, 10 de julio de 2025

EL REGISTRO CONTABLE DE UNA TARIFA DE PESCA - BOICAC 134/Junio 2023-3

Fecha: 18-07-2023
Número BOICAC: Número BOICAC 134/Junio2 023-3 Descripción de la consulta: EL REGISTRO CONTABLE DE UNA TARIFA DE PESCA.
Respuesta publicada:
La consulta se formula por una Cofradía de Pescadores y se refiere al tratamiento contable de la Tarifa X- PESCA FRESCA aplicables en los puertos de una Comunidad Autónoma, y comprende:
La utilización por los buques pesqueros en actividad y los productos de la pesca marítima fresca de las aguas del puerto, instalaciones de balizamiento, muelles, dársenas, zonas de manipulación y servicios generales o de policía. Son sujetos obligados al pago de la misma el armador del buque o quien en su representación realice la primera venta.
El sujeto pasivo deberá hacer repercutir el importe de la tarifa X- PESCA FRESCA sobre el primer comprador de la pesca, si lo hay, quedando éste obligado a soportar dicha repercusión, la cual se hará constar de manera expresa y separada en la factura o documento equivalente. Subsidiariamente serán responsables del pago de la tarifa el primer comprador de la pesca, salvo que demuestre haber soportado efectivamente la repercusión, y el representante del armador, en su caso”.
Hasta el momento, la tarifa repercutida no se ha contabilizado como mayor importe de la cifra de negocios ni como un gasto, registrándose sólo en cuentas del subgrupo 47. Administraciones públicas.
A estos efectos, se cuestiona si el criterio seguido en la contabilización de la tarifa repercutida es correcto o, por el contrario, si debe contabilizarse la repercusión al primer comprador de lonja como mayor cifra de negocios y el pago de la liquidación al ente público como un gasto.
Al regular la valoración de los ingresos en la norma de registro y valoración (NRV) 14.ª Ingresos por ventas y prestación de servicios, de la segunda parte del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, en redacción dada por el Real Decreto 1/2021, se establece: “No formarán parte de los ingresos los impuestos que gravan las operaciones de entrega de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros como el impuesto sobre el valor añadido y los impuestos especiales, así como las cantidades recibidas por cuenta de terceros.”
  • El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PGC-PYMES), aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, se expresa en términos análogos en su NRV 16.ª Ingresos por ventas y prestación de servicios.
  • Por su parte, la NRV 12ª Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y otros Impuestos indirectos, del PGC, y en similares términos la NRV 14ª del PGC-PYMES, indican en su último párrafo lo siguiente (énfasis añadido): “Las reglas sobre el IVA repercutido serán aplicables, en su caso, al IGIC y a cualquier otro impuesto indirecto que grave las operaciones realizadas por la empresa y que sea recibido por cuenta de la Hacienda Pública. Sin embargo, se contabilizarán como gastos y por tanto no reducirán la cifra de negocios, aquellos tributos que para determinar la cuota a ingresar tomen como referencia la cifra de negocios u otra magnitud relacionada, pero cuyo hecho imponible sea la operación por la que se transmiten los activos o se prestan los servicios.”
  • Sobre la base de todo lo expuesto, si se repercute la Tarifa X-PESCA FRESCA al primer comprador deberá contabilizarse como mayor cifra de negocios y el pago de las liquidaciones al ente público como un gasto. En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se deberá incluir toda la información significativa sobre los hechos descritos en la consulta, con objeto de que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad.
Ejemplo contabilización
La sociedad Pescar, S.L. tiene dos barcos que pescan en nuestros mares de nuestra costa y venden su pesca en el puerto AAA. El día 01/05/2024 en la lonja del puerto AAA subastan lo pescado por un importe de 100.000 um (unidades monetarias). Se repercute al comprador la TASA PESCA FRESCA que es del 3% (porcentaje teórico) sobre el montante obtenido en la subasta.
Se conviene con el cliente que el importe adeudado se cobrará el 25/05/2024. La tasa portuaria se pagará al final de cada mes a la Autoridad Portuaria.
NOTA: La tasa de la pesca fresca se regula en los artículos 218 a 222 del Real Decreto legislativo, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.




CUENTAS EN BANCOS QUE DEJAMOS DE UTILIZAR O ABANDONAMOS.

No basta con dejarla abandonada, sin hacerla caso. No caduca, así sin más, si dejamos de utilizarla. Cuando ya no deseemos utilizar una cuenta bancaria, es necesario cancelarla formalmente. Dejarla a cero no significa lo mismo, no se cancela automáticamente por no tener saldo. La cancelación es un acto formal, tanto si se deriva de una decisión del cliente o de la entidad. De lo contrario, la cuenta seguirá abierta y continuará generando las comisiones y obligaciones previstas en el contrato.
Una cuenta se considera legalmente inactiva cuando no ha registrado movimientos (es decir, transferencias, ingresos, pagos o cualquier operación bancaria) durante 20 años consecutivos.En ese caso, con tres meses de antelación a ese plazo el banco debe comprobar, con la información de la que dispone, si hay titulares, vivos o herederos, a los que debe notificar el vencimiento del plazo de la cuenta sin movimientos. Si no hay respuesta o reclamación, los fondos se transfieren al Tesoro Público. Esto se hace para prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal y evitar que los fondos se pierdan.
Como clientes bancarios, lo recomendable es seguir unas mínimas reglas de prudencia, como mantener los datos actualizados en el banco (dirección, teléfono, email) y tener documentada la existencia de las cuentas, especialmente si son de ahorro a largo plazo.
Fuente: Banco de España

martes, 8 de julio de 2025

LAS AMENAZAS VUELVEN AL LENGUAJE COMERCIAL DE LA CASA BLANCA- EL PRINCIPAL EJECUTIVO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE APPLE SE MARCHA A META

Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
El presidente Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, efectivos el 01 de agosto, advirtiendo que las tasas podrían dispararse al 70% si se producen represalias. También amenaza con aranceles adicionales a los países que se unan a los BRICS.
Los socios comerciales mundiales se apresuran a cerrar acuerdos mientras los mercados se preparan para nuevas crisis económicas y el aumento de los costes para los consumidores.
Se acerca la fecha límite
Estados Unidos se enfrenta a una mayor incertidumbre a medida que llega el miércoles, fecha límite para la pausa arancelaria del "Día de la Liberación" de Trump. Trump ya ha anunciado nuevos aranceles de hasta el 40% para siete países, mientras que los acuerdos con el Reino Unido y Vietnam están asegurados y las negociaciones con Canadá se han roto. Los mercados se preparan para posibles turbulencias mientras los inversores esperan noticias sobre nuevas prórrogas o más aranceles.
Cronología de los últimos acontecimientos:
3 de julio 2025
Trump anuncia que EE. UU. impondrá un arancel del 20% a muchas exportaciones vietnamitas, y que los productos reexportados desde terceros países a través de Vietnam enfrentarán un gravamen del 40%.
6 de julio 2025
Afirma en Truth Social que los países que se alineen con las "políticas antiestadounidenses" de los BRICS serán gravados con un arancel adicional del 10%.
7 de julio 2025
Trump anuncia en Truth Social que los aranceles más altos anunciados en meses anteriores entrarán en vigor con retraso el 1 de agosto, mientras EE. UU. finaliza varios acuerdos comerciales.
En cartas enviadas a 14 países, incluidos Japón, Corea del Sur y Serbia, anuncia que impondrá aranceles de entre el 25% y el 40% a partir del 1 de agosto.
Ruoming Pang de Apple a Meta
El principal ejecutivo de Apple encargado de los modelos de inteligencia artificial, Ruoming Pang, dejará la compañía para unirse a Meta Platforms, en un contexto donde los gigantes tecnológicos compiten agresivamente por captar a los mejores talentos en la carrera por liderar la próxima ola de la IA.
Fuente: Elaboración propia. Apple gráfico 1D  Bolsa de Frankfur. La cotización se mueve en un entorno lateral. Intenta consolidar la SMA 50 como soporte de cierta consistencia, en busca de nuevos objetivos en la SMA 200 que marca una resistencia importante.

lunes, 7 de julio de 2025

POLÍTICA COMERCIAL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Fuente: Banco de España
Con frecuencia pensamos que las entidades financieras están obligadas a determinadas cosas en su relación con nosotros. Aunque el sector financiero está muy regulado, no siempre hay normas que se refieran a cada aspecto de la operativa bancaria. En España las relaciones contractuales se basan en el principio de la libertad de contratación entre las partes.
La política comercial de una entidad es, precisamente, el conjunto de reglas internas que definen la estrategia general de su negocio y establece los términos bajo los que gestiona la relación con sus clientes, lo que a menudo, está directamente relacionado con su política de asunción de riesgos.
Dado que las entidades, del mismo modo que los clientes, tienen libertad de contratación, puede ocurrir que las entidades basen su política comercial en la adopción de determinadas decisiones de negocio como no entablar relación con un posible tipo de cliente (filtro).
Una entidad financiera puede tener una determinada política comercial (ejemplo):
  • No ofrece un determinado producto o servicio, como un tipo concreto de cuenta o una determinada tarjeta de crédito que desearíamos contratar. Los bancos tampoco pueden justificar por política comercial denegar una cuenta de pago básica si cumplimos los requisitos porque respecto a esto están obligados por una norma. Esta cuenta básica no suelen promocionarla.
  • Fijar el precio de sus productos. El tipo de interés  ofrezca por un depósito o nos cobre por un préstamo, dependerá además del mercado, de su política comercial. Eso sí, el coste de algunos servicios está fijado o limitado por ley.
  • Negativa a realizar determinadas operaciones como por ejemplo una reunificación de deudas, siempre que no se encuadre dentro de la aplicación de las medidas de apoyo a deudores hipotecarios en dificultades en el ámbito de los Códigos de Buenas Prácticas, si cumplimos con los requisitos.
  • Negarse a conceder una financiación o un crédito a pesar de cumplir determinados requisitos.
  • La decisión de cargar o no una comisión por determinados servicios como por ejemplo la emisión de un certificado.
  • Establecer un horario limitado para atender el pago por ventanilla de recibos no domiciliados.
  • Autorizar o no un exceso en el límite pactado de una tarjeta de crédito.
Nota importante:
  • Las incidencias que puedan surgir con las entidades financieras, en relación con su política comercial, no pueden ser resueltas por el Banco de España, ya que recaen sobre aspectos, que por su naturaleza, entran dentro del ámbito de la libertad de funcionamiento operativo y de asunción de riesgos de la entidad.
Cunplimiento con la normativa:
Fuente: Banco de España

viernes, 4 de julio de 2025

... Y UN SEGURO DE HOGAR, Y UN SEGURO DE PROTECCIÓN DE PAGOS - PRODUCTOS VINCULADOS Y PRODUCTOS COMBINADOS: VENTA CRUZADA

