VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

IBERDROLA SUPERA PREVISIONES DE BENEFICIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2025 (SEGÚN EL CONSENSO DEL MERCADO)-CONFIRMA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 5.000 MILLONES DE EUROS PARA UN PLAN DE INVERSIÓN EN REDES

Iberdrola presentó resultados en el día de hoy con guarismos por encima del consenso y anunció planes para captar fondos mediante el lanzamiento de un aumento de capital por importe de 5.000 millones de euros, mediante una colocación acelerada de emisión de acciones nuevas ordinarias de la Sociedad pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación (las “Acciones Nuevas”), por medio de aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas de la Sociedad (el “Aumento de Capital”). El Aumento de Capital ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad al amparo de la autorización conferida bajo el punto 20 del orden del día de la Junta General de Accionistas de la Compañía celebrada en primera convocatoria el 17 de mayo de 2024:
  • La ampliación de capital representa aproximadamente el 5% de la capitalización bursátil de Iberdrola y está destinada a ayudar a financiar un programa de inversiones de capital de 55.000 millones de euros entre los ejercicios fiscales 2026 y 2031.
  • La compañía española de energía renovable mantuvo sus previsiones de crecimiento del beneficio neto para 2025 en un rango medio-alto de un dígito, excluyendo las plusvalías de México en 2024 y un reconocimiento de costes pasados no monetarios de 386 millones de euros en Estados Unidos registrado en el primer trimestre.
  • Iberdrola afirmó que no se prevén más ampliaciones de capital antes de 2030. Se espera que esta ampliación ayude a preservar las calificaciones crediticias de BBB+ y Baa1 de la compañía y respalde los beneficios mediante inversiones adicionales.
  • La compañía indicó que los nuevos fondos le permitirán aumentar el gasto anual de capital a 15.000 millones de euros, en comparación con las expectativas del consenso de 13.000 millones de euros anuales.




(*) A pesar de que el sujeto pasivo sobre el que se aplica el gravamen del 1,2% sobre ventas en España es Iberdrola, S.A., con el fin de un mejor análisis, se incluye dentro del negocio de Producción y Electricidad en España al ser el único negocio afectado por dicho gravamen.





jueves, 17 de julio de 2025

LOS FUTUROS CAJEROS SERÁN MÁS ACCESIBLES

ff
Fuente: Patricio de Buenos Aires, Argentina, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
Todos los clientes bancarios, sean cuales sean sus particularidades, tienen derecho a disfrutar de los servicios financieros.
Los avances digitales facilitan más este acceso. En España, en los últimos años se han impulsado medidas tanto públicas como privadas para evitar la exclusión financiera, especialmente en zonas rurales y entre personas mayores o con discapacidad.
Estas medidas incluyen desde oficinas de servicios bancarios móviles hasta acuerdos con Correos, sin olvidar la mejora en la atención personal.
Desde el 28 de junio de 2025, los nuevos cajeros automáticos que se instalen deberán cumplir con requisitos de accesibilidad para asegurar su uso universal:
  • A partir de esa fecha, los cajeros que se instalen deberán ser accesibles para todas las personas, incluyendo funciones como voz, compatibilidad con audífonos, avisos visuales y sonoros, controles táctiles y un diseño que permita su uso sin necesidad de activar ajustes especiales, según lo establecido en la Ley 11/2023, de accesibilidad y otras materias.
  • Los cajeros actualmente operativos deberán ser adaptados antes del 29 de junio de 2030.
  • La normativa también establece que la información que se entrega a los clientes debe ser clara, comprensible y accesible. Esto implica que los bancos deben redactar contratos, comunicaciones y documentos en lenguaje sencillo, utilizando formatos accesibles y, cuando sea necesario, ofrecer alternativas como lectura fácil, braille o versiones digitales compatibles con lectores de pantalla.
  • Desde el 28 de junio de 2025, todos los nuevos contratos que se firmen deberán cumplir con estos requisitos de accesibilidad. Los contratos firmados antes de esa fecha podrán mantenerse sin cambios, pero no podrán extenderse más allá del 28 de junio de 2030.
Con estas medidas, se busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar los servicios financieros en igualdad de condiciones.

martes, 15 de julio de 2025

LOS ERRORES EXISTEN, PERO NO TIENEN POR QUÉ ROMPER LA CONFIANZA ENTRE CLIENTE Y ENTIDAD. LO QUE REALMENTE IMPORTA ES LA RESPUESTA: RECONOCER, CORREGIR Y APRENDER

Todos nos equivocamos; también los bancos
  • La actividad financiera no está exenta de errores. Lo importante no es tanto que ocurran, porque pueden ocurrir, sino cómo responden ante ellos. Esa es la verdadera medida de una buena práctica bancaria.
  • En el mundo financiero, donde la confianza es esencial, los errores no deberían ser motivo de alarma si se gestionan con responsabilidad. Las entidades tienen la obligación de actuar con diligencia, tanto para evitar fallos como para corregirlos, cuando estos se producen. Y esa diligencia no es solo una expectativa: es una exigencia.
  • Un error puntual no convierte automáticamente a una entidad en negligente. Lo que realmente importa es su actitud: ¿lo reconoce?, ¿lo corrige sin demora?, ¿evita que vuelva a ocurrir? Si la respuesta es afirmativa, no hay motivo para hablar de mala práctica. Pero si el error se ignora, no se corrige o se repite, entonces sí estamos ante un problema serio.
  • Además, no se trata solo de corregir. Las entidades deben también informar adecuadamente a los clientes afectados, respetando sus derechos y facilitando una solución clara y transparente.
Veamos ejemplos concretos donde este criterio se aplica:
  • Errores en escrituras públicas: si se detecta un fallo, la entidad debe actuar con rapidez para corregirlo, incluso solicitando la rectificación al notario. Si este la rechaza, solo queda el acuerdo entre las partes o acudir a los tribunales.
  • Errores en apuntes contables: el cliente también tiene un papel importante. Si detecta un error en su cuenta, debe comunicarlo en un plazo razonable para que sea corregido.
  • Errores en operaciones de pago: la normativa de servicios de pago establece que el cliente debe notificar el error en un plazo máximo de 13 meses desde el cargo, siempre que haya recibido la información correspondiente sobre la operación.
Fuente: Banco de España

