VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta OURENSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OURENSE. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2025

FRAGA DE SAN XOÁN DE RÍO (COMARCA DE TERRAS DE TRIVES, OURENSE)

El día 12 de octubre de 2025 viajamos hasta el concello de San Xoán de Río para realizar una pequeña ruta de senderismo de extraordinaria belleza.
  • Lo más representativo de este concello ourensano es la belleza paisajística, tanto de montaña como los bosques.
  • Un bosque singular es el de A Fraga.
  • La ruta de senderismo A Fraga do Navea transcurre por un bosque de castaños, robles, alisos, melojos, etc. (bosque típicamente autóctono)
  • Iniciamos el recorrido en el pueblo de Mouruás; se trata de una senda de fácil recorrido, fundamentalmente entre castaños y robles, también llamados rebolos.
  • Estamos ante un bosque típico de Galicia, ancestral que invita a caminar pausadamente por un entorno mágico y de sosiego.
  • El río Navea transcurre encajonado de manera profunda entre las montañas.
  • Las laderas del valle de río son muy inclinadas en las que habitan los famosos rebolos (familia de los robles) que conviven de forma armoniosa junto a la abundancia de castaños (soutos).
  • Este paraje natural fue distinguido con la declaración ambiental de Paisaje Protegido.
  • Junto a las primeras casas de la aldea de Mouruás, en San Xoán de Río, encontramos el cartel que señaliza el inicio de ruta, reza: “A Fraga”. Os espera desde aquí un bosque que vive colgado en las inclinadas laderas del valle del río Navea.
Merece la pena visitar San Xoán de Río. Ofrece un paisaje virgen, espectacular, tapizado de masa arbórea frondosa. Su mejor oferta al visitante, desde mi punto de vista, es A Ruta de A Fraga; una reliquia en Galicia en la que hay un avance imparable del monocultivo del eucalipto (en Australia se le denomina ÁRBOL GASOLINA) en perjuicio del bosque autóctono de especies caducifolias.
Un paseo recomendado.
RESEÑA DE LA SEXTA VIAJES: MEJORES FRAGAS GALLEGAS (Áine Díaz 01-08-2024)
"La Ruta de la Fraga de San Xoán de Río pasa por ser una de las más bonitas de Galicia; es un bosque de castaños que en otoño resulta casi mágico y en verano es un refugio ideal; para recorrer esta ruta podrás llegar en coche hasta San Xoán de Río, en Orense y comenzar tu paseo desde la fuente de piedra que fue en su día lavadero: casas viejas, árboles centenarios, castaños imponentes, miradores, merenderos… Es una ruta fácil de poco más de 8 kilómetros, perfectamente señalizada y circular así que resulta la mar de cómoda. Si quieres reducir un poco la ruta puedes empezar tu caminata en Mouruás, será igualmente una ruta circular pero de unos 6 kilómetros en lugar de los 8 largos que recorrerás si empiezas en San Xoán de Río.
¿Historias y leyendas asociadas a esta ruta? Hay algunas: cuenta la leyenda que aquí combatieron moros y cristianos y que el mismísimo Apóstol Santiago, a caballo, participó en ellas; otra leyenda curiosa tiene que ver con una espada de finales de la Edad de Bronce aparecida aquí, hay quien la relaciona con la leyenda de Excalibur".

Powered by Wikiloc

viernes, 29 de agosto de 2025

TRAVESÍA AL PICÓN EN LA CABRERA BAJA

Sábado 22 de junio de 2013. Un día de montaña inolvidable; madrugón para estar temprano en la Laguna de los Peces. Lugares emblemáticos y que me encantan. Tocaba subir al Picón en un recorrido un poco improvisado pero fantástico, lleno de colorido y con unas vistas cargadas de belleza. Situarse:
Macizo de Trevinca: Estos montes, de contextura ramificada en forma de estrella, constituyen en realidad una dispersión de derivación de la llamada cordillera Aquilana, que cruza por debajo de los Montes de León, uniéndose a ellos en el Teleno y prolongándose hacia el sur hasta tocar la Cabrera Baja. Su parte zamorana nace, según algunos geógrafos, en Peña Trevinca Norte, y según otros, en el paso Alto de la Survia, para seguir después curvándose en amplio arco, limitando con Ourense, hasta concluir en las fuentes del río Bibey, al pie de Piatorta, en cuya depresión forma enlace con el sistema de la Segundera. En este conjunto de las montañas Trevinca se halla el Circo del Tera, con los heleros casi verticales de Peña Negra y en el que nace el río que lleva su nombre. Se trata de un valle cerrado que, probablemente, fuera un glaciar interior en otros tiempos geológicos.
La Cabrera Baja: Tiene su origen en el Circo del Tera, concluyendo en Peña Negra, provincia de Zamora, aunque prosigue en la de León hasta el monte Beneiros. Su parte este es denominada por los naturales de la región como la Sierra Negra. Tiene una longitud de unos cincuenta kilómetros, con un pronunciado ensanchamiento en la perpendicular sobre el lago de Sanabria, en el cual se asientan las lagunas glaciares de Cubillas, Los Patos, La Ventosa y Los Peces. Las cimas más elevadas de esta serranía longitudinal, cuya línea de cumbres supera los 2.000 m en multitud de puntos, son entre otros: Vizcodillo (2.124 m), Vidulante (2.042 m), Picón (2.076 m), El Camello (2.008 m), Tres Burros o Tres Cruces (2.007 m), Riopedro (2.000 m), La Plana (2.007 m), Faeda (2.023 m), Fallanquinos (2.016 m), Alto del Cadabal (2.032 m) y el Alto de Peña Negra (2.016 m). Existen otros fenómenos orográficos destacables dentro de esta sierra, como es la garganta del Carambilla, el valle colgado de Covadosos, el Arroyo del Fuego, el Cañón del Tera, la pequeña laguna de Riopedro, las de Truchillas y la del Malicioso. Asimismo resaltan por su paisaje los valles de Trefacio y Galende, la garganta del Argañal, el valle de Barnecilla, el de Vigo de Sanabria, el pico Testero Ciudad (1.749 m), las escondidas cuencas de los ríos Rigada y Villarino y el valle del Río Negro. (Fuente Coceder).
Nuestro recorrido: Laguna de los Peces, La Cuchilla, Arroyo de la Cuchilla, Vista sobre el Lago Lacillo ( Me viene al recuerdo la Travesía al Lacillo, realizada con Trevinca Barco), vistas sobre Vega de Conde y el valle del Tera, Fueyo Grande, arroyo de Fueyo Grande y laguna de Fueyo Grande o Ríopedro, Alto de Ríopedro, Picón (2079 m, vértice geodésico), la Plana, Vallilón, Refugio de Yeguas, Laguna de Yeguas y vistas sobre la pequeña laguna de Cubilla. Maravilloso día de montaña. El track  es fiel a la ruta realizada sin modificar ningún punto y realizada en su mayor parte campo a través. Es la realidad de la ruta, paradas, visitas al tío roca.