Fuente: Banco de España
La venta cruzada es una estrategia comercial que los bancos utilizan para ofrecer productos o servicios adicionales a sus propios clientes. Con ella, buscan responder a todas las necesidades financieras de sus clientes y que, de este modo, ganen valor.
Un cliente que dispone de una cuenta corriente puede recibir una oferta de su entidad para contratar una tarjeta de crédito, un seguro de hogar o un plan de pensiones.
La venta cruzada se puede ofrecer en el momento de la contratación de otros productos financieros, y según la obligatoriedad de su firma, se les denomina productos combinados y vinculados.
  • Los productos combinados son aquellos que la entidad oferta de forma conjunta de ligados a uno principal con condiciones más ventajosas, pero que también puede ofrecer de forma individual. Por ejemplo, una cuota mensual con mejores condiciones si se contratan juntos un préstamo y un seguro cuya firma no es obligatoria.
  • Los productos vinculados, sin embargo, están ligados contractualmente a un producto principal, es decir, es obligatorio aceptarlos de manera conjunta. Esta práctica está regulada de forma estricta, especialmente en el ámbito de los préstamos hipotecarios, donde, salvo excepciones, está prohibida para no limitar la libertad del consumidor.
En España, los bancos pueden ofrecer ventas combinadas, como una hipoteca con un tipo de interés reducido si el cliente contrata también otros productos, como un seguro de vida, un seguro del hogar o una tarjeta de crédito. No obstante, el cliente tiene la opción de contratar solo la hipoteca, aunque en ese caso el tipo de interés será más alto. Por otro lado, si el banco exige para conceder el préstamo que se contrate un seguro de protección de pagos, se considerará una venta vinculada. En este caso, el cliente estará obligado a contratar el seguro, pero el banco deberá admitir que este pueda adquirirlo con una aseguradora de su elección.
  • La venta cruzada es una herramienta que los bancos utilizan para ampliar su relación con los clientes y mejorar su rentabilidad. Aunque pueden ser beneficiosos para ambas partes, es fundamental que el consumidor disponga de toda la información y tome decisiones conscientes.
  • Entender la diferencia entre estos conceptos permite a los usuarios proteger sus derechos, optimizar su relación con el banco y evitar compromisos innecesarios. Siempre es recomendable leer detenidamente la información precontractual, comparar ofertas y valorar si los productos adicionales realmente aportan valor a nuestra situación personal.
Fuente: Banco de España (Cliente Bancario)

BANCO DE SABADELL, S.A. - CONVOCATORIA DE JUNTA O ASAMBLEA



jueves, 3 de julio de 2025

INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD EN ESTE AÑO 2025

Las fuerzas impredecibles pueden generar incertidumbre política.
  • Los participantes del mercado, a su vez, pueden revisar sus expectativas y provocar fluctuaciones rápidas en los precios de los activos. Esto ocurrió a principios de 2025, cuando el S&P 500, el VIX y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años experimentaron fluctuaciones extremas e indeseadas después de que el presidente Trump anunciara aranceles generalizados y otros países anunciaran represalias. Este episodio de volatilidad se situó en el percentil 99 de los cambios históricos desde 1990, pero remitió a finales de abril.
  • La volatilidad del precio de las acciones también aumenta durante las crisis manifiestas, como la Gran Crisis Financiera de 2008 y el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.
  • Los consumidores e investigadores pueden confiar en la FRED para obtener acceso sin restricciones a los datos relevantes y en el Blog de la FRED para el análisis experto de esos datos, incluyendo cómo medir, rastrear y comprender mejor la volatilidad del precio de las acciones.
  • La incertidumbre comercial comenzó a aumentar a finales de 2024 y coincidió con un aumento repentino de las importaciones hasta marzo de 2025.
  • La principal fuente de importaciones fue Europa, el principal país fue Suiza y el principal producto fue el oro. Este aumento en las compras de oro probablemente fue una medida de precaución por parte de empresas e inversores que buscaban un activo refugio ante la creciente incertidumbre sobre la política comercial.
Fuente: stlouisfed.org


La incertidumbre en torno a la política comercial puede afectar significativamente los flujos comerciales internacionales. El gráfico FRED, muestra un índice de incertidumbre sobre la política comercial y el cambio porcentual en las importaciones. El aumento repentino de la incertidumbre a finales de 2024 coincide con el aumento de las importaciones, lo que sugiere que los importadores estadounidenses aceleraron sus compras preventivamente como medida de precaución ante aumentos arancelarios u otras perturbaciones comerciales previstas.

martes, 1 de julio de 2025

EL TEAC IMPIDE A HACIENDA EMBARGAR EL SALDO DE LAS CUENTAS BANCARIAS QUE PROCEDA DEL SALARIO

Hasta esta resolución, si el salario sobrante permanecía en la cuenta y no había sido gastado al final del mes, se consideraba ahorro y podía ser embargado.
Gracias a la resolución del 18 de junio de 2025, ya no estás obligado a retirar o esconder el dinero procedente de tu salario o pensión para evitar que Hacienda lo embargue. Cuando un deudor tributario recibía su pensión o el salario, tenía ser muy veloz. Si no retiraba con inmediatez el dinero, podía quedar sin nada. Hacienda embargaba
Desde hace unos días (18-06-2025), el TEAC (Tribunal Económico-Administrativo Central) cambió las reglas en esta cuestión.
Veamos cómo queda la situación:
  • En estos momentos el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) es de 1.184,00€ mensuales. Este importe es INEMBARGABLE.
  • A partir de los 1.184,00€, se pueden aplicar retenciones escalonadas; el 30% del tramo que va hasta el doble del SMI y así sucesivamente hasta un máximo del 90% cuando se trata de un ingreso salarial muy elevado.
  • El problema surgía con muchísima frecuencia cuando, al aplicar los límites legales, el contribuyente deudor no gastaba todo el importe protegido, quedando un remanente en la cuenta.
  • Hasta esta resolución, Hacienda podía embargar ese remanente mensual no gastado, siguiendo la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley General Tributaria.
  • El TEAC concluye con determinación que ese dinero (remanente) no puede ser considerado embargable, ya que forma parte del mínimo vital del deudor. Señala que iría contra la finalidad de garantizar las necesidades básicas.

lunes, 30 de junio de 2025

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. (LA SOCIEDAD INFORMA SOBRE LA DECISIÓN DE NO DESISTIR DE LA OFERTA, Y, POR LO TANTO, DE MANTENER VIGENTE LA MISMA CONFORME A LA NORMATIVA APLICABLE)

 

