VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta COTIZACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COTIZACIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

TRUMP SACA LA ARTILLERÍA PESADA E IMPONE ARANCELES ADUANEROS DEL 25% A LOS AUTOMÓVILES IMPORTADOS. EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE AMENAZA A TODO EL SECTOR, DESDE MÉXICO HASTA JAPÓN Y ALEMANIA. INCLUSO LOS FABRICANTES ESTADOUNIDENSES ESTÁN PREOCUPADOS

Sigrid de Vries es la Directora General de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), desde al año 2022.
La Asociación manifestó la profunda decepción y preocupación por el anuncio de la imposición arancelaria. Este revés llega en un momento decisivo para la transformación de la industria del automóvil, con una gran competencia a nivel internacional.
Sigrid de Vries dijo: "Los fabricantes de automóviles europeos han estado invirtiendo en los Estados Unidos durante décadas, creando puestos de trabajo, fomentando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando enormes ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”. “Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la fabricación nacional estadounidense.”
Ha sido un día fatal para los fabricantes de automóviles en Europa: Volkswagen, Stellantis (matriz de Chrysler), BMW y Porsche perdieron el 1,5%, 4,1%, 2,6% y 2,5% respectivamente.
El proveedor de automoción Valeo, socio de todas de todos los fabricantes del mundo, retrocedió casi un 8%. La compañía manifestó que no podría absorber los recientes aranceles y tendrá que subir los precios.
Valeo, con sede social en Francia, es un proveedor de componentes para automóviles que opera a través de cuatro segmentos de negocio:
  • Sistemas de propulsión (PTS, 31% de los ingresos de 2022).
  • Sistemas térmicos (THS, 22%).
  • Sistemas de confort y asistencia a la conducción (CDA, 22%).
  • Sistemas de visibilidad (VIS, 25%).
En 2022, Valeo generó el 84% de sus ingresos mediante la venta de equipos originales y el 11% mediante piezas de recambio. Los cinco principales fabricantes de automóviles, clientes de la empresa, representaron el 53 % de los ingresos de 2022.
Europa es el mayor mercado geográfico de Valeo, con el 45 % de los ingresos en 2022, seguida de Asia con el 33% y América con el 22%.

Fuente: Elaboración propia - Valeo (Gráfico 1D). Fuerte retroceso en el proveedor de automoción. Los títulos cerraron en 9,270€ con un importante gap bajista. Se consolídó la perforación a la baja de la media móvil exponencial de 200. El RSI en 39.5



miércoles, 12 de marzo de 2025

INDITEX SE DESPLOMA EN BOLSA EN SU PEOR SESIÓN DESDE EL ESTALLIDO DE LA PANDEMIA.

Resultados Consolidados Ejercicio 2024 1 de febrero 2024 a 31 de enero 2025
La firma de Arteixo, A Coruña, es el mayor distribuidor de moda en el mundo que cotiza en bolsa.
Inditex es una compañía sólida y bien posicionada para hacer frente a las incertidumbres derivadas de una guerra arancelaria. El consejero delegado, García Maceiras, manifestó que la compañía está en condiciones de adaptarse a las circunstancias adversas, ya que los productos de la firma se adquieren en un gran número de países diferentes.
El presidente Trump anunció subidas arancelarias a muchos productos enviados desde muchísimos países del todo el mundo. Esto provocará respuestas contundentes y represalias, avivando un impacto negativo en el comercio internacional y en el crecimiento económico. La compañía gallega también se ve afectada.
Hace muy pocas semanas, la firma de Arteixo posicionaba sus títulos en el máximo de todos los tiempos (56,320€) el 5 de diciembre de 2024.
Posteriormente corrigió apoyándose en la media de 200 sesiones. Parecía que el titulo estaba dispuesto a pulverizar el máximo del mes de diciembre. No fue así.
Desde el 18 de febrero de este año 2025, las acciones de Inditex fueron cayendo poco a poco, perforando a la baja la EMA de 200 sesiones en el día de ayer.
Hoy Inditex se desplomó en bolsa. Dejo un hueco bajista muy importante y cerro en los 44,750€. El buen aspecto técnico del título saltó por los aires. Los resultados, a pesar de ser buenos, el beneficio neto ha decepcionado.
Se puede pensar en dos soportes relevantes: 42,260€ y 41,670€.
Datos significativos de los resultados:
  • Las ventas crecieron un 7,5%, hasta 38.632 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como online, positiva en todos los formatos.
  • Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.
  • La ejecución del modelo de negocio ha sido muy destacada. El margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas.
  • El control de los gastos operativos ha sido riguroso. Los gastos de explotación han aumentado un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.
  • El resultado operativo (EBITDA) creció un 8,9%, hasta 10.728 millones de euros, y el EBIT un 11,0%, hasta 7.554 millones de euros.
  • El beneficio antes de impuestos aumentó un 10,3%, hasta 7.577 millones de euros. El beneficio neto se incrementó un 9,0%, hasta 5.866 millones de euros, sobre la base del sólido crecimiento de los últimos años.
  • Debido a la buena ejecución del modelo de negocio, los fondos generados (ajustados por pagos de arrendamiento) crecieron un 9,9% y la caja generada creció un 8,0%. La caja neta ha crecido un 0,8%, hasta 11.495 millones de euros.
Política de dividendos:
  • El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas un incremento del dividendo del 9% para el ejercicio 2025, hasta 1,68€ por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,13€ y un dividendo extraordinario de 0,55€ por acción.
  • El dividendo se compone de dos pagos iguales: El 2 mayo 2025 un pago de 0,84€ por acción, correspondiente al dividendo ordinario, y el 3 noviembre, 2025 un pago de 0,84€ por acción (0,29€ ordinario +0,55€ extraordinario).
Fuente: Elaboración propia. Inditex Gráfico 1D. Hueco bajista muy importante y perforación EMA200  a la baja. RSI en sobreventa. Deterioro del aspecto técnico del valor

