VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta APPLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APPLE. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

LAS AMENAZAS VUELVEN AL LENGUAJE COMERCIAL DE LA CASA BLANCA- EL PRINCIPAL EJECUTIVO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE APPLE SE MARCHA A META

Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
El presidente Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, efectivos el 01 de agosto, advirtiendo que las tasas podrían dispararse al 70% si se producen represalias. También amenaza con aranceles adicionales a los países que se unan a los BRICS.
Los socios comerciales mundiales se apresuran a cerrar acuerdos mientras los mercados se preparan para nuevas crisis económicas y el aumento de los costes para los consumidores.
Se acerca la fecha límite
Estados Unidos se enfrenta a una mayor incertidumbre a medida que llega el miércoles, fecha límite para la pausa arancelaria del "Día de la Liberación" de Trump. Trump ya ha anunciado nuevos aranceles de hasta el 40% para siete países, mientras que los acuerdos con el Reino Unido y Vietnam están asegurados y las negociaciones con Canadá se han roto. Los mercados se preparan para posibles turbulencias mientras los inversores esperan noticias sobre nuevas prórrogas o más aranceles.
Cronología de los últimos acontecimientos:
3 de julio 2025
Trump anuncia que EE. UU. impondrá un arancel del 20% a muchas exportaciones vietnamitas, y que los productos reexportados desde terceros países a través de Vietnam enfrentarán un gravamen del 40%.
6 de julio 2025
Afirma en Truth Social que los países que se alineen con las "políticas antiestadounidenses" de los BRICS serán gravados con un arancel adicional del 10%.
7 de julio 2025
Trump anuncia en Truth Social que los aranceles más altos anunciados en meses anteriores entrarán en vigor con retraso el 1 de agosto, mientras EE. UU. finaliza varios acuerdos comerciales.
En cartas enviadas a 14 países, incluidos Japón, Corea del Sur y Serbia, anuncia que impondrá aranceles de entre el 25% y el 40% a partir del 1 de agosto.
Ruoming Pang de Apple a Meta
El principal ejecutivo de Apple encargado de los modelos de inteligencia artificial, Ruoming Pang, dejará la compañía para unirse a Meta Platforms, en un contexto donde los gigantes tecnológicos compiten agresivamente por captar a los mejores talentos en la carrera por liderar la próxima ola de la IA.
Fuente: Elaboración propia. Apple gráfico 1D  Bolsa de Frankfur. La cotización se mueve en un entorno lateral. Intenta consolidar la SMA 50 como soporte de cierta consistencia, en busca de nuevos objetivos en la SMA 200 que marca una resistencia importante.

viernes, 14 de febrero de 2025

LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL FEDERAL E IMPERIAL DE TRUMP Y MCKINLEY - RENACIMIENTO DEL "PRESIDENTE-ARANCEL"


William McKinley fue el vigésimoquinto presidente de Estados Unidos y un veterano de la Guerra de Secesión. Las ideas de este presidente de hace más de cien años, pueden llegar al país del Tío Sam.
En el discurso de Trump el 20 de enero de 2025 hubo citas y alabanzas a Mckinley:
  • "El presidente McKinley hizo muy rico a nuestro país mediante aranceles y talento. Era un hombre de negocios nato".
  • "Restauraremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debe estar y donde pertenece"
Como congresista de Ohio, McKinley defendió la imposición de aranceles a las importaciones, logrando la aprobación de la legislación que se llamó Ley McKinley de Aranceles en el año 1890.
Con esta ley aumentó los aranceles hasta un 50%, a los bienes manufacturados, salvo al café y el azucar, que quedarón exentos. Sin embargo el aumento de los aranceles terminó siendo una medida impopular.
Fue persidente de los EEUU desde 1897 hasta su asesinato en 1901, con una política proteccionista y expansionista.
Durante su estancia en la Casa Blanca consolidó su política arancelaria y usó el patrón oro como sistema monetario. No podemos olvidar una política exterior agresiva con un aumento del dominio territorial de los EEUU. Intervino en la guerra de independencia de Cuba, en la guerra hispano estadounidense de 1898 de triste recuerdo para España. Con el Tratado de París firmado, el 10 de diciembre de 1898, finalizó la guerra hispano-estadounidense y España abandonó sus demandas sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. También el archipiélago hawaiano fue anexionado en la presidencia McKinley.
Con el paso del tiempo McKinley suavizó su convencida política arencelaria; dijo: "las guerras comerciales no son rentables. Una política de buena voluntad y relaciones comerciales amistosas evitará represalias". Reconoció que no era bueno llevar a los Estados Unidos a una guerra comercial.
El presidente Trump está haciendo un McKinley.
Los mercados sintieron alivio y subieron después que se anunciara que los nuevos aranceles se retrasarán, calmando la preocupación de los inversores.
El S&P 500 se puso en verde principalmente por las tecnológicas. Apple se asoció con Alibaba para implementar la inteligencia artificial a los iPhone en China.
Tesla, fabricante de coches eléctricos subió el jueves un 5,75%. En lo que va de año lleva un retroceso de (-5,68%).
La compañia del Musk tiene un futuro con grandes desafíos. Los compitidores no se quedan quietos; también habrá cambios regulatorios (en función de lo que decida el hombre-arencel). Y los resultados presentados en el último trimestre de 2024 fueron inferiores a lo que esperaba el mercado.