lunes, 7 de julio de 2025

POLÍTICA COMERCIAL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Fuente: Banco de España
Con frecuencia pensamos que las entidades financieras están obligadas a determinadas cosas en su relación con nosotros. Aunque el sector financiero está muy regulado, no siempre hay normas que se refieran a cada aspecto de la operativa bancaria. En España las relaciones contractuales se basan en el principio de la libertad de contratación entre las partes.
La política comercial de una entidad es, precisamente, el conjunto de reglas internas que definen la estrategia general de su negocio y establece los términos bajo los que gestiona la relación con sus clientes, lo que a menudo, está directamente relacionado con su política de asunción de riesgos.
Dado que las entidades, del mismo modo que los clientes, tienen libertad de contratación, puede ocurrir que las entidades basen su política comercial en la adopción de determinadas decisiones de negocio como no entablar relación con un posible tipo de cliente (filtro).
Una entidad financiera puede tener una determinada política comercial (ejemplo):
  • No ofrece un determinado producto o servicio, como un tipo concreto de cuenta o una determinada tarjeta de crédito que desearíamos contratar. Los bancos tampoco pueden justificar por política comercial denegar una cuenta de pago básica si cumplimos los requisitos porque respecto a esto están obligados por una norma. Esta cuenta básica no suelen promocionarla.
  • Fijar el precio de sus productos. El tipo de interés  ofrezca por un depósito o nos cobre por un préstamo, dependerá además del mercado, de su política comercial. Eso sí, el coste de algunos servicios está fijado o limitado por ley.
  • Negativa a realizar determinadas operaciones como por ejemplo una reunificación de deudas, siempre que no se encuadre dentro de la aplicación de las medidas de apoyo a deudores hipotecarios en dificultades en el ámbito de los Códigos de Buenas Prácticas, si cumplimos con los requisitos.
  • Negarse a conceder una financiación o un crédito a pesar de cumplir determinados requisitos.
  • La decisión de cargar o no una comisión por determinados servicios como por ejemplo la emisión de un certificado.
  • Establecer un horario limitado para atender el pago por ventanilla de recibos no domiciliados.
  • Autorizar o no un exceso en el límite pactado de una tarjeta de crédito.
Nota importante:
  • Las incidencias que puedan surgir con las entidades financieras, en relación con su política comercial, no pueden ser resueltas por el Banco de España, ya que recaen sobre aspectos, que por su naturaleza, entran dentro del ámbito de la libertad de funcionamiento operativo y de asunción de riesgos de la entidad.
Cunplimiento con la normativa:
Fuente: Banco de España

viernes, 4 de julio de 2025

... Y UN SEGURO DE HOGAR, Y UN SEGURO DE PROTECCIÓN DE PAGOS - PRODUCTOS VINCULADOS Y PRODUCTOS COMBINADOS: VENTA CRUZADA

Fuente: Banco de España
La venta cruzada es una estrategia comercial que los bancos utilizan para ofrecer productos o servicios adicionales a sus propios clientes. Con ella, buscan responder a todas las necesidades financieras de sus clientes y que, de este modo, ganen valor.
Un cliente que dispone de una cuenta corriente puede recibir una oferta de su entidad para contratar una tarjeta de crédito, un seguro de hogar o un plan de pensiones.
La venta cruzada se puede ofrecer en el momento de la contratación de otros productos financieros, y según la obligatoriedad de su firma, se les denomina productos combinados y vinculados.
  • Los productos combinados son aquellos que la entidad oferta de forma conjunta de ligados a uno principal con condiciones más ventajosas, pero que también puede ofrecer de forma individual. Por ejemplo, una cuota mensual con mejores condiciones si se contratan juntos un préstamo y un seguro cuya firma no es obligatoria.
  • Los productos vinculados, sin embargo, están ligados contractualmente a un producto principal, es decir, es obligatorio aceptarlos de manera conjunta. Esta práctica está regulada de forma estricta, especialmente en el ámbito de los préstamos hipotecarios, donde, salvo excepciones, está prohibida para no limitar la libertad del consumidor.
En España, los bancos pueden ofrecer ventas combinadas, como una hipoteca con un tipo de interés reducido si el cliente contrata también otros productos, como un seguro de vida, un seguro del hogar o una tarjeta de crédito. No obstante, el cliente tiene la opción de contratar solo la hipoteca, aunque en ese caso el tipo de interés será más alto. Por otro lado, si el banco exige para conceder el préstamo que se contrate un seguro de protección de pagos, se considerará una venta vinculada. En este caso, el cliente estará obligado a contratar el seguro, pero el banco deberá admitir que este pueda adquirirlo con una aseguradora de su elección.
  • La venta cruzada es una herramienta que los bancos utilizan para ampliar su relación con los clientes y mejorar su rentabilidad. Aunque pueden ser beneficiosos para ambas partes, es fundamental que el consumidor disponga de toda la información y tome decisiones conscientes.
  • Entender la diferencia entre estos conceptos permite a los usuarios proteger sus derechos, optimizar su relación con el banco y evitar compromisos innecesarios. Siempre es recomendable leer detenidamente la información precontractual, comparar ofertas y valorar si los productos adicionales realmente aportan valor a nuestra situación personal.
Fuente: Banco de España (Cliente Bancario)

lunes, 30 de junio de 2025

ENDESA, S.A. PROGRAMAS DE RECOMPRA DE ACCIONES, ESTABILIZACIÓN Y AUTOCARTERA


 

