VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta COTIZACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COTIZACIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

LOS BANCOS CENTRALES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA ESCENA FINANCEIRA ANTES DE LA NAVIDAD Y FIN DE AÑO

Sábado 14 de nadal. Estamos próximos a las fiestas navideñas y fin de año. Esta semana los bancos centrales son los protagonistas principales de la escena financiera antes del inicio de las fiestas de navidad.
El Banco Nacional Suizo y El Banco Nacional de Canadá hicieron recortes de 50 puntos básicos.
El SNB (Banco Nacional Suizo) está realizando maniobras para contrarrestar la apreciación del franco suizo, acelerado por el desplome del € (euro) desde la elección de Donald Trum, que llevó al par Eur/Chf a los registros más bajos. Con esta actuación del SNB el Eur/Chf rebotó al alza. Se puede entender con un mensaje bastante agresivo por parte del SNB, como un aviso a navegantes, dando a entender que podría ir a tasas negativas si fuera necesario.
El RBA (Banco de la Reserva de Australia), al contrario, no recortó sus tasas. Después de la reunión sobre política monetaria, la gobernadora del RBA Michele Bullock, manifestó que el Consejo del Banco había debatido sobre subir los tipos en la reunión, pero al final consideraron que la política estaba en el lugar adecuado por el momento. Están confiados que la inflación está en el buen camino hacia el objetivo.
El BCE(Banco Central Europeo) ha reducido el coste del dinero en 25 puntos básicos.
A pesar del protagonismo del los bancos centrales y los máximos historicos de algunos índices, el panorama de los mercados financieros fue tibio al cierre de esta semana.
La FED (Sistema de la Reserva Federal) moverá ficha sobre los tipos el próximo miercoles , seguido por el BoE (Banco de Inglaterra) y el BoJ (Banco de Japón). ¡Atentos!

miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL GIGANTE TEXTIL GALLEGO INDITEX SUFRE SU MAYOR CAÍDA EN DOS AÑOS Y DEJA AL IBEX 35 SIN LOS 11.800 PUNTOS

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de un día. El título del gigante textil de Arteixo pierde un 6,54% debido a que los guarismos presentados de los nueve meses de 2024 están por debajo de las espectativas del mercado. Cierra en 51,12€ por acción. Presenta un retroceso Fibonacci del 38,2% y perforó a la baja la directriz alcista iniciada el 05 de agosto de 2024. Atentos a un retroceso hasta el 50% Fibo en los 49,30€ como soporte de relevancia.


Inditex se desploma en bolsa como consecuencia de la presentación de resultados de los nueve meses de 2024 y los actores del mercado no los validaron por la desaceleración de los ingresos, márgenes y beneficios. Las expectativas no se cumplieron, a pesar de que sus guarismos no son malos. 
Datos relevantes presentados por Inditex:
Hoy Inditex presentó resultados correspondientes a los nueve meses de 2024. Logra una cifra record de ventas y beneficios, inferior a lo esperado por el consenso del mercado. Los datos relevantes presentados por el gigante textil gallego con un fuerte desempeño son:
  • Las ventas crecieron un 7,1%, hasta 27.422 millones de euros.El margen bruto aumentó un 7,2%, hasta 16.291 millones de euros, y se situó en el 59,4% de las ventas (+4 puntos básicos respecto a los 9 meses de 2023).
  • Todas las líneas de gasto han evolucionado favorablemente. Los gastos operativos crecieron un 7,0%, por debajo del crecimiento de las ventas.
  • El resultado operativo (EBITDA) se incrementó un 7,2%, hasta 7.967 millones de euros. El EBIT creció un 9,3%, situándose en 5.673 millones de euros.
  • El beneficio antes de impuestos creció un 9,9%, alcanzando los 5.754 millones de euros.
  • El beneficio neto creció un 8,5%, hasta 4.449 millones de euros.
  • Continua con una fuerte generación de fondos y la reinversión en el negocio. La posición financiera neta creció un 3,0% hasta 11.824 millones de euros.
  • La compañía opera con márgenes satisfactorios en todas las líneas de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Tiene operando 5.659 tiendas
  • El dividendo final del ejercicio 2023 (0,77 euros por acción) se pagó el 4 de noviembre de 2024.
Fuente: Inditex.

Fuente: Datos Inditex. Elaboración propia

Fuente: Datos Inditex. Elaboración propia


sábado, 30 de noviembre de 2024

REPSOL COMUNICÓ LA FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES. UN VALOR A SEGUIR.