Fuente: Inditex
Fuente: Inditex
Fuente: Inditex


miércoles, 19 de febrero de 2025

BUEN COMIENZO DE AÑO PARA EL BANCO DE SANTANDER - INVERTIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN MÉXICO

Fuente: elaboración propia. Banco de Santader - Gráfico 1D

Las acciones del Banco de Santander, están en máximos del año. Un comienzo de año magnífico. El precio promedio abjetivo ha sido conseguido en 5,778€. Puede haber margen para alcanzar valores superiores.
En el día de hoy el título cerró en 5,8080€. Vela bajista con mecha superior, apoyándose en EMA5 y con bastante volumen. El RSI está en sobrecompra, girando a la baja. Sugiere un descanso y purgar excesos.
Además el Santander anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en México. Ana Patricia Botín (presidenta) considera que el mercado mexicano tiene un potencial de crecimiento, a pesar de las amenazas arancelarias del país del Tío Sam.

martes, 11 de febrero de 2025

PALANTIR TECHNOLOGIES INC. - CIERRA 2024 CON UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO Y UNA RENTABILIDAD RÉCORD

Fuente: elaboración propia - Palantir (Gráfico 1D). Las acciones de Palantir están teniendo un comportamiento bursátil exquisito. Tendencia alcista con retrocesos que se apoyan en la EMA de 50. RSI está en sobrecompra, para purgar excesos. 

Palantir Technologies Inc. es especialista en la creación de software para ayudar en las investigaciones y operaciones antiterroristas.
Ha construido cuatro plataformas de software principales, que incluyen Palantir Gotham (Gotham), Palantir Foundry (Foundry), Palantir Apollo (Apollo) y Palantir Artificial Intelligence Platform (AIP).
  • Apollo es una capa de control única e independiente de la nube que coordina la entrega continua de nuevas funciones, actualizaciones de seguridad y configuraciones de la plataforma, ayudando a garantizar el funcionamiento continuo de los sistemas críticos.
  • Gotham permite a los usuarios identificar patrones ocultos en lo más profundo de los conjuntos de datos, desde fuentes de inteligencia de señales hasta informes de informantes confidenciales.
  • Foundry transforma el funcionamiento de las organizaciones creando un sistema operativo central para sus datos. 
  • AIP permite una inteligencia artificial (IA) responsable en toda la empresa mediante el uso de componentes primarios y básicos creados para activar eficazmente grandes modelos lingüísticos (LLM) y otras IA dentro de cualquier organización.
Número de empleados: 3 800
Aspectos destacados de los resultados del cuarto trimestre de 2024
  • Los ingresos en EE. UU. crecieron un 52 % interanual y un 12 % intertrimestral hasta los 558 millones de dólares
    • Los ingresos comerciales en EE. UU. crecieron un 64 % interanual y un 20 % intertrimestral hasta los 214 millones de dólares.
    • Los ingresos del gobierno de EE. UU. crecieron un 45 % interanual y un 7 % intertrimestral hasta los 343 millones de dólares.
  • Los ingresos crecieron un 36% interanual y un 14% intertrimestral hasta los 828 millones de dólares
  • Se cerraron 129 acuerdos de al menos $1 millón, 58 acuerdos de al menos $5 millones y 32 acuerdos de al menos $10 millones
  • Cerró un valor de contrato comercial total (“TCV”) récord de $803 millones en EE. UU., un aumento del 134 % interanual y del 170 % intertrimestral
  • Valor restante de los acuerdos comerciales en EE. UU. (“RDV”) de 1.790 millones de dólares, un aumento del 99 % interanual y del 47 % intertrimestral
  • El número de clientes creció un 43% interanual y un 13% intertrimestral
  • Efectivo de operaciones de $460 millones, lo que representa un margen del 56%
  • Flujo de caja libre ajustado de 517 millones de dólares, lo que representa un margen del 63%
  • Ingresos netos GAAP de $79 millones, lo que representa un margen del 10%
    • 165 millones de dólares de ingresos netos al excluir los gastos únicos relacionados con el SAR, lo que representa un margen del 20 %.
  • Ingresos operativos GAAP de $11 millones, lo que representa un margen del 1%
    • 142 millones de dólares de ingresos de operaciones al excluir los gastos únicos relacionados con SAR, lo que representa un margen del 17 %.
  • Ingresos operativos ajustados de $373 millones, lo que representa un margen del 45%
  • Regla del 40 puntuación del 81%
  • Ganancias por acción (“EPS”) GAAP de $0,03
    • $0,07 EPS al excluir los gastos únicos relacionados con el SAR.
  • EPS ajustado de $0,14
  • Efectivo, equivalentes de efectivo y títulos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo por $5.2 mil millones
Aspectos destacados del ejercicio fiscal 2024
  • Los ingresos en EE. UU. crecieron un 38 % interanual hasta los 1.900 millones de dólares
    • Los ingresos comerciales de EE. UU. crecieron un 54 % interanual hasta los 702 millones de dólares.
    • Los ingresos del gobierno de EE. UU. crecieron un 30% interanual hasta los 1.200 millones de dólares.
  • Los ingresos crecieron un 29% interanual hasta los 2.870 millones de dólares
  • Efectivo de operaciones de $1.15 mil millones, lo que representa un margen del 40%
  • Flujo de caja libre ajustado de 1.250 millones de dólares, lo que representa un margen del 44%
  • Ingresos netos GAAP de $462 millones, lo que representa un margen del 16%
  • Ingresos operativos GAAP de $310 millones, lo que representa un margen del 11%
    • $442 millones de ingresos de operaciones al excluir los gastos únicos relacionados con SAR, lo que representa un margen del 15%.
  • Ingresos operativos ajustados de $1.13 mil millones, lo que representa un margen del 39%
Fuente: Palantir Technologies Inc.

