VISITAS AL BLOG

317,719
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑA. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

CASTELO DE CASTRO LABOREIRO - PARQUE NACIONAL PENEDA - GERÊS (MELGAÇO, PORTUGAL)

La magia de Castro Laboreiro está viva; recomendada.
La aldea, que pertenece al municipio de Melgaço, está situada entre las sierras de Peneda/Soajo y Laboreiro, en el corazón del Parque Nacional de Peneda-Gerês.El destino combina a la perfección historia, patrimonio y naturaleza; además de las huellas de la ocupación humana desde tiempos prehistóricos, la región está rodeada de un extenso manto verde de campos y montañas, ríos cristalinos, cascadas, entre otros atractivos ya descubiertos por los turistas.
Castillo de Castro Laboreiro
Una subida obligada. Buen acondicionamiento con barandillas de seguridad compactas (hierro) en zonas expuestas o resbaladizas.
Clasificado como Monumento Nacional, el Castillo de Castro Laboreiro es el símbolo de la región. Fue construido por los moros durante el siglo XIII. Está situado en lo alto de una montaña escarpada a una altitud de 1.033 metros, lo que requiere una subida empinada de más de 30 o 40 minutos a pie. Quedarás recompensado con una magnífica vista del pueblo y las imponentes montañas que lo rodean. Podría ser escenario de Juego de Tronos
De arquitectura románica, presenta patrones góticos expresados ​​en la integración de cubos y pequeños torreones en los tramos de muralla de la ciudadela.
El conjunto consta de dos núcleos:
  • Al norte, en un nivel superior, el centro militar integrado por la torre del homenaje en el centro del patio de armas y el aljibe. Existen en sus muros dos puertas, la principal, al este, llamada Puerta del Sol; al norte, la Puerta de la Traición, también conocida como la Puerta del Sapo.
  • Al sur, en un nivel inferior, un recinto secundario, delimitado por un tramo de murallas orientado en dirección este-oeste. El acceso se realiza a través de un puente de arco completo sobre el pie derecho. Su función original era la de acopiar ganado y mercancías en caso de amenaza, lo que, según los estudiosos, es único en el país y denota la importancia de la ganadería en la región.
Hay dos caminos muy transitados que conducen a la antigua fortificación medieval. La subida más fácil es por el lado norte (Puerta de la Traición o Puerta del Sapo), luego se recomienda bajar por el lado sur (Puerta del Sol).
En días muy lluviosos o con niebla, desde mi punto de vista, recomiendo evitar la subida al castillo y sobretodo llevar calzado adecuado para trekking o senderismo. Evitaremos resbalones.
La zona montañosa, en concreto Castro Laboreiro, tiene también un carácter humano y cultural único, de origen celta, con usos y costumbres propios, donde destaca la cultura local de la trashumancia, única en el país por sus hábitos suaves e invernales, la lengua y los hábitos de vestimenta locales (traje castreño). Existe también en esta parroquia una raza canina autóctona, de tipo mastín, excelente para la guarda y guía del ganado, denominada perro de Castro Laboreiro o "boca negra", siendo una de las razas más antiguas de la Península Ibérica.
También son destacables los numerosos puentes romanos repartidos por todo el municipio, puentes celtas (en el lugar de Portos), monumentos y alineaciones megalíticas, fortificaciones medievales, como el Castillo de Melgaço y el Castillo de Castro Laboreiro, así como varios pazos, iglesias románicas, el parque termal de Peso, museos y rutas de senderismo o ciclismo, además de la fauna y flora natural del municipio, salvaguardada por el Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Lamas de Mouro.

Powered by Wikiloc

martes, 1 de abril de 2025

ROTEIRO DO RÍO DE CRESPOS (CONCELLO DE PADRENDA, OURENSE)