ENDESA, S.A. PROGRAMAS DE RECOMPRA DE ACCIONES, ESTABILIZACIÓN Y AUTOCARTERA


 

CENSOS WEB: NUEVO SERVICIO DE AYUDA A EMPRENDEDORES PARA PRESENTAR EL MODELO 036

Se ha publicado en Sede el nuevo servicio de ayuda "Censos WEB" que, mediante preguntas sencillas y una navegación guiada, facilita a las personas físicas la confección y presentación de la declaración censal (modelo 036) para el alta inicial de su actividad económica en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • "Censos Web" cuenta con un formato de apartados que muestran únicamente aquellos campos con trascendencia para cada usuario concreto y, además, la mayoría de casillas aparecerán ya cumplimentadas. De igual manera, el emprendedor no necesita indicar los regímenes de IRPF e IVA aplicables a los que va a estar sujeto según las características de su actividad, sino que es la aplicación la que cumplimenta automáticamente la información con las preguntas que realiza al usuario.
  • Además, los apartados de "Censos Web" incluyen casillas con interrogantes que permiten el acceso a contenidos explicativos de la Sede electrónica sobre cuestiones que pueden ofrecer dudas al usuario. También cuentan con acceso a los distintos asistentes virtuales existentes.
  • En aquellos supuestos puntuales (agricultura, ganadería y pesca, comerciantes minoristas con ventas en otros países, o aquellos emprendedores de Canarias, Ceuta y Melilla que no estén sujetos a IVA en ninguna de sus operaciones comerciales) en que todavía "Censos Web" no cuente con todos los elementos para poder facilitar una correcta cumplimentación del alta de actividad, el propio sistema derivará al actual modelo simplificado 036 de declaración censal, que también ha sido sensiblemente mejorado.
  • Para las personas que ya estén dadas de alta, Censos WEB también facilita la presentación del modelo 036 para darse de baja del censo o bien para modificar su domicilio fiscal.
  • Acceso a Censos WEB
Fuente: Agencia Tributaria

sábado, 21 de junio de 2025

FUERTE CAIDA DE LA COTIZACIÓN DE ALTRI - TENDENCIA BAJISTA Y SOBREVENDIDA

Las acciones de Altri han caído con fuerza desde el 15 de mayo de 2025. Hay varios factores que están contribuyendo a esta situación, incluyendo la disminución de la demanda de pasta de papel a nivel mundial. El 15 de mayo fecha ex dividendo de 0,30 (dividendo bruto).
El proyecto de la instalación de una fábrica de celulosa en el corazón de Galicia ha desencadenado muchas críticas y controversias con grandes preocupaciones ambientales y sociales, motivando una gran desconfianza entre los inversores.
Factores que han llevado a Altri a la situación actual:
  • La avería en sus plantas de producción (avería en la turbina en Celbi y el proceso de conversión de BHKA en disolving pulp en Biotek).
  • Preocupaciones ambientales y sociales de gran calado entre una parte muy importantes de la sociedad gallega por la instalación de una celulosa en Palas de Rei. Sin olvidar los efectos negativos en el río Ulla y la calidad del aire (según ATTAC España).
  • Caída de los precios de la pulpa que ha contribuido a la caída de la rentabilidad de las acciones de Altri.
  • Fluctuaciones del tipo de cambio que han afectado de forma negativa a la cuenta de resultados.
  • La desaceleración de la demanda mundial de celulosa, motivada por China.
  • El cambio en la política comercial del país del Tío Sam desde la llegada de Trump, con la imposición de aranceles a las importaciones, generando lógicas incertidumbres entre los inversores.

Fuente: elaboración propia - Altri, gráfico de 1D. La multinacional de celusosa ha caído con fuerza desde el 15 de mayo de 2025. El 23 de mayo perforación a la baja de la SMA50 con gap bajista y vela marubozu bajista (roja). El 27 de mayo se confirma tendencia a la baja con fuerte pendiente y perforación de la media psicológica SMA200, con la ruptura de soportes intermedios. Al cierre de esta semana aguanta el soporte de 4,870€ y cierre en los 4,90€ por acción. RSI14 en sobreventa (25,5)




viernes, 20 de junio de 2025

DOS SEMANAS PARA DECIDIR - TRUMP LLAMA "ESTÚPIDO" A POWELL Y LE VUELVE A PEDIR QUE BAJE LOS TIPOS AL 2%

Fuente: MarketScreener (Gráfico de 1 día)
El conflicto entre el estado judío y el de los ayatolás sigue acaparando la atención mediática de todo el mundo, oscureciendo las preocupaciones de los inversores. Y Washington manifestó que se tomará un par de semanas para decidir su postura en relación con Irán. Con esta incertidumbre, los mercados inician una cuenta atrás cargada de preocupación y pocas certezas.
  • La peculiar portavoz del presidente de EEUU, Karoline Leavitt, leyó un mensaje de Trump ante la prensa: "Dado que hay una posibilidad considerable de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en un futuro próximo, o no, tomaré mi decisión sobre si intervenir, o no, en las próximas dos semanas".
  • El país del Tío Sam intenta controlar el relato de la situación, marcando los tiempos. Hasta el momento no fue posible porque el ritmo de los acontecimientos los marca Netanyahu, además de las divisiones internas del partido republicano en la estrategia a seguir en este conflicto.
  • La Casa Blanca intenta recuperar la iniciativa con un presidente pacificador de los conflictos y está resultando un pirómano. Aplica mercadotecnia empresarial en lugar de mercadotecnia política, gestionando a Estados Unidos como una unidad de negocio.
  • Ejemplo: Quiere el 5% del gasto del PIB europeo para reflotar la industria armamentística americana. Y rápido para que, los sectores industriales europeos, no tengan tiempo de readaptarse para producir material de guerra.
  • Los mercados financieros siguen muy tensionados; los parqués europeos reflejaron un nerviosismo muy importante. El STOXX 600 volvió a caer en el día ayer y es la octava vez que cae en las nueve últimas sesiones. La bolsa americana permaneció cerrada por ser "Juneteenth" (Día del fin de la esclavitud en EEUU).
  • Las compañías del sector del lujo también fueron castigadas en el día de ayer, por las circunstancias económicas del momento, la recuperación más débil de lo esperado de China y las importantes preocupaciones del crecimiento de la economía de los Estados Unidos.
  • En Europa hubo decisiones de los Bancos Centrales: El Banco de Inglaterra no hizo cambios, pero el Banco de Suecia, Banco de Noruega y el Banco de Suiza recortaron sus tipos de interés.
  • Las dos semanas de Donald Trump, de tensa espera, provocan un cierto respiro con muchísima preocupación por: La gestión de la deuda de EEUU, las poco animosas previsiones de la Reserva Federal de la economía estadounidense, la amenaza latente de los aranceles y el comercio internacional fuertemente tensionado.
  • Y por último manifestar que la Reserva Federal, esta semana, decidió mantener los tipos de interés y prevé recortar 0,5 puntos este año, desoyendo las presiones de Donald.
  • Jerome Powell quiere esperar para comprobar el impacto de los aranceles en la inflación y la economía. Y el presidente republicano llama estúpido a Powell.