sábado, 8 de junio de 2024

LA SEMANA QUE EMPIEZA EL 10 DE JUNIO ESTAREMOS ATENTOS AL BANCO DE JAPÓN Y A LA FED. - NVIDIA MATERIALIZA EL SPLIT 10X1 - FERROVIAL


Sábado 8 de junio de 2024.
El Banco de Canadá y el Banco Central Europeo aplicaron una bajada de tipos en esta semana recién terminada. La próxima semana estaremos especialmente atentos a otros bancos centrales, en sus decisiones compentenciales, especialmente el Banco de Japón y la Reserva Federal Americana.
También saldrán datos macro del Reino Unido y del otro lado del Atlántico (Tío Sam). Los traders, en general, estarán atentos a la volatilidad de los pares de divisas Usd/Jpy y Gbp/Usd.
Los agentes del merdado del todo el mundo vigilarán los índices, especialmente el Nasdaq 100; el pasado viernes cerró en los 18.997,35. Los toros ganan la partida, al menos, por análisis técnico.
La cotizada Ferrovial lleva un mes en el Nasdaq. Resulta que tiene más actividad en el selectivo español (IBEX35) que en Estados Unidos.Y en Ámsterdam su actividad es residual. Las acciones de Ferrovial en este mes han caído un 15% hasta los 36,6 dólares usa. Lo que buscan con su marcha a Países Bajos es una mejor fiscalidad y pagar menos impuestos en España.
Después del cierre de mercados de ayer viernes, se produjo el desdoblamiento de las acciones de Nvidia, actor principal y estrella del mercado. El split será de 10 x 1. Si tienes una acción de la tecnológica, después del desdoblamiento, tendrás 10 títulos. Su precio de cierre / por 10 será el precio de cada uno de los nuevos títulos.
Nvidia es la segunda compañía mas valiosa del mundo; el miércoles superaba a la manzana mordida (Apple). El ranking todavía sigue liderado por Microsoft. Igual le come tambíén la tostada a la empresa cofundada por Bill Gates.

 

jueves, 4 de enero de 2024

LA RENTA VARIABLE ESPAÑOLA ESTÁ TENIENDO UN BUEN COMPORTAMIENTO A PRINCIPIOS DE AÑO - APPLE - TELEFÓNICA

Píldora del 4 de enero de 2024.
Recién iniciado este año 2024 (bisiesto), la renta variable del parqué español está teniendo el mejor comportamiento de Europa. Grifols, Endesa y Repsol han sido los actores más vistosos junto con el sector bancario en esta sesión. Tan solo cuatro valores de nuestro selectivo presentaron guarismos negativos: Acciona Energía, Acerinox, Cellnex y Solaria.
Al otro lado del Atlántico domina la incertidumbre y las dudas. El Nasdaq lleva cinco sesiones en negativo, influenciado por las caídas del gigante de la ciudad de Cupertino, Apple.
Uno de los motivos de la caída de las acciones de Apple Inc fue el cambio en la calificación del título valor por parte de Barclays con la recomendación de infraponderar, fijando un nuevo precio objetivo en 160$. A pesar del sentimiento actual del gigante tecnológico de Cupertino, los analistas, en general, son positivos motivado por la gran capacidad que tiene Apple para crecer y desarrollar nuevos productos emergentes.
Telefónica y las telecos europeas
El Bank of America mira hacia las telecos europeas con buenas perspectivas derivadas del análisis realizado sobre el sector de las comunicaciones en Europa.La entidad americana establece un precio objetivo para Telefónica de 4,3€ y de 49€ para Cellnex. Telefónica cerró en el día de hoy en 3,6980€ y Cellnex en 35,20€. En el informe Bank of America, establece precios objetivo para Deutsche Telekom y Orange en 26€ y 13€ respectivamente.

Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D de Telefónica – El título se mueve lateral en un rango que va desde los 3,4666€ (que es un soporte consistente) hasta los 4,1419€ (una resistencia importante). La ruptura del rango lateral, con precios por encima de 4,20€, por análisis técnico, podríamos proyectar el ancho del canal para buscar un objetivo ambicioso de los 4,90€.  El estocástico a punto de abandonar zona de sobreventa. 



viernes, 14 de octubre de 2022

APPLE INC. (AAPL)



AAPL.US gigante americano de Cupertino, sigue con tendencia bajista, con máximos y mínimos decrecientes dentro de un canal cuasi equidistante. Cotización muy por debajo de la MA de 100.
La ruptura de la parte arriba del canal puede ser un posible síntoma de un posible cambio de tendencia. Además, el Zigzag nos señala un último mínimo relevante. Atentos
Gráfico 1D de fecha 14-10-2021. Fuente: elaboración propia.

En plena comercialización de los nuevos iPhone 14.
Apple fabrica, diseña y comercializa productos de la manzana mordida: comunicación y medios de comunicación móviles, ordenadores personales, reproductores de música, además de una amplísima variedad de programas relacionados, servicios, soluciones de redes, aplicaciones, etc., etc.
Su público adjetivo está en América del Norte y del Sur, China, Japón, el resto del Asia del Pacífico, India, África y Oriente Medio. Llega prácticamente a todos los confines de la tierra. Sin olvidarme de Australia y de los otros países no mencionados.
Sus productos y servicios que todos alguna vez hemos oído: iPhone, iPad, Mac, iPod, Apple Watch, Apple TV, una cartera de aplicaciones de software de consumo masivo y profesionales, iPhone OS (iOS), OS X y los sistemas operativos de watchOS, iCloud, Apple Pay y una gama de ofertas de accesorios, servicios y soporte.