Perspectiva para el año 2025
Para el primer trimestre de 2025, Palantir espera:
  • Ingresos entre $858 - $862 millones.
  • Ingresos operativos ajustados de entre $354 – $358 millones.
Para todo el año 2025, Palantir espera:
  • Ingresos entre $3.741 – $3.757 millones.
  • Los ingresos comerciales de Estados Unidos superan los 1.079 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento de al menos el 54%.
  • Ingresos operativos ajustados de entre $1.551 – $1.567 millones.
  • Flujo de caja libre ajustado de entre $1.500 y $1.700 millones.
  • Ingresos operativos y ingresos netos GAAP en cada trimestre de este año. (Fuente: Palantir)
Lo que realmente llamó la atención de Wall Street fue su puntuación en la Regla del 40 (una métrica clave del software que mide el crecimiento más la rentabilidad) que alcanzó un asombroso 81.

martes, 4 de febrero de 2025

INDRA GROUP ALCANZA UN ACUERDO CON REDEIA PARA ADQUIRIR EL 89,7% DE HISPASAT, QUE INCLUYE SU PARTICIPACIÓN EN HISDESAT

Las acciones de la compañía Indra siguen a la baja. En la sesión de hoy martes, registraron una caída del 5,34%. Está claro que la compra de Hispasat a Redeia, en días pasados, no ha gustado y está siendo castigada por el mercado.

Fuente: Elaboración propia-Gráfico de 1D. Indra está en tendencia bajista como consecuencia del acuerdo con Redeia. En el día de hoy cerró en 16,850€, perforando a la baja la media de 200. La vela de hoy (bajista) con mucho volumen, puede ser una vela de agotamiento. Hay un soporte en 16,720€ y otro más relevante en 16.100€. El RSI todavía no está en sobreventa. Un valor que puede dar grandes alegrías en el L/P

  • La adquisición responde al objetivo de Indra de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar, y es una piedra angular en la creación de la NewCo de Espacio de Indra.
  • El acuerdo incluye la compra de la participación del 43% de Hispasat en el capital social de Hisdesat, sociedad en la que Indra ya tenía un 7% de las acciones. Dentro de este acuerdo hay una cláusula suspensiva que establece como condición obligatoria la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
  • Indra Space será el nombre de la nueva compañía espacial totalmente integrada, que aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos Tier-1 en el sector espacial, convirtiéndola en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio.
  • Con este acuerdo, Indra Group cumple con el compromiso de su plan estratégico Leading the Future de avanzar en espacio para reforzarse como coordinador del ecosistema español en defensa, aeroespacio y tecnología, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea.
Que es Tier-1se refiere a las empresas que se encuentran en el nivel más alto de la cadena de suministro. Compañías que aportan soluciones completas, desde fabricación de satélites, lanzamiento, servicios de comunicación, observación del espacio. Se trata de grandes compañías que suelen ser líderes del mercado y capaces de gestionar proyectos de gran complejidad.

Fuente: Bolsas y Mercados

Comunicado de Indra del 03 de febrero de 2025
  • Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe de 725 millones de euros, que incluye también el 43% del capital social de Hisdesat. Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. Este acuerdo contiene una cláusula suspensiva que establece como condición de obligatorio cumplimiento la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
  • La adquisición responde al objetivo de Indra Group de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra Group suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.
  • La ambición de Indra Group es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.
  • A nivel nacional, Indra Group ya trabaja en programas críticos como SpainSat NG y PAZ para garantizar la soberanía nacional y tiene como objetivo impulsar los próximos programas estratégicos, como Signal Intelligence o SEOT para la observación óptica de la Tierra.
  • Por otro lado, la integración de Hispasat y la futura consolidación de Hisdesat también aporta importantes sinergias para el crecimiento de las operaciones y los ingresos de Indra Group. Desde el punto de vista operativo, la integración permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space, al aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.
  • Mediante la estandarización de elementos como la aviónica, los enlaces entre satélites y otros elementos, Indra Space agilizará la producción y logrará una fabricación industrializada a escala. Este enfoque aprovecha la experiencia industrial de Indra para hacer frente a la creciente demanda de satélites miniaturizados y posiciona a Indra Space a la vanguardia de la tecnología satelital del futuro.

sábado, 1 de febrero de 2025

DOS FIRMAS RELEVANTES DE ESTA PASADA SEMANA

  • El operador de cruceros Royal Caribbean informó de un incremento de beneficio en +14,85%, mucho mejor de lo esperado por los analistas. Las previsiones para este inciado año 2025 son muy importantes y de gran solidez. Espera una cifra récord de 19 millones de clientes estadounidenses contraten un crucero.
  • IBM fue otra protagonista con resultados que superaron los guarismos previstos por Wall Street. Un crecimiento del +13,70%. Tuvo una fuerte demanda de nuevos proyectos de inteligencia artificial y espera para el 2025 un crecimiento de los ingresos del 5% (tipos de cambio constantes).