30 de marzo de 2025. Freáns de Crespos. Un precioso lugar de la parroquia de San Juan de Crespos.
En tiempos pretéritos, por este pueblo pasaba Vereda Real que comunicaba con el Alcazar de Milmanda. En Freáns confluyen los cauces de A Corga de Alén y el Río de Esmoriz. Forman el Río de Crespos.
Iniciamos nuestro recorrido en el área recreativa de Freáns de Crepos (o torreiro da festa) hasta el área recreativa de A Ponte (Ponvedeva) que fue el final de la actividad.Itinerario de extraordinaria belleza, siguiendo el curso del río, acompañados con el sonido mágico de las aguas bravas de las cascadas y el silencio de los remansos, rodeados de una vegetación autóctona y variopinta. Helechos, robles, alisos, laurel, fresnos ….
Tierras fértiles abandonadas que, en tiempos pretéritos no muy lejanos, estaban cultivadas y aprovechadas para los distintos usos agrícolas. De los molinos, abundantes en el recorrido, quedan solo ruinas y un gran número destruidos. Vestigios de épocas pasadas.
El río de Crespos está ligada íntimamente a los lugares de paso: Freáns, Rubiáns, Casal de Veco, Gresufe, Zacumeira, Carballal, Crespos, Seoane, Requeixo, Boltamarón, A Barxa, Morgade, As Lamas, Grixó, A Retorta, Entrerríos y, próximo a su desembocadura en el río Deva (también llamado río Grande), lugares del vecino concello de Pontedeva.
Todos estos pueblos tenían caminos de acceso a las riberas del río; también eran vías de comunicación con otros lugares de la zona. No son visibles y cubiertos por la vegetación.
El sendero es mágico, sorprendente, hechizantes. Rodeados de diversidad biológica, de verdor. Musgo que cubre árboles, paredes y rocas. El tiempo se detiene, todo es envolvente. Idílico.
El rio de Crespos entrega de forma generosa sus aguas al río Grande. Continuamos camino siguiendo la margen derecha del río Deva, por la ruta PRG-176, que nos llevará hasta el área recreativa de A Ponte, muy bien acondicionada.
Precioso recorrido y que merece la pena realizar.

Powered by Wikiloc

sábado, 29 de marzo de 2025

MIRADOIRO DA SOLAINA DO LABOREIRO (CONCELLO DE LOBEIRA, OURENSE)

29 de marzo de 2025. Estamos nuevamente en Senderiz (Concello de Lobeira). Lugar fronterizo con riqueza natural, arqueológica y paisajista.
Día perfecto para caminar. Claro y limpio con vistas excepcionales. En Serra do Laboreiro “non podes olvidar levar a capa ao hombreiro”. Soplaba o nordés.
Próximo a las tierras de Portugal (a raia seca), montañas que en tiempos pretéritos subían los vecinos de estas tierras a pastar al ganado. Afortunadamente, todavía hay ganado en la sierra. Senderiz está en las faldas de A Serra do Laboreiro.
Posiblemente la toponimia de Lobeira tiene que ver con la abundancia de lobos. Además, según la tradición la Reina Loba, a su paso, hizo parada y descanso en estas entrañables tierras. Algo de cierto puede haber. Incluso está A Serra da Cabreira, que era un lugar por el que transitaban muchas cabezas de ganado, ovejas, cabras, vacas y lógicamente manadas de lobos.
Florentino López Alonso-Cuevillas, antropólogo, prehistoriador y miembro de la Xeración Nos, habla de una leyenda popular de la Reina Loba que vivía en un Castillo en el lugar de Cobas.
En fin, hay muchas leyendas asociadas a la Reina Lupa o Reina Loba en el territorio gallego. También en el pico más alto de la sierra de Gomariz, al lado de la frontera con Portugal. Los habitantes de estas tierras de A Baixa Limia (Xurés), a lo largo de la frontera, sufrieron la tiranía de la Reina Loba, obligados a pagar tributos confiscatorios.
La Reina Loba fue empujada por los obligados tributarios desde unos peñascos muriendo como consecuencia del golpe. Los residentes quedaron liberados de la carga impositiva.
Las consecuentes coplas: Matastes á Reina Loba / Cuqueixos e Pixeirós / Matastes á Reina Loba / Fidalgos quedastes vós.
Nuestro objetivo en el día de hoy era visitar el Miradoiro da Solaina do Laboreiro. Pasamos por Mourisca de Arriba, Pedra do Cabezo y mirador A Solaina, con vistas excepcionales, llegando a ver la sierra de Manzaneda con nieve.
Recorrido muy fácil y entretenido.