domingo, 15 de junio de 2025

EU TAMÉN ESTIVEN EN ORTIGUEIRA

Pasaron moitos, moitos anos. Recordos imborrables, emocionantes, cargados de aires de liberdade.
A identidade cultural do extremo occidental de Europa, con mirada atlántica provoca un sentir común, vinculado a unhas raíces culturais.: Asturias, Galicia, A Bretaña, País de Gales,Cornualles, Illa de Man, Irlanda e Escocia.
Un nexo entre a música celta e as crenzas no sobrenatural. Os druídas e poetas. O mundo celta describe un mundo imaxinativo, máxico, que se transmite boca a boca.
As premonicións da morte están presentes (A Estadeira); un ser sobrenatural que te segue cando vas morrer. A orcabella con poderes dabondo para destruírte con só mirarte; os meigallos, ás xans. Un mundo máxico, fantástico.
A música é xenuína, penetrante. Sentimento. A gaita é sen dúbida o instrumento musical da música celta; a arpa, tamén.
Estiven nos anos 1978, 1979 e 1980; o nacemento, as orixes. Anos intensos, indecisos, e moi críticos co status quo; moitas veces estabamos equivocados pero eramos sinceros. Festivais inesquecibles, festivais de sensacións fortes.
Recordo a Emilio Cao, Antón Seoane, Milladoiro, Xocaloma, Crómlech, Swensea Jack, Pat Kilbride, The Culta.....
Un festival vivo, en alza, de interese. Un evento estival imprescindible e un dos principais festivais de música folclórica do mundo.

LAS BOLSAS MUNDIALES BAJAN POR EL ATAQUE DE ISRAEL A IRÁN EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DISPARA - ACCIONES DE LEONARDO


Fuente: Investing.com - Títulos de Leonardo (precio objetivo medio de los analistas)
Las bolsas de todo el mundo retroceden y el precio del petróleo se dispara motivado por al ataque de Israel a Irán. Las tensiones en Oriente crecen y la inestabilidad está servida.
Los valores defensivos sufren apreciaciones por las tensiones geopolíticas y los títulos de las compañías de aerolíneas cotizan a la baja por el aumento del coste de los combustibles y la interrupción de algunos vuelos. Muchos ciudadanos del mundo deciden no viajar.
Los futuros de las bolsas de los Estados Unidos se hundieron el pasado viernes: Destaca las bajadas de los futuros del Nasdaq 100 y el S&P 500 en un 1,5% y un 1,3% respectivamente.
La huida hacia delante de Netanyahu
  • Según el mandatario judío, el objetivo de la operación León Naciente, es destruir instalaciones nucleares de Natanz, en las que Irán enriquece uranio.
  • El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán (Hossein Salami), jefes militares y científicos fueron asesinado, según Benjamín Netanyahu.
Y mientras esto ocurre, el mandatario judío gana tiempo para evitar rendir cuentas ante el pueblo de Israel y aprovecha los megalómanos planes geopolíticos del tumpismo y la deriva autoritaria en los Estados Unidos: El mejor amigo del presidente de los EEUU compromete las conversaciones de la administración Trump con Irán. Donald parece un aprendiz de Benjamín.
Algunos analistas coinciden que la respuesta de Irán será proporcional y modesta y no desencadenará una escalada de guerra más amplia. El riesgo de contagio en la región es considerado de intensidad baja y los mercados, por el momento, descartan una guerra total en Oriente Medio.
La cartera acciones de los EEUU, desde la amenaza de la guerra comercial, está siendo rebalanceada. Muchos inversores del País del Tío Sam se vienen a Europa porque consideran que el estímulo fiscal de la primera potencia de la Unión Europea (Alemania) es acertado y el aumento del gasto en defensa en Europa es evidente. La mejora de la confianza en la Vieja Europa y el precio de los títulos europeos (más baratos que en EEUU) son condiciones favorables para muchos inversores del otro lado del Atlántico.
ACCIONES LEONARDO
  • Leonardo SpA es uno de los líderes europeos en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de defensa aeroespacial.
  • Me fijo en los títulos de Leonardo. Esta pasada semana su cotización fue a la baja con variaciones del (-0.20%) en la última jornada y el (-8,23%) semanal.
  • La Beta y el Per de las acciones presenta unos guarismos del 26,05 y (-0,08) respectivamente.