Share buy back es el acto por el cual una compañía compra acciones propias y las amortiza. Para los inversores, supone que hay menos títulos circulando en el mercado y aumenta la participación de los accionistas en la sociedad.
La sociedad XXX tiene circulando 1.000 títulos. El accionista AAA posee 200 títulos valor. Participa en la sociedad con (200x100) /1.000 = 20% en términos porcentuales. La empresa “recompra” 200 acciones; en el mercado quedarán 800 títulos. La participación del accionista AAA en la sociedad pasará a ser de (200x100) /800 = 25%.
La recompra de acciones para el accionista no tiene implicaciones fiscales. Si el accionista AAA vende sus acciones, tributará por la ganancia o pérdida (plusvalía o minusvalía entre el precio de adquisición y el precio de venta. Esto supone una ventaja si comparamos con los dividendos, que tributan en renta del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Entre las posibles ventajas de esta operación se puede resaltar un aumento de valor de la acción, un mayor control accionarial, poder realizar ciertas gestiones del capital, mejorar la estructura del capital más sólido y generar confianza a los inversores. También hay desventajas: posible desconfianza de algunos inversores puede interpretarse como una señal de que la compañía no tiene mejores oportunidades de inversión de los recursos disponibles. Esto podría generar desconfianza y llevar a una caída de la demanda de títulos en el mercado; uso ineficiente en la utilización de sus recursos; que exista una sobrevaloración de las acciones; pérdidas de oportunidades de crecimiento y otras.
REPSOL es una compañía de gas y petróleo relevantes del mundo, estando bien posicionada en actividades de mayor potencial energético del planeta y sus sistemas de refino son los más eficientes de Europa. La tecnología es uno de los pilares de Repsol y cuenta con proyectos punteros que la han convertido en un referente en materia de innovación tecnológica en el mundo de la energía.
Está presente en más de cuarenta países con actividad en toda la cadena de valor: exploración, producción, refino, transporte, química, estaciones de servicio Repsol y otros tipos de energía.
Repsol comunicó que finalizo su programa de recompra de acciones; alcanzó el número máximo de títulos estipulado en el programa (veinte millones de acciones que representan el 1,7% (+/-) del capital social. Ejecutaron la reducción del capital aprobado por el Consejo de Administración de 23 de julio de 2024, conforme al acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas 2024.
Finalidad según Repsol: "La finalidad de la reducción de capital es la amortización de acciones propias, coadyuvando a la retribución del accionista de Repsol mediante el incremento del beneficio por acción. La reducción de capital no entraña, por tanto, devolución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, por ser esta la titular de las acciones que se han amortizado".

Repsol-Gráfico 1D. El 29 de noviembre de 2023 el precio de cierra del título fue de 14.025€; el 29 de noviembre de 2024 el precio de cierre fue de 11,815€ con menos volumen que en 2023. Si rompe la directriz bajista, (12,06€), podría buscar nuevos objetivos en la EMA100 (12,48€) y en la EMA200 (12,905€).


jueves, 14 de noviembre de 2024

RWE AG “ASPIRAMOS A SER NEUTRALES EN TÉRMINOS CLIMÁTICOS PARA 2040 " DICE LA COMPAÑÍA

RWE AG.
Hoy me fijo en RWE AG. Uno de los principales grupos energéticos de Europa. Tiene una capacidad de generación de energía de 38 gigavatios. Dispone de plantas de litio y carbón, plantas de gas, plantas de energías renovables y sistemas de bombeo, distribuidas en Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Turquía y Estados Unidos (es este último, parques eólicos terrestres).
Distribución de su producción: el 28% procede de centrales de lignito y hulla, el 37% de centrales de gas y el 40% de energías renovables, incluidas centrales de acumulación por bombeo y baterías.
RWE AG - Gráfico de 1D. Esta compañía se mueve en un canal bajista. El día 13-11-2024 el título hizo intentos de perforar al parte alta del canal que coincide con la SMA200 y con bastante volumen. La media de 200 es una resitencia consistente.  La ruptura de la misma nos podría llevar a objetivos próximos a 35,85€. En el día de hoy retrocedió hasta los 31,740€.



FUNDAMENTALES DE RWE AG. 

Fuente: Morningstar Inc

jueves, 7 de noviembre de 2024

CELLNEX TELECOM S.A.