Powered by Wikiloc

sábado, 15 de marzo de 2025

ECOVÍA LITORAL NORTE (DO ATLÁNTICO) - TRAMO DE VILA PRAIA DE ÂNCORA HASTA MOLEDO (PORTUGAL)

La Ecovia del Litoral Norte es un conjunto de muchos tramos, unos que ya existían y otros construidos. Alterna igualmente con varios tipos de piso, desde pasadizos de madera y alquitrán a caminos de tierra batida y hasta arena. Permite descubrir toda la costa entre Esposende y Caminha. Tiene los ríos Cávado, Lima y Miño como guías. Y el Océano siempre presente.En el día de hoy realizamos un tramo de esta vía, de gran belleza paisajística, de Vila Praia de Âncora hasta Moledo, pegados al Atlántico, a las playas de arena y rocosas entremezcladas con campos agrícolas (cada vez más escasos). Un día magnífico, soleado y agradeciendo la brisa del océano, que atrae a numerosos caminantes. También a los peregrinos de Compostela, con sus mochilas y la vieira colgada.

Powered by Wikiloc

domingo, 2 de marzo de 2025

CAMINO TRADICIONAL DE GUXINDE AL PARAJE NATURAL DE "O CASTELO" - SERRA DE QUEGUAS (ENTRIMO)

Estamos en Guxinde (Entrimo). Domingo de Carnaval y feria en A Terrachán.
El Castelo de Guxinde está situado en las inmediaciones de la Pena de Anamán. Fue una torre defensiva. Lugar de peñascos rocosos en los que, en tiempos pretéritos, estuvo enclavado O Castelo. Una ruta que nos permite conocer un poco más el Parque Natural Baixa Limia –Xurés.O Castelo está situado en la estribación suroeste de A Serra de Queguas, entre los nacientes del Río Covas y el Río Agro. Un paraje abrupto de gran belleza natural y geológica con rocas de granito multiformes que le permiten al visitante dar riendas a la imaginación. El Castillo estuvo ubicado en un promontorio rocoso, con amplio dominio visual sobre el entorno y vistas muy bonitas de la Reserva de la Biosfera Gerês – Xurés compartida entre Portugal y España.
Según los expertos se trata de un castillo de origen medieval que fue construido aprovechando los recursos rocosos y su destrucción pudo ser por orden de los Reyes Católicos o tal vez en la Revuelta Irmandiña.
El recorrido que realizamos se corresponde con el itinerario que hacían los vecinos de Guxinde hasta O Castelo. Un lugar de vigilancia con amplísimas vistas sobre A Baixa Limia, de la última parte española del Río Limia (fondo del valle) y las montañas de Queguas, Xurés, Santa Eufemia, Louriça (Serra Amarela) y otras …
Este, como otros muchos, eran caminos tradicionales, que recorrían los montes y utilizaban sus habitantes para realizar las tareas cotidianas de agricultura, pastoreo (aprovechamiento del monte).
Al inicio del recorrido caminamos por una carballeira maravillosa (carballeira de rebolos) para continuar por un camino tradicional antiguo de piedra (visible en pequeños tramos). La mayoría del camino se fue perdiendo con el paso del tiempo, quedando enterrado.
Se trata de una subida corta en continuo ascenso por caminos y sendas irregulares, con un ascenso de 327 en dos kilómetros aproximadamente. Un recorrido por sendas, camino de piedra, senderos irregulares, rodeado de piedras que, rebolos, tojos, carquesas, brezo, retamas, carpazos y vistas maravillosas.
Powered by Wikiloc

sábado, 8 de febrero de 2025

SENDERIZ - MOURISCA DE ARRIBA - PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA - SERRA DO XURÉS (SERRA DO LABOREIRO, LOBEIRA)