CENSOS WEB: NUEVO SERVICIO DE AYUDA A EMPRENDEDORES PARA PRESENTAR EL MODELO 036

Se ha publicado en Sede el nuevo servicio de ayuda "Censos WEB" que, mediante preguntas sencillas y una navegación guiada, facilita a las personas físicas la confección y presentación de la declaración censal (modelo 036) para el alta inicial de su actividad económica en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • "Censos Web" cuenta con un formato de apartados que muestran únicamente aquellos campos con trascendencia para cada usuario concreto y, además, la mayoría de casillas aparecerán ya cumplimentadas. De igual manera, el emprendedor no necesita indicar los regímenes de IRPF e IVA aplicables a los que va a estar sujeto según las características de su actividad, sino que es la aplicación la que cumplimenta automáticamente la información con las preguntas que realiza al usuario.
  • Además, los apartados de "Censos Web" incluyen casillas con interrogantes que permiten el acceso a contenidos explicativos de la Sede electrónica sobre cuestiones que pueden ofrecer dudas al usuario. También cuentan con acceso a los distintos asistentes virtuales existentes.
  • En aquellos supuestos puntuales (agricultura, ganadería y pesca, comerciantes minoristas con ventas en otros países, o aquellos emprendedores de Canarias, Ceuta y Melilla que no estén sujetos a IVA en ninguna de sus operaciones comerciales) en que todavía "Censos Web" no cuente con todos los elementos para poder facilitar una correcta cumplimentación del alta de actividad, el propio sistema derivará al actual modelo simplificado 036 de declaración censal, que también ha sido sensiblemente mejorado.
  • Para las personas que ya estén dadas de alta, Censos WEB también facilita la presentación del modelo 036 para darse de baja del censo o bien para modificar su domicilio fiscal.
  • Acceso a Censos WEB
Fuente: Agencia Tributaria

viernes, 20 de junio de 2025

DOS SEMANAS PARA DECIDIR - TRUMP LLAMA "ESTÚPIDO" A POWELL Y LE VUELVE A PEDIR QUE BAJE LOS TIPOS AL 2%

Fuente: MarketScreener (Gráfico de 1 día)
El conflicto entre el estado judío y el de los ayatolás sigue acaparando la atención mediática de todo el mundo, oscureciendo las preocupaciones de los inversores. Y Washington manifestó que se tomará un par de semanas para decidir su postura en relación con Irán. Con esta incertidumbre, los mercados inician una cuenta atrás cargada de preocupación y pocas certezas.
  • La peculiar portavoz del presidente de EEUU, Karoline Leavitt, leyó un mensaje de Trump ante la prensa: "Dado que hay una posibilidad considerable de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en un futuro próximo, o no, tomaré mi decisión sobre si intervenir, o no, en las próximas dos semanas".
  • El país del Tío Sam intenta controlar el relato de la situación, marcando los tiempos. Hasta el momento no fue posible porque el ritmo de los acontecimientos los marca Netanyahu, además de las divisiones internas del partido republicano en la estrategia a seguir en este conflicto.
  • La Casa Blanca intenta recuperar la iniciativa con un presidente pacificador de los conflictos y está resultando un pirómano. Aplica mercadotecnia empresarial en lugar de mercadotecnia política, gestionando a Estados Unidos como una unidad de negocio.
  • Ejemplo: Quiere el 5% del gasto del PIB europeo para reflotar la industria armamentística americana. Y rápido para que, los sectores industriales europeos, no tengan tiempo de readaptarse para producir material de guerra.
  • Los mercados financieros siguen muy tensionados; los parqués europeos reflejaron un nerviosismo muy importante. El STOXX 600 volvió a caer en el día ayer y es la octava vez que cae en las nueve últimas sesiones. La bolsa americana permaneció cerrada por ser "Juneteenth" (Día del fin de la esclavitud en EEUU).
  • Las compañías del sector del lujo también fueron castigadas en el día de ayer, por las circunstancias económicas del momento, la recuperación más débil de lo esperado de China y las importantes preocupaciones del crecimiento de la economía de los Estados Unidos.
  • En Europa hubo decisiones de los Bancos Centrales: El Banco de Inglaterra no hizo cambios, pero el Banco de Suecia, Banco de Noruega y el Banco de Suiza recortaron sus tipos de interés.
  • Las dos semanas de Donald Trump, de tensa espera, provocan un cierto respiro con muchísima preocupación por: La gestión de la deuda de EEUU, las poco animosas previsiones de la Reserva Federal de la economía estadounidense, la amenaza latente de los aranceles y el comercio internacional fuertemente tensionado.
  • Y por último manifestar que la Reserva Federal, esta semana, decidió mantener los tipos de interés y prevé recortar 0,5 puntos este año, desoyendo las presiones de Donald.
  • Jerome Powell quiere esperar para comprobar el impacto de los aranceles en la inflación y la economía. Y el presidente republicano llama estúpido a Powell.



domingo, 15 de junio de 2025

LAS BOLSAS MUNDIALES BAJAN POR EL ATAQUE DE ISRAEL A IRÁN EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DISPARA - ACCIONES DE LEONARDO


Fuente: Investing.com - Títulos de Leonardo (precio objetivo medio de los analistas)
Las bolsas de todo el mundo retroceden y el precio del petróleo se dispara motivado por al ataque de Israel a Irán. Las tensiones en Oriente crecen y la inestabilidad está servida.
Los valores defensivos sufren apreciaciones por las tensiones geopolíticas y los títulos de las compañías de aerolíneas cotizan a la baja por el aumento del coste de los combustibles y la interrupción de algunos vuelos. Muchos ciudadanos del mundo deciden no viajar.
Los futuros de las bolsas de los Estados Unidos se hundieron el pasado viernes: Destaca las bajadas de los futuros del Nasdaq 100 y el S&P 500 en un 1,5% y un 1,3% respectivamente.
La huida hacia delante de Netanyahu
  • Según el mandatario judío, el objetivo de la operación León Naciente, es destruir instalaciones nucleares de Natanz, en las que Irán enriquece uranio.
  • El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán (Hossein Salami), jefes militares y científicos fueron asesinado, según Benjamín Netanyahu.
Y mientras esto ocurre, el mandatario judío gana tiempo para evitar rendir cuentas ante el pueblo de Israel y aprovecha los megalómanos planes geopolíticos del tumpismo y la deriva autoritaria en los Estados Unidos: El mejor amigo del presidente de los EEUU compromete las conversaciones de la administración Trump con Irán. Donald parece un aprendiz de Benjamín.
Algunos analistas coinciden que la respuesta de Irán será proporcional y modesta y no desencadenará una escalada de guerra más amplia. El riesgo de contagio en la región es considerado de intensidad baja y los mercados, por el momento, descartan una guerra total en Oriente Medio.
La cartera acciones de los EEUU, desde la amenaza de la guerra comercial, está siendo rebalanceada. Muchos inversores del País del Tío Sam se vienen a Europa porque consideran que el estímulo fiscal de la primera potencia de la Unión Europea (Alemania) es acertado y el aumento del gasto en defensa en Europa es evidente. La mejora de la confianza en la Vieja Europa y el precio de los títulos europeos (más baratos que en EEUU) son condiciones favorables para muchos inversores del otro lado del Atlántico.
ACCIONES LEONARDO
  • Leonardo SpA es uno de los líderes europeos en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de defensa aeroespacial.
  • Me fijo en los títulos de Leonardo. Esta pasada semana su cotización fue a la baja con variaciones del (-0.20%) en la última jornada y el (-8,23%) semanal.
  • La Beta y el Per de las acciones presenta unos guarismos del 26,05 y (-0,08) respectivamente.