Fuente: Elaboración propia: Gráfico de 1D. Tendencia claramente bajista. Rotura con fuerza EMA200. En el día de hoy, la cotización se mueve en 61,8% de retroceso Fibonacci. El siguiente retroceso está en 78,6%  con su soporte importatante en 31,98€ y un segundo soporte en 29,423€. Título sobrevendido y puede revertir al alza. Hoy el título cerró en 32,220€.
Cellnex Telecom S.A es una empresa importante en la comercialización de infraestructuras de radiodifusión y telecomunicación. Tiene casi 2.800 empleados. 
Su salida a bolsa fue en el año 2015. Realizó fusiones y adquisiciones que le permiten poseer y explotar aproximadamente cien mil torrres inalámbricas en Europa.
Tiene presencia en más de diez países europeo, siendo los más relevantes España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
Busca consolidar flujo de caja estable y la protección contra la inflación mediante la adquisición de carteras de operadores móviles y arrendar las torres con contratos a largo plazo.
Ingresos por actividad:
  • Alquileres de infraestructuras Ede telecomunicaciones (móviles): 91%
  • Por explotación redes de radiodifusión: 5,6%
  • Otros serviccios a redes: 3,4%
Ingresos por área geográfica: España (15%), Italia (19,8%), Francia (19,5%), Polonia (12,1%), Reino Unido (16,4%), Suiza (4%), Portugal (3,5%), Países Bajos (3,6%) , Austria (2%) y otros (4.1%)

DATOS DE LA COMPAÑÍA CELLNEX TELECOM S..A.

Datos de la compañia en eomparación con su sector /actividad








martes, 29 de octubre de 2024

SANTANDER GANA 9.309 MILLONES DE EUROS (+14%) EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO 2024

Fuente: Banco de Santander
El Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
Datos relevantes: Fuente: Banco de Santander
  • El margen de intereses aumentó un 8%, hasta 34.682 millones de euros, gracias al crecimiento en todos los negocios.
  • Los ingresos por comisiones subieron un 5% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad en los negocios globales.
  • La ratio de eficiencia mejoró con fuerza hasta el 41,7% gracias a la gestión de los costes y la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado.
  • Las dotaciones subieron un 2% con buena calidad crediticia (mejora intertrimestral del coste del riesgo, hasta el 1,18%) por el buen estado de la economía, bajo desempleo y las rebajas de tipos de interés.
  • La ratio de mora es del 3,06%, lo que supone una mejora de siete puntos básicos en los últimos doce meses.
  • El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
  • En el tercer trimestre, el beneficio alcanzó 3.250 millones de euros , un 12% más.
  • El CET1 fully loaded (***) ha subido hasta el 12,5% tras sumar 0,2 puntos porcentuales durante 2024.
  • La creación de valor (TNAV más el dividendo por acción) aumentó el 14%.
(***) CET1 se define como un porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo. Cuánto más elevado sea el CET1, más garantías de solvencia tendrá la entidad, aunque una ratio demasiado alta puede ser ineficiente en términos de estructura del capital.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Las acciones de Banco Santander encabezaron los recortes en la sesión de hoy 29-10-2024. Muchos  analistas se han pronunciado sobre los guarismos publicados. Consideran que están en sintonía con los esperado por los mercados. Los osos fueron los actores principales en el día de hoy. El valor se mueve en un canal alcista con mínimos y máximos crecientes. Cotización arriba de la SMA200. Tiene cierto recorrido hasta la parte alta del canal. 

jueves, 17 de octubre de 2024

EL GIGANTE TAIWANÉS DE CHIPS TSMC SUPERA ESTIMACIONES CON SUS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE

Fuente:TSMC
HSINCHU, Taiwán, ROC, 17 de octubre de 2024.
TSMC (Taiwán Semiconductor Manufacturing Company) anunció ingresos consolidados de NT$759,69 mil millones, ingresos netos de NT$325,26 mil millones y ganancias diluidas por acción de NT$12,54 (US$1,94 por unidad de ADR) para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024.
En comparación con el mismo período del año anterior, los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 39,0%, mientras que los ingresos netos y las ganancias por acción diluidas aumentaron un 54,2%. En comparación con el segundo trimestre de 2024, los resultados del tercer trimestre representaron un aumento del 12,8% en los ingresos y un aumento del 31,2% en los ingresos netos. Todas las cifras se prepararon de acuerdo con las NIIF sobre una base consolidada.
En dólares estadounidenses, los ingresos del tercer trimestre fueron de 23.500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 36,0% respecto al año anterior y un aumento del 12,9% respecto del trimestre anterior.
El margen bruto del trimestre fue del 57,8%, el margen operativo fue del 47,5% y el margen de beneficio neto fue del 42,8%.
En el tercer trimestre, los envíos de obleas de 3 nanómetros representaron el 20% de los ingresos totales; las de 5 nanómetros, el 32%; las de 7 nanómetros, el 17%. Las tecnologías avanzadas, definidas como obleas de 7 nanómetros y más avanzadas, representaron el 69% de los ingresos totales.
“En el tercer trimestre, nuestro negocio se vio respaldado por una fuerte demanda de teléfonos inteligentes y de inteligencia artificial de nuestras tecnologías de 3 nm y 5 nm líderes en la industria”, afirmó Wendell Huang, vicepresidente sénior y director financiero de TSMC. “De cara al cuarto trimestre de 2024, esperamos que nuestro negocio siga respaldado por una fuerte demanda de nuestras tecnologías de proceso de vanguardia”.
Con base en las perspectivas comerciales actuales de la Compañía, la administración espera que el desempeño general para el cuarto trimestre de 2024 sea el siguiente:
Se espera que los ingresos estén entre 26.100 y 26.900 millones de dólares;
Y, basándose en el supuesto de tipo de cambio de 1 dólar estadounidense por 32,0 dólares NT,
Se espera que el margen de beneficio bruto esté entre el 57,0% y el 59,0%;
Se espera que el margen de beneficio operativo se sitúe entre el 46,5% y el 48,5%.
Fuente: https://pr.tsmc.com/system/files/newspdf
Opinión.
La compañía ya había adelantado la semana pasada su cifra de ingresos del tercer trimestre y se puede decir que los resultados presentados superan ampliamente las expectativas de los mercados y la fortaleza de sus márgenes. Además, las proyecciones para el último trimestre del año son muy positivas. Un valor a tener muy en cuenta.
Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. Un  buen comporamiento  del valor, apoyándose en la Ema100, tendencia alcista con un primer objetivo de romper la resistencia de 193,38. Gráfico a cierre de la jornada 16/10/2024. Las cifras presentada por TSMC deberán ser bien acogidas en la próxima sesión americana del 17/10/2024.


