VISITAS AL BLOG

317,559
Mostrando entradas con la etiqueta TÍO SAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TÍO SAM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL - FRED

Fuente: Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos vía FRED
Las áreas sombreadas indican recesiones en Estados Unidos.

BUEN COMIENZO DE AÑO PARA EL BANCO DE SANTANDER - INVERTIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN MÉXICO

Fuente: elaboración propia. Banco de Santader - Gráfico 1D

Las acciones del Banco de Santander, están en máximos del año. Un comienzo de año magnífico. El precio promedio abjetivo ha sido conseguido en 5,778€. Puede haber margen para alcanzar valores superiores.
En el día de hoy el título cerró en 5,8080€. Vela bajista con mecha superior, apoyándose en EMA5 y con bastante volumen. El RSI está en sobrecompra, girando a la baja. Sugiere un descanso y purgar excesos.
Además el Santander anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en México. Ana Patricia Botín (presidenta) considera que el mercado mexicano tiene un potencial de crecimiento, a pesar de las amenazas arancelarias del país del Tío Sam.

viernes, 7 de febrero de 2025

AMERICA FIRST - EL DESORDEN GLOBAL

No todo es tán fácil. El Yankee está haciendo buenos a los chinos. Los aranceles del Gigante Asiático al crudo del Tío Sam podría hacer caer las exportaciones de crudo de la America First. Recordar que China importó de Make America Great Again, 166.000 barriles diarios en 2024.
Con el petróleo de Irán y Ruso más barato, tal vez el jefe Yankee se calme un poco. Occidental Petroleum (OXY) entre los que empieza a ser afectado. Seguro que habrá tirón de orejas. Creo que Amercan First obligará a España a comprar sus combustibles fósiles. ¡¡¡Atentos!!!. "Compras mis fósiles o te meto un paquete de aranceles".

Fuente: elaboración propia-Gráfico de OXY 1 D. Tendencia dominada por los osos

sábado, 25 de enero de 2025

HOMBRE CELOSO, CUERNO EN EL OJO (HOME CELOSO, O CORNO NO OLLO) - UN APUESTO SOLDADO Y EL SOMBRERO ANTIBESOS

Fuente: The New York Times. Melania Trump da un mensaje con su sombrero. La primera dama usó un sombrero que le daba un aire de misterio e inaccesibilidad poco común en una toma de posesión. La segunda dama, Usha Vance, hizo una importante excepción en los diseñadores de sus atuendos.

UN APUESTO SOLDADO. EL SOMBRERO ANTIBESOS
Transcribo de Egos (Jorge Miranda). La Razón de 25-01-2025:
Aunque no demuestra públicamente su cariño a su esposa, nos cuentan que Donald Trump sufrió un ataque de celos al presenciar el "flirteo" de Melania con un soldado, disfrutando de un baile con el militar. Su cara de satisfacción dista mucho de la que pone en los actos sociales con su marido.
Generalmente, es casi un imposible verla sonreír, ni tampoco muestra un especial cariño hacia el presidente. Por eso, ha extrañado a muchos su actitud tan radiante y plena de felicidad al "caer en los brazos" de tan apuesto compañero de baile.
¿Y si Melania lo tenía previsto? Posiblemente consciente de que el mundo global les estaba mirando, decidió llevar un sombrero antibesos, evidenciando la dificultad del todopoderoso marido besar a su amada esposa.
Piensa mal y acertarás. Un sobrero negro (tal vez azul marino) con una cinta blanca pegada al ala de dimensión XL, que cubría la mitad del rostro y los ojos. ¿Por qué un sombreo así?
La llegada del flamante presidente, con unos invitados entregados y una grandísima ovación, quedó deslucida al acercarse a su radiante esposa para besarla en la mejilla. Trump se topó con el ala dura del sombrero, como si fuera la primera muralla de un castillo de tiempos pretéritos. El beso presidencial quedó en el aire, no llegó al destino. La primera dama ni se inmutó, tampoco le puso ojitos a su marido.
Perro mordedor, poco ladrador y viciversa. Quien puede hacer más, puede hacer menos. Tal vez tengamos un presidente que se desdobla en dos. Ladrador con los poderosos y mordedor con los débiles y vulnerables.
Después del sombrero antibesos y la ceremonia de toma de posesión, empezó a disparar los primeros anuncios y la firma de decretos con rotulador negro y trazo ancho, repartidos entre los admiradore, después de ser utilizados.
Estos anuncios fueron acogidos con cierto entusiasmo durante la semana. El S&P500 alcanzó su máximo histórico el pasado jueves. En el viejo continente los mercados también rebotaron de la mano del sector bancario y los artículos de lujo.
¿Y si el presidente fuera ladrador y poco mordedor? Un candidato agresivo y un presidente menos mordedor. En la conversación que tuvo con Xi Jinping, le trasladó que prefería no tener que utilizar aranceles contra China. Tal vez Jinping les enseñó sus dientes pastor leonés. Y la verdad es que ladran poco, pero defienden mucho. 
El Trump agresivo enseña sus colmillos a los más vulnerables. Mariann Budde, obispa de Washington, pidió al mandatario que “tuviera piedad de la gente que tiene miedo ahora”, refiriéndose expresamente a la comunidad LGTB, los trabajadores migrantes indocumentados y los refugiados. 
Que reflexione como creyente que dice ser: Trump manifestó que fue salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos. 
Tras esa manifestación al mandatario chino, se animaron los inversores, sobre todo las bolsas europeas, esperando que el viejo continente se libre de las mordeduras del otro lado del Atlántico.
El dólar se vio penalizado y cayó de manera brusca. Y tampoco hay milagros en lo referente a los tipos de interés. El bono estadounidense a 10 años sigue por encima del 4,5%; será necesario buenas noticias de la inflación y el gasto público para una relajación importante. Y es que los tipos de interés siguen siendo una espada de Damocles sobre los mercados bursátiles.

