VISITAS AL BLOG

317,615
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

PÉRDIDA DE CONFIANZA. EL MERCADO ESTÁ VENDIENDO BONOS ESTADOUNIDENSES DE FORMA GENERALIZADA

Buenas noches.
Llegamos al final de la semana inmersos en tambores de guerra comercial, desatada por el tariff man, seguidor el Mckinley, que fue vigésimo quinto presidente de los EEUU.Estamos en tregua de guerra. Noventa días. Da la sensación que atacar varios frentes a la vez era demasiado para el flamante presidente.
Se centra en China. La artillería arancelaria está en el campo de batalla y las armas tarifarias a pleno rendimiento con guarismos por encima del 100%.
Hay un bloqueo en el frente de batalla. Si no aflojan, la actividad comercial estará interrumpida entre las dos economías más importantes del planeta.
El frente de batalla “Unión Europea” queda aparcado por tres meses. La respuesta desde Europa es la aceptación de la tregua. No salimos indemnes. Mientras tanto, como buenos ciudadanos, aceptamos una tarifa plana del 10%. Y contentos.
Esta semana hemos vivido una volatilidad brutal, con vaivenes constantes en los índices bursátiles. Y el presidente americano aconsejando comprar títulos, antes de ordenar la tregua arancelaria. Lo nunca visto.
Los guarimos registrados en los mercados financieros de todo el mundo, serán de estudio en las universidades y en las escuelas de negocios por las generaciones venideras.
El informe de la Universidad de Michigan, sobre la confianza del consumidor, ha sido un hándicap para los mercados.
Este informe mide las expectativas que tienen los ciudadanos de Estados Unidos del comportamiento de la economía durante el año próximo. Con la llegada de Donald la confianza está por los suelos.
Lo que sin duda puede hacer temblar a este hombre, con ideas de finales de siglo XIX, es el precio de los bonos. El país del Tío Sam está muy endeudado.
La caída del precio de los bonos de los Estados Unidos a largo plazo (30 años) ha sido relevante. En el día de hoy su rentabilidad se aproximó al cinco por ciento. Con estos porcentajes, la bolsa no puede asumir con alzas positivas las posibles buenas noticias sobre los aranceles de Trump.
El bono americano, hasta la llegada de este presidente, era un activo seguro. Se está descontando la pérdida de confianza, aumentando la prima de riesgo de forma considerable, también para los empréstitos de las empresas y los activos del país.
El dólar se está depreciando y el oro es el gran beneficiado.
Fuente: Elaboración propia - Datos de U. de Michigan




jueves, 10 de abril de 2025

EL ÍNDICE DEL MIEDO ALCANZA NIVELES DE LA PANDEMIA ESTAMOS PRÓXIMOS A LA ZONA DE PÁNICO DEL MERCADO

















La volatilidad del mercado sigue muy disparada. El VIX, conocido como el índice del medio, está en guarimos nunca vistos. El pasdo viernes cerro en niveles de la pandemia. Lunes, día 7 llegó a 52,33 puntos. Estamos próximos a 45 puntos, zona que se corresponde con niveles de pánico del mercado.

viernes, 4 de abril de 2025

CONSEJOS PARA EL USO SEGURO DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS (BANCO DE ESPAÑA)

En España un 57% de la población utiliza el efectivo a diario y un 59% lo tiene como medio de pago principal.
De todo el efectivo que utilizamos, el 75% se obtiene a través de cajeros automáticos. Algunos pasos para su uso seguro, porque en ocasiones se pueden realizar fraudes en este entorno:
  • Clonación de tarjetas. Los delincuentes pueden instalar dispositivos en el lector de tarjetas del cajero para clonar los datos de tu tarjeta. Además, suelen colocar cámaras ocultas para capturar tu PIN mientras lo introduces.
  • Trampas en el dispensador de efectivo. A veces, instalan mecanismos para retener el dinero que el cajero entrega, haciéndote creer que hubo un error, cuando en realidad han intervenido el dispensador.
  • Ingeniería social. Los estafadores pueden intentar manipularte verbalmente cerca del cajero, ya sea pidiéndote ayuda o distrayéndote para obtener tus datos.
Para operar con seguridad en un cajero es clave tener la información necesaria y seguir unas normas básicas de prudencia. Tu primera línea de defensa, tanto en cajeros como en pagos online, son las medidas de protección tecnológicas que te ofrece tu entidad:
  • Activa las alertas de transacciones: La mayoría de los bancos ofrecen notificaciones instantáneas por SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite detectar actividades no autorizadas rápidamente.
  • Configura límites diarios de retirada de efectivo en tu cuenta para reducir el impacto en caso de fraude.
  • Planifica tus necesidades de efectivo. Si la cantidad a retirar es grande, es más seguro realizar una transferencia que llevar mucho efectivo encima, y no solo por el riesgo de fraude. El dinero en efectivo también se pierde.
Una vez en el cajero, intenta, en lo posible, utilizar cajeros ubicados dentro de la oficina, en interior o en zonas iluminadas. Observa tu entorno y si no estás cómodo, busca otro cajero.
  • Antes de usar el cajero, fíjate en su aspecto. Comprueba que no tenga componentes sospechosos en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo.
  • Una vez que insertes o pases la tarjeta por el lector Contactless, cubre el teclado al introducir tu PIN con tu mano libre o tu cartera.
  • Si tienes algún problema técnico, no confíes en personas desconocidas que intenten "ayudarte". Su presencia puede no ser casual. Comunícate directamente con tu banco si tienes una incidencia.
  • Cuando el cajero muestra mensajes inusuales o solicita información que no es común, como tu número de cuenta completo, lo recomendable es cancelar la transacción.
  • Si pides el recibo de la transacción, nunca lo dejes en el cajero, ya que podría contener información sensible. Cuando ya no lo necesites, destrúyelo de forma segura.
  • Toma el tiempo necesario para guardar el dinero en tu cartera o bolso antes de alejarte del cajero.
Si, a pesar de todo, eres víctima de fraude o problemas en un cajero, Contacta a tu banco de inmediato. Reporta el incidente lo antes posible para que puedan bloquear tu tarjeta y proteger tus fondos. Si sospechas de un uso fraudulento de la tarjeta, puedes presentar una denuncia ante la Policía, Guardia Civil o en el Juzgado.
Protegerse al usar cajeros automáticos requiere combinar precaución, observación y el uso de herramientas tecnológicas. Al implementar estas medidas, puedes minimizar significativamente los riesgos y evitar situaciones enojosas.
FUENTE: BANCO DE ESPAÑA

jueves, 27 de marzo de 2025

TRUMP SACA LA ARTILLERÍA PESADA E IMPONE ARANCELES ADUANEROS DEL 25% A LOS AUTOMÓVILES IMPORTADOS. EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE AMENAZA A TODO EL SECTOR, DESDE MÉXICO HASTA JAPÓN Y ALEMANIA. INCLUSO LOS FABRICANTES ESTADOUNIDENSES ESTÁN PREOCUPADOS