lunes, 16 de septiembre de 2024

REPSOL PASÓ UN DÍA DE SUFRIMIENTO EN EL IBEX35

La petrolera / gasística española Repsol no está teniendo un buen comportamiento en el mercado de valores. Una buena compañía. Algunos analistas han rebajado expectativas en sus recomendaciones, pasando de compra a neutral.
Este lunes estuvo entre los peores valores del Ibex 35. Iniciaba la sesión con gap bajista (hueco) en relación al cierra del pasado viernes (11,8550€). Los guarismos de hoy fueron: mínimo fue de 11,6050€, máximo de 11,7650€ y cierra de 11,7350. Una caída del 1,01 en términos porcentuales, rozando los mínimos del año.
A principios de mes JP Morgan rebajaba objetivos sobre la petrolera española, pero era incluida en la lista de las mejores energéticas europeas por el banco estadounidense. El runrún del parón económico, el avispero de Oriente Medio y el huracán Francine juegan en contra de la compañía. Todo suma.
Por otra parte, la Opep revisó a la baja sus previsiones de demanda de petróleo para este año en 80.000 barriles diarios.
La IEA (International Energy Agency) anunció una desaceleración: “El crecimiento de la demanda mundial de petróleo sigue desacelerándose, y en el primer semestre de 2024 se registraron aumentos interanuales de 800 kb/d, los más bajos desde 2020. El principal impulsor de esta desaceleración es la rápida desaceleración de China, donde el consumo se contrajo interanual por cuarto mes consecutivo en julio, en 280 kb/d. Los aumentos anuales promedio de 900 kb/d en 2024, en comparación con los 2,1 mb/d del año pasado, llevarán la demanda a casi 103 mb/d. Un aumento de 950 kb/d en 2025 será igualmente moderado”.
En los primeros seis meses de 2024, Repsol tuvo unos resultados netos de 1.626 millones de euros, lo que supuso un 14,51€ respecto del mismo período del año 2023.
Datos fundamentales de Repsol
  • Margen sobre ventas en %:
  • Margen bruto del 21,23% en 2023 frente al 21,44 del año 2022
  • Margen operativo del 7.25% de 2023 frente al 12,60 de 2022
  • Margen de beneficios antes de impuestos del 7,40% de 2023 frente al 9,55% de 2022
Rentabilidad de Repsol
  • ROA (Rentabilidad sobre los Activos) de 2023 fue del 5,11%. En 2022 del 7,21%
  • ROE (Rentabilidad sobre los fondos propios) en 2023 fue del 12,07%. En 2022 del 17,57%

Fuente: Elaboaración propia - Gráfico 1D. Los osos están dominando el valor. Su tendencia sigue siendo bajista, todavía alejado de la Ema100. El MADC en (-0,321, -0,319). 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

INDITEX - PRIMER SEMESTRE DE 2024

Buen semestre para la firma gallega de Arteixo. Inditex publica unos guarismos satistactorios.
Las ventas del 1º semestre de 2024 crecieron más de un 7% con relación al 1º semestrede 2023. Un volumen de ventas superior a los 18.000 millones de € con evolucion positiva en los dos canales de ventas (tienda y online). Al cierre de 31 de junio de 2024 Inditex tenía 5.667 tiendas, realizando aperturas en 34 mercados.
El Dividendo final del ejercicio 2023 es de 0,77€ /acción, pagadero el 4 de noviembre de 2024.
Datos de INDITEX (Fuente Inditex - CNMV)

Datos técnicos
Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. El valor está teniendo un comportamiento bueno. Encuentra en la EMA100 un suporte bastante consolidado. En el corto plazo presenta una directriz bajista (resistencia), con una posible rotura para buscar nuevos objetivos.



Fundamentales






viernes, 6 de septiembre de 2024

PUIG SE DESPLOMA EN BOLSA - DATOS PEORES DE LOS ESPERADOS

Los resultados del gigante de productos de lujo (moda de alta costura y cosméticos) no han sido para echar cohetes. Los 154 millones de € de beneficio neto del primer semestre de 2024 suponen, en términos porcentuales, un 26% menos en relación con el mismo período del año anterior. Una de las causas de este resultado fueron los costes de su oferta pública inicial y a algunas adquisiciones recientes.
El título cae bruscamente a guarismo de 22€ aproximadamente. Los expertos esperaban unas ventas netas entorno a los 2.200 millones de €. Según la compañía sus ventas netas fuero de 2.170 millones de €, que representa un poco más del 9,5%. El mercado es sabio.
Su cuota de participación en el mercado mundial en la industria de las fragancias aumentó por encima del 0,5 punto en términos porcentuales. Su cuota del mercado mundial está por encima del 11%.
El sector del lujo no está en un momento boyante a nivel global. La contracción de la demanda en China está afectando a los gigantes de esta industria, y esta debilidad también se extiende a otras zonas geográficas. Los resultados de Puig están pesando mucho en la cotización del valor.
A futuro, los expertos y analistas de este sector, esperan que la compañía alcance un beneficio próximo a los 550 millones de € y las ventas crezcan a guarismos de dos dígitos por importe de 4.800 millones de €, un 11% en relación a las ventas de 2023. Y para este segundo semestre del año hay una mejora de los resultados por aumento de la demanda en la Navidad.
Gráfico Puig - 1D. Elaboración propia


jueves, 29 de agosto de 2024

LOS RESULTADOS DE NVIDIA SON MEJORES DE LO ESPERADO

Se presentaron los resultados más esperados de la industria tecnológica del momento. Resultados muy buenos, por encima de las estimaciones de los analistas.
Los inversores no respondieron a estos guarismos, acostumbrados a resultados espectaculares. Y no cumplieron este requisito.
Parece ser que la gran mina de oro de Nvidia es la fabricación de los procesadores BlackWell. Este producto de próxima generación de procesadores de inteligencia artificial esta resultando su fabricación más compleja de lo esperado. Creo que esta es la razón que está preocupando a los inversores.
Cifras publicadas frente al consenso de mercado (Bloomberg):
  • Ventas: 30.040 millones de dólares (+122% a/a) frente a los 28.857 millones de dólares esperados.
  • Margen bruto 75,1% frente al 75,5% esperado.
  • EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos): 19.937 millones de dólares (+156% a/a) frente a los 18.854 millones de dólares esperados.
  • BNA (beneficio neto atribuible): 16.952 millones de dólares (+152%) frente a los 15.962 millones de dólares esperados.
La caída de los títulos de Navidia, tras la publicación de los resultados, se corregirán en las próximas semanas.
Fuente: Elaboración propia Gráfico 1D - Nvidia

miércoles, 14 de agosto de 2024

GRIFOLS UN CAJÓN DE SORPRESAS - DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM

DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM
Un dato que sorprende al consenso esperado. La inflación interanual de los Estados Unidos se situó en el 2,9% frente al 3% que pronosticaba los expertos. Se confirma una ralentización de los precios. Además, el Índice de Precios al Consumo sube un 0,2% frente al (-1%) del mes anterior.Con este dato, todos miran a la Reserva Federal Americana en su próxima reunión sobre la decisión de tipos de interés en el mes de septiembre.

GRIFOLS un cajón de sorpresas. En plena caída del título, aparece un nuevo comprador. La firma financiera americana (EEUU) Flat Footed, compra un 3,13% de Grifols, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, participación que ronda un valor aproximado de 111 millones de euros.El martes las acciones de la farmacéutica cayeron con fuerza cuando se hizo público una posible demanda colectiva de EEUU contra Grifols por parte del bufete de abogados The Schall Law Firm (El bufete de abogados Schall se centra exclusivamente en casos de demandas colectivas sobre valores, que es un área de la ley altamente especializada). Posible violación de las leyes del mercado de valores del país del Tío Sam, relacionado con las acusaciones de fraude contable de principios de año por parte de Gotham City.Los títulos de la compañía no levantan cabeza. ¿Habrá opa de exclusión? La decisión estará en manos de los institucionales (los grandes fondos). Además, para esta operación de exclusión, los titulares de acciones B tendrán el mismo poder de voto los accionistas clase A.

 

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. El valor se mueve en un canal entre 6,5 y 10,7 euros por título. El día 08 de julio de 2024 perforó momentaneamente la media simple de 200. El volumen aumentó mucho y la vela tiene un cuerpo pequeño y una sombra superior dos veces el cuerpo. Es un patrón de reversión bajista, confirmado en la sesiónes siguientes. Ese día estuvieron presentes las manos institucionales y profesionales. Los soportes se ubican en los guarismos 7,73 y 6,53 euros. La resitencia está en la media simple de 200 períodos. La tendencia es bajista.

 

jueves, 13 de junio de 2024

NVIDIA CORPORATION

Nvidia continúa arrasando con cada señal de alto a su paso. Un comportamiento espectacular.
Cada vez que un experto, los medios especializados o algún gurú dicen que las acciones de Nvidia no pueden subir más, ocurre todo lo contrario; su cotización se dispara y rompe el último techo que se le había pronosticado. Los guarismos de esta tecnológica son incontestables con una subida acumulada de más del 700% desde que comenzó el actual auge de la inteligencia artificial (IA). El valor se multiplicó por 25 en los últimos cinco años.
Estrategias y decisiones comerciales acertadas combinadas con el desarrollo de potentes chips de inteligencia artificial, son algunos de los motivos que hace que la compañía siga creciendo.
En la última presentación de resultados, Nvidia mostró unos resultados trimestrales récord por un importe de 26 mil millones de dólares usa.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D

domingo, 21 de abril de 2024

DATOS MACRO Y RESULTADOS EMPRESARIALES PARA LA SEMANA 22 - 26 ABRIL 2024

Estimados lectores:
Mañana empieza una semana con datos relevantes para los inversores. Los dos primeros que ocuparán un lugar relevante, vendrán del otro lado de Atlántico (EEUU). La estimación del Productor Interior Bruto del primer trimestre (el jueves) y la inflación de marzo (el viernes). También estaremos atentos (a mitad de semana) de lo que nos cuentan sobre el precio del dinero el Banco Popular de China y el Banco de Japón.
Habrá resultados empresariales para valorar y tomar decisiones:
  • Estados Unidos: Alphabet, Microsoft, Intel, Qualcomm, Boeing, IBM, Tesla, Meta, ….
  • Europa: Scheneider, Total Energies, Nestlé, Sanofi, SAP, Roche, Novartis, Air Liquide, Hermès, ...
  • España: Enagás, Iberdrola, Repsol, Sabadell, Mapfre, Indra, Acerinox, Cellnex, ….
Naturgy Energy Group: La empresa energética española (protagonista principal en el parque), especializada en gas natural, despierta el interés de Emiratos. TAQA, con sede en Abu Dhabi, ha anunciado que está en conversaciones con los tres principales accionistas de la empresa, incluidos Criteria (que posee un 26,7%) y dos fondos de capital riesgo (GIP y CVC, que poseen un 20,7% y un 20,6% respectivamente), con vistas a una oferta pública de adquisición de la totalidad del capital social del grupo. Naturgy, la mayor empresa gasista española, está valorada en unos 22.000 millones de euros. Atentos.

viernes, 12 de abril de 2024

INDITEX ENCADENA UNA RACHA BAJISTA

Los títulos de Inditex encadenaron cinco seiones con caidas consecutivas. Situación que no sufría la compañía desde el mes de agosto del año pasado.
Hay un reistencia consolidada en los 47,061€ que no cosiguió romper. En favor de la multincional gallega, hay que destacar la subida bastante vertical y que en el día de hoy conserva la directriz alcista.
Los inversores toman un descanso en el momento que estaba a punto de consolidar una figura de consolidación alcista. Cierra en 43,710€. Puede buscar soporte en la Ema de 62 períodos y en la directriz alcista para intentar nuevamente atacar la resistencia. Y buscar un precio objetivo en el corto plazo alrededor de los 47€.                                  Es opinión, no recomendaciones de inversión
Fuente: Elaboración propia. INDITEX, gráfico de 1D. 




 

sábado, 2 de marzo de 2024

VUELVE EL PÁNICO A GRIFOLS

De mar de fondo a marejada y fuerte marejada. Todo muy confuso en Grifols.
Un valor impoluto en tiempos pretéritos. Ahora desconcierto entre los inversores. Las cosas no pintan bien para el gigante farmaceutico español. Debilitado por acusaciones graves por Gotham City Research en el pasado mes de enero.
El grupo ha presentado unos resultados que han acelerado las dudas de que su contabilidad sea un fiel reflejo de su veracidad económico - patrimonial. Anuncia un dieciséis por ciento de Ebitda y un incremento de las ventas anuales de un once por ciento. Y manifiesta que sus cuentas no han sido auditadas y que tendrán el informe de auditoría antes del día ocho de marzo por parte de KPMG.
Al mismo tiempo se comunica una caída del setenta por ciento de los beneficios anuales, justificando este desplome de beneficio, por los costes de reestructuración excepcionales de aproximadamente ciento cuarenta y siete millones de euros. Todo suena muy confuso. Es importante conocer el flujo de caja y el endeudamiento real.
El valor entró en una dinámica diabólica con grandísima volatilidad con caidas historicas y recuperaciones en términos porcentuales muy relavantes.
Según CincoDías:
Una sociedad controlada por Grifols abonó un dividendo de 266 millones a Scranton.
El grupo asegura que no supuso salida de caja. 
Grifols compró BPC Plasma en 2018 y posteriormente fue vendida a Scranton.
Atentos, muy atentos. 

Fuente: Elaboración propia. Gráfico semanal. Tendencia bajista en el l/plazo con una directriz a la baja consolidada, incapaz de romper el techo de la EMA200. Se formó un triángulo claro que terminó por romper los cuatro soportes (cuatro mínimos crecientes) de la directriz alcista. Atentos porque el valor está tensionado por la fuerte incertidumbre de los comunicados contradictorios a la espera del informe de la auditora KPMG. Será una buena noticia que el precio perfore al alza la EMA de 200 períodos que es una resistencia clave.

viernes, 23 de febrero de 2024

CIERRE SEMANAL DE MERCADOS - REPSOL - GRIFOLS - AENA - NVIDIA - CARVANA CO - PATOS FEOS

Elaboración propia. Gráfico semanal de IBEX35
Al otro lado del Atlántico Wall Street consolida avances con ciertas dudas en el mercado Nasdaq.
Los títulos de Nvidia, sin duda, han sido los protagonistas de esta semana con máximos históricos y colocando su capitalización bursátil en los dos billones de dólares americanos. Sus acciones suben un 2,45% hasta los 801,66 dólares americanos con una ganancia acumulada en el año del 58%.
Otro título estrella en esta semana es Carvana, una empresa minorista de coches usados. Carvana Co comunicó beneficios récord tanto para el cuarto trimestre como para todo el año 2023, mostrando mejoras sustanciales en el beneficio bruto por unidad y en el EBITDA ajustado. El minorista de automóviles en línea destacó factores clave como la satisfacción del cliente y la solidez financiera como impulsores de su éxito. De cara al primer trimestre de 2024, Carvana prevé un aumento de las unidades vendidas al por menor y espera que el EBITDA ajustado supere significativamente los 100 millones de dólares. La empresa sigue centrada en la eficiencia y el crecimiento, con el objetivo de convertirse en el minorista de automóviles más grande y rentable del mercado. Sube un 30,90% después de que la compañía presente su primer beneficio anual de su historia.
En el viejo continente, la semana fue serena. Dentro del selectivo español los títulos protagonistas fueron Grifols, Aena y BBVA liderando las subidas. Citi, en relación a Aena cambio su recomendación neutral a comprar.
Los patitos feos del Ibex fueron Fluidra, Acciona Energía Renovables y Solaria con penalizaciones representativas.
Berenberg le sube el precio objetivo a Grifols a 25,85 euros desde 24,80.
Morgan Stanley inicia cobertura sobre Solaria, con 13 euros como precio objetivo.
JP Morgan eleva la recomendación de Repsol de neutral a sobreponderar y precio objetivo de 16 a 17,5 euros.

jueves, 22 de febrero de 2024

RESULTADOS DE REPSOL - REPSOL SUBE UN 30% EL DIVIDENDO EN 2024 Y ABONARÁ 4.600 M€ EN EFECTIVO HASTA 2027

 

La actualización Estratégica 2024-2027 de Repsol profundiza en una transición energética rentable, que prioriza las inversiones en el actual portafolio integrado de activos de calidad y en iniciativas bajas en carbono, una atractiva retribución al accionista y el mantenimiento de la fortaleza financiera.
  • La compañía aumenta aproximadamente un 30% el dividendo en efectivo en 2024, hasta 0,9 euros por acción (1.095 millones de euros en total), y se compromete a incrementarlo un 3% anual. Con ello, Repsol distribuirá 4.600 millones de euros en efectivo en el periodo 2024-2027.
  • Esta retribución se completa con recompras de acciones de hasta 5.400 millones de euros, en el entorno esperado de precios, destinando así hasta 10.000 millones de euros a remunerar a los accionistas durante los próximos cuatro años. Este objetivo es equivalente a distribuir entre un 25%-35% del flujo de caja de las operaciones.
  • En línea con esta estrategia, el Consejo de Administración aprobó ayer un nuevo programa de recompra de 35 millones de acciones, con la intención de amortizar 40 millones de acciones antes de que finalice julio de 2024.
  • El aumento de la retribución a los más de 520.000 accionistas y de las inversiones hasta 2027 se sustentará en una sólida generación de flujo de caja operativa, que ascenderá hasta 29.000 millones de euros en el conjunto de los cuatro años, y en el bajo nivel de endeudamiento de la compañía, que se cifra en 2.096 millones de euros a 31 de diciembre de 2023 (6,7% sobre el capital empleado).
  • Repsol invertirá entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos en cuatro años y destinará más del 35% a iniciativas bajas en carbono. La Península Ibérica representará el 60% de las inversiones totales y Estados Unidos, el 25%.
  • Negocio Industrial: inversiones netas de entre 5.500 y 6.800 millones de euros para mantener las instalaciones entre las más avanzadas del mundo y desarrollar iniciativas bajas en carbono, condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.
  • Upstream: la compañía pondrá en marcha nuevos proyectos en áreas donde cuenta con ventajas competitivas, priorizando la generación de caja −alcanzará 6.000 millones de euros en el periodo, en el escenario de precios actual − y la reducción de la huella de carbono de su producción.
  • Negocio Cliente: Repsol, como compañía multienergética, prevé casi duplicar su base de clientes de electricidad y gas, hasta los 4 millones en 2027, y seguirá impulsando su aplicación Waylet, que superará los 10 millones de usuarios.
  • Generación Baja en Carbono: inversiones netas de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar la cartera de proyectos y alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027.
  • Resultados 2023: el resultado neto se situó en 3.168 millones de euros (-25,5%). El resultado ajustado fue de 5.011 millones de euros (-26%), en un entorno macroeconómico incierto y volátil.
Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol:
“Durante los próximos cuatro años mantendremos la misma estrategia que en nuestro plan anterior para afrontar la transición energética y apostaremos por todas las energías que satisfagan las necesidades de nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta aproximación, en la que la descarbonización es una oportunidad atractiva para crear valor, crecer y ser rentables, es la más adecuada para nosotros”.
(FUENTE: Repsol)

jueves, 4 de enero de 2024

LA RENTA VARIABLE ESPAÑOLA ESTÁ TENIENDO UN BUEN COMPORTAMIENTO A PRINCIPIOS DE AÑO - APPLE - TELEFÓNICA

Píldora del 4 de enero de 2024.
Recién iniciado este año 2024 (bisiesto), la renta variable del parqué español está teniendo el mejor comportamiento de Europa. Grifols, Endesa y Repsol han sido los actores más vistosos junto con el sector bancario en esta sesión. Tan solo cuatro valores de nuestro selectivo presentaron guarismos negativos: Acciona Energía, Acerinox, Cellnex y Solaria.
Al otro lado del Atlántico domina la incertidumbre y las dudas. El Nasdaq lleva cinco sesiones en negativo, influenciado por las caídas del gigante de la ciudad de Cupertino, Apple.
Uno de los motivos de la caída de las acciones de Apple Inc fue el cambio en la calificación del título valor por parte de Barclays con la recomendación de infraponderar, fijando un nuevo precio objetivo en 160$. A pesar del sentimiento actual del gigante tecnológico de Cupertino, los analistas, en general, son positivos motivado por la gran capacidad que tiene Apple para crecer y desarrollar nuevos productos emergentes.
Telefónica y las telecos europeas
El Bank of America mira hacia las telecos europeas con buenas perspectivas derivadas del análisis realizado sobre el sector de las comunicaciones en Europa.La entidad americana establece un precio objetivo para Telefónica de 4,3€ y de 49€ para Cellnex. Telefónica cerró en el día de hoy en 3,6980€ y Cellnex en 35,20€. En el informe Bank of America, establece precios objetivo para Deutsche Telekom y Orange en 26€ y 13€ respectivamente.

Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D de Telefónica – El título se mueve lateral en un rango que va desde los 3,4666€ (que es un soporte consistente) hasta los 4,1419€ (una resistencia importante). La ruptura del rango lateral, con precios por encima de 4,20€, por análisis técnico, podríamos proyectar el ancho del canal para buscar un objetivo ambicioso de los 4,90€.  El estocástico a punto de abandonar zona de sobreventa.