martes, 21 de enero de 2025

ESPAÑA NO ESTÁ EN LA ASOCIACIÓN "BRICS" - TRUMP MIENTE - EL TRUMPISMO ES EL POPULISMO DE ULTRADERECHA QUE ATACA A LA DEMOCRACIA, NORMALIZA LA VIOLENCIA CONTRA LA CULTURA LIBERAL Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO

BRICS: Asociación económica y política.
El flamante presidente de los EEUU, llega a la presidencia con mentiras y medias verdades. Bases en un populismo de ultraderecha. No le duele en prendas atacar a la democracia (que le llevó al poder), normalizar la violencia contra la cultura liberal y la regulación del mercado para favorecer a una élite minoritaria de multimillonarios.
Un ejemplo que trasciende siendo una mentira: dijo, en su investidura, que España es miembro de los BRICS. Si lo dijera un mando intermedio, sería relevado de su cargo de inmediato.
(B) Brasil, (R) Rusia, (I) India, (C) China. Estos países dan origen a un grupo de economías emergentes (BRIC). En el año 2010 se incorpora al grupo (S) Sudáfrica. Los BRICS.
En el año 2001 Jim O'Neill de Goldman Sachs fue el creador del acrónimo BRICS. Manifestó que es un grupo muy extraño y que la incorporación de nuevos miembros está fundamentada en razones geopolíticas. Según él, no existe un denominador común entre sus miembros.
Lo cierto es que son economías emergentes con un potencial crecimiento económico. España no está, aunque lo diga el Trumpismo.
A los cinco países mencionados anteriormente su unieron Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía e Irán. Desde el mes de octubre de 2024 (hace meses) se unieron Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Sigue sin estar España.
Los BRICS son un grupo de países con objetivos de cooperación en temas políticos, económicos y sociales. Y son muy representativos en la construcción de un nuevo orden mundial: son el 17% o 18% del comercio mundial, casi el 23% del PIB del mundo, el 30% del territorio mundial y cerca el 42% de la población mundial. Son guarismos muy importantes.
Sus objetivos a grandes rasgos son: un mundo más sostenible, inclusivo y equitativo. Objetivos difíciles de conseguir. Si rebajamos los grandes objetivos, si hay elementos de cooperación que si son posibles:
  • La gobernanza multilateral y seguridad a nivel global como miembros activos de la ONU (en entredicho, pensemos en el nulo caso que hace Israel a sus resoluciones), OMC, G20 y otras organizaciones. Su finalidad es reformar el sistema multilateral para que sea más equilibrado y representativo.
  • Consensos y seguridad: respeto mutuo, igualdad soberana y consenso para presentar posturas compartidas en los foros internacionales. En el apartado de seguridad están los asuntos candentes como la ciberseguridad, el crimen organizado, el terrorismo y la corrupción.
  • Integración económica y cooperación financiera: comercio mutuo, inversión, diversificación económica en sectores vitales como puede ser agricultura, energías verdes y limpias. También el desarrollo tecnológico. Dentro de la cooperación financiera pretenden impulsar un crecimiento económico sostenible, luchar contra la inseguridad alimentaria y energética.
  • Apartado tecnológico: Fomentar la innovación, tecnología, economía digital y la interconexión de los mercados.
  • Aspecto cultural de los pueblos: fortalecer los lazos culturales y sociales entre las naciones, mejorando el entendimiento mutuo y promoviendo la inclusión social y la diversidad de culturas. Unidad entre las naciones BRICS.
  • Creación del NUEVO BANCO DE DESARROLLO. Una institución clave con una nueva agenda a favor de los pobres.
Oxfam: "Fue en el año 2013, en Durban (Sudáfrica), cuando durante su quinta cumbre el grupo anunció su intención de poner en marcha, a lo largo del año siguiente, un banco de desarrollo encaminado a “movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y de desarrollo sostenible en los BRICS y en otras economías emergentes y países en desarrollo” con el fin de "complementar los esfuerzos existentes de las instituciones financieras multilaterales y regionales para el crecimiento y el desarrollo mundiales".
El objetivo es que el nuevo banco se convierta en una nueva fuente de financiación para las economías emergentes y en desarrollo, cuyas necesidades no se están viendo satisfechas a través de las instituciones financieras existentes.
Se espera que el banco de los BRICS contribuya a reducir este déficit, no solo canalizando los fondos que los países miembros pondrán a su disposición sino, también, movilizando recursos de otros países de renta media y otros posibles colaboradores como, por ejemplo, las principales naciones petroleras.
Entre las ambiciosas aspiraciones del banco se incluye la creación de un mercado de divisas a para impulsar la convertibilidad entre el real brasileño, el rublo ruso, la rupia india, el renminbi chino y el rand sudafricano y, así, facilitar la diversificación de las reservas de divisas.
Quienes se muestran más entusiastas acerca de la capacidad de los BRICS para desafiar al actual sistema financiero esperan la creación de una “reserva de divisas BRICS” que acabe con la actual dependencia del dólar como principal reserva de divisas global y se sitúe a la par de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI.
Es de crucial importancia que los BRICS se comprometan a llevar su iniciativa más emblemática más allá del concepto tradicional de “banco de desarrollo” y trabajen para definir en detalle una agenda transformadora.
¡Necesitamos mandatarios que no mientan!. 