miércoles, 29 de enero de 2025

WALMART ES UNA CORPORACIÓN MULTINACIONAL DE TIENDAS DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE


Walmart, Inc. está teniendo un desempeño bursátil muy positivo con máximos y mínimos crecientes y retrocesos lógicos apoyándose en la media móvil simple de 50. Tendencia alcista.
El valor tiene una resistencia importante en 96,17. El pasado 27-01-2025 cerró en 97,41 que también fue el máximo de la jornada(por encima de la resistencia); al día siguiente, cerró por debajo de los 97,41 con una vela estrecha y disminución volumen. Si se confirma que rompe de la resistencia, podremos pensar en objetivos de 101$.
Fuente: Elaboración propia - Walmart, Inc. Gráfico de un día
Walmart, Inc. es una compañía dedicada al comercio minorista y mayorista. Ofrece productos y servicios de todo tipo a precios bajos. Es un minorista líder mundial.
Su fundación data de 1962.En un principio la empresa se conocía como Wal-Mart Stores, Inc. y cambio su nombre a Walmart, Inc. en el año 2018 con sede social en Bentonville (Arkansas).
Es el primer grupo de distribución mundial con casi 12.000 establecimientos, además de una web de comercio electrónico que da servicio a más de 260 millones de clientes. Opera en 50 estados y con más de 150 centros de distribución:
  • Distribución en los Estados Unidos y Puerto Rico (83%)
  • Distribución Internacional en India, Chile, México, América Central, China, África y Canadá (17%).
Esta compañía se caracteriza por ofrecer una amplísima gama de productos a precios muy bajos con una política agresiva, una eficaz cadena de suministros y una logística muy vanguardista. Las necesidades y preferencias de los consumidores son muy cambiantes y Walmart responde a sus clientes.
Resumen de productos y servicios ofrecidos por la compañía: Alimentos y bebidas, electrónica y entretenimiento, hogar y jardinería, salud y belleza, ropa y accesorios, juguetes y juegos, deportes y fitness, Automotriz (productos de vehículos y otros), servicios financieros, comercio electrónico, entregas a domicilio. También tiene importantes iniciativas de sostenibilidad ambiental.

lunes, 27 de enero de 2025

REPSOL ES UNA PERA EN DULCE PARA SER COMPRADA POR GRANDES GRUPOS EMPRESARIALES - RIBERA BAJA DEL EBRO (ZARAGOZA) ZONA DE COMPUTACIÓN

La tendencia a medio plazo del precio de REPSOL sigue siendo bajista esta semana. La volatilidad se ha incrementado en el último mes. Debemos estar alerta por la presencia del soporte importante 10,880€, ya que podría dar lugar a una detención del reciente descenso del precio. En el día de hoy cerró en en 11,155€ que también fue el mínimo de la sesión.
Presenta un primer soporte en 11,175€ y el siguiente soporte importante en los 10,880€. Medias SMA en tendencia bajista y el RSI en 37,9. Todavía no está en sobreventa.
Fuente: Elaboración propia-Gráfico 1D Repsol
REPSOL ES UNA PERA EN DULCE PARA SER COMPRADA
Repsol está en el ojo de los inversores estos días. Una empresa focalizada en generar los suficientes flujos para retribuir a sus accionistas. El 14 de enero 2025 pagó un dividendo bruto de 0.47€.
Precio / valor libros 0,5x y PER de 4,90. La petrolera Repsol está a la espera de que Red Eléctrica dé luz verde a su solicitud para una gran instalación en régimen de autoconsumo energético de 402 megavatios (MW) en la localidad zaragozana de Escatrón, donde un tercero podría desarrollar un proyecto de centro de datos.
Central térmica de Escatrón (Zaragoza):
Siguiendo el curso del río Ebro, pegada a su orilla derecha, se encuentra la central térmica de Escatrón. Al igual que otras plantas de generación eléctrica, los equipos encargados de la producción de energía requieren de una refrigeración constante que se consigue mediante el uso de agua de mar o de río, por lo que no es casualidad que la planta se ubique en el meandro de la localidad de Escatrón.
Esta central térmica fue desarrollada y construida por la empresa nacional ENCASO, quien finalmente pudo encender los generadores en 1953 tras su inauguración. Años después, en 1972, la planta pasó a ser propiedad de ENDESA, quien transformaría algunos procesos y crearía una línea con una nueva técnica experimental de desulfuración de los lignitos. Tras pasar por diferentes gestores y construir nuevas líneas de producción, la central térmica de Escatrón fue comprada por REPSOL en 2018.
  • El pasado diciembre, Repsol registró en Red Eléctrica su solicitud para desarrollar el citado proyecto en los terrenos colindantes a su central de ciclo combinado de Escatrón.
  • Fuentes de Repsol han asegurado que no plantea construcción alguna de un centro de datos. Sin embargo, la compañía no ha especificado el objetivo final de la mencionada instalación para una posición de consumo de 402 MW, que combinaría generación renovable con el ciclo combinado que opera con gas natural.
  • Según la consultora Savills, el almacenaje y tratamiento informático de datos se ha convertido en una actividad productiva de primer nivel.
  • Y la compañía filial de Amazón AWS prevé una inversión de más de 15.000 millones de euros en los tres centros de datos que tiene en la región
Amazon Web Services (AWS) es una colección de servicios de computación en la nube pública (también llamados servicios web) que en conjunto forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.com. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite. Es una de las ofertas internacionales más importantes de la computación en la nube y compite directamente con servicios como Microsoft Azure, Google Cloud Platform, Oracle Cloud e IBM Cloud. Es considerado como un pionero en este campo.
La Ribera Baja del Ebro está llamada a convertirse en un importante centro de computación en nube, y gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft ya han anunciado inversiones masivas en la zona.

sábado, 14 de diciembre de 2024

LOS BANCOS CENTRALES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA ESCENA FINANCEIRA ANTES DE LA NAVIDAD Y FIN DE AÑO