Fuente: Elaboración propia - Leonardo (Gráfico 1D). Una buena trayectoria de crecimiento. Tendencia alcista consolidada en el largo plazo. Purga de excesos en el RSI, apoyándose en la SMA50. El día 12-06-2025 el título se apoyo en la SMA50. Al día siguiente,viernes, cerró en 48,46€. Estaremos atentos a la próxima semana.


miércoles, 4 de junio de 2025

EL PROGRESO DE CHINA EN COMERCIO Y TECNOLOGÍA

La tecnología determina en parte el poder y la influencia económica de un país. China, antes conocida como productora de bienes de bajo costo, es ahora un competidor global en industrias de alta tecnología que antes estaban dominadas por las economías avanzadas.
Una forma en que las empresas chinas han mejorado su credibilidad en los mercados globales es obteniendo patentes de economías avanzadas como Estados Unidos, especialmente para maquinaria y equipos sofisticados.
Un número cada vez mayor de países ahora priorizan el comercio con China sobre el de Estados Unidos, lo que tiene amplias implicaciones para la diplomacia, las inversiones y los acuerdos comerciales.
En 2002, la mayoría de los países comerciaban más con Estados Unidos que con China.
  • Estados Unidos fue el principal socio comercial de Brasil, Canadá, Japón, Corea, Malasia, México y el Reino Unido.
  • China sólo fue el socio principal de Hong Kong.
En 2022, China había superado a Estados Unidos como principal socio comercial de muchos países.
  • Estados Unidos fue el principal socio de Canadá, China, India, Irlanda, México y el Reino Unido.
  • China fue el principal socio de Australia, Brasil, Alemania, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.
Una mirada retrospectiva a los aranceles del pasado
  • En 2018, Estados Unidos aumentó los aranceles sobre alrededor de 376 mil millones de dólares de importaciones procedentes de China, aproximadamente el 50% de todas las importaciones chinas a Estados Unidos, incluidos productos electrónicos, muebles, equipos de fabricación y componentes aeroespaciales.
  • Los precios pagados por los importadores aumentaron en proporción a los aranceles, y estas importaciones disminuyeron alrededor de un 40% desde principios de 2018 hasta fines de 2019. Un cambio sorprendente para una relación comercial que había crecido casi sin interrupción durante décadas.
  • A medida que estas importaciones chinas disminuyeron, otros socios comerciales llenaron el vacío: las importaciones de estos bienes aumentaron desde México y la Unión Europea.
  • Las medidas no arancelarias se centran principalmente en la aplicación de las normativas de salud, seguridad y medio ambiente, pero también pueden actuar como barreras comerciales. La UE aplica estas medidas de forma generalizada, basándose en medidas técnicas, normativas de exportación y licencias de importación. Estados Unidos prioriza las normativas financieras y las inspecciones de envíos.
  • La armonización de estas regulaciones podría ayudar a mitigar los costos desiguales para los exportadores y reducir las barreras comerciales, preservando al mismo tiempo los objetivos regulatorios. (Fuente: Reserva Federal de St. Louis)
Países que comercian más con China que Estados Unidos
El declive de la posición de inversión internacional de Estados Unidos

martes, 3 de junio de 2025

ARANCELES - TRUMP SE ENFADA Y APLICA UN ARANCEL

El flamente presidente de EEUU, aplicó aranceles a casi todo el mundo. Provocó un desconcierto financiero que llegó a la deuda pública de los Estados Unidos. Reculó con una moratoria de 90 días.
Una pataleta con Europa (no se sabe muy bien los motivos). Cambia de opinión y aplica un arancel del 50%; la moratoria quedó en suspenso.
Fuente: Análisis sectorial de CaixaBank (David Martínez Turégano y Judit Montoriol Garriga)-La exposición de España al comercio con los Estados Unidos, es relativamente reducida


jueves, 29 de mayo de 2025

BATACAZO DE ALTRI – LA COTIZACIÓN SE DESPLOMA TRAS GANAR UN 65% MENOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