sábado, 11 de enero de 2025

CIERRE DE MERCADOS (10-01-2025)

11-01-2025. La segunda semana de enero ha sido positiva para las bolsas del viejo continente. Reaccionaron de forma positiva al runrún de que los arenceles podrían ser menores de lo esperado en la nueva etapa presidencial de los Estados Unidos. Estos rumores fueron desmentidos con posterioridad.
Es cierto que este pasado viernes, hubo recogida de beneficios. La semana ha sido un poco más corta y Wall Street perdió un poco de terreno. Y es lógico, porque en la semana que vamos a empezar se publicarán los datos de inflación del país del Tío Sam.
Tambien hay que destacar que los datos de Empleo, al otro lado del Atlántico, son sólidos y hay una sensación generalizada y probable de que la Reserva Federal aplace, por un tiempo, volver a recortar tipos de interés.
Los inversores están atentos a los nombramientos de la administración Trump, especialmente a los cargos ligados al terreno económico (Tesoro y Comercio) y a las políticas arancelarias y fiscales.
Nota: Iberdrola abonará el 31 de enero 0,231€ a todos aquellos inversores que decidan cobrar el cupón en efectivo. Este pago supone un incremento del 14,.35% en relación a los dividendos repartidos en año anterrior. La rentabilidad del dividendo es del 1,67€.

