VISITAS AL BLOG

317,740
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO SANTANDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO SANTANDER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

BUEN COMIENZO DE AÑO PARA EL BANCO DE SANTANDER - INVERTIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN MÉXICO

Fuente: elaboración propia. Banco de Santader - Gráfico 1D

Las acciones del Banco de Santander, están en máximos del año. Un comienzo de año magnífico. El precio promedio abjetivo ha sido conseguido en 5,778€. Puede haber margen para alcanzar valores superiores.
En el día de hoy el título cerró en 5,8080€. Vela bajista con mecha superior, apoyándose en EMA5 y con bastante volumen. El RSI está en sobrecompra, girando a la baja. Sugiere un descanso y purgar excesos.
Además el Santander anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en México. Ana Patricia Botín (presidenta) considera que el mercado mexicano tiene un potencial de crecimiento, a pesar de las amenazas arancelarias del país del Tío Sam.

miércoles, 5 de febrero de 2025

BANCO SANTANDER BATE RÉCORD DE BENEFICIOS Y ANUNCIA NUEVA RECOMPRA DE ACCIONES

Fuente: Eleboración propia. Santander - Gráfico de 1D. Fuerte subida por los buenos resultados del 2024. Subida con Gap (hueco). Vela amplia con poco volumen. RSI en sobrecompra. Tendremos que confirmar si es un gap de agotamiento. Mañana con seguridad continuará la subida. Objetivo 5,77€
Datos relevantes
  • Santander gana 12.574 millones de euros (+14%) en 2024 y supera todos los objetivos del año.
  • Los ingresos suben un 8% (+10% en euros constantes) hasta los 62.211 millones de euros (1).
  • El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 16,3% desde el 15,1%.
  • Santander espera destinar a los accionistas 10.000 millones de euros con recompras de acciones correspondientesalos resultados de 2025 y 2026 y usando exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.
  • El margen de intereses aumentó un8% gracias al incremento neto de clientes: ocho millones más, hasta 173 millones.
  • Los ingresos por comisiones subieron un 8% por la buena dinámica comercial y una mayor actividad de los clientes.
  • Los costes aumentaron un 2% apoyados en la transformación del banco (ONE Transformation) hacia un modelo más sencillo, digital e integrado. Con ello, la eficiencia mejoró en más de dos puntos porcentuales, hasta el 41,8%.
  • Las dotaciones cayeron un 1% gracias a una sólida calidad crediticia por el bajo perfil de riesgo, bajo desempleo, buen comportamiento de la economía y tipos de interés favorables.
  • El coste del riesgo mejoró al 1,15% (-3 puntos básicos).
  • En el cuarto trimestre, el beneficio aumentó un 11% frente al mismo periodo de 2023, hasta los 3.265 millones.
  • El CET1 fully loaded alcanzó el 12,8%,0,5 puntos porcentuales más en el año,impulsado por la generación orgánica de capital.
  • Santander superó los objetivos mejorados para 2024: ingresos +10% en euros constantes(vs crecera un dígitoalto);eficiencia del 41,8% (vsc.42%); coste de riesgo de l1,15% (vsc.1,2%); RoTE de l16,3 (vs >16%); y CET1 full y loaded del 12,8% (vs>12%).
  • En 2025, los objetivos son mantener ingresos de c.62.000 millones; aumentar ingresos por comisiones a un dígito medio-alto; reducir costes en euros; coste delriesgo de c.1,15%; RoTE de >17% (c.16,5% post-AT1), y CET1 del 13%.
Santander anuncia hoy una nueva recompra de acciones de c.25% del beneficio del segundo semestre de 2024 (2).
(1) Las variaciones son interanuales a menos que se indique lo contrario.
(2)  El objetivo de recompra de acciones correspondiente 2025-26 incluye i)las recompras correspondientes a nuestra política de remuneración al accionista más ii) recompras adicionales para distribuir el exceso de CET1. Política de remuneración al accionista: c.50% del beneficio reportado del Grupo (excluyendo impactos no monetarios ni en ratios de capital), distribuido c.50% en dividendos en efectivo y c.50% en recompras. La implementación de la política de remuneración al accionista y cualquier recompra para distribuir el exceso de CET1 están sujetos a aprobaciones corporativas y regulatorias.
Nota: Conciliación de los resultados ordinarioscon los resultados estatutarios, disponible en la sección ‘Medidas Alternativas de Rendimiento’ del informe financiero en CNMV.
Fuente: Banco de Santander

Fuente: Banco de Santander


martes, 29 de octubre de 2024

SANTANDER GANA 9.309 MILLONES DE EUROS (+14%) EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO 2024

Fuente: Banco de Santander
El Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
Datos relevantes: Fuente: Banco de Santander
  • El margen de intereses aumentó un 8%, hasta 34.682 millones de euros, gracias al crecimiento en todos los negocios.
  • Los ingresos por comisiones subieron un 5% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad en los negocios globales.
  • La ratio de eficiencia mejoró con fuerza hasta el 41,7% gracias a la gestión de los costes y la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado.
  • Las dotaciones subieron un 2% con buena calidad crediticia (mejora intertrimestral del coste del riesgo, hasta el 1,18%) por el buen estado de la economía, bajo desempleo y las rebajas de tipos de interés.
  • La ratio de mora es del 3,06%, lo que supone una mejora de siete puntos básicos en los últimos doce meses.
  • El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
  • En el tercer trimestre, el beneficio alcanzó 3.250 millones de euros , un 12% más.
  • El CET1 fully loaded (***) ha subido hasta el 12,5% tras sumar 0,2 puntos porcentuales durante 2024.
  • La creación de valor (TNAV más el dividendo por acción) aumentó el 14%.
(***) CET1 se define como un porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo. Cuánto más elevado sea el CET1, más garantías de solvencia tendrá la entidad, aunque una ratio demasiado alta puede ser ineficiente en términos de estructura del capital.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Las acciones de Banco Santander encabezaron los recortes en la sesión de hoy 29-10-2024. Muchos  analistas se han pronunciado sobre los guarismos publicados. Consideran que están en sintonía con los esperado por los mercados. Los osos fueron los actores principales en el día de hoy. El valor se mueve en un canal alcista con mínimos y máximos crecientes. Cotización arriba de la SMA200. Tiene cierto recorrido hasta la parte alta del canal. 

viernes, 8 de octubre de 2021

PÍLDORA DE MERCADOS - BANCO SANTANDER

En Europa, los índices mostraron volatilidad, pero domina el verde. El Ibex 35 registró un rendimiento semanal del 0.7%, el Dax ganó un 0,6% y el Footsie un 1%. En cuanto a los países periféricos de la zona euro, Italia recuperó un 1,8%, Francia y Portugal ganaron un 1.1% y un 0,7% respectivamente.
La semana que viene tenemos tres citas con los indicadores económicos estadounidenses de septiembre, y no son las menos importantes: la inflación el miércoles, los precios de producción el jueves y las ventas minoristas el viernes. Seguro que estos indicadores no afectarán en nada a los planes de la Reserva Federal de empezar a retirar los apoyos /estímulos en este año. Atentos.
Santander: La sesión ha sido positiva. El valor está cerca de máximos anuales y podría atacar dichos niveles. A pesar de la corrección sufrida en estas últimas sesiones la tendencia a corto es alcista y podríamos ver una reacción al alza. (Es una opinión, no una recomendación de inversión)


viernes, 15 de junio de 2018

CIERRE DE MERCADOS - ANUNCIO DEL FIN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS DEL BCE - GUERRA COMERCIAL

Fuente: Infobolsa
Las acciones subieron y el euro se hundió porque justo cuando el Banco Central Europeo declaró el fin de la llamada flexibilización cuantitativa, también prometió que las tasas de interés se mantendrían sin cambios al menos hasta el verano del próximo año. Esa fue la primera vez que el Regulador hizo un compromiso tan claro, y fue el anuncio en el que los inversores estaban más interesados.
El selectivo español perdió fuerza el viernes, aunque aguantó la subida semanal y se mantuvo cerca de los 9.900 puntos, mermado por el castigo de un sector bancario castigado por el mensaje lanzado la el jueves pasado, que apuntó a que no habría subidas de tipos en la zona euro al menos hasta el verano del próximo año.
La sesión se vio marcada por la habitual volatilidad que generan los vencimientos trimestrales de opciones y futuros sobre índices y acciones, un fenómeno conocido como cuádruple hora bruja.
Los dos grandes bancos, Santander y Bbva, perdían un 2,2% y un 1,9%, respectivamente, mientras que Caixabank, Sabadell y Bankia se dejaban entre un 2,38% y un 3,8%.
Dia se dejó un 1,2% después de que el banco de inversión Goldman Sachs alcanzara una participación del 13,84% en el grupo de supermercados y que se dejó un 37 por ciento de su capitalización desde que arrancó el año, el peor valor del selectivo español
En el mercado continuo, Duro Felguera caía un 6% después de que su accionista de referencia anunciara que no se ha renovado la opción de compra de su 24,4% en la empresa de ingeniería a favor del inversor Petroza, que dijo seguir interesada en la participación, pero solicitó garantías adicionales.
China y Estados Unidos están imponiendo aranceles de importación a una amplia gama de productos, situación que está afectando a empresas como Boeing, duramente afectada por un impuesto del 25%, en lo que parece, cada vez más, una guerra comercial. Las acciones de Facebook encadenan caídas desde que se supo que Cambridge Analytica obtuvo acceso a los datos de unos 87 millones de usuarios sin su consentimiento previo. Por último, son de resaltar los avances en el lanzamiento del Modelo 3 de Tesla tras los problemas en la producción en los que se ha visto inmerso durante algún tiempo.
Fuente: Infobolsa

.

viernes, 23 de febrero de 2018

LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS PUBLICA LAS PRIMERAS CONSULTAS SOBRE LOS BONOS DE FIDELIZACIÓN QUE EL BANCO OFRECIÓ A LOS ACCIONISTAS Y OBLIGACIONISTAS DEL POPULAR EN EL RESCATE

El organismo público aclara de como ha de ser la tributación de los bonistas /obligacionistas y como lo deberán hacer los accionistas.
Una casuística en la que aparecen conversión de acciones, la transmisión a otra entidad que se materializó en un rendimiento de capital mobiliario negativo. Aparece la compensación mediante bonos de fidelización que genera un rendimiento de capital mobiliario positivo que necesita una aplicación clara desde el punto de vista de la justicia tributaria. Otra des las aclaraciones es el análisis de la tributación de estos accionistas.

Queda el enlace de las consultas V3212-2017 y V3258-2017 de la Dirección General de Tributos