Sigrid de Vries es la Directora General de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), desde al año 2022.
La Asociación manifestó la profunda decepción y preocupación por el anuncio de la imposición arancelaria. Este revés llega en un momento decisivo para la transformación de la industria del automóvil, con una gran competencia a nivel internacional.
Sigrid de Vries dijo: "Los fabricantes de automóviles europeos han estado invirtiendo en los Estados Unidos durante décadas, creando puestos de trabajo, fomentando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando enormes ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”. “Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la fabricación nacional estadounidense.”
Ha sido un día fatal para los fabricantes de automóviles en Europa: Volkswagen, Stellantis (matriz de Chrysler), BMW y Porsche perdieron el 1,5%, 4,1%, 2,6% y 2,5% respectivamente.
El proveedor de automoción Valeo, socio de todas de todos los fabricantes del mundo, retrocedió casi un 8%. La compañía manifestó que no podría absorber los recientes aranceles y tendrá que subir los precios.
Valeo, con sede social en Francia, es un proveedor de componentes para automóviles que opera a través de cuatro segmentos de negocio:
  • Sistemas de propulsión (PTS, 31% de los ingresos de 2022).
  • Sistemas térmicos (THS, 22%).
  • Sistemas de confort y asistencia a la conducción (CDA, 22%).
  • Sistemas de visibilidad (VIS, 25%).
En 2022, Valeo generó el 84% de sus ingresos mediante la venta de equipos originales y el 11% mediante piezas de recambio. Los cinco principales fabricantes de automóviles, clientes de la empresa, representaron el 53 % de los ingresos de 2022.
Europa es el mayor mercado geográfico de Valeo, con el 45 % de los ingresos en 2022, seguida de Asia con el 33% y América con el 22%.

Fuente: Elaboración propia - Valeo (Gráfico 1D). Fuerte retroceso en el proveedor de automoción. Los títulos cerraron en 9,270€ con un importante gap bajista. Se consolídó la perforación a la baja de la media móvil exponencial de 200. El RSI en 39.5



miércoles, 12 de marzo de 2025

INDITEX SE DESPLOMA EN BOLSA EN SU PEOR SESIÓN DESDE EL ESTALLIDO DE LA PANDEMIA.

Resultados Consolidados Ejercicio 2024 1 de febrero 2024 a 31 de enero 2025
La firma de Arteixo, A Coruña, es el mayor distribuidor de moda en el mundo que cotiza en bolsa.
Inditex es una compañía sólida y bien posicionada para hacer frente a las incertidumbres derivadas de una guerra arancelaria. El consejero delegado, García Maceiras, manifestó que la compañía está en condiciones de adaptarse a las circunstancias adversas, ya que los productos de la firma se adquieren en un gran número de países diferentes.
El presidente Trump anunció subidas arancelarias a muchos productos enviados desde muchísimos países del todo el mundo. Esto provocará respuestas contundentes y represalias, avivando un impacto negativo en el comercio internacional y en el crecimiento económico. La compañía gallega también se ve afectada.
Hace muy pocas semanas, la firma de Arteixo posicionaba sus títulos en el máximo de todos los tiempos (56,320€) el 5 de diciembre de 2024.
Posteriormente corrigió apoyándose en la media de 200 sesiones. Parecía que el titulo estaba dispuesto a pulverizar el máximo del mes de diciembre. No fue así.
Desde el 18 de febrero de este año 2025, las acciones de Inditex fueron cayendo poco a poco, perforando a la baja la EMA de 200 sesiones en el día de ayer.
Hoy Inditex se desplomó en bolsa. Dejo un hueco bajista muy importante y cerro en los 44,750€. El buen aspecto técnico del título saltó por los aires. Los resultados, a pesar de ser buenos, el beneficio neto ha decepcionado.
Se puede pensar en dos soportes relevantes: 42,260€ y 41,670€.
Datos significativos de los resultados:
  • Las ventas crecieron un 7,5%, hasta 38.632 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como online, positiva en todos los formatos.
  • Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.
  • La ejecución del modelo de negocio ha sido muy destacada. El margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas.
  • El control de los gastos operativos ha sido riguroso. Los gastos de explotación han aumentado un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.
  • El resultado operativo (EBITDA) creció un 8,9%, hasta 10.728 millones de euros, y el EBIT un 11,0%, hasta 7.554 millones de euros.
  • El beneficio antes de impuestos aumentó un 10,3%, hasta 7.577 millones de euros. El beneficio neto se incrementó un 9,0%, hasta 5.866 millones de euros, sobre la base del sólido crecimiento de los últimos años.
  • Debido a la buena ejecución del modelo de negocio, los fondos generados (ajustados por pagos de arrendamiento) crecieron un 9,9% y la caja generada creció un 8,0%. La caja neta ha crecido un 0,8%, hasta 11.495 millones de euros.
Política de dividendos:
  • El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas un incremento del dividendo del 9% para el ejercicio 2025, hasta 1,68€ por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,13€ y un dividendo extraordinario de 0,55€ por acción.
  • El dividendo se compone de dos pagos iguales: El 2 mayo 2025 un pago de 0,84€ por acción, correspondiente al dividendo ordinario, y el 3 noviembre, 2025 un pago de 0,84€ por acción (0,29€ ordinario +0,55€ extraordinario).
Fuente: Elaboración propia. Inditex Gráfico 1D. Hueco bajista muy importante y perforación EMA200  a la baja. RSI en sobreventa. Deterioro del aspecto técnico del valor

Fuente: Inditex
Fuente: Inditex
Fuente: Inditex


viernes, 7 de marzo de 2025

LOS OLIGARCAS DE ESTADOS UNIDOS SON EL TALÓN DE AQUILES DE DONALD TRUMP (TARIFF MAN)