Fuente: Elaboración propia - Leonardo (Gráfico 1D). Una buena trayectoria de crecimiento. Tendencia alcista consolidada en el largo plazo. Purga de excesos en el RSI, apoyándose en la SMA50. El día 12-06-2025 el título se apoyo en la SMA50. Al día siguiente,viernes, cerró en 48,46€. Estaremos atentos a la próxima semana.


miércoles, 11 de junio de 2025

RUTA DO CASTRO DE BAROÑA - R06 - PORTO DO SON (A CORUÑA)

Ruta circular de Castro Baroña, numerada por el Concello de Porto do Son como R06.Porto do Son es un ayuntamiento que ocupa el lado noroeste de la Península del Barbanza. Limita al norte con la ría de Muros y Noia, al sur con Boiro y la Pobra do Caramiñal, al este con Noia y Lousame, y al oeste con Ribeira.La Península del Barbanza es una tierra muy accidentada y Porto do Son no es una excepción. El monte está en casi todo el ayuntamiento muy cerca de la costa, lo que obliga a la población a concentrarse en torno a la línea costera en casi todo el territorio.En la actualidad el padrón de habitantes consta de 9.425 habitantes. El territorio sonense está dividido en diez parroquias, la mayor de las cuáles es Niebla y la más poblada, Noal, donde se encuentra la capital del ayuntamiento. Todas ellas están bañadas por las aguas de la ría de Muros y Noia, excepto Ribasieira, que no da al mar.
Fuente: Concello Porto do Son
Castro de Baroña:
Descubierto en 1933, declarado Patrimonio Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural, el Castro de Baroña es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Galicia. Se ubica en la parroquia de Baroña; y adoptando forma de península es el ejemplo típico y más característico de castro marítimo. Rodeado por un entorno de belleza incomparable, sus 22.622 metros cuadrados están fuertemente batido por el mar convertido en un lugar inexpugnable y seguro para las gentes que lo habitaron, debido su inaccesibilidad.
Situado en el Ayuntamiento de Porto do Son al borde mismo de la ría de Muros y Noia. El acceso desde la capital municipal es muy sencillo, ya que sólo hay que coger la carretera dirección Ribeira. Recorridos 4 km ya encontramos a mano derecha el Punto de Información y área de acogida. Desde allí, nos acercamos al castro por un camino tradicional que, descendiendo hacia el mar, los llevan directamente a los restos arqueológicos. Fuente: Concello Porto do Son
Recorrido circular
Iniciamos ruta en el pequeño aparcamiento al lado del edificio de información del Castro, siguiendo el recorrido a favor de las agujas del reloj. Al principio vamos por una antigua calzada de piedra, ancha y dirección al Castro. Antes de llegar al Castro de Baroña, giramos a nuestra derecha por un sendero perfectamente limpio de hace poco tiempo y que nos lleva a la playa de Coido (de piedras redondas). Mas adelante un panel informativo de este lugar y el gran valor medioambiental que tiene. Nos desviamos un poco del recorrido oficial para visitar el faro. Bajamos un poco hasta el acantilado para ver el naufragio del cerqueiro Divina del Mar y del que todavía está encallado.
Abandonamos la costa y en poco tiempo volvemos a enlazar con el sendero oficial R06, por un camino, en ascenso liviano hasta la carretera AC-550 que deberemos cruzar con precaución y continuar por el camino que nos llevara al pintoresco y muy bien restaurado el pueblo de O Campanario (parroquia de Goians) con cruceiro, hórreos e iglesia románica. 
Seguimos la ruta que nos llevara al siguiente destino que es el pueblo de As Penas. Lugar pintoresco, con una zona del pueblo un poco más alta y la otra llana, en las faldas del Monte Enxa. Pasamos al lado de una fuente y área recreativa. 
Dejamos As Penas por una pista que nos llevara a una zona boscosa por la que caminamos bastante tiempo hasta la carretera AC-550 que deberemos cruzar otra vez (peligro). Al otro lado de la carrera seguimos por el camino, por la parte de atrás del camping Los Castros en busca de la costa. Ya las vistas vuelven a ser idílicas; sendas estrechas de bajada a la playa, cuasi vírgenes, con aguas cristalinas de excelente calidad. Vistas panorámicas sobre la playa Río Maior, miradores naturales, sobre las playas Area Longa, el océano. Ya vemos nuestro objetivo principal que es el Castro de Baroña y que llegamos en poco tiempo. Lugar de belleza incomparable con vistas panorámicas sorprendentes. Lugar recomendable, muy recomendable. 
Salimos del Castro de Baroña pasando por el banco Tahume II para en poco tiempo regresar al origen del recorrido 
Felicitaciones a los responsables del sendero que está perfectamente señalizado, muy bien señalizado y es de agradecer.