sábado, 5 de octubre de 2024

MIRADA AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO



Fuente: diarioelcanal.com
Buenas tardes. Mirar al otro lado del Atlántico es necesario para tomar nota de los acontecimientos relevantes. En relación a los acontecimientos Oriente Medio, también dependerán de las decisiones de los Estados Unidos.
Los mercados cerraron septiembre y el tercer trimestre en positivo, a pesar de la creciente incertidumbre política y económica. El S&P 500 alcanzó otro máximo histórico, el Dow Jones ganó un 0,1% y el Nasdaq cerró el lunes 30 de septiembre con una ganancia del 0,4%.
La guerra de Oriente Medio se expande. Irán lanzó un montón de misiles contra Israel. El estado judío prometió represalias e Irán dijo que cualquier represalia provocará una respuesta aplastante. Consecuencia de estas amenazas cruzadas fue la subida de precios de los productos energéticos. Los futuros del crudo subieron casi un 5% el pasado jueves, el oro se está acercando a máximos históricos (valor refugio) y los títulos de las compañías de defensa también subieron.
No podemos olvidar el huracán Helena, con un gran número de muertos, con pérdidas cuantiosas en el sureste de los Estados Unidos. Se calcula que los seguros tendrán que hacer frente a pérdidas cercanas a los 6.500 millones de dólares usa.
La conflictividad laboral también está presente y latente en el país del Tío Sam. La huelga de trabajadores de Boeing que afecta a más 32.000 empleados. La Asociación Internacional de Estibadores (ILA), llegó a un acuerdo con la Alianza Marítima de los EEUU (USMX) para suspender la huelga. Exigen más protección laboral y mejores salarios. Esta huelga es la primera desde 1977, después de que las negociaciones se estancaran por las demandas sindicales de una subida de salarios significativa y protección contra la pérdida de empleos relacionada con la creciente automatización.
La mediación del presidente Biden, que se ha alineado con los trabajadores, arranca un aumento salarial del 62% en seis años, aunque se seguirán negociando otras reivindicaciones.

miércoles, 14 de agosto de 2024

GRIFOLS UN CAJÓN DE SORPRESAS - DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM

DATOS DE INFLACIÓN EN EL PAÍS DEL TÍO SAM
Un dato que sorprende al consenso esperado. La inflación interanual de los Estados Unidos se situó en el 2,9% frente al 3% que pronosticaba los expertos. Se confirma una ralentización de los precios. Además, el Índice de Precios al Consumo sube un 0,2% frente al (-1%) del mes anterior.Con este dato, todos miran a la Reserva Federal Americana en su próxima reunión sobre la decisión de tipos de interés en el mes de septiembre.

GRIFOLS un cajón de sorpresas. En plena caída del título, aparece un nuevo comprador. La firma financiera americana (EEUU) Flat Footed, compra un 3,13% de Grifols, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, participación que ronda un valor aproximado de 111 millones de euros.El martes las acciones de la farmacéutica cayeron con fuerza cuando se hizo público una posible demanda colectiva de EEUU contra Grifols por parte del bufete de abogados The Schall Law Firm (El bufete de abogados Schall se centra exclusivamente en casos de demandas colectivas sobre valores, que es un área de la ley altamente especializada). Posible violación de las leyes del mercado de valores del país del Tío Sam, relacionado con las acusaciones de fraude contable de principios de año por parte de Gotham City.Los títulos de la compañía no levantan cabeza. ¿Habrá opa de exclusión? La decisión estará en manos de los institucionales (los grandes fondos). Además, para esta operación de exclusión, los titulares de acciones B tendrán el mismo poder de voto los accionistas clase A.

 

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. El valor se mueve en un canal entre 6,5 y 10,7 euros por título. El día 08 de julio de 2024 perforó momentaneamente la media simple de 200. El volumen aumentó mucho y la vela tiene un cuerpo pequeño y una sombra superior dos veces el cuerpo. Es un patrón de reversión bajista, confirmado en la sesiónes siguientes. Ese día estuvieron presentes las manos institucionales y profesionales. Los soportes se ubican en los guarismos 7,73 y 6,53 euros. La resitencia está en la media simple de 200 períodos. La tendencia es bajista.

 