Amarican firts de Donald Trump es la justificación para desmantelar el orden global y consolidar sus propios intereses. La salida del Acuerdo Climático de París y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son sus cartas de presentación ante el mundo.
Está revisando los acuerdos multilaterales para comprobar si son buenos para él. A pocos días de llegar al poder anunció aranceles del 25% a México y Canadá y de un 10% a China. Y solo es el comienzo. Ya están en el punto de mira los chips, productos farmacéuticos, automóviles, acero y aluminio. A continuación, será Europa la que sufra al Tariff Man.
Gabriel Zucman es un economista francés: Profesor de Economía en la Escuela de Economía de París y en la Universidad de California, Berkeley; además es Director Fundador del Observatorio de Impuestos de la UE. Y galardonado en 2023 con la Medalla John Bates Clark de la American Economic Association.
Los oligarcas de Estados Unidos son el talón de Aquiles de Donald Trump (Gabriel Zucman). Interesantísima opinión del economista francés.
Las consecuencias de la guerra comercial que Trump parece decidido a avivar podrían ser graves, y no solo por el volumen de comercio que está en juego.
Hoy en día, las cadenas de suministro están profundamente integradas a través de las fronteras, y representan alrededor del 50% del comercio intrarregional. En muchos casos, los componentes cruzan las fronteras varias veces antes del montaje final, por lo que pagar un arancel del 25% cada vez que un insumo ( conjunto de elementos que toman parte en la producción de otros bienes) crucen una frontera incrementaría rápidamente los costos.
  • Pensemos en México, que ha superado incluso a China como mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos. Más allá de la interrupción del suministro de paltas mexicanas (un ejemplo bien conocido), los aranceles tendrían graves repercusiones en un sector agrícola que suministra el 63% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 47% de sus importaciones de frutas y frutos secos.
  • La industria del automóvil, uno de los sectores económicos clave de México, que da empleo a más de un millón de personas y aporta alrededor del 5% del PIB también sufriría un duro golpe. Según un informe reciente de S&P Global, México es actualmente la principal fuente de importaciones estadounidenses de vehículos ligeros, por delante de Japón, Corea del Sur y Europa. Nissan, por ejemplo, obtiene de México el 27% de sus ventas en Estados Unidos, Honda casi el 13% y Volkswagen el 43%.
¿Qué debería hacer México? Cuando Trump impuso aranceles a los vecinos de Estados Unidos en 2018, las autoridades mexicanas respondieron estratégicamente apuntando a productos de estados políticamente relevantes de Estados Unidos, implementando aranceles sobre las manzanas, el bourbon, el queso, los arándanos, la carne de cerdo y las papas. Pero este enfoque tiene limitaciones, especialmente si se considera el enorme tamaño de la economía estadounidense en relación con sus vecinos.
Aun así, México, Canadá y Europa tienen influencia. El talón de Aquiles de Estados Unidos es su oligarquía altamente internacionalizada: un pequeño grupo de individuos ultrarricos cuyas fortunas dependen del acceso a los mercados mundiales. Esta vulnerabilidad otorga influencia a los gobiernos extranjeros.
  • La contramedida más eficaz es sencilla: aranceles para los oligarcas. Los países deberían vincular el acceso al mercado para las multinacionales extranjeras y los multimillonarios a una fiscalidad justa. En la medida que Trump siga adelante con los aranceles a Canadá y México, esos países deberían tomar represalias gravando a los oligarcas estadounidenses. En otras palabras, si Tesla quiere vender autos en Canadá y México, Elon Musk (el principal accionista de Tesla) debería estar obligado a pagar impuestos en esas jurisdicciones.
  • Por supuesto, esta estrategia es explícitamente extraterritorial, ya que aplica obligaciones fiscales a actores extranjeros a cambio de acceso a los mercados locales. Pero en lugar de tenerle miedo a la extraterritorialidad, los países deberían adoptarla como una herramienta para hacer cumplir unas normas mínimas, frenar la desigualdad, evitar la evasión fiscal y promover la sostenibilidad.
  • A diferencia de los aranceles tradicionales, un impuesto a los oligarcas apunta a quienes más se benefician de la globalización: los multimillonarios y las empresas que controlan. Desplaza el conflicto económico de una batalla entre países -que alimenta las tensiones nacionalistas y las represalias económicas- a otra entre consumidores y oligarcas.
  • Asimismo, este planteamiento podría desencadenar un círculo virtuoso. Los países con grandes mercados de consumo podrían recaudar impuestos que las multinacionales han eludido en otros lugares, erosionando gradualmente el atractivo de la competencia fiscal. Sería inútil que las empresas o los particulares se trasladaran a países de baja fiscalidad, porque el ahorro se vería compensado por los mayores impuestos adeudados en los países con grandes mercados de consumo. La carrera hacia abajo pronto sería sustituida por una carrera hacia arriba.
  • El regreso de Trump a la Casa Blanca conlleva implicancias alarmantes. Pero también presenta una oportunidad. Es el momento de replantearse las relaciones económicas internacionales, con calma, pero de manera radical. La mejor respuesta es un nuevo marco económico mundial que neutralice la competencia fiscal, luche contra la desigualdad y proteja nuestro planeta. En ese marco, los países importadores aplicarían la justicia fiscal más allá de sus fronteras, garantizando que las empresas multinacionales y sus dueños multimillonarios paguen lo que les corresponde.
  • Si lo que Trump quiere es una guerra comercial, los consumidores de México, Canadá, Europa y otros países deberían unirse para asegurarse de que Musk y sus camaradas oligarcas sientan el costo.
Fuente: Project Syndicate (Autor Gabriel Zucman)

jueves, 6 de marzo de 2025

BANCO CENTRAL EUROPEO HA CUMPLIDO LO ESPERADO Y DECIDE UN NUEVO RECORTE DE 25 PUNTOS BÁSICOS

Decisiones de política monetaria (06-03-2025, BCE)
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En particular, la decisión de reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito —tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria— se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027. La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los precios de la energía. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,2 % en 2025, el 2,0 % en 2026 y el 1,9 % en 2027.
  • La mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará de forma sostenida en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2 % a medio plazo. La inflación interna sigue siendo elevada, debido principalmente a que los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la anterior escalada de la inflación con un retraso considerable. No obstante, el crecimiento de los salarios se está moderando según lo esperado, y los beneficios están amortiguando en parte el impacto sobre la inflación.
  • La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando. Al mismo tiempo, las anteriores subidas de los tipos de interés, que continúan transmitiéndose al saldo vivo del crédito, son un factor adverso para la relajación de las condiciones de financiación, y la concesión de préstamos sigue siendo, en general, contenida. La economía continúa afrontando retos y los expertos han vuelto a rebajar sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9 % para 2025, el 1,2 % para 2026 y el 1,3 % para 2027. Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuible en parte a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general. El aumento de las rentas reales y la desaparición gradual de los efectos de las anteriores subidas de los tipos de interés siguen siendo los principales factores en los que se apoya la recuperación esperada de la demanda con el paso del tiempo.
  • El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo, y, especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre, aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria. En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Tipos de interés oficiales del BCE
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50 %, el 2,65 % y el 2,90 %, respectivamente, con efectos a partir del 12 de marzo de 2025.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
  • El tamaño de las carteras del APP y el PEPP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
  • El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado injustificadas y desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.

viernes, 28 de febrero de 2025

WALL STREET CON PREOCUPACIÓN - TEME A LOS ARANCELES

En los mercados financieros de Estados Unidos, hay una gran preocupación por los posibles daños sobre la economía americana, consecuencia de una guerra comercial con todo el mundo.
Los índices bursátiles en un primer momento dieron señales de recuperación, para posteriormente caer otra vez. El sector tecnológico está registrando pérdidas significativas. Navidia que, teniendo un buen desempeño en sus resultados trimestrales, sus títulos cayeron por encima del ocho por ciento. Muchos valores del país del Tío Sam regresaron a niveles de cotización del año 2024. Las acciones del Viejo Continente están teniendo un comportamiento mejor.
Todos los expertos están pendientes de los datos, muy importantes, que se publican en el día de hoy: datos de inflación de EEUU y Europa. ¡Atentos!.
Los inversores exigen previsibilidad y reglas claras por parte de las administraciones para poder tomar decisiones de inversión, especialmente aquellas que tienen un marcado componente estratégico. Este febrero, que termina, ha sido desconcertante. La incertidumbre viene del presidente Trump, con manifestaciones y acciones imprevisibles en el ámbito del comercio a nivel global y de las relaciones a nivel internacional. Existe cierto grado de preocupación y desasosiego en la comunidad empresarial.
La administración Trump apunta tanto al que se mueve como al que no, generando una gran volatilidad en los mercados, aumentando la prima de riesgo y presionando el precio de las acciones a la baja, sobre todo los activos de alto riesgo como son los valores tecnológicos y las criptomonedas. El contrapunto, con un comportamiento más estable, lo tuvieron los productos básicos de consumo, los energéticos y la banca.
En Europa los mercados tuvieron un desempeño mejor de lo esperado, a pesar de las amenazas que vienen del otro lado del Atlántico. Europa también tiene que resolver desafíos políticos y económicos pendientes. Y es una realidad que el desarrollo económico de Europa está ligado a la buena marcha de la economía de los EEUU.
Los factores que más preocupan a la economía americana son la inflación, las barreras comerciales, desaceleración económica, tipos de interés altos y el aumento del desempleo. A todas estas preocupaciones hay que sumar el establecimiento de aranceles (salvo marcha atrás) a China, Canadá y México a partir del día cuatro de marzo de 2025 si no hay un acuerdo. Y después le toca a la Unión Europea.
Feliz Fin de semana

jueves, 27 de febrero de 2025

LÍNEA DE AVALES PARA ADQUISICIÓN DE PRIMERA VIVIENDA DE JÓVENES Y FAMILIAS CON MENORES A CARGO

AVALES ICO PARA HPOTECAS A FORMALIZAR EN ESTE AÑO 2025 (JOVENES Y FAMILIAS)
La línea de avales ICO es una buena ayuda para los jóvenes y familias que tengan menores a su cargo. Puede ser una oportunidad para conseguir la primera vivienda habitual. Los jóvenes juntos con las familias, son los perdedores en una economía que benefia a las entidades de inversión.
Para solicitar avales ICO 2025 hay que tener en cuenta las condiciones y límites específicos de la línea y el importe máximo que se puedes solicitar.
Condiciones línea de avales ICO 2025:
  • Puede llegar a cubrir el 20% del importe de la hipoteca.
  • Puden ser del 25% del préstamo hipotecario si la vivienda adquirida tiene la certificación energética A, B, C, D. (Una de estas certificaciones).
  • Si el ICO concede el aval, la entidad financiera puede financiar hasta el cien por cien del valor de compra (tasación de la vivienda). Cubre la parte del préstamo que supere el 75% (en viviendas con certificación energética) y el 80% en el resto.
Cuantificar el valor máximo del préstamo hipotecario avalado por el ICO:
  • El importe máximo está condicionado a un límite máximo por comunidad autónoma. No se puede superar este límite. (Al final una tabla de importes máximos según comunidad)
  • El importe avalado por el ICO, no puede ser superior al cien por cien del valor de la tasación o el valor de compra o adquisición de la primera vivienda habitual. Siempre se tomará el menor de los dos.
  • La entidad financiera tomará como referencia para calcular el importe máximo de la hipoteca el importe más bajo (tasación o adquisición).
Otras condiciones:
  • Estos avales tienen una vigencia máxima de 10 años desde que se formaliza la hipoteca.
  • El préstamo hipotecario puede ser superior a los 10 años. La cobertura se mantiene durante los primeros diez años.
  • El hipotecado siempre va a tener que devolver el cien por cien del préstamo.
Segmento de población y requisitos para solicitar el aval ICO 2025 (Fuente ICO)
  • Estos nuevos avales del ICO para la adquisición de una primera vivienda los pueden pedir, por una parte, los jóvenes de hasta 35 años en el momento de la formalización de la hipoteca. En el caso de compra por parte de dos jóvenes, este requisito de edad se aplica a ambos.
  • Por otra parte, disponen de acceso las familias, con independencia de la edad de los miembros que la compongan, que tengan menores a su cargo.
  • Tanto jóvenes como familias con menores deben adquirir una primera vivienda habitual y permanente en España, y cumplir con los requisitos establecidos para esta línea de avales.
  • Los adquirientes de viviendas deben ser personas físicas y mayores de edad, con residencia legal en España de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.
  • Los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). En el caso de que la vivienda sea adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble. Es decir, los ingresos de los dos adquirientes no podrán exceder, en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno de ellos.
  • En el caso del programa de familias con menores, dicho límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá aumentar en un 70% adicional.
  • El límite de patrimonio del avalado será de un máximo de 100.000 euros.
  • No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta. No obstante, con excepción de lo anterior, sí podrán acogerse quienes, cumpliendo los requisitos, concurran en algunas de estas circunstancias:
  • Cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y este porcentaje se haya obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento.
  • Para aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia.
  • El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario o beneficiaria, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.

Fuente: elaboracion propia. Datos ICO. Límite autónomico

jueves, 20 de febrero de 2025

APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES QUE SE PUEDEN RETIRAR - REAL DECRETO 62/2018 DE 9 ABRIL

Desde el 1 de enero de 2025, los partícipes de planes de pensiones en España pueden rescatar las aportaciones realizadas hace más de 10 años sin necesidad de justificar una causa específica (Real Decreto 62/2018, de 9 de febrero).
Esto significa que podemos retirar las aportaciones realizadas a nuestro plan junto con los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015, y cada año se irán desbloqueando nuevas aportaciones según cumplan la misma antigüedad. Por ejemplo, desde el 1 de enero de este mismo año se pueden retirar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015. En 2026, se podrán rescatar las correspondientes a 2016, y así sucesivamente.
Hasta ahora, solo se podía acceder a los fondos de los planes de pensiones en situaciones como jubilación, desempleo de larga duración, enfermedad grave o incapacidad. Sin embargo, con la nueva normativa no es necesaria ninguna justificación. Basta con acudir a la entidad gestora del plan y solicitar la retirada de los fondos que tengan más de 10 años de antiguedad.
La disposición de estos fondos puede hacerse de dos maneras:
  • En forma de capital (todo el dinero en un solo pago).
  • En forma de renta (cobro periódico de una parte del fondo).
Si estamos pensando en retirar este dinero, tendremos que tener en cuenta lo siguiente:
  • El dinero retirado tributa como rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, es como si tuvieras otro sueldo. Por lo tanto, su impacto fiscal dependerá de la cantidad retirada y de la base imponible del contribuyente.
  • Rescatar todo el capital de golpe puede suponer un tipo impositivo alto, elevando significativamente la carga fiscal. Optar por la modalidad de renta puede ayudar a reducir la tributación, distribuyendo los ingresos en varios ejercicios fiscales.
  • El rescate anticipado reduce el ahorro disponible para la jubilación, ya que el dinero retirado deja de generar rendimientos.
CONVENIENCIA DE RETIRAR EL DINERO DE UN PLAN DE PENSIONES:
  • Si hay otras alternativas de financiación, como créditos o ahorros disponibles en cuentas corrientes, lo más prudente es no tocar el plan de pensiones antes de la jubilación, por lo que debería ser tu último recurso.
  • Aunque la posibilidad de disponer del dinero sin restricciones pueda resultar tentadora, debemos recordar que este ahorro está pensado para complementar la pensión pública en la jubilación. Es fundamental valorar el impacto fiscal, la pérdida de rentabilidad futura y la planificación financiera a largo plazo.
El objetivo de estos planes es mantener una estabilidad financiera en el futuro, por lo que cualquier decisión de rescate debe hacerse con responsabilidad.
Fuente: Banco de España

miércoles, 19 de febrero de 2025

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL - FRED

Fuente: Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos vía FRED
Las áreas sombreadas indican recesiones en Estados Unidos.

BUEN COMIENZO DE AÑO PARA EL BANCO DE SANTANDER - INVERTIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN MÉXICO

Fuente: elaboración propia. Banco de Santader - Gráfico 1D

Las acciones del Banco de Santander, están en máximos del año. Un comienzo de año magnífico. El precio promedio abjetivo ha sido conseguido en 5,778€. Puede haber margen para alcanzar valores superiores.
En el día de hoy el título cerró en 5,8080€. Vela bajista con mecha superior, apoyándose en EMA5 y con bastante volumen. El RSI está en sobrecompra, girando a la baja. Sugiere un descanso y purgar excesos.
Además el Santander anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en México. Ana Patricia Botín (presidenta) considera que el mercado mexicano tiene un potencial de crecimiento, a pesar de las amenazas arancelarias del país del Tío Sam.

HIPOTECAS FIRMADAS EN ESPAÑA PARA VIVIENDA (DESDE 2016 A 2024)

Las hipotecas firmadas en España para adquisición de vivienda, en diciembre de 2024, llegaron a 32.249. En terminos porcentuales, supone un incremento sobre al año anterior del 30%. En los años 2020 y 2022, la variación interanual fue negativa en un (-12,96%) y (-8,92%) respectivamente, que se corresponde con la pandemia y la guerra de Ucrania.

Fuente: INE (Elaboración propia)

 
Fuente: INE (Elaboración propia)

viernes, 14 de febrero de 2025

LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL FEDERAL E IMPERIAL DE TRUMP Y MCKINLEY - RENACIMIENTO DEL "PRESIDENTE-ARANCEL"


William McKinley fue el vigésimoquinto presidente de Estados Unidos y un veterano de la Guerra de Secesión. Las ideas de este presidente de hace más de cien años, pueden llegar al país del Tío Sam.
En el discurso de Trump el 20 de enero de 2025 hubo citas y alabanzas a Mckinley:
  • "El presidente McKinley hizo muy rico a nuestro país mediante aranceles y talento. Era un hombre de negocios nato".
  • "Restauraremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debe estar y donde pertenece"
Como congresista de Ohio, McKinley defendió la imposición de aranceles a las importaciones, logrando la aprobación de la legislación que se llamó Ley McKinley de Aranceles en el año 1890.
Con esta ley aumentó los aranceles hasta un 50%, a los bienes manufacturados, salvo al café y el azucar, que quedarón exentos. Sin embargo el aumento de los aranceles terminó siendo una medida impopular.
Fue persidente de los EEUU desde 1897 hasta su asesinato en 1901, con una política proteccionista y expansionista.
Durante su estancia en la Casa Blanca consolidó su política arancelaria y usó el patrón oro como sistema monetario. No podemos olvidar una política exterior agresiva con un aumento del dominio territorial de los EEUU. Intervino en la guerra de independencia de Cuba, en la guerra hispano estadounidense de 1898 de triste recuerdo para España. Con el Tratado de París firmado, el 10 de diciembre de 1898, finalizó la guerra hispano-estadounidense y España abandonó sus demandas sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. También el archipiélago hawaiano fue anexionado en la presidencia McKinley.
Con el paso del tiempo McKinley suavizó su convencida política arencelaria; dijo: "las guerras comerciales no son rentables. Una política de buena voluntad y relaciones comerciales amistosas evitará represalias". Reconoció que no era bueno llevar a los Estados Unidos a una guerra comercial.
El presidente Trump está haciendo un McKinley.
Los mercados sintieron alivio y subieron después que se anunciara que los nuevos aranceles se retrasarán, calmando la preocupación de los inversores.
El S&P 500 se puso en verde principalmente por las tecnológicas. Apple se asoció con Alibaba para implementar la inteligencia artificial a los iPhone en China.
Tesla, fabricante de coches eléctricos subió el jueves un 5,75%. En lo que va de año lleva un retroceso de (-5,68%).
La compañia del Musk tiene un futuro con grandes desafíos. Los compitidores no se quedan quietos; también habrá cambios regulatorios (en función de lo que decida el hombre-arencel). Y los resultados presentados en el último trimestre de 2024 fueron inferiores a lo que esperaba el mercado.

martes, 11 de febrero de 2025

PALANTIR TECHNOLOGIES INC. - CIERRA 2024 CON UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO Y UNA RENTABILIDAD RÉCORD

Fuente: elaboración propia - Palantir (Gráfico 1D). Las acciones de Palantir están teniendo un comportamiento bursátil exquisito. Tendencia alcista con retrocesos que se apoyan en la EMA de 50. RSI está en sobrecompra, para purgar excesos. 

Palantir Technologies Inc. es especialista en la creación de software para ayudar en las investigaciones y operaciones antiterroristas.
Ha construido cuatro plataformas de software principales, que incluyen Palantir Gotham (Gotham), Palantir Foundry (Foundry), Palantir Apollo (Apollo) y Palantir Artificial Intelligence Platform (AIP).
  • Apollo es una capa de control única e independiente de la nube que coordina la entrega continua de nuevas funciones, actualizaciones de seguridad y configuraciones de la plataforma, ayudando a garantizar el funcionamiento continuo de los sistemas críticos.
  • Gotham permite a los usuarios identificar patrones ocultos en lo más profundo de los conjuntos de datos, desde fuentes de inteligencia de señales hasta informes de informantes confidenciales.
  • Foundry transforma el funcionamiento de las organizaciones creando un sistema operativo central para sus datos. 
  • AIP permite una inteligencia artificial (IA) responsable en toda la empresa mediante el uso de componentes primarios y básicos creados para activar eficazmente grandes modelos lingüísticos (LLM) y otras IA dentro de cualquier organización.
Número de empleados: 3 800
Aspectos destacados de los resultados del cuarto trimestre de 2024
  • Los ingresos en EE. UU. crecieron un 52 % interanual y un 12 % intertrimestral hasta los 558 millones de dólares
    • Los ingresos comerciales en EE. UU. crecieron un 64 % interanual y un 20 % intertrimestral hasta los 214 millones de dólares.
    • Los ingresos del gobierno de EE. UU. crecieron un 45 % interanual y un 7 % intertrimestral hasta los 343 millones de dólares.
  • Los ingresos crecieron un 36% interanual y un 14% intertrimestral hasta los 828 millones de dólares
  • Se cerraron 129 acuerdos de al menos $1 millón, 58 acuerdos de al menos $5 millones y 32 acuerdos de al menos $10 millones
  • Cerró un valor de contrato comercial total (“TCV”) récord de $803 millones en EE. UU., un aumento del 134 % interanual y del 170 % intertrimestral
  • Valor restante de los acuerdos comerciales en EE. UU. (“RDV”) de 1.790 millones de dólares, un aumento del 99 % interanual y del 47 % intertrimestral
  • El número de clientes creció un 43% interanual y un 13% intertrimestral
  • Efectivo de operaciones de $460 millones, lo que representa un margen del 56%
  • Flujo de caja libre ajustado de 517 millones de dólares, lo que representa un margen del 63%
  • Ingresos netos GAAP de $79 millones, lo que representa un margen del 10%
    • 165 millones de dólares de ingresos netos al excluir los gastos únicos relacionados con el SAR, lo que representa un margen del 20 %.
  • Ingresos operativos GAAP de $11 millones, lo que representa un margen del 1%
    • 142 millones de dólares de ingresos de operaciones al excluir los gastos únicos relacionados con SAR, lo que representa un margen del 17 %.
  • Ingresos operativos ajustados de $373 millones, lo que representa un margen del 45%
  • Regla del 40 puntuación del 81%
  • Ganancias por acción (“EPS”) GAAP de $0,03
    • $0,07 EPS al excluir los gastos únicos relacionados con el SAR.
  • EPS ajustado de $0,14
  • Efectivo, equivalentes de efectivo y títulos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo por $5.2 mil millones
Aspectos destacados del ejercicio fiscal 2024
  • Los ingresos en EE. UU. crecieron un 38 % interanual hasta los 1.900 millones de dólares
    • Los ingresos comerciales de EE. UU. crecieron un 54 % interanual hasta los 702 millones de dólares.
    • Los ingresos del gobierno de EE. UU. crecieron un 30% interanual hasta los 1.200 millones de dólares.
  • Los ingresos crecieron un 29% interanual hasta los 2.870 millones de dólares
  • Efectivo de operaciones de $1.15 mil millones, lo que representa un margen del 40%
  • Flujo de caja libre ajustado de 1.250 millones de dólares, lo que representa un margen del 44%
  • Ingresos netos GAAP de $462 millones, lo que representa un margen del 16%
  • Ingresos operativos GAAP de $310 millones, lo que representa un margen del 11%
    • $442 millones de ingresos de operaciones al excluir los gastos únicos relacionados con SAR, lo que representa un margen del 15%.
  • Ingresos operativos ajustados de $1.13 mil millones, lo que representa un margen del 39%
Fuente: Palantir Technologies Inc.

Perspectiva para el año 2025
Para el primer trimestre de 2025, Palantir espera:
  • Ingresos entre $858 - $862 millones.
  • Ingresos operativos ajustados de entre $354 – $358 millones.
Para todo el año 2025, Palantir espera:
  • Ingresos entre $3.741 – $3.757 millones.
  • Los ingresos comerciales de Estados Unidos superan los 1.079 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento de al menos el 54%.
  • Ingresos operativos ajustados de entre $1.551 – $1.567 millones.
  • Flujo de caja libre ajustado de entre $1.500 y $1.700 millones.
  • Ingresos operativos y ingresos netos GAAP en cada trimestre de este año. (Fuente: Palantir)
Lo que realmente llamó la atención de Wall Street fue su puntuación en la Regla del 40 (una métrica clave del software que mide el crecimiento más la rentabilidad) que alcanzó un asombroso 81.

viernes, 7 de febrero de 2025

AMERICA FIRST - EL DESORDEN GLOBAL

No todo es tán fácil. El Yankee está haciendo buenos a los chinos. Los aranceles del Gigante Asiático al crudo del Tío Sam podría hacer caer las exportaciones de crudo de la America First. Recordar que China importó de Make America Great Again, 166.000 barriles diarios en 2024.
Con el petróleo de Irán y Ruso más barato, tal vez el jefe Yankee se calme un poco. Occidental Petroleum (OXY) entre los que empieza a ser afectado. Seguro que habrá tirón de orejas. Creo que Amercan First obligará a España a comprar sus combustibles fósiles. ¡¡¡Atentos!!!. "Compras mis fósiles o te meto un paquete de aranceles".

Fuente: elaboración propia-Gráfico de OXY 1 D. Tendencia dominada por los osos

jueves, 6 de febrero de 2025

CÁLCULO DEL NÚMERO MEDIO DE TRABAJADORES EN UNA SOCIEDAD QUE PARTICIPA EN UNA UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS (UTE)

BOICAC Nº 140/2024 Consulta 3 de fecha 23 enero de 2025
Respuesta:
La consulta versa sobre cómo realizar el cálculo del número medio de trabajadores en una sociedad que participa en una UTE, en la medida en que dicho número tiene relevancia desde un punto de vista económico para determinar la dimensión de la empresa, al ser uno de los conceptos que nuestra legislación mercantil prevé como determinante del cumplimiento de determinadas obligaciones, relativas a la confección de los modelos de las cuentas anuales, a su sometimiento a la auditoría de cuentas y a la elaboración del estado de información no financiera.
De acuerdo con lo establecido en la Norma de elaboración de las cuentas anuales (NECA) 12.ª Número medio de trabajadores del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre: “Para la determinación del número medio de trabajadores se considerarán todas aquellas personas que tengan o hayan tenido alguna relación laboral con la empresa durante el ejercicio, promediadas según el tiempo durante el cual hayan prestado sus servicios”.
Es decir que todas las personas que trabajen en una empresa y estén vinculadas a ésta por un contrato laboral, incluidos los directivos, se computarán como trabajadores de dicha empresa.
Por otra parte, es preciso recordar que la UTE se configura como un sistema de colaboración entre empresarios (individuales o sociales) por tiempo cierto, determinado o indeterminado, para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro (artículo 7 de la Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre régimen fiscal de agrupaciones y uniones temporales de Empresas y de las Sociedades de desarrollo industrial regional).
Es por tanto, una figura negocial de tipo asociativo, de la que no emerge una persona jurídica con capacidad jurídica y de obrar propia distinta de los partícipes que son las empresas o entidades integrantes, debiendo designar, por ello, un gerente único con poderes suficientes de todos y cada uno de sus miembros para ejercitar los derechos y contraer las obligaciones correspondientes.
Asimismo, en relación con la integración de las operaciones realizadas por una UTE en la contabilidad de los partícipes, este Instituto se ha pronunciado en la consulta 6 publicada del BOICAC número 87, de septiembre de 2011, en cuya respuesta se indica lo siguiente:
“Las Uniones Temporales de Empresas (en adelante UTES), a efectos mercantiles, no vienen obligadas a formular cuentas anuales, sino que son sus partícipes quienes deben recoger en su contabilidad las operaciones de la UTE, sin perjuicio que si tuvieran que atender otro tipo de obligaciones, por ejemplo, las impuestas por la norma fiscal, deban llevar un reflejo documental de su actividad, en cuyo caso habrá que estar a lo previsto por la normativa correspondiente.
Desde una perspectiva estrictamente contable, la norma de registro y valoración 20ª “Negocios conjuntos” del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, establece:
“Los negocios conjuntos pueden ser:
a) Negocios conjuntos que no se manifiestan a través de la constitución de una empresa ni el establecimiento de una estructura financiera independiente de los partícipes, como son las uniones temporales de empresas y las comunidades de bienes, y entre las que se distinguen:
(…)
2.1. Explotaciones y activos controlados de forma conjunta.
El partícipe en una explotación o en activos controlados de forma conjunta registrará en su balance la parte proporcional que le corresponda, en función de su porcentaje de participación, de los activos controlados conjuntamente y de los pasivos incurridos conjuntamente, así como los activos afectos a la explotación conjunta que estén bajo su control y los pasivos incurridos como consecuencia del negocio conjunto.
Asimismo reconocerá en su cuenta de pérdidas y ganancias la parte que le corresponda de los ingresos generados y de los gastos incurridos por el negocio conjunto, así como los gastos incurridos en relación con su participación en el negocio conjunto, y que de acuerdo con lo dispuesto en este Plan General de Contabilidad deban ser imputados a la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo del partícipe estará integrada igualmente la parte proporcional de los importes de las partidas del negocio conjunto que le corresponda en función del porcentaje de participación establecido en los acuerdos alcanzados.
Se deberán eliminar los resultados no realizados que pudieran existir por transacciones entre el partícipe y el negocio conjunto, en proporción a la participación que corresponda a aquél. También serán objeto de eliminación los importes de activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo recíprocos.
Si el negocio conjunto elabora estados financieros a efectos del control de su gestión, se podrá operar integrando los mismos en las cuentas anuales individuales de los partícipes en función del porcentaje de participación y sin perjuicio de que debe registrarse conforme a lo previsto en el artículo 28 del Código de Comercio. Dicha integración se realizará una vez efectuada la necesaria homogeneización temporal, atendiendo a la fecha de cierre y al ejercicio económico del partícipe, la homogeneización valorativa en el caso de que el negocio conjunto haya utilizado criterios valorativos distintos de los empleados por el partícipe, y las conciliaciones y reclasificaciones de partidas necesarias.”
Es decir, teniendo en cuenta que las UTES no son sujetos contables, para poder llevar un adecuado control interno, éstas normalmente llevarán unos registros auxiliares cuya confección podrá realizarse de forma similar a los libros obligatorios de contabilidad de las empresas. Adicionalmente, se podrían formular unos estados financieros similares a los contenidos en el PGC. Respecto a la forma y contenido de los registros contables que realice la UTE, en sintonía con lo indicado anteriormente, deberían permitir obtener toda la información necesaria para que las empresas que participen en ella puedan posteriormente atender sus obligaciones contables. Por último, en cuanto a la integración de la UTE en la contabilidad del partícipe, deberá efectuarse de tal forma que al cierre del ejercicio figuren debidamente registrados y presentados en sus cuentas anuales todos los activos, pasivos, ingresos y gastos en la proporción que le corresponda en los términos indicados en la NRV 20ª.”
Por tanto, el partícipe tras integrar los saldos de la UTE deberá efectuar la eliminación de aquellas operaciones realizadas entre el partícipe y la UTE de tal forma que al cierre del ejercicio económico del partícipe figuren debidamente registrados y presentados en sus cuentas anuales todos los activos, pasivos, ingresos y gastos en la proporción que le corresponda.
De acuerdo con todo lo expuesto, este Instituto considera que al realizar el cálculo del número medio de trabajadores, es razonable aplicar analógicamente el criterio reproducido anteriormente y, por tanto, la empresa que participe en una UTE deberá computar como trabajadores de dicha empresa a los trabajadores de la UTE en la proporción que le corresponda, teniendo en cuenta las actividades que se realicen. Salvo mejor evidencia, la empresa partícipe tendrá en cuenta el porcentaje de participación en los activos netos de la UTE.
En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se deberá suministrar toda la información significativa sobre los hechos descritos en la consulta, con la finalidad de que aquellas en su conjunto reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Fuente: MINISTERIO DE ECONOMIA, COMERCIO Y EMPRESA

miércoles, 5 de febrero de 2025

BANCO SANTANDER BATE RÉCORD DE BENEFICIOS Y ANUNCIA NUEVA RECOMPRA DE ACCIONES

Fuente: Eleboración propia. Santander - Gráfico de 1D. Fuerte subida por los buenos resultados del 2024. Subida con Gap (hueco). Vela amplia con poco volumen. RSI en sobrecompra. Tendremos que confirmar si es un gap de agotamiento. Mañana con seguridad continuará la subida. Objetivo 5,77€
Datos relevantes
  • Santander gana 12.574 millones de euros (+14%) en 2024 y supera todos los objetivos del año.
  • Los ingresos suben un 8% (+10% en euros constantes) hasta los 62.211 millones de euros (1).
  • El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 16,3% desde el 15,1%.
  • Santander espera destinar a los accionistas 10.000 millones de euros con recompras de acciones correspondientesalos resultados de 2025 y 2026 y usando exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.
  • El margen de intereses aumentó un8% gracias al incremento neto de clientes: ocho millones más, hasta 173 millones.
  • Los ingresos por comisiones subieron un 8% por la buena dinámica comercial y una mayor actividad de los clientes.
  • Los costes aumentaron un 2% apoyados en la transformación del banco (ONE Transformation) hacia un modelo más sencillo, digital e integrado. Con ello, la eficiencia mejoró en más de dos puntos porcentuales, hasta el 41,8%.
  • Las dotaciones cayeron un 1% gracias a una sólida calidad crediticia por el bajo perfil de riesgo, bajo desempleo, buen comportamiento de la economía y tipos de interés favorables.
  • El coste del riesgo mejoró al 1,15% (-3 puntos básicos).
  • En el cuarto trimestre, el beneficio aumentó un 11% frente al mismo periodo de 2023, hasta los 3.265 millones.
  • El CET1 fully loaded alcanzó el 12,8%,0,5 puntos porcentuales más en el año,impulsado por la generación orgánica de capital.
  • Santander superó los objetivos mejorados para 2024: ingresos +10% en euros constantes(vs crecera un dígitoalto);eficiencia del 41,8% (vsc.42%); coste de riesgo de l1,15% (vsc.1,2%); RoTE de l16,3 (vs >16%); y CET1 full y loaded del 12,8% (vs>12%).
  • En 2025, los objetivos son mantener ingresos de c.62.000 millones; aumentar ingresos por comisiones a un dígito medio-alto; reducir costes en euros; coste delriesgo de c.1,15%; RoTE de >17% (c.16,5% post-AT1), y CET1 del 13%.
Santander anuncia hoy una nueva recompra de acciones de c.25% del beneficio del segundo semestre de 2024 (2).
(1) Las variaciones son interanuales a menos que se indique lo contrario.
(2)  El objetivo de recompra de acciones correspondiente 2025-26 incluye i)las recompras correspondientes a nuestra política de remuneración al accionista más ii) recompras adicionales para distribuir el exceso de CET1. Política de remuneración al accionista: c.50% del beneficio reportado del Grupo (excluyendo impactos no monetarios ni en ratios de capital), distribuido c.50% en dividendos en efectivo y c.50% en recompras. La implementación de la política de remuneración al accionista y cualquier recompra para distribuir el exceso de CET1 están sujetos a aprobaciones corporativas y regulatorias.
Nota: Conciliación de los resultados ordinarioscon los resultados estatutarios, disponible en la sección ‘Medidas Alternativas de Rendimiento’ del informe financiero en CNMV.
Fuente: Banco de Santander

Fuente: Banco de Santander


martes, 4 de febrero de 2025

INDRA GROUP ALCANZA UN ACUERDO CON REDEIA PARA ADQUIRIR EL 89,7% DE HISPASAT, QUE INCLUYE SU PARTICIPACIÓN EN HISDESAT

Las acciones de la compañía Indra siguen a la baja. En la sesión de hoy martes, registraron una caída del 5,34%. Está claro que la compra de Hispasat a Redeia, en días pasados, no ha gustado y está siendo castigada por el mercado.

Fuente: Elaboración propia-Gráfico de 1D. Indra está en tendencia bajista como consecuencia del acuerdo con Redeia. En el día de hoy cerró en 16,850€, perforando a la baja la media de 200. La vela de hoy (bajista) con mucho volumen, puede ser una vela de agotamiento. Hay un soporte en 16,720€ y otro más relevante en 16.100€. El RSI todavía no está en sobreventa. Un valor que puede dar grandes alegrías en el L/P

  • La adquisición responde al objetivo de Indra de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar, y es una piedra angular en la creación de la NewCo de Espacio de Indra.
  • El acuerdo incluye la compra de la participación del 43% de Hispasat en el capital social de Hisdesat, sociedad en la que Indra ya tenía un 7% de las acciones. Dentro de este acuerdo hay una cláusula suspensiva que establece como condición obligatoria la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
  • Indra Space será el nombre de la nueva compañía espacial totalmente integrada, que aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos Tier-1 en el sector espacial, convirtiéndola en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio.
  • Con este acuerdo, Indra Group cumple con el compromiso de su plan estratégico Leading the Future de avanzar en espacio para reforzarse como coordinador del ecosistema español en defensa, aeroespacio y tecnología, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea.
Que es Tier-1se refiere a las empresas que se encuentran en el nivel más alto de la cadena de suministro. Compañías que aportan soluciones completas, desde fabricación de satélites, lanzamiento, servicios de comunicación, observación del espacio. Se trata de grandes compañías que suelen ser líderes del mercado y capaces de gestionar proyectos de gran complejidad.

Fuente: Bolsas y Mercados

Comunicado de Indra del 03 de febrero de 2025
  • Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe de 725 millones de euros, que incluye también el 43% del capital social de Hisdesat. Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. Este acuerdo contiene una cláusula suspensiva que establece como condición de obligatorio cumplimiento la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
  • La adquisición responde al objetivo de Indra Group de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra Group suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.
  • La ambición de Indra Group es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.
  • A nivel nacional, Indra Group ya trabaja en programas críticos como SpainSat NG y PAZ para garantizar la soberanía nacional y tiene como objetivo impulsar los próximos programas estratégicos, como Signal Intelligence o SEOT para la observación óptica de la Tierra.
  • Por otro lado, la integración de Hispasat y la futura consolidación de Hisdesat también aporta importantes sinergias para el crecimiento de las operaciones y los ingresos de Indra Group. Desde el punto de vista operativo, la integración permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space, al aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.
  • Mediante la estandarización de elementos como la aviónica, los enlaces entre satélites y otros elementos, Indra Space agilizará la producción y logrará una fabricación industrializada a escala. Este enfoque aprovecha la experiencia industrial de Indra para hacer frente a la creciente demanda de satélites miniaturizados y posiciona a Indra Space a la vanguardia de la tecnología satelital del futuro.