miércoles, 4 de junio de 2025

EL PROGRESO DE CHINA EN COMERCIO Y TECNOLOGÍA

La tecnología determina en parte el poder y la influencia económica de un país. China, antes conocida como productora de bienes de bajo costo, es ahora un competidor global en industrias de alta tecnología que antes estaban dominadas por las economías avanzadas.
Una forma en que las empresas chinas han mejorado su credibilidad en los mercados globales es obteniendo patentes de economías avanzadas como Estados Unidos, especialmente para maquinaria y equipos sofisticados.
Un número cada vez mayor de países ahora priorizan el comercio con China sobre el de Estados Unidos, lo que tiene amplias implicaciones para la diplomacia, las inversiones y los acuerdos comerciales.
En 2002, la mayoría de los países comerciaban más con Estados Unidos que con China.
  • Estados Unidos fue el principal socio comercial de Brasil, Canadá, Japón, Corea, Malasia, México y el Reino Unido.
  • China sólo fue el socio principal de Hong Kong.
En 2022, China había superado a Estados Unidos como principal socio comercial de muchos países.
  • Estados Unidos fue el principal socio de Canadá, China, India, Irlanda, México y el Reino Unido.
  • China fue el principal socio de Australia, Brasil, Alemania, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.
Una mirada retrospectiva a los aranceles del pasado
  • En 2018, Estados Unidos aumentó los aranceles sobre alrededor de 376 mil millones de dólares de importaciones procedentes de China, aproximadamente el 50% de todas las importaciones chinas a Estados Unidos, incluidos productos electrónicos, muebles, equipos de fabricación y componentes aeroespaciales.
  • Los precios pagados por los importadores aumentaron en proporción a los aranceles, y estas importaciones disminuyeron alrededor de un 40% desde principios de 2018 hasta fines de 2019. Un cambio sorprendente para una relación comercial que había crecido casi sin interrupción durante décadas.
  • A medida que estas importaciones chinas disminuyeron, otros socios comerciales llenaron el vacío: las importaciones de estos bienes aumentaron desde México y la Unión Europea.
  • Las medidas no arancelarias se centran principalmente en la aplicación de las normativas de salud, seguridad y medio ambiente, pero también pueden actuar como barreras comerciales. La UE aplica estas medidas de forma generalizada, basándose en medidas técnicas, normativas de exportación y licencias de importación. Estados Unidos prioriza las normativas financieras y las inspecciones de envíos.
  • La armonización de estas regulaciones podría ayudar a mitigar los costos desiguales para los exportadores y reducir las barreras comerciales, preservando al mismo tiempo los objetivos regulatorios. (Fuente: Reserva Federal de St. Louis)
Países que comercian más con China que Estados Unidos
El declive de la posición de inversión internacional de Estados Unidos

martes, 3 de junio de 2025

LA FIEBRE DEL EUCALIPTO - EN AUSTRALIA SE LLAMAN "ÁRBOLES GASOLINA" (GASOLINE TREE)

  • Las plantaciones de eucalipto se concentran en la costa de Galicia.
  • Los eucaliptos copan casi la mitad de la masa arbórea de la provincia de A Coruña (Faro de Vigo).
  • 48 de cada 100 árboles en Galicia son eucaliptos (enfoques.gal).
  • Demandan una moratoria indefinida para las nuevas plantaciones de eucalipto en Galicia (www.campogalego.es).
  • La franja costera gallega concentra el 42% del eucalipto, con 29,6 millones de m3 de volumen estimado. (Fuente: Campo Galego).
  • Pontevedra presenta una alta densidad de eucalipto, con un 34% de los árboles.
  • La Xunta admite que el eucalipto ocupa 409.000 hectáreas en Galicia, casi un tercio del total de la Península Ibérica (Fuente: El País)

Fuente: https://elordenmundial.com/fiebre-eucalipto-especulacion-fuego-galicia/

Fuente: Eucalyptus globulus Labill. - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Figura-5-Distribucion-de-Eucalyptus-globulus-en-Espana-La-distribucion-en-Extremadura_fig4_320078144.

ARANCELES - TRUMP SE ENFADA Y APLICA UN ARANCEL

El flamente presidente de EEUU, aplicó aranceles a casi todo el mundo. Provocó un desconcierto financiero que llegó a la deuda pública de los Estados Unidos. Reculó con una moratoria de 90 días.
Una pataleta con Europa (no se sabe muy bien los motivos). Cambia de opinión y aplica un arancel del 50%; la moratoria quedó en suspenso.
Fuente: Análisis sectorial de CaixaBank (David Martínez Turégano y Judit Montoriol Garriga)-La exposición de España al comercio con los Estados Unidos, es relativamente reducida


domingo, 1 de junio de 2025

ANTONIO FLORES, EN EL 30 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

El 30 de mayo de 2025 (pasado viernes), se cumplieron 30 años de la muerte de Antonio Flores. Un músico respetado y reconocido.
Murió con tan solo 33 años y, a pesar de su corta carrera musical, dejó un legado de canciones que lo mantendrán siempre presente. Cantante y compositor reconocido y respetado en el panorama musical. Se fue catorce días después del fallecimiento de su madre Lola Flores.
No dudaría apareció en el año 1980. Un canto contra la violencia; tema que permanece vigente, que acompañó a muchas generaciones:
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca
Nunca más usar la violencia
Alba Flores perdió a su padre cuando tenía 8 años. Con 18 años (2005) recogió el disco diamante que acredita que Antonio Flores vendió un millón de discos.

jueves, 29 de mayo de 2025

AQUEL AÑO 1979 QUE EL REAL MADRID GANÓ SU SEGUNDA LIGA CONSECUTIVA - EL GRUPO SEVILLANO TRIANA TRIUNFA EN ESPAÑA

 El 27 de mayo de 1979, los blancos lograron matemáticamente el título en la penúltima jornada pese a caer contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán (2-1). El empate del Sporting contra el Celta en Gijón permitió a los madridistas asegurar su segunda Liga consecutiva.

Aquel 1979 más abiertos a la diversidad cultural desde la España doliente. En Televisión española se emitía un buenísimo programa de música: POPGRAMA. El grupo sevillano del rock andaluz Triana triunfa en España. Este vídeo de TVE es una joya.
Una música en la que se fusionaba el rock progresivo con el flamenco. 1979 es igual a Triana. Abre la puerta es un fondo reservado, una joya. La voz inconfundible de Jesús de la Rosa Luque, teclista y compositor del grupo, desaparecido trágicamente en accidente de tráfico. La guitarra de Eduardo Rodríguez Rodway. Doce minutos intensos.
Estoy cuasi convencido que 1979 determinó, en un gran porcentaje, el devenir de nuestro presente con la caída del comunismo, el auge del neoliberalismo, y la politización y radicalización de la religión.
El Papa Juan Pablo II es recibido en Polonia, triunfa la revolución islámica de Jomeini, el Reino Unido gira su modelo hacia el neoliberalismo con la mujer de hierro Margaret Thatcher, la Unión Soviética invade Afganistán y por último la apertura económica de China con la llegada de Xiaoping. Estos hechos determinaron el mundo de hoy.
La madre Teresa recibe el premio Nobel de la paz, en el hospital sevillano Virgen del Rocío se realiza el primer trasplante de riñón infantil y la gran novedad de 1979 es escuchar música caminando con los famosos walkman de la firma Sony. Y el 5 de febrero comienzan las negociaciones para la adhesión española a la Comunidad Económica Europa.
El Real Madrid ganó la liga. En segundo, tercero y cuarto puesto quedaron Sporting, Real Sociedad y Atlético de Madrid respectivamente.