¿Qué busca la multinacional Altri en Galicia? 
Busca el agua del río que nace en Antas de Ulla y el monocultivo forestal desarrollado en Galicia (Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens). La especie globolus es la base principal de la producción de celulosa y la nitens porque se adapta muy bien a las zonas más frías de Galicia.
Las gentes de Galicia somos conscientes que la expansión del Eucalyptus fue impulsado por la necesidad de las papeleras para obtener en poco tiempo grandes cantidades de madera a bajo coste.
El monocultivo de esta especie impacta con virulencia en nuestros montes: pérdida de la biodiversidad, disminución del agua disponible, erosión del suelo, favorece los incendios forestales y dificulta su control.
Altri refuerza su presencia en Galicia y dice que colaborar con los socios locales para la mejor práctica de la gestión forestal (Fuente: Altri). ¡Nos está haciendo un favor!
Y la mejor práctica es la instalación de una fábrica de pasta de papel en el corazón de Galicia; las razones son: el agua del río Ulla y el monocultivo del Eucalyptus.
Altri dice comprometerse con Galicia comprando a la empresa Smarttia Greenalia Forest y Greenalia Logistics.
La compañía destaca que “esta compra forma parte de su estrategia para reforzar el sector forestal gallego y promover una gestión sostenible de los recursos naturales”. 
(Smarttia invierte en distintos tipos de activos, creando así carteras de inversión equilibradas y con una diversificación adecuada). (Fuente: Smarttia). 
  • Quizás se trate de una operación de gran sutiliza para posicionarse en Galicia, sin mucho ruido. No olvidemos que Greenalia Forest es una empresa muy importante en el sector forestal de Galicia y Greenalia Logistics especializada en el transporte. A través de estas empresas, tal vez, podría acceder a permisos administrativos para un proyecto de macro empresa de celulosa en el municipio de Palas de Rey.
  • Controlando Forest y Logistics, la multinacional Altri, se garantiza la materia prima (el monocultivo de Galicia) y otros recursos locales (agua) e incluso tratar de mejorar su imagen como empresa vinculada a Galicia y limitar el gran rechazo social que está generando el proyecto de Altri para la cuenca del Ulla.
Altri se desploma en bolsa
La multinacional portuguesa vivió un pasado viernes negro en la bolsa de Lisboa; los precios de los títulos cayeron casi un 8,9% después de la presentación de unos resultados trimestrales en los que sus beneficios cayeron más del 64%.
El beneficio del primer trimestre fiscal fue de 7,6 millones de euros, con una caída cercana al 65% respecto del mismo período del año anterior. En el primer trimestre de 2024 los sus resultados fueron de más de 21,5 millones de euros.
Presentación de reultados 1T2025 de Altri: (Fuente: Altri, presentación resultados 1t2025)
  • Durante el primer trimestre, el Grupo Altri recibió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva para el proyecto Gama en Galicia, un paso importante en la tramitación ambiental del proyecto. Una declaración muy cuestionada por amplios sectores de la sociedad gallega.
  • En mayo de 2025, el Grupo Altri completó la adquisición de Greenalia Forest, una de las empresas líderes del sector forestal gallego, y de Greenalia Logistics, dando un importante paso estratégico para consolidar su presencia en Galicia. (el proyecto ha sido y es objeto de rechazo social y político en los últimos meses por su posible impacto en el río Ulla, que discurre junto a la Serra do Careón, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura).
  • El Grupo Altri registró unos ingresos totales de 203,6 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 8,6% menos que en el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica por la disminución de los precios promedio de la celulosa, como resultado de las condiciones menos favorables que ya se percibían en el mercado global en el segundo semestre de 2024. Sin embargo, la situación mejoró hacia finales de 2024, con una recuperación de los volúmenes y una reversión de la tendencia de los precios.
  • Los ingresos totales en el primer trimestre de 2025 aumentaron un 9,7% en comparación con el trimestre anterior.
  • El Grupo registró un EBITDA de 29,4 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 41,2% menos que en el primer trimestre de 2024.
  • El margen EBITDA fue del 14,5%, en comparación con el 22,5% del primer trimestre de 2024. Esta disminución se debe no solo a condiciones de mercado menos favorables, sino también a un contexto más desafiante para Celbi en el 1T25 relacionado con el incidente temporal en la turbina de cogeneración y también al aumento gradual de la conversión de BHKP a pulpa de disolución (DP) en Biotek. Creemos que el reinicio de la operación normal de la turbina en Celbi a fines de marzo y un aumento secuencial en los niveles de producción de DP en Biotek resultarán en la normalización de los niveles de eficiencia operativa.
  • El 1T25 trajo un mayor dinamismo al sector global de la celulosa, luego de una desaceleración durante el segundo semestre de 2024, siendo la región de China la principal responsable de esta reactivación.
  • Los datos de demanda global han mejorado y, como resultado, se ha anunciado un aumento en los precios de la pulpa BHKP en los primeros meses de 2025. Estos datos positivos para la industria deberían contribuir a la mejora general del sector a partir del segundo trimestre de 2025. Sin embargo, el cambio en la política comercial estadounidense, con el anuncio de aranceles sobre gran parte de las importaciones en abril, con China como uno de los principales objetivos, ha generado una fuerte incertidumbre económica a corto plazo. Dada esta incertidumbre y los posibles efectos negativos en la economía china, hemos observado una desaceleración de la demanda de pulpa en China durante el segundo trimestre de 2025.
  • En el segmento de pulpa de disolución (PD), el inicio de 2025 fue más cauteloso, con un aumento de la oferta por parte de algunos productores, que cambiaron su capacidad de producción de pulpa a PD, y una desaceleración de la demanda, debido a la expectativa de que el sector textil asiático se vea más afectado por las nuevas políticas estadounidenses relacionadas con la importación de bienes.
  • El Grupo Altri continúa desarrollando varios proyectos de crecimiento y diversificación de acuerdo con su plan estratégico.
  • Entre los proyectos actualmente en marcha, destacamos el proyecto de recuperación y valorización de ácido acético y furfural a partir de fuentes renovables en Caima, cuya finalización está prevista para principios de 2026, así como la migración completa de la producción de celulosa (BHKP) a celulosa soluble (DP) para finales de 2026 en la unidad industrial de Biotek.

Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D. Fuerte caída del precio el 23-05-2025 después de la presentación de resultados del 1T2025. El precio se movía en 6,18€ en la SMA50. Perforación a la baja de la SMA50 Y SMA200. Soporte relevante en 5,085€. RSI sobrevendido.




