VISITAS AL BLOG

317,640
Mostrando entradas con la etiqueta EFECTIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFECTIVO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

CONSEJOS PARA EL USO SEGURO DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS (BANCO DE ESPAÑA)

En España un 57% de la población utiliza el efectivo a diario y un 59% lo tiene como medio de pago principal.
De todo el efectivo que utilizamos, el 75% se obtiene a través de cajeros automáticos. Algunos pasos para su uso seguro, porque en ocasiones se pueden realizar fraudes en este entorno:
  • Clonación de tarjetas. Los delincuentes pueden instalar dispositivos en el lector de tarjetas del cajero para clonar los datos de tu tarjeta. Además, suelen colocar cámaras ocultas para capturar tu PIN mientras lo introduces.
  • Trampas en el dispensador de efectivo. A veces, instalan mecanismos para retener el dinero que el cajero entrega, haciéndote creer que hubo un error, cuando en realidad han intervenido el dispensador.
  • Ingeniería social. Los estafadores pueden intentar manipularte verbalmente cerca del cajero, ya sea pidiéndote ayuda o distrayéndote para obtener tus datos.
Para operar con seguridad en un cajero es clave tener la información necesaria y seguir unas normas básicas de prudencia. Tu primera línea de defensa, tanto en cajeros como en pagos online, son las medidas de protección tecnológicas que te ofrece tu entidad:
  • Activa las alertas de transacciones: La mayoría de los bancos ofrecen notificaciones instantáneas por SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite detectar actividades no autorizadas rápidamente.
  • Configura límites diarios de retirada de efectivo en tu cuenta para reducir el impacto en caso de fraude.
  • Planifica tus necesidades de efectivo. Si la cantidad a retirar es grande, es más seguro realizar una transferencia que llevar mucho efectivo encima, y no solo por el riesgo de fraude. El dinero en efectivo también se pierde.
Una vez en el cajero, intenta, en lo posible, utilizar cajeros ubicados dentro de la oficina, en interior o en zonas iluminadas. Observa tu entorno y si no estás cómodo, busca otro cajero.
  • Antes de usar el cajero, fíjate en su aspecto. Comprueba que no tenga componentes sospechosos en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo.
  • Una vez que insertes o pases la tarjeta por el lector Contactless, cubre el teclado al introducir tu PIN con tu mano libre o tu cartera.
  • Si tienes algún problema técnico, no confíes en personas desconocidas que intenten "ayudarte". Su presencia puede no ser casual. Comunícate directamente con tu banco si tienes una incidencia.
  • Cuando el cajero muestra mensajes inusuales o solicita información que no es común, como tu número de cuenta completo, lo recomendable es cancelar la transacción.
  • Si pides el recibo de la transacción, nunca lo dejes en el cajero, ya que podría contener información sensible. Cuando ya no lo necesites, destrúyelo de forma segura.
  • Toma el tiempo necesario para guardar el dinero en tu cartera o bolso antes de alejarte del cajero.
Si, a pesar de todo, eres víctima de fraude o problemas en un cajero, Contacta a tu banco de inmediato. Reporta el incidente lo antes posible para que puedan bloquear tu tarjeta y proteger tus fondos. Si sospechas de un uso fraudulento de la tarjeta, puedes presentar una denuncia ante la Policía, Guardia Civil o en el Juzgado.
Protegerse al usar cajeros automáticos requiere combinar precaución, observación y el uso de herramientas tecnológicas. Al implementar estas medidas, puedes minimizar significativamente los riesgos y evitar situaciones enojosas.
FUENTE: BANCO DE ESPAÑA