lunes, 1 de julio de 2024

INICIO DE SEMANA ESTIVAL CON LA RESACA DE LAS ELECCIONES DEL PAÍS GALO - LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Lunes 01 de julio de 2024. La noticia más importante de esta primera semana de julio será el informe de empleo que se publicará el próximo viernes en el País del Tío Sam.
Los expertos mantienen unas previsiones para el mes de junio alrededor de los 200.000 empleos frente a los 270.000 del mes de mayo. Las previsiones son de que el desempleo se mantenga en el 4%.
El Banco de América opina que el mercado laboral de los Estados Unidos se está emfriando lentamente, con un aumento del desempleo en los adultos más jovenes, si bien, hay ciertos signos de mejora.
En el Viejo Continente, las aguas están bastante revueltas. En las elecciones legislativas del país galo, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen ganó claramente la primera vuelta con un tercio de los votos.
Si miramos al euro (€), podemos interpretar que las primeras subidas sugieren que Le Pen podría no alcazar la moyoría tan ansiada por la extrema derecha francesa. Está claro que el resultado de las elecciones pueden afectar a los mercados del CAC 40 y DAX.
No podemos olvidar que Gran Bretaña acude a votar el próximo jueves, siendo favorito el Partido Laborista. JP Morgan, predice una victoria laborista que favorecería a los mercados, de manera especial al FTSE 250. Y la libra esterlina podría subir con la mejora de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, distanciadas con los dirigentes actuales de Gran Bretaña.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
En estos tiempos de rabiante actualidad, todo se cocina con inteligencia artificial (AI). Las grandes empresas farmaceúticas estan dedicando miles de millones en biotecnología de inteligencia artificial.
Desde que en 2018 DeepMind de Google presentó su algoritmo para predecir las formas de las proteínas, los avances en biotecnología con la ayuda de la computación han sido espectaculares. Es una carrera imparable: Los gigantes tecnológicos están invirtiendo cantidades ingentes de dinero en adquisiciones e investigación en inteligencia artificial aplicada a la biotecnología. Es imparable. Startups revolucionan el descubrimiento de fármacos.    
Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos.
Ainnova Tech es una startup de EEUU que aplica la IA a la detección temprana de enfermedades. En este caso se han especializado en el reconocimiento de la retina, gracias a un producto, VisionAi, capaz de detectar la diabetes en las primeras fases.

miércoles, 26 de julio de 2023

LA RESERVA FEDERAL VUELVE A SUBIR TIPOS UN CUARTO DE PUNTO Y LOS SITÚA EN EL MÁXIMO NIVEL EN DOS DÉCADAS - EL BANCO CENTRAL DE EE UU AUMENTA EL PRECIO DEL DINERO HASTA ENTRE EL 5,25% Y EL 5,5%.



  • Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada.
  • El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación.
  • El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 5-1/4 a 5-1/2 por ciento. El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los factores económicos y financieros. desarrollos Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados anteriormente.
  • Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional.
  • Votaron por la acción de política monetaria Jerome H. Powell, Presidente; John C. Williams, Vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinar; Austan D. Goolsbee; Patricio Harker; Felipe N. Jefferson; Neel Kashkari; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.

lunes, 24 de julio de 2023

SEMANA DE DATOS DE LA ECONOMÍA DEL TÍO SAM - EL JUEVES 27 JULIO 2023 SE PUBLICARÁN DATOS MACRO IMPORTANTES

Esta semana, las grandes tecnológicas, incluidas Alphabet, Microsoft, Meta Platforms y Amazon, están listas para informar sus ganancias.
Del mismo modo, empresas farmacéuticas importantes como Biogen, Bristol-Myers Squibb y AbbVie informarán de sus resultados.
Además, las globales compañías de medios de pago MasterCard y Visa, así como los actores del petróleo y el gas, incluidos Shell, Chevron y ExxonMobil, publicarán sus resultados trimestrales.
El jueves, se publicarán los datos económicos clave, incluida la lectura del PIB y las solicitudes iniciales semanales de desempleo, mientras que el indicador de inflación preferido de la Fed, los gastos de consumo personal se publicarán el viernes.

jueves, 18 de agosto de 2022

LA RESERVA FEDERAL AMERICANA CONTEMPLA TIPOS MÁS ALTOS DURANTE ALGÚN TIEMPO

La Reserva Federal ha discutido mantener los tipos de interés en niveles restrictivos durante algún tiempo, en un intento por controlar la inflación vertiginosa.
El banco central del país del Tío Sam subió los tipos 0,75 pb por segundo mes consecutivo en julio. Las actas de esa reunión revelan que está preparada para continuar con una política monetaria más estricta para frenar las subidas de precios, a pesar de la evidencia de que está provocando la desaceleración de la economía.
La Reserva Federal también advirtió que esos aumentos aún no han tenido un efecto significativo y que la inflación podría permanecer alta por un tiempo.
Hoy, los mercados estadounidenses podrían verse afectados por el índice de fabricación de la Fed de Filadelfia, que se publica hoy. Atentos

viernes, 15 de octubre de 2021

LA OPA DEL FONDO DE PENSIONES AUSTRALIANO IFM INVESTORS SOBRE NATURGY NO ALCANZA SUS OBJETIVOS - DOS GANANCIAS SEMANALES DEL SELECTIVO ESPAÑOL