miércoles, 21 de mayo de 2025

PALO ALTO CAE DESPUÉS DE PRESENTAR RESULTADOS DEL 3 TRIMESTRE FISCAL /2025, FINALIZADO EL 30 DE ABRIL

Fuente: Palo Alto Networks
Palo Alto Networks, Inc. está especializada en el desarrollo y la implantación de soluciones de seguridad informática para la empresa. Es líder mundial en ciberseguridad.
Divisiones del grupo:
  • Desarrollo de soluciones de ciberseguridad: soluciones de software para detectar amenazas e intrusiones, proteger contra programas maliciosos, proteger datos, redes y sistemas informáticos (antivirus, anti spam, filtrado web, cortafuegos, etc.).
  • Servicios de seguridad gestionados: gestión de centros de datos y almacenamiento de datos en la nube, gestión de procesos de copia de seguridad y recuperación de datos, gestión y supervisión en tiempo real de infraestructuras y aplicaciones informáticas, etc.;
  • Servicios de consultoría de seguridad: formación y actualizaciones sobre amenazas antes, durante y después de los ataques, gestión de riesgos, etc.
Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: América el 68,3%; Europa, África y Oriente Próximo 20%; Asia y el Pacífico 11,7%.
Tiene casi 15.800 empleados.
El día 20/05/2025 anunció los resultados financieros de su tercer trimestre fiscal de 2025, que finalizó30 de abril de 2025. Son buenos resultados, quizás mejores de lo esperado.
Algunos guarismos presentados por Palo Alto Networks
  • Los ingresos del tercer trimestre fiscal crecieron un 15% interanual hasta2.3 mil millones de dólares.
  • Los ingresos recurrentes anuales (ARR) de seguridad de próxima generación crecieron un 34 % año tras año hasta 5,1 mil millones de dólares.
  • La obligación de desempeño restante aumentó un 19% año tras año hasta 13,5 mil millones de dólares.
  • Los ingresos totales del tercer trimestre fiscal de 2025 crecieron un 15% interanual hasta 2,3 mil millones de dólares, en comparación con los ingresos totales de 2.000 millones de dólares para el tercer trimestre fiscal de 2024.
  • El ingreso neto GAAP para el tercer trimestre fiscal de 2025 fue 0,3 mil millones de dólares, o $0,37por acción diluida, en comparación con los ingresos netos GAAP de 0,3 mil millones de dólares, o $0,39 por acción diluida, para el tercer trimestre fiscal de 2024.
  • Los ingresos netos no GAAP para el tercer trimestre fiscal de 2025 fueron 0,6 mil millones de dólares, o $0,80 por acción diluida, en comparación con los ingresos netos no GAAP de 500 millones de dólares, o $0,66 por acción diluida, para el tercer trimestre fiscal de 2024.
"En el tercer trimestre, continuamos avanzando en nuestra estrategia de plataforma y logramos un hito importante al cruzar5 mil millones de dólares en seguridad de próxima generación ARR", dijo Nikesh Arora, presidente y director ejecutivo de Redes de Palo Alto: "Nuestra escala y la amplitud de nuestra plataforma nos convierten en un consolidado líder y de referencia en ciberseguridad".
"Nuevamente obtuvimos sólidos resultados de primera línea dentro de nuestro marco de crecimiento rentable, ya que seguimos viendo que nuestro negocio escala bien en todo el estado de resultados", dijo Dipak Golechha, director financiero de Redes de Palo Alto Esperamos alcanzar nuestros objetivos al cierre del ejercicio 2025
Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D - La media de 200 sesiones y la zona de 164 podrían actuar como soportes de corto plazo - Después de la presentación de resultados el título cayó con gap.



SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE ENTIDADES DEL BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España tiene múltiples funciones. Una de ellas es supervisar y verificar que las entidades financieras se relaciona con sus clientes de forma justa y transparente. Que cumplan con la regulación vigente y los estándares de conducta en la prestación de servicios bancarios y medios de pago. Esta función tan importante se llama Supervisión de Conducta.
La Supervisión de Conducta trata de:
  • Potenciar un enfoque de supervisión preventiva, reforzando el seguimiento continuado de las entidades y de los riesgos de conducta con potencial impacto en la clientela.
  • Establecer prioridades supervisoras con base en los factores e indicadores de riesgo previamente identificados.
  • El Banco de España tiene como objetivo lograr un cambio profundo en la cultura de las entidades financieras con estilos de relación que tenga presente las necesidades y los intereses de sus clientes.
Con la Supervisión de Conducta del Banco de España se consigue:
  • A estos efectos, se sigue un enfoque basado en riesgo, es decir, se pretende evitar que se dela posibilidad de que la actividad bancaria genere daños a los derechos e intereses de sus clientes. Por ello, se hace un seguimiento continuado del sector, de los modelos de negocio y la actividad de las entidades, manteniendo una comunicación continua con ellas, tanto para anticipar posibles riesgos como para transmitirles las expectativas y criterios supervisores del Banco de España sobre las cuestiones relevantes. Todo ello contribuye al desarrollo de una cultura entere las entidades financieras más orientada al cliente y centrada en la transparencia.
  • Además, se realizan actuaciones supervisoras en las que el Banco de España comprueba que, las entidades financieras además de cumplir con las leyes y regulaciones establecidas proporcionen información clara y comprensible a sus clientes e integren en sus modelos de negocio y control el trato adecuado a sus clientes.
  • De esta manera, cada año se seleccionan materias concretas en las que se centran las actuaciones. Por ejemplo, en 2024 se realizaron 85 actuaciones supervisoras en las que se revisaron aspectos como la aplicación de los códigos de buenas prácticas, la comercialización conjunta de productos, los nuevos bancos digitales, los servicios de atención al cliente, los controles sobre fraude en pagos con tarjeta y canales digitales y las políticas de comunicación comercial. Como resultado, se incoó un expediente sancionador y se presentaron 72 escritos de requerimiento, de los que 53 correspondían a solicitud de cese o rectificación de piezas publicitarias y 19 a requerimientos de otras áreas. Además, se remitieron 72 escritos con recomendaciones y aclaraciones.
  • Todo lo anterior contribuye a obtener un conocimiento más profundo de la práctica del mercado e identificar las mejores prácticas, corrigiendo, en su caso, las debilidades y deficiencias que se hubieran podido detectar, lo que redunda en beneficio de los consumidores.
  • Para la mejora del desarrollo de esta función, en 2024 un comité de expertos independientes de reconocido prestigio llevó a cabo una evaluación externa de la función de supervisión de conducta del Banco de España, cuyo detalle puede consultarse en: Evaluación externa de supervisión de conducta  y   Ver la Memoria de Supervisión (Fuente: Banco de Espña

lunes, 19 de mayo de 2025

LA INFLACIÓN EN LA EUROZONA SE MANTUVO EN EL 2,2% EL PASADO MES DE ABRIL Y LA DE LA UNIÓN EUROPEA FUE DEL 2,4%, UNA DÉCIMA MENOS QUE EN MARZO