Sábado 14 de nadal. Estamos próximos a las fiestas navideñas y fin de año. Esta semana los bancos centrales son los protagonistas principales de la escena financiera antes del inicio de las fiestas de navidad.
El Banco Nacional Suizo y El Banco Nacional de Canadá hicieron recortes de 50 puntos básicos.
El SNB (Banco Nacional Suizo) está realizando maniobras para contrarrestar la apreciación del franco suizo, acelerado por el desplome del € (euro) desde la elección de Donald Trum, que llevó al par Eur/Chf a los registros más bajos. Con esta actuación del SNB el Eur/Chf rebotó al alza. Se puede entender con un mensaje bastante agresivo por parte del SNB, como un aviso a navegantes, dando a entender que podría ir a tasas negativas si fuera necesario.
El RBA (Banco de la Reserva de Australia), al contrario, no recortó sus tasas. Después de la reunión sobre política monetaria, la gobernadora del RBA Michele Bullock, manifestó que el Consejo del Banco había debatido sobre subir los tipos en la reunión, pero al final consideraron que la política estaba en el lugar adecuado por el momento. Están confiados que la inflación está en el buen camino hacia el objetivo.
El BCE(Banco Central Europeo) ha reducido el coste del dinero en 25 puntos básicos.
A pesar del protagonismo del los bancos centrales y los máximos historicos de algunos índices, el panorama de los mercados financieros fue tibio al cierre de esta semana.
La FED (Sistema de la Reserva Federal) moverá ficha sobre los tipos el próximo miercoles , seguido por el BoE (Banco de Inglaterra) y el BoJ (Banco de Japón). ¡Atentos!

miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL GIGANTE TEXTIL GALLEGO INDITEX SUFRE SU MAYOR CAÍDA EN DOS AÑOS Y DEJA AL IBEX 35 SIN LOS 11.800 PUNTOS

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de un día. El título del gigante textil de Arteixo pierde un 6,54% debido a que los guarismos presentados de los nueve meses de 2024 están por debajo de las espectativas del mercado. Cierra en 51,12€ por acción. Presenta un retroceso Fibonacci del 38,2% y perforó a la baja la directriz alcista iniciada el 05 de agosto de 2024. Atentos a un retroceso hasta el 50% Fibo en los 49,30€ como soporte de relevancia.


Inditex se desploma en bolsa como consecuencia de la presentación de resultados de los nueve meses de 2024 y los actores del mercado no los validaron por la desaceleración de los ingresos, márgenes y beneficios. Las expectativas no se cumplieron, a pesar de que sus guarismos no son malos. 
Datos relevantes presentados por Inditex:
Hoy Inditex presentó resultados correspondientes a los nueve meses de 2024. Logra una cifra record de ventas y beneficios, inferior a lo esperado por el consenso del mercado. Los datos relevantes presentados por el gigante textil gallego con un fuerte desempeño son:
  • Las ventas crecieron un 7,1%, hasta 27.422 millones de euros.El margen bruto aumentó un 7,2%, hasta 16.291 millones de euros, y se situó en el 59,4% de las ventas (+4 puntos básicos respecto a los 9 meses de 2023).
  • Todas las líneas de gasto han evolucionado favorablemente. Los gastos operativos crecieron un 7,0%, por debajo del crecimiento de las ventas.
  • El resultado operativo (EBITDA) se incrementó un 7,2%, hasta 7.967 millones de euros. El EBIT creció un 9,3%, situándose en 5.673 millones de euros.
  • El beneficio antes de impuestos creció un 9,9%, alcanzando los 5.754 millones de euros.
  • El beneficio neto creció un 8,5%, hasta 4.449 millones de euros.
  • Continua con una fuerte generación de fondos y la reinversión en el negocio. La posición financiera neta creció un 3,0% hasta 11.824 millones de euros.
  • La compañía opera con márgenes satisfactorios en todas las líneas de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Tiene operando 5.659 tiendas
  • El dividendo final del ejercicio 2023 (0,77 euros por acción) se pagó el 4 de noviembre de 2024.
Fuente: Inditex.

Fuente: Datos Inditex. Elaboración propia

Fuente: Datos Inditex. Elaboración propia


sábado, 30 de noviembre de 2024

REPSOL COMUNICÓ LA FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES. UN VALOR A SEGUIR.

Share buy back es el acto por el cual una compañía compra acciones propias y las amortiza. Para los inversores, supone que hay menos títulos circulando en el mercado y aumenta la participación de los accionistas en la sociedad.
La sociedad XXX tiene circulando 1.000 títulos. El accionista AAA posee 200 títulos valor. Participa en la sociedad con (200x100) /1.000 = 20% en términos porcentuales. La empresa “recompra” 200 acciones; en el mercado quedarán 800 títulos. La participación del accionista AAA en la sociedad pasará a ser de (200x100) /800 = 25%.
La recompra de acciones para el accionista no tiene implicaciones fiscales. Si el accionista AAA vende sus acciones, tributará por la ganancia o pérdida (plusvalía o minusvalía entre el precio de adquisición y el precio de venta. Esto supone una ventaja si comparamos con los dividendos, que tributan en renta del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Entre las posibles ventajas de esta operación se puede resaltar un aumento de valor de la acción, un mayor control accionarial, poder realizar ciertas gestiones del capital, mejorar la estructura del capital más sólido y generar confianza a los inversores. También hay desventajas: posible desconfianza de algunos inversores puede interpretarse como una señal de que la compañía no tiene mejores oportunidades de inversión de los recursos disponibles. Esto podría generar desconfianza y llevar a una caída de la demanda de títulos en el mercado; uso ineficiente en la utilización de sus recursos; que exista una sobrevaloración de las acciones; pérdidas de oportunidades de crecimiento y otras.
REPSOL es una compañía de gas y petróleo relevantes del mundo, estando bien posicionada en actividades de mayor potencial energético del planeta y sus sistemas de refino son los más eficientes de Europa. La tecnología es uno de los pilares de Repsol y cuenta con proyectos punteros que la han convertido en un referente en materia de innovación tecnológica en el mundo de la energía.
Está presente en más de cuarenta países con actividad en toda la cadena de valor: exploración, producción, refino, transporte, química, estaciones de servicio Repsol y otros tipos de energía.
Repsol comunicó que finalizo su programa de recompra de acciones; alcanzó el número máximo de títulos estipulado en el programa (veinte millones de acciones que representan el 1,7% (+/-) del capital social. Ejecutaron la reducción del capital aprobado por el Consejo de Administración de 23 de julio de 2024, conforme al acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas 2024.
Finalidad según Repsol: "La finalidad de la reducción de capital es la amortización de acciones propias, coadyuvando a la retribución del accionista de Repsol mediante el incremento del beneficio por acción. La reducción de capital no entraña, por tanto, devolución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, por ser esta la titular de las acciones que se han amortizado".

Repsol-Gráfico 1D. El 29 de noviembre de 2023 el precio de cierra del título fue de 14.025€; el 29 de noviembre de 2024 el precio de cierre fue de 11,815€ con menos volumen que en 2023. Si rompe la directriz bajista, (12,06€), podría buscar nuevos objetivos en la EMA100 (12,48€) y en la EMA200 (12,905€).


jueves, 14 de noviembre de 2024

RWE AG “ASPIRAMOS A SER NEUTRALES EN TÉRMINOS CLIMÁTICOS PARA 2040 " DICE LA COMPAÑÍA

RWE AG.
Hoy me fijo en RWE AG. Uno de los principales grupos energéticos de Europa. Tiene una capacidad de generación de energía de 38 gigavatios. Dispone de plantas de litio y carbón, plantas de gas, plantas de energías renovables y sistemas de bombeo, distribuidas en Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Turquía y Estados Unidos (es este último, parques eólicos terrestres).
Distribución de su producción: el 28% procede de centrales de lignito y hulla, el 37% de centrales de gas y el 40% de energías renovables, incluidas centrales de acumulación por bombeo y baterías.
RWE AG - Gráfico de 1D. Esta compañía se mueve en un canal bajista. El día 13-11-2024 el título hizo intentos de perforar al parte alta del canal que coincide con la SMA200 y con bastante volumen. La media de 200 es una resitencia consistente.  La ruptura de la misma nos podría llevar a objetivos próximos a 35,85€. En el día de hoy retrocedió hasta los 31,740€.



FUNDAMENTALES DE RWE AG. 

Fuente: Morningstar Inc

jueves, 7 de noviembre de 2024

CELLNEX TELECOM S.A.

Fuente: Elaboración propia: Gráfico de 1D. Tendencia claramente bajista. Rotura con fuerza EMA200. En el día de hoy, la cotización se mueve en 61,8% de retroceso Fibonacci. El siguiente retroceso está en 78,6%  con su soporte importatante en 31,98€ y un segundo soporte en 29,423€. Título sobrevendido y puede revertir al alza. Hoy el título cerró en 32,220€.
Cellnex Telecom S.A es una empresa importante en la comercialización de infraestructuras de radiodifusión y telecomunicación. Tiene casi 2.800 empleados. 
Su salida a bolsa fue en el año 2015. Realizó fusiones y adquisiciones que le permiten poseer y explotar aproximadamente cien mil torrres inalámbricas en Europa.
Tiene presencia en más de diez países europeo, siendo los más relevantes España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
Busca consolidar flujo de caja estable y la protección contra la inflación mediante la adquisición de carteras de operadores móviles y arrendar las torres con contratos a largo plazo.
Ingresos por actividad:
  • Alquileres de infraestructuras Ede telecomunicaciones (móviles): 91%
  • Por explotación redes de radiodifusión: 5,6%
  • Otros serviccios a redes: 3,4%
Ingresos por área geográfica: España (15%), Italia (19,8%), Francia (19,5%), Polonia (12,1%), Reino Unido (16,4%), Suiza (4%), Portugal (3,5%), Países Bajos (3,6%) , Austria (2%) y otros (4.1%)

DATOS DE LA COMPAÑÍA CELLNEX TELECOM S..A.

Datos de la compañia en eomparación con su sector /actividad








martes, 29 de octubre de 2024

SANTANDER GANA 9.309 MILLONES DE EUROS (+14%) EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO 2024

Fuente: Banco de Santander
El Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
Datos relevantes: Fuente: Banco de Santander
  • El margen de intereses aumentó un 8%, hasta 34.682 millones de euros, gracias al crecimiento en todos los negocios.
  • Los ingresos por comisiones subieron un 5% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad en los negocios globales.
  • La ratio de eficiencia mejoró con fuerza hasta el 41,7% gracias a la gestión de los costes y la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado.
  • Las dotaciones subieron un 2% con buena calidad crediticia (mejora intertrimestral del coste del riesgo, hasta el 1,18%) por el buen estado de la economía, bajo desempleo y las rebajas de tipos de interés.
  • La ratio de mora es del 3,06%, lo que supone una mejora de siete puntos básicos en los últimos doce meses.
  • El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
  • En el tercer trimestre, el beneficio alcanzó 3.250 millones de euros , un 12% más.
  • El CET1 fully loaded (***) ha subido hasta el 12,5% tras sumar 0,2 puntos porcentuales durante 2024.
  • La creación de valor (TNAV más el dividendo por acción) aumentó el 14%.
(***) CET1 se define como un porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo. Cuánto más elevado sea el CET1, más garantías de solvencia tendrá la entidad, aunque una ratio demasiado alta puede ser ineficiente en términos de estructura del capital.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Las acciones de Banco Santander encabezaron los recortes en la sesión de hoy 29-10-2024. Muchos  analistas se han pronunciado sobre los guarismos publicados. Consideran que están en sintonía con los esperado por los mercados. Los osos fueron los actores principales en el día de hoy. El valor se mueve en un canal alcista con mínimos y máximos crecientes. Cotización arriba de la SMA200. Tiene cierto recorrido hasta la parte alta del canal. 

jueves, 17 de octubre de 2024

EL GIGANTE TAIWANÉS DE CHIPS TSMC SUPERA ESTIMACIONES CON SUS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE

Fuente:TSMC
HSINCHU, Taiwán, ROC, 17 de octubre de 2024.
TSMC (Taiwán Semiconductor Manufacturing Company) anunció ingresos consolidados de NT$759,69 mil millones, ingresos netos de NT$325,26 mil millones y ganancias diluidas por acción de NT$12,54 (US$1,94 por unidad de ADR) para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024.
En comparación con el mismo período del año anterior, los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 39,0%, mientras que los ingresos netos y las ganancias por acción diluidas aumentaron un 54,2%. En comparación con el segundo trimestre de 2024, los resultados del tercer trimestre representaron un aumento del 12,8% en los ingresos y un aumento del 31,2% en los ingresos netos. Todas las cifras se prepararon de acuerdo con las NIIF sobre una base consolidada.
En dólares estadounidenses, los ingresos del tercer trimestre fueron de 23.500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 36,0% respecto al año anterior y un aumento del 12,9% respecto del trimestre anterior.
El margen bruto del trimestre fue del 57,8%, el margen operativo fue del 47,5% y el margen de beneficio neto fue del 42,8%.
En el tercer trimestre, los envíos de obleas de 3 nanómetros representaron el 20% de los ingresos totales; las de 5 nanómetros, el 32%; las de 7 nanómetros, el 17%. Las tecnologías avanzadas, definidas como obleas de 7 nanómetros y más avanzadas, representaron el 69% de los ingresos totales.
“En el tercer trimestre, nuestro negocio se vio respaldado por una fuerte demanda de teléfonos inteligentes y de inteligencia artificial de nuestras tecnologías de 3 nm y 5 nm líderes en la industria”, afirmó Wendell Huang, vicepresidente sénior y director financiero de TSMC. “De cara al cuarto trimestre de 2024, esperamos que nuestro negocio siga respaldado por una fuerte demanda de nuestras tecnologías de proceso de vanguardia”.
Con base en las perspectivas comerciales actuales de la Compañía, la administración espera que el desempeño general para el cuarto trimestre de 2024 sea el siguiente:
Se espera que los ingresos estén entre 26.100 y 26.900 millones de dólares;
Y, basándose en el supuesto de tipo de cambio de 1 dólar estadounidense por 32,0 dólares NT,
Se espera que el margen de beneficio bruto esté entre el 57,0% y el 59,0%;
Se espera que el margen de beneficio operativo se sitúe entre el 46,5% y el 48,5%.
Fuente: https://pr.tsmc.com/system/files/newspdf
Opinión.
La compañía ya había adelantado la semana pasada su cifra de ingresos del tercer trimestre y se puede decir que los resultados presentados superan ampliamente las expectativas de los mercados y la fortaleza de sus márgenes. Además, las proyecciones para el último trimestre del año son muy positivas. Un valor a tener muy en cuenta.
Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. Un  buen comporamiento  del valor, apoyándose en la Ema100, tendencia alcista con un primer objetivo de romper la resistencia de 193,38. Gráfico a cierre de la jornada 16/10/2024. Las cifras presentada por TSMC deberán ser bien acogidas en la próxima sesión americana del 17/10/2024.


lunes, 16 de septiembre de 2024

REPSOL PASÓ UN DÍA DE SUFRIMIENTO EN EL IBEX35

La petrolera / gasística española Repsol no está teniendo un buen comportamiento en el mercado de valores. Una buena compañía. Algunos analistas han rebajado expectativas en sus recomendaciones, pasando de compra a neutral.
Este lunes estuvo entre los peores valores del Ibex 35. Iniciaba la sesión con gap bajista (hueco) en relación al cierra del pasado viernes (11,8550€). Los guarismos de hoy fueron: mínimo fue de 11,6050€, máximo de 11,7650€ y cierra de 11,7350. Una caída del 1,01 en términos porcentuales, rozando los mínimos del año.
A principios de mes JP Morgan rebajaba objetivos sobre la petrolera española, pero era incluida en la lista de las mejores energéticas europeas por el banco estadounidense. El runrún del parón económico, el avispero de Oriente Medio y el huracán Francine juegan en contra de la compañía. Todo suma.
Por otra parte, la Opep revisó a la baja sus previsiones de demanda de petróleo para este año en 80.000 barriles diarios.
La IEA (International Energy Agency) anunció una desaceleración: “El crecimiento de la demanda mundial de petróleo sigue desacelerándose, y en el primer semestre de 2024 se registraron aumentos interanuales de 800 kb/d, los más bajos desde 2020. El principal impulsor de esta desaceleración es la rápida desaceleración de China, donde el consumo se contrajo interanual por cuarto mes consecutivo en julio, en 280 kb/d. Los aumentos anuales promedio de 900 kb/d en 2024, en comparación con los 2,1 mb/d del año pasado, llevarán la demanda a casi 103 mb/d. Un aumento de 950 kb/d en 2025 será igualmente moderado”.
En los primeros seis meses de 2024, Repsol tuvo unos resultados netos de 1.626 millones de euros, lo que supuso un 14,51€ respecto del mismo período del año 2023.
Datos fundamentales de Repsol
  • Margen sobre ventas en %:
  • Margen bruto del 21,23% en 2023 frente al 21,44 del año 2022
  • Margen operativo del 7.25% de 2023 frente al 12,60 de 2022
  • Margen de beneficios antes de impuestos del 7,40% de 2023 frente al 9,55% de 2022
Rentabilidad de Repsol
  • ROA (Rentabilidad sobre los Activos) de 2023 fue del 5,11%. En 2022 del 7,21%
  • ROE (Rentabilidad sobre los fondos propios) en 2023 fue del 12,07%. En 2022 del 17,57%

Fuente: Elaboaración propia - Gráfico 1D. Los osos están dominando el valor. Su tendencia sigue siendo bajista, todavía alejado de la Ema100. El MADC en (-0,321, -0,319). 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

INDITEX - PRIMER SEMESTRE DE 2024

Buen semestre para la firma gallega de Arteixo. Inditex publica unos guarismos satistactorios.
Las ventas del 1º semestre de 2024 crecieron más de un 7% con relación al 1º semestrede 2023. Un volumen de ventas superior a los 18.000 millones de € con evolucion positiva en los dos canales de ventas (tienda y online). Al cierre de 31 de junio de 2024 Inditex tenía 5.667 tiendas, realizando aperturas en 34 mercados.
El Dividendo final del ejercicio 2023 es de 0,77€ /acción, pagadero el 4 de noviembre de 2024.
Datos de INDITEX (Fuente Inditex - CNMV)

Datos técnicos
Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. El valor está teniendo un comportamiento bueno. Encuentra en la EMA100 un suporte bastante consolidado. En el corto plazo presenta una directriz bajista (resistencia), con una posible rotura para buscar nuevos objetivos.



Fundamentales






viernes, 6 de septiembre de 2024

PUIG SE DESPLOMA EN BOLSA - DATOS PEORES DE LOS ESPERADOS

Los resultados del gigante de productos de lujo (moda de alta costura y cosméticos) no han sido para echar cohetes. Los 154 millones de € de beneficio neto del primer semestre de 2024 suponen, en términos porcentuales, un 26% menos en relación con el mismo período del año anterior. Una de las causas de este resultado fueron los costes de su oferta pública inicial y a algunas adquisiciones recientes.
El título cae bruscamente a guarismo de 22€ aproximadamente. Los expertos esperaban unas ventas netas entorno a los 2.200 millones de €. Según la compañía sus ventas netas fuero de 2.170 millones de €, que representa un poco más del 9,5%. El mercado es sabio.
Su cuota de participación en el mercado mundial en la industria de las fragancias aumentó por encima del 0,5 punto en términos porcentuales. Su cuota del mercado mundial está por encima del 11%.
El sector del lujo no está en un momento boyante a nivel global. La contracción de la demanda en China está afectando a los gigantes de esta industria, y esta debilidad también se extiende a otras zonas geográficas. Los resultados de Puig están pesando mucho en la cotización del valor.
A futuro, los expertos y analistas de este sector, esperan que la compañía alcance un beneficio próximo a los 550 millones de € y las ventas crezcan a guarismos de dos dígitos por importe de 4.800 millones de €, un 11% en relación a las ventas de 2023. Y para este segundo semestre del año hay una mejora de los resultados por aumento de la demanda en la Navidad.
Gráfico Puig - 1D. Elaboración propia


jueves, 29 de agosto de 2024

LOS RESULTADOS DE NVIDIA SON MEJORES DE LO ESPERADO

Se presentaron los resultados más esperados de la industria tecnológica del momento. Resultados muy buenos, por encima de las estimaciones de los analistas.
Los inversores no respondieron a estos guarismos, acostumbrados a resultados espectaculares. Y no cumplieron este requisito.
Parece ser que la gran mina de oro de Nvidia es la fabricación de los procesadores BlackWell. Este producto de próxima generación de procesadores de inteligencia artificial esta resultando su fabricación más compleja de lo esperado. Creo que esta es la razón que está preocupando a los inversores.
Cifras publicadas frente al consenso de mercado (Bloomberg):
  • Ventas: 30.040 millones de dólares (+122% a/a) frente a los 28.857 millones de dólares esperados.
  • Margen bruto 75,1% frente al 75,5% esperado.
  • EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos): 19.937 millones de dólares (+156% a/a) frente a los 18.854 millones de dólares esperados.
  • BNA (beneficio neto atribuible): 16.952 millones de dólares (+152%) frente a los 15.962 millones de dólares esperados.
La caída de los títulos de Navidia, tras la publicación de los resultados, se corregirán en las próximas semanas.
Fuente: Elaboración propia Gráfico 1D - Nvidia

miércoles, 14 de agosto de 2024

GRIFOLS UN CAJÓN DE SORPRESAS - DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM

DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM
Un dato que sorprende al consenso esperado. La inflación interanual de los Estados Unidos se situó en el 2,9% frente al 3% que pronosticaba los expertos. Se confirma una ralentización de los precios. Además, el Índice de Precios al Consumo sube un 0,2% frente al (-1%) del mes anterior.Con este dato, todos miran a la Reserva Federal Americana en su próxima reunión sobre la decisión de tipos de interés en el mes de septiembre.

GRIFOLS un cajón de sorpresas. En plena caída del título, aparece un nuevo comprador. La firma financiera americana (EEUU) Flat Footed, compra un 3,13% de Grifols, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, participación que ronda un valor aproximado de 111 millones de euros.El martes las acciones de la farmacéutica cayeron con fuerza cuando se hizo público una posible demanda colectiva de EEUU contra Grifols por parte del bufete de abogados The Schall Law Firm (El bufete de abogados Schall se centra exclusivamente en casos de demandas colectivas sobre valores, que es un área de la ley altamente especializada). Posible violación de las leyes del mercado de valores del país del Tío Sam, relacionado con las acusaciones de fraude contable de principios de año por parte de Gotham City.Los títulos de la compañía no levantan cabeza. ¿Habrá opa de exclusión? La decisión estará en manos de los institucionales (los grandes fondos). Además, para esta operación de exclusión, los titulares de acciones B tendrán el mismo poder de voto los accionistas clase A.

 

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. El valor se mueve en un canal entre 6,5 y 10,7 euros por título. El día 08 de julio de 2024 perforó momentaneamente la media simple de 200. El volumen aumentó mucho y la vela tiene un cuerpo pequeño y una sombra superior dos veces el cuerpo. Es un patrón de reversión bajista, confirmado en la sesiónes siguientes. Ese día estuvieron presentes las manos institucionales y profesionales. Los soportes se ubican en los guarismos 7,73 y 6,53 euros. La resitencia está en la media simple de 200 períodos. La tendencia es bajista.