El Ibex 35 de la Bolsa Española cerró hoy viernes la segunda ganancia semanal consecutiva, a punto de superar la gran barrera psicológica de los nueve mil puntos, al calor de los datos que vienen del otro lado del Atlántico y de los resultados empresariales que empezaron a gotear referidos al tercer trimestre.
Los datos del comercio minorista del Tío Sam publicado en el día de hoy sorprendieron. El aumento de los precios al consumo sin el correspondiente incremento proporcional del crecimiento de la economía (estanflación). Los inversores posiblemente tenían cierto grado confusión por si el endurecimiento de la política monetaria se producirá antes de lo manifestado por los bancos centrales.
Estanflación: La estanflación en un país es la combinación de inflación y decrecimiento económico. Dicho fenómeno mezcla estos dos conceptos que, cuando se producen a la vez, son devastadores para la economía para cualquier país.Hoy las bolsas estuvieron dominadas por los toros con perspectiva alcista en el corto plazo en el marcado bursátil de los EEUU, que se ponía de manifiesto en la última encuesta de confianza de la AAII (Asociación Americana de Inversores Individuales). Los buenos resultados empresariales del país del Tío Sam superaron a las previsiones. Como actor principal estuvo Goldman Sachs que aumentó en un 65% las ganancias del tercer trimestre.
El selectivo español cierra en los 8.997.00 puntos lo que representa en términos porcentuales aun avance de 0,81% con 27 valores en verde y 8 en negativo. Las mayores subidas fueron para Meliá, Iag y Bankinter y los mayores retrocesos para Telefónica, Naturgy y Red Eléctrica.
La renta variable de Europa ha registrado subidas generalizadas inferiores al 1%, completando su mejor semana en once meses. Así el DAX 40, el FTSE MIB y el IBEX 35 registran los mayores avances con una subida de un 0,81%. Paralelamente, el Footsie 100 ha subido un 0,37% y el CAC40 francés un 0,63%.
Las aspiraciones del fondo de pensiones australiano algo frustradas: La OPA de IFM sobre el 22,7% del capital de Naturgy al precio de 22,07€ por título finalizaba ayer jueves con un nivel de aceptación del 10,83%. Un porcentaje paupérrimo para las aspiraciones del fondo IFM Investors.
Gráfico semanal de NAGTURGY a fecha de hoy viernes, 15 de octubre de 2021

Fuente: Elaboración propia

sábado, 2 de octubre de 2021

EN LA ÚLTIMA SEMANA EL ROJO FUE DOMINANTE - LOS OSOS GANAN POR EL AUMENTO DE LA ENERÍA Y LAS MATERIAS PRIMAS - LA INFLACIÓN AUMENTA

Los mercados financieros sufrieron fuertes pérdidas esta semana, golpeados por el aumento de la inflación y la subida de los precios de las materias primas y la energía, lo que hace temer un reajuste de las políticas monetarias de los bancos centrales. Los valores financieros y los relacionados con la energía se comportaron bien en general, mientras que los valores tecnológicos pagaron, como es lógico, un precio elevado.
En la última semana, el rojo domina.
Sólo el Hang Seng recuperó un 1,6%, mientras que en el resto de Asia, el Nikkei cayó un 4,9%, tras haber ganado un 4,8% en septiembre (más de un 9% en su máximo) y el compuesto de Shanghai perdió un 1,2%.
En Europa, a pesar de la subida del viernes, el CAC40 registró una pérdida semanal del 1.82%, el Dax cedió un 2,4% y el Footsie un 0,35%. En cuanto a los países periféricos de la zona euro, Italia perdió un 1,5%, España un 1,2% y Portugal un 0,8%.
En Estados Unidos, en el momento de escribir estas líneas, el Dow Jones ha bajado un 2,1% en las últimas cinco sesiones, el S&P500 un 2,9% y el Nasdaq100 un 4,22%, sufriendo el repunte del mercado de bonos.
En Europa, a pesar de la subida del viernes, el IBEX35 registró una pérdida semanal del 0.8%, el Dax cedió un 2,4% y el Footsie un 0,35%. En cuanto a los países periféricos de la zona euro, Italia perdió un 1,3%, Francia un 1,82% y Portugal gano un 1%

miércoles, 19 de agosto de 2020

FRAGAS DA ESPENUCA - RÍO MANDEO - TERRAS DO MANDEO (A CORUÑA)


02 de agosto de 2020 
Estamos en la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”. Municipios que conforman la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza -Cesuras, Paderne, Sada e Sobrado. 
Iniciamos nuestra actividad en Paderne, descendiendo en busca del Río Mandeo. Y es que el Mandeo es un lugar para disfrutar de la naturaleza, con áreas recreativas, muchos senderos y posibles rutas alternativas a elegir. La nuestra aleatoria, eso sí, buscábamos pasar por Chelo que es un área recreativa de naturaleza bella, apta para realizar senderismo por todo el mundo, incluido lo niños o solamente para pasar un día al aire libre en plena naturaleza. Chelo está entre los concellos de Paderne y Coirós, cerca de Betanzos. Hay coto fluvial, puente, rutas de senderismo con señalizaciones (SM), refugio para pescadores y una Aula de la Naturaleza. 
Nuestro recorrido fue algo aleatorio de dificultad media por los senderos y caminos señalizados. Algún paso muy estrecho con cierta dificultad pegado al río, sin riesgo excesivo. 
Merece la pena visitar las rutas del Mandeo.

 

jueves, 11 de abril de 2019

LAS MINUTAS DE LA FED - TIPOS DE INTERÉS SIN CAMBIOS ESTE AÑO


Las actas de política monetaria del 19 y el 20 de marzo de 2019 de la Reserva Federal Americana publicadas el pasado miércoles. La mayoría de los miembros (Fomc) piensan que los tipos de interés se mantendrán estables durante el presente año. 
Los objetivos marcados por la Reserva con un fuerte mercado laboral, un crecimiento económico sostenido y la inflación se materializarán en los próximos años por lo que las previsiones de política monetaria, según la mayoría de los participantes, espera que la evolución económica y los riesgos existentes mantendrán sin variación los tipos de interés para el presente año. 
Algunos miembros opinaron que podría ser factible un incremento de tasas para finales de 2019. Igualmente se puso de manifiesto la incertidumbre sobre el comercio y el Brexit, pero con una reducción de los riesgos adversos. 
Como notas significativas de la economía del Tío Sam: 
El Índice de Precios al Consumo, en comparación con el interanual subió un 1,9%, cuatro décimas por encima del registrado en el mes de febrero 
El repunte de la inflación es consecuencia de la subida de los alquileres, gasolina y alimentación. 




viernes, 7 de diciembre de 2018

CIERRE DE MERCADOS - EL IBEX 35 RECUPERA LOS 8.800 PUNTOS - LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA EN ZONA DE MÍNIMOS

Fuente: Infobolsa
Las bolsas europeas cierran la jornada con subidas tras el batacazo de ayer. 
La detención en el día de ayer de la directora financiera de Huawei en Canadá, por petición de Estados Unidos, hizo que los mercados desconfiaran otra vez de la tregua comercial alcanzada en el G20 por Estados Unidos y China. En una sesión marcada por los datos macro estadounidenses donde se sigue observando una economía en plena expansión, los inversores siguen atentos a las declaraciones que apuntan a que la Reserva Federal podría frenar el ritmo de subida de tipos en el próximo año. 
En el mercado de las materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, cede un 0,73% después de que en la última reunión de la Opep se acordaran recortes inferiores a lo previsto. 
En el ámbito macro europeo, la producción industrial de Alemania crece menos de lo estimado, un 1,6% respecto al 2,1% que se esperaba por el consenso. Y el Pib trimestral de la Zona Euro publicado en el día de hoy fue de 0,2%, según la previsión. 
En el mercado doméstico: 
El Ibex 35 sube un 0,58% después de sufrir ayer una bajada del 2,75%, el mayor descenso del año. 
Dia remonta un 6,97% después de haber sufrido duramente durante la sesión pasada. 
La renta fija y la prima de riesgo española sigue en zona de mínimos. 
Estados Unidos:
En la economía del Tío Sam la bolsa no consigue remontar y cede más de 1% tras el fuerte repunte de final de la sesión de ayer. 
El dato de confianza de Michigan remarca una buena confianza del pequeño consumidor, traducidos en el dinamismo de los guarismos de empleo (3,7% de tasa de desempleo) que provocaron un debilitamiento del billete verde, sobre el runrún, las especulaciones de los expertos de que posiblemente habrá un menor ajuste monetario de lo previsto por parte de la Reserva Federal en el próximo año. Atentos. 
Feliz fin de semana

viernes, 9 de noviembre de 2018

CIERRE DE MERCADOS - FUERTE CAÍDA DEL BBVA - POSIBLE SUBIDA DE TIPOS EN DICIEMBRE AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO - BAJADA CONSIDERABLE DE INDRA



 Hoy fue un día malo para el Bbva, le toco bailar la pieza más larga con la novia más fea. Sus títulos se desplomaban en bolsa casi un 6% debido a la propuesta del partido del nuevo presidente de México, López Obrador, de poner limitación a las comisiones bancarias en su país. Bancomer es una entidad mexicana filial del Bbva que aporta casi un 40% a la cuenta de resultados del grupo. 
En estos últimos tiempos la banca española está siendo denostada, desacreditada y favorecida. Es el clamor de sociedad ante las resoluciones del poder judicial. No les ayuda a crear imagen de marca ante los consumidores. Las entidades financieras deben de ser un pilar social, al servicio de los ciudadanos en el que la relación cliente – entidad, ambas partes ganen dentro de una economía de libre mercado. Las cúpulas de estas entidades financieras, si se precian de ser gestores y no usureros, deberían establecer estrategias comerciales competitivas con criterios éticos. Las entidades financieras éticas son sostenibles y pueden crear valor para sus accionistas. 
Al igual que en las otras plazas europeas el Ibex 35 cerró a la baja, y las estelas de Wall Street ante la desaceleración del crecimiento económico en China y con las perspectivas de nuevas subidas de tipos en diciembre por parte de Fed. La subida de tipos en la economía del Tío Sam no ayuda a la renta variable del viejo continente. 
Estados Unidos y China están inmersos en una disputa comercial aplicando aranceles mutuos de miles de millones de dólares en bienes, mientras negocian un nuevo acuerdo comercial que podría derivar en aún más aranceles. 
Indra bajó más de un 8% en esta última jornada de la semana, si bien había subido más de un 5% derivado de unos resultados trimestrales mejores que los esperados por los analistas. 
En fin, nuestro selectivo queda por encima de los 9.100 puntos. Puede ser un soporte consistente.

Datos macro del día 09-11-2018 - Fuente Servicio Estudios Bolsa Barcelona





jueves, 16 de agosto de 2018

LOS INVERSORES SIGUEN CON DUDAS POR LA CRISIS TURCA - ERDOGAN SE NIEGA A SUBIR TASAS - BBVA PENALIZADO POR SU FILIAL GARANTI


 
Fuente: Banco Central de Turquía
Los inversores parece que se están tomando en serio la crisis de Turquía, que sigue presente en los mercados, también en Europa. Los índices de las plazas españolas siguen anotándose posiciones negativas. Nuestro selectivo, Ibex 35 el pasado martes intentó rebotar sin conseguirlo al igual que el resto de las plazas europeas. La tónica generalizada fueron las caídas y las aperturas a la baja del día siguiente. 
La lira turca está en el ojo del huracán, si bien el martes rebotó frente al billete verde, para en los días siguiente regresar a los números rojos. La crisis de la lira es un hecho al igual que la economía turca. Los especialistas parecen coincidir que mientras el Banco Central Turco no tome medidas de política monetaria, la situación de la lira no se estabilizará. La solución pasa por la subida de tasas de interés oficiales por parte de las del país otomano. 
En estas últimas fechas en la divisa del Tío Sam ejerce como refugio de muchos inversores ante la debilidad de otras monedas en la que se encuentra el euro. 
Los inversores ansían que el gobierno de Turquía implemente medidas que mejoren a la economía en general además de la subida de tipos. Erdogan pide a los ciudadanos que ayuden a mantener la lira, sin mencionar la posibilidad de una subida, manifestando la bravuconada de que perseguirá a los terroristas económicos que están arrastrando al abismo a la lira. Y responde a los aranceles de Trump con el boicot a los productos electrónicos de los Estados Unidos. ¡Vaya dos! 
Otro problema para la lira turca es la falta de independencia del Banco Central Turco para tomar medidas de política monetaria que estabilicen la moneda. Erdogan se niega la posibilidad de una subida. 
El BBVA mantiene su confianza en Turquía, a pesar de las penalidades de la economía y el sector financiero turco. Su filial Garanti está penalizando fuertemente al BBVA, sin embargo, el banco español ha decidido aumentar sus expectativas de este año para Garanti. 


martes, 5 de junio de 2018

EL NASDAQ EN MÁXIMOS HISTÓRICOS



Las acciones tecnológicas llevan al Nasdaq a máximos históricos: la dinámica positiva de la última semana continuó ayer en Wall Street, pues los índices Dow Jones y S&P 500 cerraron al alza. El índice Nasdaq cerró en máximos históricos, impulsado por las impresionantes ganancias del sector tecnológico. Varias empresas tecnológicas cerraron en máximos históricos, como Amazon, Netflix, Microsoft, Alibaba, Nvidia y Square. Empresas de otros sectores también alcanzaron valores récord, como Nike, Visa y Mastercard.