La inflación general de la eurozona (conjunto de países que comparten el euro como moneda) se mantuvo estable durante el mes pasado, quedándose cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE).
El índice de precios de consumo (IPC) de la eurozona se situó en abril de 2025 en el 2,2% en su tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, publicada este pasado lunes por la agencia europea de estadística Eurostat.La inflación subyacente no tiene en cuenta los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco por ser más volátiles, aumentó durante el mes de abril. Se situó en el 2,7% en su tasa interanual, tres décimas por encima del 2,4% registrado en marzo.

sábado, 17 de mayo de 2025

SEMANA RELAJADA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS - LA RESERVA FEDERAL DESAFÍA A TRUMP Y MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS

Esta semana los mercados financieros estuvieron relajados, sin agitación en los intercambios comerciales. El motivo fue el acuerdo entre EEUU y el Reino Unido. Y la suspensión temporal de la guerra arancelaria entre EEUU y China.
Los indicadores macro del país del Tío Sam fueron buenos esta semana; especialmente el índice de precios al consumidor (CPI) Y/Y del mes de abril que fue del 2,3% y/y, frente a la previsión del 2,4% y/y.
La inflación IPC (m/m) de abril se situó en el 0,2% (m/m) frente a la previsión del 0,3% (m/m)
Ayer viernes, los mercados estuvieron un poco más agitados. Subyace la incertidumbre sobre el devenir de los tipos de interés y las posibles barreras al comercio.
Da la sensación que el “hombre arancel”, mutó. En estos últimos días se transformó en “hombre comercial”.
Firma acuerdos de comercio internacional con rapidez (aquí te pillo, aquí te mato). Hombre activo no, hiperactivo (buldócer). Las bolsas parecen menos nerviosas con sus negocios relámpago. Mejor que las fuertes sacudidas de su tabla de aranceles.
Donald Trump está intentando hincar el diente al Jerome Powell. Le tiene ganas. Dijo en abril: “el presidente de la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés demasiado altas; no lo he llamado, pero podría
En este mes de mayo la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés. Powell resistió a las presiones del presidente. Afortunadamente la FED está atenta y lista para actuar y parchear los agujeros que se originen.
La próxima semana los inversores prestarán mucha atención a las publicaciones que vengan de China: el próximo lunes 19 de mayo, se publican los datos de producción industrial y las ventas minoristas del mes de abril.
Stellantis ha tenido un buen desempeño esta semana. Se ha beneficiado de la relajación arancelaria entre China y Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia - Stellantis (Gráfico 1D). Tendencia bajista. Buen desempeño esta semana. Intenta consolidar su cotización en la EMA50. 

miércoles, 14 de mayo de 2025

FERROVIAL PRESENTA RESULTADOS REFERIDOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Fuente: Nota Prensa de Ferrovial
Ámsterdam, 13 de mayo de 2025.
Ferrovial, compañía de referencia mundial en infraestructuras, registró un notable crecimiento en el primer trimestre de 2025, impulsado por el buen comportamiento de todas sus unidades de negocio. Tanto los ingresos como el resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado, por sus siglas en inglés) aumentaron, principalmente por el desempeño de las autopistas estadounidenses.“Hemos visto un sólido crecimiento de los ingresos en todos nuestros activos en Norteamérica en el primer trimestre, impulsados por una fuerte actividad subyacente en las regiones donde se ubican. Estamos ofreciendo la conectividad que nuestros clientes necesitan. Además, nuestra división de Construcción consiguió una vigorosa cartera de pedidos, con previsión de que tenga una exposición limitada a la incertidumbre macroeconómica”, afirmó Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.
El EBITDA ajustado ascendió a 309 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 19,1% en términos comparables, mientras que los ingresos sumaron 2.059 millones de euros, un 7,4% más en términos comparables respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por un crecimiento sustancial en todos los negocios.
Ferrovial cerró el primer trimestre del año con una sólida posición financiera, con 5.334 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -1.847 millones de euros, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos.
Durante el ejercicio, la compañía completó la venta del 50% de AGS Airports por 538 millones de euros y recibió 19 millones de euros en dividendos procedentes de sus proyectos. Ferrovial destinó 156 millones de euros a retribuir a sus accionistas e inyectó 152 millones de euros en capital en la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK.
Resultados operativos
  • Los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 14,1% en términos comparables hasta los 324 millones de euros gracias a su sólido crecimiento en Norteamérica.
  • Las Express Lanes en Estados Unidos experimentaron un sólido crecimiento de los ingresos por transacción, muy por encima de la inflación. Sin embargo, el tráfico se vio afectado por las condiciones meteorológicas y el efecto del año bisiesto en 2024.
  • En Canadá, la 407 ETR mostró unos resultados excelentes durante el primer trimestre, con un crecimiento del EBITDA de doble dígito, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas y del efecto del calendario. La 407 ETR ha aprobado el pago de un dividendo de 200 millones de dólares canadienses en el segundo trimestre, un 14,3% más respecto al distribuido el año pasado en el mismo periodo.
  • La división de Construcción alcanzó un margen EBIT ajustado del 3,3%, continuando la tendencia positiva de trimestres anteriores y mostrando una mejora significativa respecto a los resultados del año anterior. La cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 17.187 millones de euros, en la que Norteamérica representó el 45%, Polonia el 24% y España el 14%.
  • En la división de Aeropuertos, la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK continuó progresando según lo previsto, de manera que las obras registraron un avance del 6% en el primer trimestre.
  • Hasta hoy, la NTO ha alcanzado 18 acuerdos con compañías aéreas, de los que 13 son contratos en firme y cinco, declaraciones de intenciones.


martes, 13 de mayo de 2025

LA HISTORIA Y APROBACIÓN DE LA LEY DE LA RESERVA FEDERAL

En 1913, la Ley de la Reserva Federal estableció el Sistema de la Reserva Federal (el banco central del país) con objetivos como prevenir el pánico bancario y proporcionar un sistema de pagos eficiente. El Sistema de la Reserva Federal se estructuró para garantizar que pudiera representar y recopilar información de Washington, Wall Street y la ciudadanía estadounidense. Una nueva investigación histórica del economista de la Reserva Federal de San Luis, David Wheelock, y el coautor Matthew Jaremski describe el panorama político en el momento en que se fundó la Reserva Federal: “ Theodore Roosevelt, las elecciones de 1912 y la fundación de la Reserva Federal ”.
A continuación, un resumen:
La inestabilidad bancaria asoló Estados Unidos durante el siglo XIX y principios del XX, y el descontento con el sistema bancario en aquel momento dio lugar a numerosas propuestas de reforma. Sin embargo, ninguna propuesta logró superar la resistencia política. Posteriormente, las elecciones de 1912 y el censo de 1910 cambiaron la composición del Congreso.
Theodore Roosevelt y otros progresistas se presentaron como candidatos de terceros partidos y dividieron al Partido Republicano, lo que resultó en un Congreso menos polarizado. Los demócratas recién elegidos fueron, en general, más conservadores políticamente que los demócratas en el cargo, y los progresistas y republicanos recién elegidos fueron más liberales que los republicanos en el cargo que perdieron.
El censo aumentó el número de escaños en la Cámara de Representantes de 393 a 435: los titulares eran menos favorecidos en las elecciones, y muchos nuevos escaños estaban en juego. Resultó que los miembros recién elegidos se inclinaban más a votar a favor de la legislación para crear un banco central.
Tanto republicanos como demócratas se habían desplazado hacia el centro ideológico, lo que condujo a un acuerdo político y a la aprobación de la Ley de la Reserva Federal. Parte de ese acuerdo equilibró la supervisión pública de la Fed con su independencia política. Además, la estructura regional de la Fed ha garantizado la representación en todo el país en la formulación de la política monetaria.
Fuente: División de Investigación de la Reserva Federal de St. Louis

viernes, 9 de mayo de 2025

EL PIB DE ESPAÑA CRECE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, GRACIAS AL CONSUMO Y A LA INVERSIÓN

  • La economía española ha crecido el 0,6% en el primer trimestre de 2025, según ha avanzado el Instituto Nacional de Estadística (INE), una décima menos que en el cuarto trimestre del año anterior.
  • El crecimiento del producto interior bruto (PIB) se sitúa así en el 2,8% interanual, gracias al dinamismo, sobre todo, del consumo privado, pero también de la inversión.
  • De acuerdo con la Contabilidad Nacional del INE, la demanda interior ha aportado 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral y la externa, 0,2 puntos. En este apartado, destaca el avance de la inversión, que se ha incrementado el 0,6%, y del consumo privado, el 0,4%.
  • El gasto de las Administraciones Públicas ha aumentado el 0,2%.
  • Las exportaciones de bienes y servicios han crecido un 1%, esto es, nueve décimas más que el cuarto trimestre, y las importaciones, un 0,7%, seis décimas menos que en el periodo anterior.
  • Por el lado de la oferta, todos los sectores registran tasas positivas. Las ramas industriales han crecido un 1,1% intertrimestral y, entre ellas, destaca la industria manufacturera, que ha aumentado el 0,8%, tres décimas más que al final de 2024.
  • Se modera, en cambio, el avance de la construcción; su crecimiento cae más de dos puntos, hasta el 0,4% y de los servicios crece el 0,3%, seis décimas menos que a finales del año.
  • Por su parte, el sector primario registra una variación del 7,1%, frente a la caída del 0,7% del trimestre anterior. 
(Fuente: INE y Funcas)


martes, 6 de mayo de 2025

TIPOS DE INTERÉS CLAVE DEL BCE - DESDE 1999 HASTA ABRIL DE 2025

El Consejo de Gobierno del BCE fija los tipos de interés oficiales para la zona euro. Estos son los siguientes:
Facilidad de depósito: Tipo de interés de la facilidad de depósito, que las entidades de crédito pueden utilizar para realizar depósitos a un día en el Eurosistema a un tipo de interés preestablecido. El Consejo de Gobierno decidió en marzo de 2024 seguir guiando la orientación de la política monetaria mediante este tipo de interés.
Operaciones principales de refinanciación: Tipo de interés de las operaciones principales de refinanciación. En estas operaciones, los bancos pueden obtener préstamos del BCE con garantías amplias semanalmente a un tipo de interés predeterminado. Este tipo es superior al tipo de la facilidad de depósito.
Facilidad marginal de crédito: El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, que ofrece crédito a un día a los bancos contra amplias garantías a un tipo de interés preestablecido. Este tipo es superior al tipo de interés de las operaciones principales de financiación.
Subida en curso: 114915 de 114915 bytes subidos.


Fuente: BCE
  1. El 22 de diciembre de 1998, el BCE anunció que, como medida excepcional, entre el 4 y el 21 de enero de 1999 se aplicaría un estrecho corredor de 50 puntos básicos entre los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito, con el fin de facilitar la transición de los participantes del mercado al nuevo régimen.
  2. El 8 de junio de 2000, el BCE anunció que, a partir de la operación que se liquidaría el 28 de junio de 2000, las operaciones principales de financiación del Eurosistema se realizarían mediante subastas a tipo de interés variable. El tipo mínimo de puja se refiere al tipo de interés mínimo al que las entidades de contrapartida pueden presentar sus pujas.
  3. A partir del 9 de octubre de 2008, el BCE redujo el corredor de facilidades permanentes de 200 puntos básicos a 100 puntos básicos en torno al tipo de interés de las operaciones principales de financiación.
  4. El 8 de octubre de 2008, el BCE anunció que, a partir de la operación que se liquidaría el 15 de octubre de 2008, las operaciones principales de financiación semanales se llevarían a cabo mediante un procedimiento de subasta a tipo de interés fijo, con adjudicación íntegra al tipo de interés de las operaciones principales de financiación. Esta modificación anuló la decisión previa (adoptada ese mismo día) de reducir en 50 puntos básicos el tipo mínimo de puja de las operaciones principales de financiación realizadas mediante subastas a tipo de interés variable.
  5. El 13 de marzo de 2024, el BCE anunció cambios en su marco operativo para la ejecución de la política monetaria. Con efecto a partir del 18 de septiembre de 2024, el diferencial entre el tipo de las operaciones principales de financiación y el tipo de la facilidad de depósito se redujo a 15 puntos básicos. El tipo de la facilidad marginal de crédito también se ajustó, de modo que dicho diferencial se mantiene sin cambios en 25 puntos básicos. Las operaciones principales de financiación se siguen realizando mediante subastas a tipo de interés fijo con adjudicación completa contra amplias garantías.