Lobeira, concello ubicado en un entorno mágico: A serra do Laboreiro. Lobeira es tierra de paso de la Reina Loba. Estamos en un pintoresco lugar ubicado en las faldas de la sierra, Senderiz. Una mañana muy fría.
Posiblemente la toponimia de Lobeira tiene que ver con la abundancia de lobos. Además, según la tradición, la Reina Loba, a su paso, hizo parada y descanso en estas entrañables tierras. Y algo de cierto puede haber. Incluso está la sierra de A Cabreira, que era un lugar por el que transitaban muchas cabezas de ganado, ovejas, cabras, vacas y lógicamente manadas de lobos.
Florentino López Alonso-Cuevillas, antropólogo, prehistoriador y miembro de la Xeración Nos, habla de una leyenda popular de la Reina Loba que vivía en un Castillo en el lugar de Cobas.
En fin, hay muchas leyendas asociadas a la Reina Lupa o Reina Loba en el territorio gallego. También en el pico más alto de la sierra de Gomariz, al lado de la frontera con Portugal. Los habitantes de estas tierras de A Baixa Limia (Xurés), a lo largo de la frontera, sufrieron la tiranía de la Reina Loba, obligados a pagar tributos confiscatorios.
La Reina Loba fue empujada por los obligados tributarios desde unos peñascos, muriendo como consecuencia del golpe. Los residentes quedaron liberados de la carga impositiva.
Las consecuentes coplas: Matastes á Reina Loba / Cuqueixos e Pixeirós / Matastes á Reina Loba / Fidalgos quedastes vós.
Un recorrido fácil por la Sierra do Laboreiro, desde Senderiz hasta Mourisca de Arriba.
Había cacería. Tuvimos que dar vuelta.
🙋🙌🙍🙎😾😵

Powered by Wikiloc

sábado, 18 de enero de 2025

FERVENZA DA CORGA DO POLEIRO OU DO FRAGOSO (LOBEIRA) - SARREAUS (BANDE) - O VIEIRO (VEREA)

Hoy visitamos la parroquia de Parada (Santa Eufemia) en el concello de Laboreiro, para recorrer un tramo de una sierra que para mí es mágica. A Serra do Laboreiro. No fue posible por motivos cinegéticos. Un peligro ante las cacerías organizadas del jabalí.
El río Fragoso es una confluencia de varios riachuelos: Río Porto, Corga das Motas, Corga da Ramallosa, Corga do Poleiro y otros regatos. Las Cascadas do Fragoso, llevan el nombre del río Fragoso o llamado también Grou y entrega sus aguas al Limia. También se llaman Cascadas de A Corga do Poleiro.
El río en esta zona (Corga do Poleiro), discurre con un gran desnivel en la zona de Parada do Monte, originando una sucesión de saltos y rápidos.
Se llega a este lugar de la Sierra de O Laboreiro por la carretera desde Bande a Lobeira (capital) y se continúa dirección a Parada do Monte. Se sigue dirección a Senderiz, sin llegar al pueblo. Se cruza el río, a nuestra derecha hay un aparcamiento, deteriorado por las fuertes lluvias.Se inicia un pequeño recorrido por un camino que en tiempos pasados fue muy bien acondicionado. Ahora está un poco deteriorado pero fácil de caminar. Según vamos ganando altura se divisa el fondo del valle da Corga do Poleiro, que forma una bonita cascada, difícil de ver, a pesar de que hay un mirador. Un lugar interesante en ese lugar mágico que es O Laboreiro.
=========================================================================
Portela parroquia del ayuntamiento de Verea y Sarreaus de Bande Un paseo por tierras de Bande y Verea. Lugar de paso del Camino de San Rosendo. 
La Sierra de O Laboreiro forma un arco con orientación NO-S a lo largo de la frontera (conocida cómo Raia Seca) entre Galicia y Portugal; desde el valle del río Barxas o Troncoso (donde cae hacia el Miño), hasta Castro Laboreiro (Limia). Ocupa terrenos en losconcellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Bande, Lobeira, Lobios y Entrimo (Ourense); Melgaço (Portugal). Nuestro objetivo era un recorrido por la Sierra de O Laboreiro en tierras de Lobeira. No pudo ser motivado a una cacería del jabalí, que nos impedía progresar. De regreso, paramos en el Alto do Vieiro, en la fuente. Una fuente conocido y ubicada a 850 msnm, ya dentro del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés. Lugar de descanso. Aprovechamos para visitar dos lugares de los ayuntamientos de Bande y Verea que son Sarreaus y O Vieiro, respectivamente.

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

domingo, 12 de enero de 2025

ERMIDA DA NOSA SEÑORA DO XURÉS (CONCELLO DE LOBIOS)

Domingo 12 de enero de 2025. Siempre había subido a la Ermida do Xurés en coche. Desde el aparcamiento al lado del Santuario, se inicia la ruta Mina das Sombra, referente en el parque.
Hoy, decidimos subir a la Ermida caminando, utilizando el sendero y la calzada de piedra. El Parque Natural Serra do Xurés es un lugar de emociones, pintoresco, de paisajes montañosos, con picos y promontorios que, muchos de ellos, superan los 800 msnm.
En este espacio natural maravilloso, entre las montañas, discurren valles que fueron empleados por los romanos para construir calzadas y atravesar esta zona de difícil orografía que nos une al vecino Portugal.
En una ladera de uno de estos promontorios, a casi 700 msnm, se ubica la Ermida da Nosa Señora do Xurés. Las vistas son espectaculares sobre el valle del río Caldo, el macizo de Santa Eufemia, Pedra de Anamán, Cruz de Touro, Planalto, Lindoso, Alto de Louriça (Serra Amarela).
“Cuenta la leyenda que aquí, sobre unas rocas que se parecen a un altar esculpido, se le apareció la Virgen a un vecino hace siglos. Esta le dijo al pastor que deberían construir en ese lugar una ermita y poco después se inició la construcción. No tenemos constancia de un primitivo templo, pero la zona está llena de restos de muros y otros que no encajan en el conjunto actual. Además, la misma iglesia presenta dos características constructivas bien diferenciadas en donde en una de ella veremos su buena sillería del siglo XVIII. La iglesia barroca actual mantiene una sencilla fachada coronada con una espadaña. Se divide en dos tramos y se cubre con cubierta de madera”. (Fuente Galicia Máxica)
La subida no es muy exigente, desde los 380 msnm al principio hasta los 714 msnm en la parte más alta en una distancia de un poco menos de 3,5 kilómetros. Un recorrido muy entretenido. El regreso lo realizamos por la carretera, desde la que tenemos vistas hermosas sobre el valle, las montañas y pueblos circundantes.
Aprovechamos para visitar el puente sobre el río Vilameá, de aguas cristalinas.

Powered by Wikiloc

domingo, 22 de diciembre de 2024

VIZCODILLO EN LA SIERRA DE LA CABRERA Y TEJEDELO DE REQUEJO DE SANABRIA SIERRA GAMONEDA (26 de mayo de 2013)

Un programa ilusionante para un único día del fin de semana; realizar dos recorridos cortos, relativamente cercanos y que estaban pendientes desde hacia tiempo. La subida al Vizcodillo, el punto más alto de la sierra de la Cabrera (superior a los 2.100 metros de altitud). Una de las formas de acceder es siguiendo la ruta del lago Truchillas (monumento natural) ya realizado. Esta vez lo realizamos por la parte más fácil, pero que ofrecen unas vistas excepcionales sobre la comarca de Sanabria y la Cabrera Leonesa y Trevinca, todavía con nieve. Una mañana soleada y fresca, óptima para hacer montaña. El recorrido  se puede considerar fácil, cresteando, con algunos pedreros y neveros. La ruta discurre por la línea divisoria entre Zamora y León; iniciamos el recorrido en el Alto del Peñón. Diez kilómetros (más/menos) fáciles, entretenidos y realizados de manera pausada disfrutando de la belleza tan especial que ofrece este paraje. Una vez finalizado el trayecto, nos comimos unas galletas rellenas de chocolate y nos marchamos a Requejo de Sanabria para recorrer la senda del Tejedelo; un bosque excepcional, que alberga tejos dispersos con más de mil años. Un bosque sorprendente, increíble.  Después de una ascensión llevadera se llaga al mirador de Peñas del Veladero, desde el que se puede ver los distintos colores del bosque caducifolio, con tonalidades intensas y donde los tejos destacan por su verde oscuro, salpicando todo el bosque. Lugar de obligada visita; fácil, para toda la familia. Un lugar envolvente, pasado y presente. Los tejos más importantes se encuentran a lo largo del cauce del río Castro, también llamado regato del Tejedelo. Un bosque, protegido como si fuera un cacillo en la Sierra Gamoneda.
Un total de 15 km en los dos recorridos. Un mix de imágenes de ambas zonas: