En tiempos pretéritos, el diario La Región, informó que la comunidad de montes de Laza, Souteliño y Cimadevila, había recuperado y puesto en valor un conjunto de arte rupestre: A Peneda das Pisadiñas (Laza)
Un lugar muy respetado por los vecinos del concello de Laza, considerado sagrado hasta mediados del siglo XX. Parece ser que en épocas pasadas muchas mujeres acudían a este lugar buscando una mayor fertilidad. Rituales, ofrenda con flores, limpieza de A Peneda.
El concello de Laza se sitúa en el centro-sureste de la provincia de Ourense, ocupando el vértice norte del triángulo que forma la comarca de Monterrei. Tiene dos sectores de relieve claramente diferenciados.
- Al norte predomina la alta montaña de las sierras de Queixa, Fial das Corzas, San Mamede y Montes do Invernadeiro, pertenecientes al Macizo Central Ourensano, con altitudes de hasta 1550 m.
- La mitad sur está conformada por un amplio valle formado por el Támega y sus afluentes, alrededor de los 500 m de altitud, que atraviesa el ayuntamiento en dirección noroeste-sureste en el que se ubican las poblaciones más importantes del concello.
La Estación de Arte Rupestre de las Pisadiñas está formada por siete afloramientos rocosos de naturaleza esquistosa (roca de estructura laminar), material predominante en el entorno. Todos con grabados antrópicos (que han sido producidos o modificados por la actividad humana), distribuidos por la ladera oeste del monte Lastredo, orientada cara el valle de Laza, entre los 700 y los 800 m. de altitud.
El conjunto de la Estación tiene una total coherencia iconográfica entre ellos, ya que en todas las peñas se repiten, aunque en menor cantidad y variedad.
Los motivos grabados en la roca central, la “Peneda de las Pisadiñas”, situada a media ladera. También se evidencia una coherencia cronológica entre ellos, posiblemente grabados en varias etapas desde la Prehistoria.
Los grabados que se apropian de esta ladera, tendrían un significado de ser un espacio ritual con un especial contenido simbólico mágico y religioso.
Quizás estos motivos profanos, fueron interpretados de manera interesada para que evidenciaran ciertos pasajes o episodios de la religión católica, como puede ser la vida de María y San José, la infancia de Jesús.
El recorrido está señalizado. Es lineal, de ida y vuelta. Desde laza a 460 msnm hasta los 800 msnm. Una subida por amplia pista perfectamente acondicionada. Próximos a la Peneda das Pisadiñas, la subida es más pronunciada.
Para evitar regresar por el mismo recorrido, buscamos una alternativa por las distintas pistas y caminos que hay en el Monte Lastredo. Vistas panorámicas fantásticas de Laza y el valle regado por el Támega, que todavía se encuentra en el curso alto (tiene sus nacientes en los altos de Alberguería).
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario