VISITAS AL BLOG

317,486
Mostrando entradas con la etiqueta TIPOS INTERÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIPOS INTERÉS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

BANCO CENTRAL EUROPEO HA CUMPLIDO LO ESPERADO Y DECIDE UN NUEVO RECORTE DE 25 PUNTOS BÁSICOS

Decisiones de política monetaria (06-03-2025, BCE)
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En particular, la decisión de reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito —tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria— se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027. La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los precios de la energía. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,2 % en 2025, el 2,0 % en 2026 y el 1,9 % en 2027.
  • La mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará de forma sostenida en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2 % a medio plazo. La inflación interna sigue siendo elevada, debido principalmente a que los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la anterior escalada de la inflación con un retraso considerable. No obstante, el crecimiento de los salarios se está moderando según lo esperado, y los beneficios están amortiguando en parte el impacto sobre la inflación.
  • La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando. Al mismo tiempo, las anteriores subidas de los tipos de interés, que continúan transmitiéndose al saldo vivo del crédito, son un factor adverso para la relajación de las condiciones de financiación, y la concesión de préstamos sigue siendo, en general, contenida. La economía continúa afrontando retos y los expertos han vuelto a rebajar sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9 % para 2025, el 1,2 % para 2026 y el 1,3 % para 2027. Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuible en parte a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general. El aumento de las rentas reales y la desaparición gradual de los efectos de las anteriores subidas de los tipos de interés siguen siendo los principales factores en los que se apoya la recuperación esperada de la demanda con el paso del tiempo.
  • El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo, y, especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre, aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria. En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Tipos de interés oficiales del BCE
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50 %, el 2,65 % y el 2,90 %, respectivamente, con efectos a partir del 12 de marzo de 2025.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
  • El tamaño de las carteras del APP y el PEPP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
  • El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado injustificadas y desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.

miércoles, 29 de enero de 2025

LA JUNTA DE GOBERNADORES DEL SISTEMA DE RESERVA FEDERAL HACE UNA PAUSA DE TIPOS DE INTERES

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada.
  • El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo.
  • El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
  • En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en el 4,25% al ​​4,5%.
  • Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos que se reciban, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
  • El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2%. Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas.
  • El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller
Fuente:FED.

sábado, 11 de enero de 2025

CIERRE DE MERCADOS (10-01-2025)

11-01-2025. La segunda semana de enero ha sido positiva para las bolsas del viejo continente. Reaccionaron de forma positiva al runrún de que los arenceles podrían ser menores de lo esperado en la nueva etapa presidencial de los Estados Unidos. Estos rumores fueron desmentidos con posterioridad.
Es cierto que este pasado viernes, hubo recogida de beneficios. La semana ha sido un poco más corta y Wall Street perdió un poco de terreno. Y es lógico, porque en la semana que vamos a empezar se publicarán los datos de inflación del país del Tío Sam.
Tambien hay que destacar que los datos de Empleo, al otro lado del Atlántico, son sólidos y hay una sensación generalizada y probable de que la Reserva Federal aplace, por un tiempo, volver a recortar tipos de interés.
Los inversores están atentos a los nombramientos de la administración Trump, especialmente a los cargos ligados al terreno económico (Tesoro y Comercio) y a las políticas arancelarias y fiscales.
Nota: Iberdrola abonará el 31 de enero 0,231€ a todos aquellos inversores que decidan cobrar el cupón en efectivo. Este pago supone un incremento del 14,.35% en relación a los dividendos repartidos en año anterrior. La rentabilidad del dividendo es del 1,67€.

jueves, 5 de diciembre de 2024

BANCOS CENTRALES - TIPOS INTERÉS ACTUALES - PRÓXIMAS REUNIONES

Los bancos centrales utilizan la política monetaria para gestionar las fluctuaciones económicas y alcanzar la estabilidad de precios, que significa que la inflación es baja y estable. En muchas economías avanzadas, los bancos centrales establecen metas de inflación explícitas. Muchos países en desarrollo también están adoptando regímenes de metas de inflación.
Los bancos centrales ejecutan su política monetaria a través de ajustes de la masa monetaria, habitualmente mediante la compra o venta de valores en el mercado abierto. Las operaciones de mercado abierto inciden en las tasas de interés a corto plazo, que a su vez influyen en las tasas a largo plazo y la actividad económica. Cuando los bancos centrales reducen las tasas de interés, la política monetaria se relaja. Cuando las incrementan, la política monetaria se endurece.
Asesoramiento sobre políticas que realiza el Fondo Monetario Internacional
Una de las funciones centrales del FMI es realizar un seguimiento de las políticas económicas y financieras de los países miembros y brindarles asesoramiento de política económica, actividad conocida como supervisión. Como parte de este proceso, que también se realiza a escala mundial y regional, el FMI identifica posibles riesgos y recomienda ajustes de política económica adecuados para sustentar el crecimiento económico y promover la estabilidad financiera. Fuente: FMI

Tipos del los Bancos Centrales y próximas reuniones. Gráfico comparativo de tipos 

Sobresalen: Banco Central Federación Rusa, Banco Central de Brasil y Banco Reserva de la India




miércoles, 18 de septiembre de 2024

LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS ANUNCIA UN PRIMER RECORTE DE LOS TIPOS DE INTERÉS EN 50 PUNTOS BÁSICOS. EL PRECIO DEL DINERO SE QUEDA EN UNA HORQUILLA DEL 4,5 AL 5%

¡Buenes noches!. La Fed recorta tipos de interés por primera vez  en más de cuatro años. ¡Es noticia!
El presidente del Sistema de Reserva Federal hizo comentarios optimistas pero moderados.
Las proyecciones que maneja el Banco Central indican que no hay que apresurarse en toma de decisiones, matizando que confía en un aterrizaje suave, sin sobresaltos. Y dijo: “nadie debe mirar el día de hoy y pensar que estamos en un ritmo de normalidad”.
Según Jerome Powell, el mercado laboral de los Estados Unidos está en una condición sólida y es voluntad de la Reserva Federal mantenerlo así. Esto puede interpretarse como una señal de que WS (Wall Street) puede esperar cierta flexibilidad monetaria por parte de la Fed, si fuera necesario. Un guiño.
Los riesgos de aumento de la inflación están disminuyendo, mientras el riesgo de deterioro del mercado laboral está aumentando un poco.
Comunicado de la Reserva Federal (Comité):
  • La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja.
  • La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% del Comité, pero sigue siendo algo elevada.
  • El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo.
  • Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido.
  • El Comité ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados.
  • Las perspectivas económicas son inciertas, y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
  • En vista de los avances en materia de inflación y del balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en 1/2 punto porcentual, a entre 4,75 y 5 por ciento.
  • Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos que se reciban, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.
  • El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
  • El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2 por ciento.
  • Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas.
  • El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité.
  • Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.


Fuente: Elaboración propia - VIX (1d). Como regla general, existe una relación correlativa entre los niveles de miedo y los del VIX. Por lo tanto, un mayor temor y volatilidad del mercado significan niveles de VIX más altos. En la misma línea, cualquier valor superior a 30 indica una gran incertidumbre.
En cuanto a qué es una buena medición del VIX, los valores del VIX inferiores a 20 indican un ambiente de mercado más estable y menos volátil.


Fuente: elaboración propia.US500 Gráfico de 1D. Tendencia alcista continuada, apoyándose perfectamente en la Ema100. Si rompe la resistencia, buscarár nuevos objetivos.


jueves, 12 de septiembre de 2024

EL BCE HA CUMPLIDO CON LO QUE ESPERABA EL MERCADO Y HA RECORTADO LOS TIPOS DE INTERÉS EN 25 PUNTOS BÁSICOS

Buenas tardes. Era una decisión anunciada.
El Banco Central Europeo cumple con las expectativas y lo esperado por los agentes del mercado financiero y también por los ciudadanos hipotecados. Se baja el tipo de interés en 25 pb. El tipo de facilidad de depósito conocido como DFR queda establecido en el 3,5%.
El MRO/OPF Main Refinancing Operations (Operaciones Principales de Financiación) y el MLF (que es el coste de tomar prestada liquidez del Banco Central Europeo, de un día para otro, a través del Marginal Lending Facility o facilidad marginal de crédito) pasa al 3,65% y 3,90% respectivamente, a partir del día 18 de septiembre de 2024.


Se adjunta NOTA DE PRENSA DEL BCE

12 de septiembre de 2024. Decisiones de Política Monetaria del Banco Central Europeo
El Consejo de Gobierno ha decidido hoy reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés mediante el que guía la orientación de la política monetaria. Sobre la base de la evaluación actualizada del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, resulta apropiado ahora dar un paso más en la moderación del grado de restricción de la política monetaria.
Los datos de inflación recientes han sido, en conjunto, acordes con lo esperado, y las últimas proyecciones de los expertos del BCE confirman las perspectivas de inflación anteriores. Los expertos del BCE prevén que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,5 % en 2024, el 2,2 % en 2025 y el 1,9 % en 2026, igual que en las proyecciones de junio. Se espera que la inflación vuelva a aumentar en el tramo final de este año, debido en parte a que los acusados descensos anteriores de los precios de la energía desaparecerán de las tasas anuales. Posteriormente, la inflación debería disminuir hacia nuestro objetivo en la segunda mitad del próximo año. En relación con la inflación subyacente, las proyecciones para 2024 y 2025 se han revisado ligeramente al alza, dado que la inflación de los servicios ha sido más alta de lo previsto. Al mismo tiempo, los expertos siguen esperando un rápido descenso de la inflación subyacente, desde el 2,9 % este año, hasta el 2,3 % en 2025 y el 2,0 % en 2026.
La inflación interna sigue siendo alta, ya que los salarios continúan subiendo a un ritmo elevado. Sin embargo, las presiones sobre los costes laborales se están moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales sobre la inflación. Las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, y la actividad económica es aún contenida, como reflejo de la debilidad del consumo privado y de la inversión. Los expertos del BCE proyectan una tasa de crecimiento económico del 0,8 % en 2024, que aumentará hasta el 1,3 % en 2025 y el 1,5 % en 2026, lo que representa una ligera revisión a la baja respecto a las proyecciones de junio, debida fundamentalmente a una menor contribución de la demanda interna en los próximos trimestres.
El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo, y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Como se anunció el 13 de marzo de 2024, a partir del 18 de septiembre tendrán efecto algunos cambios en el marco operativo para la aplicación de la política monetaria. En concreto, el diferencial entre el tipo interés de las operaciones principales de financiación y el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se situará en 15 puntos básicos. El diferencial entre el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito y el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación se mantendrá sin cambios en 25 puntos básicos.
Tipos de interés oficiales del BCE
El Consejo de Gobierno ha decidido reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés mediante el que guía la orientación de la política monetaria. Asimismo, como se anunció el 13 de marzo de 2024 tras la revisión del marco operativo, el diferencial entre el tipo interés de las operaciones principales de financiación y el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se situará en 15 puntos básicos. El diferencial entre el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito y el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación se mantendrá sin cambios en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se reducirá hasta el 3,50 %. Los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito disminuirán hasta el 3,65 % y el 3,90 %, respectivamente. Estos cambios tendrán efecto a partir del 18 de septiembre de 2024.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
El tamaño de la cartera del APP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo. El Eurosistema ha dejado de reinvertir íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que van venciendo, lo que está reduciendo la cartera del programa en 7,5 mm de euros mensuales en promedio. El Consejo de Gobierno prevé poner fin a las reinversiones en el marco del PEPP a final de 2024.
El Consejo de Gobierno continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del PEPP que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de financiación
A medida que las entidades de crédito reembolsan los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente la forma en que esas operaciones y sus actuales reembolsos están contribuyendo a la orientación de su política monetaria.
El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado no deseadas o desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en todos los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.

martes, 20 de agosto de 2024

JACKSON HOLE EL PRÓXIMO JUEVES 22 AGOSTO DE 2024


The John Moulton Barn on Mormon Row at the base of the Grand Tetons, Wyoming (Wikipedia)

El próximo jueves comienza la reunión de los banqueros centrales en el idílico lugar de Jacksaon Hole.
Este año parece que todo girará entorno al inicio del nuevo ciclo de bajadas de tipos en los Estados Unidos.

jueves, 18 de julio de 2024

EL BCE CUMPLE EL GUIÓN PREVISTO Y MANTIENE LOS TIPOS EN EL 4,25%

 




8 de julio de 2024

El Consejo de Gobierno ha decidido hoy mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales del BCE. La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación a medio plazo. Si bien algunos indicadores de la inflación subyacente aumentaron en mayo debido a factores transitorios, la mayor parte se han mantenido estables o han descendido en junio. En línea con lo esperado, el impacto inflacionista del elevado crecimiento de los salarios se ha visto absorbido por los beneficios. La política monetaria mantiene unas condiciones de financiación restrictivas. Al mismo tiempo, las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas, la inflación de los servicios es elevada y es probable que la inflación general continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año.
El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo, y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Tipos de interés oficiales del BCE
El tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 4,25 %, 4,50 % y 3,75 %, respectivamente.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
El tamaño de la cartera del APP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
El Eurosistema ha dejado de reinvertir íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que van venciendo, lo que está reduciendo la cartera del programa en 7,5 mm de euros mensuales en promedio. El Consejo de Gobierno prevé poner fin a las reinversiones en el marco del PEPP a final de 2024.
El Consejo de Gobierno continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de esa cartera que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de financiación
A medida que las entidades de crédito reembolsen los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente la forma en que esas operaciones y sus actuales reembolsos están contribuyendo a la orientación de su política monetaria.
El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado no deseadas o desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en todos los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.
FUENTE: NOTA PRENSA DEL BCE

miércoles, 12 de junio de 2024

LA RESERVA FEDERAL EMITE UNA DECLARACIÓN DEL FOMC. La Reserva Federal mantiene la tasa de referencia estable y señala solo un recorte en 2024

Fuente: Wikimedia Commons
Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada. En los últimos meses, ha habido un modesto avance hacia el objetivo de inflación del 2 por ciento del Comité.
El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 por ciento en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación.
En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5-1/4 y 5-1/2 por ciento. Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento. Además, el Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales.
A favor de la acción de política monetaria votaron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Rafael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinero; María C. Daly; Felipe N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.

sábado, 8 de junio de 2024

LA SEMANA QUE EMPIEZA EL 10 DE JUNIO ESTAREMOS ATENTOS AL BANCO DE JAPÓN Y A LA FED. - NVIDIA MATERIALIZA EL SPLIT 10X1 - FERROVIAL


Sábado 8 de junio de 2024.
El Banco de Canadá y el Banco Central Europeo aplicaron una bajada de tipos en esta semana recién terminada. La próxima semana estaremos especialmente atentos a otros bancos centrales, en sus decisiones compentenciales, especialmente el Banco de Japón y la Reserva Federal Americana.
También saldrán datos macro del Reino Unido y del otro lado del Atlántico (Tío Sam). Los traders, en general, estarán atentos a la volatilidad de los pares de divisas Usd/Jpy y Gbp/Usd.
Los agentes del merdado del todo el mundo vigilarán los índices, especialmente el Nasdaq 100; el pasado viernes cerró en los 18.997,35. Los toros ganan la partida, al menos, por análisis técnico.
La cotizada Ferrovial lleva un mes en el Nasdaq. Resulta que tiene más actividad en el selectivo español (IBEX35) que en Estados Unidos.Y en Ámsterdam su actividad es residual. Las acciones de Ferrovial en este mes han caído un 15% hasta los 36,6 dólares usa. Lo que buscan con su marcha a Países Bajos es una mejor fiscalidad y pagar menos impuestos en España.
Después del cierre de mercados de ayer viernes, se produjo el desdoblamiento de las acciones de Nvidia, actor principal y estrella del mercado. El split será de 10 x 1. Si tienes una acción de la tecnológica, después del desdoblamiento, tendrás 10 títulos. Su precio de cierre / por 10 será el precio de cada uno de los nuevos títulos.
Nvidia es la segunda compañía mas valiosa del mundo; el miércoles superaba a la manzana mordida (Apple). El ranking todavía sigue liderado por Microsoft. Igual le come tambíén la tostada a la empresa cofundada por Bill Gates.

 

domingo, 21 de abril de 2024

DATOS MACRO Y RESULTADOS EMPRESARIALES PARA LA SEMANA 22 - 26 ABRIL 2024

Estimados lectores:
Mañana empieza una semana con datos relevantes para los inversores. Los dos primeros que ocuparán un lugar relevante, vendrán del otro lado de Atlántico (EEUU). La estimación del Productor Interior Bruto del primer trimestre (el jueves) y la inflación de marzo (el viernes). También estaremos atentos (a mitad de semana) de lo que nos cuentan sobre el precio del dinero el Banco Popular de China y el Banco de Japón.
Habrá resultados empresariales para valorar y tomar decisiones:
  • Estados Unidos: Alphabet, Microsoft, Intel, Qualcomm, Boeing, IBM, Tesla, Meta, ….
  • Europa: Scheneider, Total Energies, Nestlé, Sanofi, SAP, Roche, Novartis, Air Liquide, Hermès, ...
  • España: Enagás, Iberdrola, Repsol, Sabadell, Mapfre, Indra, Acerinox, Cellnex, ….
Naturgy Energy Group: La empresa energética española (protagonista principal en el parque), especializada en gas natural, despierta el interés de Emiratos. TAQA, con sede en Abu Dhabi, ha anunciado que está en conversaciones con los tres principales accionistas de la empresa, incluidos Criteria (que posee un 26,7%) y dos fondos de capital riesgo (GIP y CVC, que poseen un 20,7% y un 20,6% respectivamente), con vistas a una oferta pública de adquisición de la totalidad del capital social del grupo. Naturgy, la mayor empresa gasista española, está valorada en unos 22.000 millones de euros. Atentos.

jueves, 2 de noviembre de 2023

EL MERCADO, QUE TITUBEABA EN LOS MINUTOS PREVIOS DE LA RUEDA DE PRENSA DE JEROME POWELL, SIN UN RUMBO CLARO, ACABÓ EN MÁXIMOS DEL DÍA, GRACIAS EN PARTE A LA CAÍDA IMPORTANTE DE LA RENTABILIDAD DE LOS BONOS

Jerome Powell - Presidente del Sistema de la Reserva Federal

Los inversores no han renunciado por completo al riesgo de una subida de tipos de la Fed en un futuro próximo, pero esta hipótesis se desvanece claramente. Por ello, los mercados de renta variable siguen repuntando tras ver confirmada su hipótesis favorita. Los beneficios empresariales siguen soplando un poco más caliente que frío, lo que ayuda. Los optimistas se han anotado unos cuantos puntos en las últimas horas.
En su reunión del 1 de noviembre, el banco central estadounidense no reservó sorpresas desagradables para Wall Street. Ese fue el principal mensaje de ayer. El Nasdaq 100 subió un 1,8%, muy por encima de las ganancias del 0,7% del Dow Jones, más rico en empresas de la vieja economía. Los valores tecnológicos son notoriamente más reactivos a la perspectiva de una vuelta de la Fed a una política más flexible, sinónimo de un acceso más barato a la financiación. Pero no nos dejemos llevar: aún no ha llegado el momento de una inversión completa de la política monetaria en Estados Unidos.
Lo que sí ha cambiado es la posición del mercado ante una hipotética nueva subida de tipos. Los inversores ya tenían poca fe en ella antes de la actualización de anoche. Ahora tienen aún menos fe. La previsión de un statu quo de los tipos de referencia en la próxima reunión del 13 de diciembre ha pasado del 69% al 80%. La previsión para la reunión del 31 de enero ha pasado del 59% al 73%. Así pues, el cursor se ha desplazado.
Varios factores inclinaron ayer la balanza a favor del alivio. En primer lugar, incluso antes de los anuncios de la Fed, el Tesoro estadounidense reveló un plan de financiación a largo plazo ligeramente más ligero de lo esperado. Últimamente, los mercados temían que un aumento de la emisión de deuda federal reavivara el debate sobre el déficit. Los rendimientos de los bonos empezaron a caer tras este anuncio. Luego, los comentarios de Jerome Powell tras la decisión de mantener el statu quo en los tipos de interés parecieron a los observadores más comedidos sobre la posibilidad de nuevas subidas de tipos. El jefe de la Fed utilizó su nuevo caballo de batalla para transmitir un mensaje tranquilizador: los elevados rendimientos del mercado de deuda, obtenidos gracias a las subidas de tipos, están cumpliendo parte de su cometido al reducir el recalentamiento del mercado laboral y de los precios. Si el término no se utilizara ya en finanzas, casi me atrevería a hablar de gestión pasiva frente a la gestión activa, que consistiría en dar una última vuelta de tuerca monetaria.
Sin entrar en demasiados detalles, la respuesta de los mercados fue positiva. La renta variable consolidó sus ganancias y la renta fija repuntó ligeramente. El servilismo de los inversores hacia la Fed suele ser difícil de entender desde fuera, pero es real. La tectónica de los tipos de interés es el principal determinante del mundo financiero, aunque él mismo haya tendido a olvidarlo tras 15 años de dinero gratis.
Junto al alivio asociado a la decisión de la Reserva Federal, otros factores apoyan a los mercados de renta variable. Entre ellos, la moderación de la inflación europea, la solidez de los beneficios empresariales en Estados Unidos (algo menos en Europa) y la caída del precio del petróleo. En este último punto, el mercado del petróleo no cree en una prolongación del conflicto de Oriente Medio.
Fuente: marketscreener.com

jueves, 14 de septiembre de 2023

EL BANCO CENTRAL EUROPEO NO AFLOJA Y SUBE OTROS 25 PUNTOS BASICOS EL TIPO DE INTERÉS - ESTAMOS EN MÁXIMOS DEL AÑO 2001

Christine Lagardepresidenta del BCE desde el 1 de noviembre de 2019
Tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo
El Consejo de Gobierno ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 4,50 %, el 4,75 % y el 4,00 %, respectivamente, con efectos a partir del 20 de septiembre de 2023.
Análisis de la situación según el Banco Cental Europeo
La inflación continúa descendiendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo. El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo. Para reforzar el progreso hacia su objetivo, el Consejo de Gobierno ha decidido hoy subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos.
La subida de tipos acordada hoy se basa en la evaluación del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. Las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del BCE para la zona del euro de septiembre prevén una inflación media del 5,6 % en 2023, del 3,2 % en 2024 y del 2,1 % en 2025. Esto supone una revisión al alza para 2023 y 2024 y a la baja para 2025. La revisión al alza para 2023 y 2024 refleja principalmente una senda más elevada de los precios de la energía. Las presiones inflacionistas subyacentes continúan siendo intensas, pese a que la mayoría de los indicadores han comenzado a moderarse. Los expertos del BCE han revisado ligeramente a la baja la senda proyectada de la inflación excluidos la energía y los alimentos, hasta una media del 5,1 % en 2023, del 2,9 % en 2024 y del 2,2 % en 2025. Las anteriores subidas de los tipos de interés acordadas por el Consejo de Gobierno siguen transmitiéndose con fuerza. Las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y están frenando cada vez más la demanda, lo que es un factor importante para que la inflación vuelva al objetivo. Dado el impacto creciente de este endurecimiento sobre la demanda interna y el debilitamiento del entorno del comercio internacional, los expertos del BCE han rebajado significativamente sus proyecciones de crecimiento económico. Ahora esperan que la economía de la zona del euro crezca un 0,7 % en 2023, un 1,0 % en 2024 y un 1,5 % en 2025.
Sobre la base de su evaluación actual, el Consejo de Gobierno considera que los tipos de interés oficiales del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial al pronto retorno de la inflación al objetivo. Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno asegurarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados. En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
El tamaño de la cartera APP está descendiendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema no está reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores que van venciendo.
En lo que se refiere al PEPP, el Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024. En todo caso, la futura extinción de la cartera del PEPP se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria.
El Consejo de Gobierno continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del PEPP que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de financiación
A medida que las entidades de crédito reembolsan los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente la forma en que estas operaciones y sus actuales reembolsos están contribuyendo a la orientación de su política monetaria.
Aviso a navegantes
El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado injustificadas y desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios. (Fuente: Comunicado del Banco Central Europeo)

jueves, 24 de agosto de 2023

JACKSON HOLE: LA GRAN CITA PARA LOS MERCADOS LLEGA MAÑANA CON LAS INTERVENCIONES DE JEROME POWELL Y CHRISTINE LAGARDE EN EL SIMPOSIO DE JACKSON HOLE

Hillary Rodham Clinton en Jackson Lake Lodge con la montaña Grand Teton al fondo
Hoy comienza la reunión anual de Jackson Hole que durará desde el día de hoy 24 de agosto hasta el 26 de agosto de 2023.
Mañana aparecerá en escena a las 14 horas el todopoderoso Powell y la señora Lagarde lo hará sobre las 21 horas.
La reunión o conferencia de Jackson Hole tiene una historia de mas de cuarenta años. La primera reunión data de 1978 y durante los primeros años se celebró en la ciudad de Kansas.
Jackson Hole es un lugar idílico, un valle protegido por las Montañas Rocosas, situado en el estado de Wyoming. Un lugar con impresionantes paisajes, naturaleza, aventura, cultura y deportes como puede ser la pesca o la caza, además de una animada vida nocturna; una buena recomendación para vacaciones en los Estados Unidos en el lujoso complejo hotelero vacacional Jackson Lake Lodge. ¡un lugar superlativo, utópico, inalcanzable para este que escribe!
J. H. acapara la atención de todo el mundo, año tras año, por la celebración de reuniones de política económica mas importantes y que juegan un papel influyente en el futuro de los mercados financieros. Desde su nacimiento fue creciendo poco a poco.
En el año 1982 era presidente de la FED Paul Volcker y muy aficionado a la pesca de la trucha. El cambio de ubicación tuvo como objetivo atraer a la cumbre de Jackson Hole (J. H.) a Paul Volcker; la estrategia funcionó y el señor Volcker acudió al evento como invitado.
En las reuniones anuales de J. H. (edición número 46, la de este año) participan los principales banqueros centrales, ministros de finanzas, empresarios, economistas y periodistas especializados en economía y finanzas para hablar de la situación a nivel global y retos para el devenir de los próximos años.
Condicionante: El nombre de esta reunión anual de J. H. es The Federal Reserve Bank of Kansas City’s Economic Symposium, organizada por la Reserva Federal del estado de Kansas. Y solo podrán acudir las personalidades que hayan sido invitadas por la FED de Kansas.
Off the record: Los asistentes son obligados a cumplir de forma escrupulosa ciertas reglas; puede escribir y hablar sobre las intervenciones formales. Tienen prohibido divulgar las conversaciones informales mantenidas en las reuniones de pasillos o en las comidas.
El simposio se celebra en lujoso complejo hotelero vacacional Jackson Lake Lodge, situado en el lugar de Moran, dentro del Parque Nacional de Grand Teton del estado de Wyoming. El complejo cuenta con 385 habitaciones. Comentar que, en los años pandémicos de 2020 y 2021, el simposio se celebró de forma virtual.
Gran protagonismo del simposio en los últimos años:
  • Crisis financiera de 2008: Al congregar a los principales responsables de la política monetaria mundial, las intervenciones fueron analizadas con mucho interés por los inversores con el objetivo de intentar vaticinar cuáles serían las próximas decisiones en la política monetaria.
  • Reunión del año 2012: Tuvo un impacto importante en los mercados financieros. El señor Ben Bernanke, presidente de la FED, en relación con la crisis de la deuda, anunció la tercera ronda del programa de expansión cuantitativa.
  • Reunión de 2014: El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunció en 2014 las directrices del programa de expansión cuantitativa, para estimular la economía europea.
  • En la edición número 46 se buscarán respuestas a los cambios estructurales de la economía global. La verdad es que el interés de los mercados estará más centrado en el corto plazo, buscando pistas, según lo que se diga en J. H. por parte de los intervinientes en relación con los tipos de interés y una hipotética llegada de los primeros recortes. Mañana viernes Jerome Powell comparecerá ente los invitados de J. H.
Los analistas expertos, piensan que tanto Jerome Powell como Christine Lagarde se abstendrán de dar una orientación clara sobre la reunión que se celebrará en septiembre a la espera de los datos sobre la inflación y la marcha de la economía.
En todo caso los mercados buscan respuestas en Jackson Hole y hasta donde puede llegar la subida de tipos de interés.
El dólar americano subía en el día de hoy, apoyado en los sólidos datos del mercado laboral de los Estados Unidos, a la espera de lo que diga mañana en J. H. el presidente Powell.

jueves, 27 de julio de 2023

EL BCE CUMPLE EL GUIÓN Y SUBE TIPOS UN CUARTO DE PUNTO, HASTA EL 4,25% - PROGRAMA DE VENTA DE ACTIVOS - OPERACIONES DE FINANCIACIÓN

Banco Central Europeo (BCE)
Tipos de interés oficiales del BCE

El Consejo de Gobierno ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 4,25 %, el 4,50 % y el 3,75 %, respectivamente, con efectos a partir del 2 de agosto de 2023.

El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. 

  1. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado injustificadas y desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.
  2. La inflación continúa disminuyendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo. 
  3. El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo. En consecuencia, ha decidido hoy subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos.
  4. La subida de los tipos de interés acordada hoy refleja la evaluación del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. 
  5. La evolución desde la última reunión respalda la expectativa de que la inflación continuará descendiendo durante el resto del año, pero se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado. Si bien algunos indicadores muestran signos de moderación, la inflación subyacente se mantiene en niveles, en general, elevados. 
  6. Las anteriores subidas de los tipos de interés siguen transmitiéndose con fuerza: las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y están frenando cada vez más la demanda, lo que es un factor importante para que la inflación vuelva al objetivo.
  7. Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno asegurarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2 % a medio plazo. 
  8. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
  9. El Consejo de Gobierno también ha decidido fijar la remuneración de las reservas mínimas en el 0 %. Esta decisión preservará la efectividad de la política monetaria manteniendo el grado de control actual sobre la orientación de la política monetaria y asegurando la transmisión plena de las decisiones sobre los tipos de interés a los mercados monetarios. Asimismo, mejorará la eficiencia de la política monetaria al reducir el importe total de intereses que debe pagarse por las reservas a fin de aplicar la orientación adecuada.

Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)

  1. El tamaño de la cartera APP está descendiendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir íntegramente el principal de los valores que van venciendo.
  2. En lo que se refiere al PEPP, el Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024. En todo caso, la futura extinción de la cartera del PEPP se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria.
  3. El Consejo de Gobierno continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del PEPP que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de financiación
A medida que las entidades de crédito reembolsan los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente la forma en que estas operaciones y los reembolsos que se van efectuando están contribuyendo a la orientación de su política monetaria

miércoles, 26 de julio de 2023

LA RESERVA FEDERAL VUELVE A SUBIR TIPOS UN CUARTO DE PUNTO Y LOS SITÚA EN EL MÁXIMO NIVEL EN DOS DÉCADAS - EL BANCO CENTRAL DE EE UU AUMENTA EL PRECIO DEL DINERO HASTA ENTRE EL 5,25% Y EL 5,5%.



  • Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada.
  • El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación.
  • El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 5-1/4 a 5-1/2 por ciento. El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los factores económicos y financieros. desarrollos Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados anteriormente.
  • Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional.
  • Votaron por la acción de política monetaria Jerome H. Powell, Presidente; John C. Williams, Vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinar; Austan D. Goolsbee; Patricio Harker; Felipe N. Jefferson; Neel Kashkari; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.

jueves, 15 de junio de 2023

CONTUNDENTE CHRISTINE LAGARDE - SUBIDA DE 25 pb - HABRÁ MÁS SUBIDAS - EL ORO REBOTÓ DESDE MÍNIMOS DE TRES MESES.

El Banco Central Europeo no da sorpresas y cumple con la línea establecida y sube los tipos en 25 pb. La señora Lagarde ha sido contundente: "Haremos lo que haga falta para bajar la inflación".
Con esta subida de un cuarto de punto, los tipos de interés en la Eurozona se sitúa en el 4%. "Es cierto que la inflación disminuyo, pero se espera que siga siendo alta durante bastante tiempo", dijo.
Otra de sus afirmaciones significativas: “No hemos terminado de subir los tipos y todavía nos queda camino por recorrer y es muy probable que los volvamos a subir en el próximo mes de julio”.
Después de la rueda de prensa de Lagarde devolvió la volatilidad a los mercados, que se movía en guarismos rojos desde ayer por la decisión de la Reserva Federal de no subir tipos de interés, anunciando una pausa y afirmando que habrá más subidas en el presente año.
Extracto de las decisiones del Consejo de Gobierno del BCE:
"Las futuras decisiones del Consejo de Gobierno garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se lleven a niveles lo suficientemente restrictivos para lograr que la inflación vuelva oportunamente al objetivo a medio plazo del 2% y se mantengan en esos niveles durante el tiempo que sea necesario. El Consejo de Gobierno continuará siguiendo un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración apropiados de la restricción".
"En particular, sus decisiones sobre tipos de interés seguirán basándose en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros que se reciban, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria", ha sentenciado Lagarde.
El Consejo de Gobierno ha confirmado asimismo que suspenderá las reinversiones del programa de compra de activos a partir de julio de 2023:
"A medida que los bancos están reembolsando los importes prestados en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente cómo las operaciones de préstamo con objetivo específico y su reembolso en curso están contribuyendo a la orientación de su política monetaria", ha concluido Lagarde.

El oro rebotó desde un mínimo de tres meses el jueves, ya que el dólar y los rendimientos de los bonos bajaban tras datos económicos de Estados Unidos, lo que ofreció a los inversores un respiro tras la reunión de la Reserva Federal.
Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D. Rebote apoyado por la debilidad del dólar; directriz alcista, de momento no ha sido rota. Divergencia en Momentum.


viernes, 9 de junio de 2023

DATOS MACRO FENOMENALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA - ZONA EURO EN RECESIÓN TÉCNICA - BANCO DE SANTANDER HABILITA UNA LÍNEA DE CRÉDITO PARA AGRICULTORES Y GANADEROS