martes, 18 de junio de 2024

COMISIONES QUE PUEDEN COBRAR POR RETIRAR EFECTIVO EN EL EXTRANJERO

Fuente: Cajero automático Wikipedia
En España, la entidad propietaria del cajero no puede cobrarte comisiones directamente, pero sí a tu entidad, que puede asumirla o pasártela después a ti, total o parcialmente. 
Esa información se muestra en la pantalla del cajero cuando estás retirando dinero, por lo que es importante leer siempre esta información. Lo más importante es que, en ese mismo momento, el cajero te ofrece la opción de rechazar la operación y buscar un cajero donde el servicio te resulte sin coste.
  • Por sacar dinero, ¿me cobrarán comisiones?
  • Es posible. La entidad propietaria del cajero no puede cobrarte una comisión a ti directamente, pero sí repercutírsela a la entidad que ha emitido tu tarjeta y esta, a su vez, puede asumirla, o cobrártela. En todo caso, antes de poder coger los billetes, debe aparecer una advertencia indicándote si te van a cobrar comisiones y, en su caso, la cuantía.
  • ¿Qué hago si el cajero se queda la tarjeta?
  • Por razones de seguridad o problemas técnicos, un cajero puede ‘tragarse’ nuestra tarjeta. En esos casos, notifica la situación al banco, bloquea la tarjeta y no abandones el cajero, por si la expulsa. Después, revisa tus movimientos, para comprobar que todo está en orden.
  • ¿Mi entidad puede negarse a darme dinero en ventanilla y obligarme a sacar dinero en el cajero?
  • No, salvo que tu contrato diga lo contrario. Si tu banco presta el servicio de caja únicamente a través de cajero, debería incluir tal limitación en el contrato de cuenta o, si se trata de una limitación sobrevenida, comunicártelo con dos meses de antelación para que puedas decidir si continúas siendo cliente o no.
  • ¿Puedo sacar dinero del cajero sin usar la tarjeta?
  • Sí, muchas entidades ya ofrecen esta posibilidad a través del servicio efectivo móvil, «sacar dinero sin tarjeta, retirar dinero con código, dinero móvil o similares. La gran mayoría de bancos dispone de herramientas que te permiten enviar y recibir dinero en un cajero automático sin necesidad de tener tarjeta o, incluso, sin ser cliente de la entidad. Es conveniente si, por ejemplo, te has olvidado la tarjeta en casa o la has perdido, pero tienes un móvil a mano. Este servicio lo puedes encontrar como efectivo móvil, sacar dinero sin tarjeta, retirar dinero con código, dinero móvil o similares.
  • ¿Como funciona?
  • Debes teclear el número de móvil de la persona a la que quieras enviar el dinero (incluso a ti mismo). El destinatario recibirá un mensaje SMS informándole del importe y una clave secreta. Para recoger el efectivo bastará con que introduzca su número de móvil y la clave en el cajero. Así de sencillo.
    Algunas entidades están conectadas entre sí y comparten sus cajeros en una plataforma conjunta para que utilices el que más te convenga. Otras solo ofrecen este servicio a sus clientes y, por tanto, debes utilizar sus cajeros. También es posible realizar envíos desde o hacia el extranjero.
    Es posible que la entidad perciba una comisión por el servicio prestado, aunque hay bancos que lo ofrecen de forma gratuita a sus clientes. Recuerda que deberá informarte individualmente y por anticipado del importe que vas a pagar por este servicio.
    Ten en cuenta que se debe ajustar el importe a un número redondo (o múltiplo) según los billetes que dispense el cajero, ya que algunos no ofrecen de diez euros. También, por motivos operativos y legales, es común que existan límites al importe a retirar con estos sistemas.
    No te preocupes si cambias de idea y decides no utilizarlo: el código caducará automáticamente al cabo de un tiempo.
    En caso de incidencia en el cajero, deberás acudir a la oficina en la que se encuentre. También es conveniente decírselo a la persona que te envió el dinero para que lo comunique a su entidad.
Viajes fuera de España
Cuando estas de viaje fuera de España no es tan sencillo saber cuáles serán las comisiones por retirada de efectivo. Dependerá, por ejemplo, de si viajas a la zona euro o a un tercer país, y, por tanto, habrá que considerar además el tipo de cambio, o de si utilizas tarjeta de débito, de crédito, etc.
Estos son ejemplos de algunas de las comisiones que te pueden cobrar por sacar dinero en el extranjero con una tarjeta emitida en España:
  • Tarifa cobrada por los emisores de las tarjetas: las entidades emisoras suelen establecer un coste por la retirada de efectivo en otros países, que pueden variar según la divisa empleada y el importe retirado. Por ejemplo, una comisión por cambio de divisa (aproximadamente un 3%) o una comisión por retirada de efectivo (en torno a un 4-5% de la cantidad dispuesta).
  • Comisión cobrada por los cajeros automáticos (o surcharge fees): la entidad propietaria del cajero puede cobrarte si no eres cliente, según la divisa utilizada y el importe retirado.
  • Sobreprecio en el tipo de cambio: los tipos de cambio que suelen usar las tarjetas y los cajeros también incluyen un margen de compensación por el riesgo para el emisor de la tarjeta o el administrador del cajero.
  • La comisión que aplica el banco propietario del cajero no está reflejada en tu contrato, pero las demás comisiones que tu entidad podría cobrarte por el uso de la tarjeta en el extranjero sí lo están. Por ello, es importante que revises las condiciones particulares de tu tarjeta antes de viajar y que valores las alternativas que tienes para realizar tus pagos en moneda extranjera.
Fuente: Banco de España