LA DEMONÍACA PRIMERA MUJER QUE ABANDONÓ A ADÁN: LILITH

Interpretación de Lilith de John Collier

Lilith, según los texto hebreos es la primera mujer de la “Creación”. Diabólica, viciosa, cargada de lujuria, es considerada a lo largo de la historia como la imagen real del pecado. No acepta el rol de sumisa y obediente en el paraíso. Prefiere compartir su cuerpo con los súbditos de Lucifer, fuera del paraíso.
En las imágenes del medievo aparecen las representaciones del “pecado original”; aparece un “ser” de busto femenino y cuerpo de serpiente que tienta a una dócil Eva provocando la condena irremediable de la humanidad. Este ser sería la propia Lilith que hace que la maldad se extienda por el mundo sin la posibilidad de redención.
Lilith en los textos judíos:
Fue la primera esposa de Adán. Expulsada del paraíso “edén” porque durante la cópula se negaba rotundamente “estar debajo”.
Mantenía la tesis de que ambos habían sido creados en igualdad. La primera mujer que pisó la faz de la tierra que disfrutaba del sexo. Ésa fue su tragedia.
Yahveh la expulsó del edén y creó a otra mujer más sumisa, Eva.
Lilith, la primera mujer libre e independiente de la literatura, pasó, según las mitologías escritas por hombres, a ser madre de los demonios y de todas las cosas “repugnantes”. Lilith convivió con demonios y engendró a otros tantos.
Algunos autores sostienen que Lilith se convirtió en la esposa de Samael, ángel de la muerte para los hebreos, satanás para la cristiandad (1)
(1) VÁZQUEZ HOYS, Ana María, ARCANA MÁGICA, Diccionario de símbolos y términos mágicos, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 2003, p. 330.
Eva significa madre de toda la humanidad (2). Los rabinos necesitan a Lilith en contraposición a la madre de todos. Todas las jóvenes judías deberían ser sumisas para con sus esposos. Se hizo necesaria Lilith para que fuera la responsable de toda la maldad del mundo, para exculpar a Eva (3). La falta del “pecado original” de Eva, es peccata minuta frente a la grandiosidad de la maldad de Lilith, enfrentándose a Yahveh, yaciendo con demonios.
Sectores sociales conservadores en el siglo XXI te aplican la fórmula amenazante:
Desobedecer al esposo y no arrepentirte acabas convertido en un ser demoniaco (Lilith), pero también tienes la posibilidad de redimirte y aceptar con humildad el castigo (Eva).
(2) BORNAY, (2)Erika, “Eva y Lilith…”, opus cit., p. 118
(3) EETESSAM PÁRRAGA, Golrokh, “Lilith en el arte decimonónico. Estudio del mito de la femme fatale”, Revista Signa, 18, 2009, p. 232.
Según el Yalqut Reubeni, colección de comentarios cabalísticos acerca del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke Cohen (muerto en 1673) en Praga:
"Yahveh formó entonces a Lilith, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán. De la unión de Adán con esta hembra, y con otra parecida llamada Naamá, hermana de Tubalcaín, nacieron Asmodeo e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas generaciones después, Lilith y Naamá se presentaron ante el tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén.
Adán y Lilith nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilith se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual». Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilith, encolerizada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó.
Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del mar Rojo (hogar de muchos demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los hijos lilim. Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla (Snvi, Snsvi y Smnglof), ella se negó. El cielo la castigó haciendo que muriesen cien de sus hijos al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella intenta vengarse matando a los niños menores de ocho días, incircuncisos".
El novelista italiano de origen judío Primo Levi pone en boca de uno de sus personajes esta visión de Lilith:(4)
"A ella le gusta mucho el semen del hombre, y anda siempre al acecho de ver a dónde ha podido caer (generalmente en las sábanas). Todo el semen que no acaba en el único lugar consentido, es decir, dentro de la matriz de la esposa, es suyo: todo el semen que ha desperdiciado el hombre a lo largo de su vida, ya sea en sueños, o por vicio o adulterio. Te harás una idea de lo mucho que recibe: por eso está siempre preñada y no hace más que parir".
(4) Levi, Lilith y otros relatos, Barcelona. Edicions 62, 1989, p. 24.
En el drama Fausto de Goethe aparece en el capítulo «La noche de Walpurgis» en la que se produce un descenso a los infiernos en lo oscuro de la noche:
Fausto: ¿quién es esa?
Mefistófeles: Mírala bien. Es Lilith. Fausto: ¿quién?
Mefistófeles: La primera mujer de Adán. Guárdate de su hermosa cabellera, la única gala que luce, cuando con ella atrapa a un joven no le suelta fácilmente.
Lilith está presente:
En la actualidad Lilith representa la fortaleza femenina, la independencia frente al hombre. Igualdad frente al varón. Tiene la rebeldía necesaria para tratar de tú a tú a su Adán. No acepta exigencias de sometimiento propuesto en el Edén. Abandona el paraíso impuesto y busca la felicidad dentro del marco de la libertad. Lilith, al menos en nuestro espacio de convivencia puede elegir su destino.
Hoy Lilith podría haber sido la femme fatal, sensual, provocadora. Perdición de los hombres; engendraría hijos con el semen que éstos derramasen durante sus placenteros sueños eróticos. La Lilith de hoy sería una belleza maligna y la madre de la desobediencia. La verbalización del deseo.