La Economía de la Zona Euro entró en recesión técnica en los primeros meses del presente año, según los datos publicados por la Agencia Estadística Europea (Eurostat). Parece bastante evidente que la subida de tipos por parte del Banco Central, mermarán las buenas proyecciones de crecimiento en la Zona.
El PIB de la Zona Euro cayo el 0,1% en el primer trimestre de este año en relación al cuarto trimestre de 2022. Dos trimestres seguidos de contracción del PIB se traducen en economía como una recesión técnica.
Para los próximos meses el crecimiento seguirá débil a pesar de la caída de todas las energías al por mayor. Estamos en un difícil equilibrio ya que el endurecimiento de las políticas monetarias provoca la reducción de la inversión y las presiones inflacionistas presentes en la Zona euro, limitan el consumo.
Los expertos son de la opinión de que el crecimiento en los próximos trimestres del año 2023 se anoten una subida del 0,2% en cada uno. Entienden que el BCE posiblemente suba en 25 pb más los tipos en las reuniones de este mes de junio y julio en un intento más por contrarrestar la persistente inflación. Si se cumple estas opiniones el tipo de depósito del BCE se situaré en el 3,75%, lo que podría suponer un endurecimiento superlativo de 425 pb desde que el BCE sacó los tipos de zona negativa en julio de 2022.
Héctor Gómez pide a Feijoo que esté "mucho más informado" para no difundir datos económicos "incongruentes".
OCDE: eleva la previsión de crecimiento para España al 2,1% en 2023 y al 1,9% en 2024.
EUROSTAT: España fue el país que tuvo un mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre en tasa interanual, con un 3,8%
EL NÚMERO DE AFILIADOS a la Seguridad Social aumenta en 47.883 personas en mayo en términos desestacionalizados y supera los 20,7 millones (20.709.078) por primera vez. En el conjunto de los cinco primeros meses del año se han creado 468.184 empleos, completándose el mejor periodo enero-mayo de la serie histórica.
EN TÉRMINOS DE AFILIACIÓN MEDIA, se han superado por primera vez los 20,8 millones de personas (20.815.399), tras sumar 200.411 en el mes de mayo, con un incremento intermensual del 0,97%. En términos interanuales, el crecimiento es del 2,9%, con 582.676 afiliados más que hace un año.
EL IBEX 35: Pese a cotizar durante buena parte de la sesión con un ligero avance, el índice bursátil español Ibex-35 acabó por darse la vuelta el viernes para acabar en rojo, acumulando un pequeño retroceso semanal en un contexto de creciente expectación sobre las reuniones de bancos centrales de la próxima semana.
BANCO SANTANDER: Santander ha habilitado una línea de 5.000 millones de euros para sus clientes agricultores y ganaderos, así como para las cooperativas del mundo agro, con el objetivo de contribuir a paliar los efectos negativos que la sequía está originando en el campo español, así como poder hacer frente a otras adversidades climáticas, como las originadas por las inundaciones. El PRÉSTAMO SEQUÍA, que cuenta con condiciones preferenciales, tiene un plazo máximo de seis años, hasta 12 meses de carencia, y cuotas, trimestrales, semestrales o anuales", ha explicado la entidad.
El Banco de Santander, en gráfico 1D describe un movimiento lateral. Presenta un soporte en 3,029 y una primera resistencia en 3,30. De superar esta resistenia buscaremos objetivos en 3,56 y 3,69. %R esta en zona positiva y el MACD subiendo.








miércoles, 1 de marzo de 2023

SALESFORCE OFRECE NUEVAS SOLUCIONES DE ANÁLISIS Y AUTOMATIZACIÓN

Salesforce, Inc. ofrece tecnología de gestión de relaciones con los clientes que une a empresas y clientes en todo el mundo.
Su plataforma Customer 360 permite a sus clientes trabajar juntos para ofrecer experiencias conectadas a sus clientes. La empresa presta sus servicios a través de la venta directa y de empresas de consultoría, integradores de sistemas y otros socios. Tiene su sede en San Francisco, California.
Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: América (69,3%), Europa (21,2%) y Asia/Pacífico (9,5%).
Salesforce.com, Inc. es el proveedor líder mundial de software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) a petición. Las ventas netas por actividad se desglosan de la siguiente manera:
  • Venta de suscripciones en línea (94%): aplicaciones para informatizar las fuerzas de venta, optimizar el procesamiento de datos comerciales, gestionar los centros de llamadas, gestionar la relación con los socios, etc.;
  • Servicios profesionales (6%): servicios de consultoría, implementación y formación.
  • El inversor activista Elliott Management Corp ha realizado una inversión multimillonaria en la empresa de software basado en la nube Salesforce Inc, según Routers.
  • Salesforce presenta su innovadora propuesta dirigida al sector de las comunicaciones. Se trata de soluciones analíticas que incorporan IA y funcionalidades preconfiguradas que automatizan procesos comunes, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce los costes operativos. Además, una nueva integración con WhatsApp agilizará y enriquecerá la interacción con el cliente

Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. Tendencia principal y secundaría con mínimos y máximos decrecientes terminó. Se quebró la directriz bajista. Posiblemente en las próximas jornadas el precio cierra por encima de la media ponderada fibo de 34, después de un leve descanso.