VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta OIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

VÉRTICE GEODÉSICO A GABIÑEIRA - MIRADOR O CORTELLIÑO (SERRA DA GROBA)

Una pequeña ruta por A Serra da Groba. Esta sierra se extiende por los concellos de Nigrán, Baiona, Gondomar, Oia, Tomiño, O Rosal y A Guarda. Montañas que miran al Atlántico ofreciendo paisajes maravillosos y miradores naturales con vistas panorámicas de especial belleza. Salpicada con una importante concentración de caballos en libertad.
Un paraíso natural libre de bullicio y ajetreo de la concentración poblacional próxima. Una referencia para nosotros fue el vértice geodésico A Gabiñieira a 653 msnm.
Estamos en un paraje que gana cada vez más visitantes por su riqueza etnográfica, natural y paisajística. La zona más alta de este recorrido es Alto da Groba a 650 msnm. A poca distancia está el mirador de O Cortelliño con vistas fantásticas sobre el Val Miñor. En este mirador hay un refugio de cazadores del año 1956 un poco abandonado y al lado un merendero. En el mismo recinto hay una piedra tallada en homenaje a Berto Os Muiños, obra de Manuel Quintas Vergara, más conocido como "O Ferreiro" de Sabarís.
Buscamos un recorrido evitando en lo posible el asfalto, pausados, observando la bahía de Baiona, el estuario de A Foz, Monteferro, los islotes de As Estelas, Toralla y las Cíes.
Actividad realizada en el sentido del reloj, cruzando el regato de Mougás y el Alto Costado (Concello de Oia) y regato de As Pías y la fuente de A Groba (Concello de Baiona). Nos desviamos a nuestra derecha a un mirador natural con vistas maravillosas sobre la zona costera.
El siguiente punto de referencia fue el mirador de O Cortellino (comentado anteriormente). Desde O Cortelliño continuamos caminando subiendo lentamente por camino irregular hasta el regato Guillade. A partir de este punto, tenemos un pequeño tramo irregular con pendiente pronunciada hasta la cota de los 663 msnm. Nos desviamos a nuestra izquierda hasta un refugio de piedra (620 msnm) con vistas de gran belleza. Seguimos hasta otro alto del monte A Gabiñeira a 649 msnm. Nuestro último objetivo era el vértice geodésico a Gabiñeira (653 msnm), también con vistas panorámicas excelentes.
Desde vértice geodésico con continuamos por sendas de animales, de monte bajo, sobre la línea divisoria de los concellos de Oia y Baiona.
Precioso recorrido, muy recomendado.

Powered by Wikiloc

sábado, 17 de junio de 2023

CAPELA DE SAN VICENTE DE MARZÁN-CRUZ DA PORTELA-ALTO DO TORROSO-CASTRO DO PICO DA BANDEIRA-CORDILLERA DO MONTE TORROSO (BAIXO MIÑO, PONTEVEDRA)

Monte Torroso
Nos acercamos al Atlántico, a la genuina cordillera del Monte Torroso, ubicada en terrenos principalmente de los concellos de Oia y O Rosal y una pequeña zona perteneciente al concello de A Guarda.
Se trata de una serie de pequeñas cumbres paralelas a la costa atlántica desde la que tenemos unas vistas espectaculares del océano y la costa de estos concellos y con vistas espectaculares sobre la inconfundible Santa Tegra que es el punto más suroccidental de Galicia. En este punto el río Padre (Miño) entrega sus aguas tranquilas al Atlántico.
Día espectacular para caminar por este paraje. Temperatura optima, pero pegados océano con algo de niebla que poco a poco se fue despejando para disfrutar de maravillosas vistas que brindan las atalayas de esta cordillera a lo largo de buena parte del recorrido.
Iniciamos la actividad en un aparcamiento muy próximo a una capilla en honor a San Vicente de Marzán (concello de O Rosal), que, en tiempos pretéritos, al parecer, fue un santuario visigótico. Hay una cruz curiosa (en el tejado) que tiene forma de trébol. Muy próximo a la ermita se encuentran dos sepulcros de los siglos IV y V que fueron de un matrimonio protector del templo religioso.
Empezamos llaneando; al poco tiempo empezamos a subir de forma pausada (pasando por el molino de Marzán) hasta llegar a uno de nuestros puntos de referencia que es A Cruz da Portela. En este lugar ya podemos observar la costa atlántica y al fondo los pueblos costeros.
Continuamos el recorrido llevando a nuestra derecha la costa atlántica, cresteando por varias atalayas con vistas sorprendentes sobre la costa. Seguimos en busca de nuestro segundo y más relevante objetivo de la actividad. El Alto do Terroso; se trata de varios altos (atalayas) consecutivos con vistas panorámicas muy bonitas de A Guarda, el Atlántico, la desembocadura del Miño, el puente de la desembocadura del río Coura en Portugal, Camiña (costa portuguesa).
En el Alto do Torroso hay una roca de gran dimensión que la erosión dejó un agujero. A nuestros pies el Océano y su inmensidad. Vistas fantásticas de Santa Tegra.
Abandonamos el Alto do Torroso e iniciamos una bajada suave con vistas panorámicas sobre el Miño. Vamos en busca de nuestro tercer objetivo que es el Castro do Pico da Bandeira, situado en el monte A Proba, en la zona llamada “A Bandeira”. El estado no es muy bueno, aunque se aprecia bastante bien la parte de la corona con un hoyo de varios metros.
En la parte sur del castro pasa un camino forestal, que dificulta la visión en conjunto del castro. Podemos distinguir tres áreas más o menos bien diferenciadas, con la corona (la mejor conservada), una zona intermedia, y una última en peor estado.
Abandonamos el castro continuando camino entre bosque de pinos alterando con bosque de castaños hasta llegar al inicio de este recorrido circular muy bonito.

Powered by Wikiloc

jueves, 1 de junio de 2017

CHANDEBRITO - MONTE MAÚXO - OUTEIRO GRANDE - MONTE CEPUDO (NIGRÁN Y VIGO)

Sábado, 27 de mayo de 2017. Montes de Vigo e Nigrán
Nos desplazamos a caminar por una parte de los montes de los concellos de Vigo y Nigrán. Montes que podemos denominar como parques arqueológicos de Vigo y Nigrán.
Parques diferentes y complementarios a la vez. Grabados rupestres prehistóricos del Monte Maúxo así petroglifos, poblados castreños y túmulos megalíticos ubicados en este fantástico paraje.
Decir que el Monte Maúxo pertenece, una parte a las parroquias viguesas de Oia y Coruxo y el resto al municipio de Nigrán.
Uno de nuestros objetivos era visitar el pintoresco pueblo de Chandebrito (Nigrán), al sur de la hermosa ría de Vigo, siendo un referente de este lugar el Monte Castro y su entorno. También se conoce como O Monte das Cruces. Todavía se conservan los molinos de agua y las canalizaciones (restos). Y la presa Lapela.
Otro lugar significativo es el monte Cepudo de 520 metros de altitud, el segundo más alto del ayuntamiento de Vigo, después de O Galiñeiro. Próximo al Cepudo está otro (como si fuera gemelo) de un poco menos de altura (503 metros), el monte Alba.
Ruta circular de 19 kilómetros.
Powered by Wikiloc