VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

NVIDIA NO CONVENCE A LOS INVERSORES, PESE A LOGRAR RÉCORD DE INGRESOS Y BENEFICIO POR LA INCERTIDUMBRE ARANCELARIA CON CHINA

Nvidia está en boca del todo el mundo. Consigue record de ingresos y beneficios, pero no convence a los inversores.
  • Anunció ingresos de 46.700 millones de dólares para el segundo trimestre, finalizado el 27 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 6% con respecto al trimestre anterior y del 56% con respecto al año anterior.
  • Los ingresos del centro de datos Blackwell de NVIDIA crecieron un 17% secuencialmente.
  • No se realizaron ventas de chips H2O a clientes en China durante el segundo trimestre. NVIDIA se benefició de una liberación de 180 millones de dólares de inventario de H2O previamente reservado, proveniente de aproximadamente 650 millones de dólares en ventas de H2O sin restricciones a un cliente fuera de China.
  • Durante el trimestre, los márgenes brutos, tanto conforme a los PCGA como no conformes a los PCGA, fueron del 72,4% y el 72,7%, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones, el margen bruto no conforme a los PCGA del trimestre habría sido del 72,3%.
  • Durante el trimestre, las ganancias por acción diluidas, según los PCGA y no PCGA, fueron de 1,08$ y 1,05$, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones y el impacto fiscal relacionado, las ganancias por acción diluidas no PCGA del trimestre habrían sido de 1,04$.
"Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcionalLa producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “La computación a escala de rack de NVIDIA NVLink es revolucionaria y llega justo a tiempo, ya que los modelos de IA de razonamiento impulsan aumentos de órdenes de magnitud en el rendimiento de entrenamiento e inferencia. La carrera de la IA ha comenzado, y Blackwell es la plataforma que la sustenta”.
Otros datos:
  • Durante el primer semestre del año fiscal 2026, NVIDIA devolvió 24.300 millones de dólares a sus accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. 
  • Al cierre del segundo trimestre, la compañía contaba con 14.700 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones. El 26 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó 60.000 millones de dólares adicionales a la autorización de recompra de acciones de la compañía, sin vencimiento.
  • NVIDIA pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0,01$ por acción el 2 de octubre de 2025 a todos los accionistas registrados el 11 de septiembre de 2025.
Perspectivas de la compañía:
  • Las perspectivas de NVIDIA para el tercer trimestre del año fiscal 2026 son las siguientes:
  • Se espera que los ingresos sean de 54.000 millones de dólares, con una variación del 2 %. La compañía no prevé envíos de H₂O a China.
  • Se espera que los márgenes brutos, tanto GAAP como no GAAP, sean del 73,3% y el 73,5%, respectivamente, con una variación de ±50 puntos básicos. La compañía sigue esperando cerrar el año con márgenes brutos no GAAP en torno al 70%.
  • Se prevé que los gastos operativos, tanto conforme a los PCGA como no conformes, sean de aproximadamente 5.900 millones de dólares y 4.200 millones de dólares, respectivamente. Se prevé que el crecimiento de los gastos operativos para el ejercicio fiscal 2026 se sitúe en torno al 30 %.
  • Se espera que los demás ingresos y gastos GAAP y no GAAP sean un ingreso de aproximadamente USD 500 millones, excluyendo las ganancias y pérdidas de valores de capital no negociables y de propiedad pública.
  • Se espera que las tasas impositivas GAAP y no GAAP sean del 16,5%, más o menos 1%, excluyendo cualquier partida discreta.
Fuente: nvidianews.nvidia.com/news

Fuente: Elaboración propia. Nvidia. Gráfico de 1D. Tendencia alcista. En las últimas jornadas, lateral. MACD purgando excesos. Soporte y resistencia relevantes en 168,88 y 183,83 respectivamente. El título en los últimos días se mueve en la media móvil de 20 períodos

martes, 8 de julio de 2025

LAS AMENAZAS VUELVEN AL LENGUAJE COMERCIAL DE LA CASA BLANCA- EL PRINCIPAL EJECUTIVO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE APPLE SE MARCHA A META

Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
El presidente Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, efectivos el 01 de agosto, advirtiendo que las tasas podrían dispararse al 70% si se producen represalias. También amenaza con aranceles adicionales a los países que se unan a los BRICS.
Los socios comerciales mundiales se apresuran a cerrar acuerdos mientras los mercados se preparan para nuevas crisis económicas y el aumento de los costes para los consumidores.
Se acerca la fecha límite
Estados Unidos se enfrenta a una mayor incertidumbre a medida que llega el miércoles, fecha límite para la pausa arancelaria del "Día de la Liberación" de Trump. Trump ya ha anunciado nuevos aranceles de hasta el 40% para siete países, mientras que los acuerdos con el Reino Unido y Vietnam están asegurados y las negociaciones con Canadá se han roto. Los mercados se preparan para posibles turbulencias mientras los inversores esperan noticias sobre nuevas prórrogas o más aranceles.
Cronología de los últimos acontecimientos:
3 de julio 2025
Trump anuncia que EE. UU. impondrá un arancel del 20% a muchas exportaciones vietnamitas, y que los productos reexportados desde terceros países a través de Vietnam enfrentarán un gravamen del 40%.
6 de julio 2025
Afirma en Truth Social que los países que se alineen con las "políticas antiestadounidenses" de los BRICS serán gravados con un arancel adicional del 10%.
7 de julio 2025
Trump anuncia en Truth Social que los aranceles más altos anunciados en meses anteriores entrarán en vigor con retraso el 1 de agosto, mientras EE. UU. finaliza varios acuerdos comerciales.
En cartas enviadas a 14 países, incluidos Japón, Corea del Sur y Serbia, anuncia que impondrá aranceles de entre el 25% y el 40% a partir del 1 de agosto.
Ruoming Pang de Apple a Meta
El principal ejecutivo de Apple encargado de los modelos de inteligencia artificial, Ruoming Pang, dejará la compañía para unirse a Meta Platforms, en un contexto donde los gigantes tecnológicos compiten agresivamente por captar a los mejores talentos en la carrera por liderar la próxima ola de la IA.
Fuente: Elaboración propia. Apple gráfico 1D  Bolsa de Frankfur. La cotización se mueve en un entorno lateral. Intenta consolidar la SMA 50 como soporte de cierta consistencia, en busca de nuevos objetivos en la SMA 200 que marca una resistencia importante.

viernes, 14 de febrero de 2025

LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL FEDERAL E IMPERIAL DE TRUMP Y MCKINLEY - RENACIMIENTO DEL "PRESIDENTE-ARANCEL"


William McKinley fue el vigésimoquinto presidente de Estados Unidos y un veterano de la Guerra de Secesión. Las ideas de este presidente de hace más de cien años, pueden llegar al país del Tío Sam.
En el discurso de Trump el 20 de enero de 2025 hubo citas y alabanzas a Mckinley:
  • "El presidente McKinley hizo muy rico a nuestro país mediante aranceles y talento. Era un hombre de negocios nato".
  • "Restauraremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debe estar y donde pertenece"
Como congresista de Ohio, McKinley defendió la imposición de aranceles a las importaciones, logrando la aprobación de la legislación que se llamó Ley McKinley de Aranceles en el año 1890.
Con esta ley aumentó los aranceles hasta un 50%, a los bienes manufacturados, salvo al café y el azucar, que quedarón exentos. Sin embargo el aumento de los aranceles terminó siendo una medida impopular.
Fue persidente de los EEUU desde 1897 hasta su asesinato en 1901, con una política proteccionista y expansionista.
Durante su estancia en la Casa Blanca consolidó su política arancelaria y usó el patrón oro como sistema monetario. No podemos olvidar una política exterior agresiva con un aumento del dominio territorial de los EEUU. Intervino en la guerra de independencia de Cuba, en la guerra hispano estadounidense de 1898 de triste recuerdo para España. Con el Tratado de París firmado, el 10 de diciembre de 1898, finalizó la guerra hispano-estadounidense y España abandonó sus demandas sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. También el archipiélago hawaiano fue anexionado en la presidencia McKinley.
Con el paso del tiempo McKinley suavizó su convencida política arencelaria; dijo: "las guerras comerciales no son rentables. Una política de buena voluntad y relaciones comerciales amistosas evitará represalias". Reconoció que no era bueno llevar a los Estados Unidos a una guerra comercial.
El presidente Trump está haciendo un McKinley.
Los mercados sintieron alivio y subieron después que se anunciara que los nuevos aranceles se retrasarán, calmando la preocupación de los inversores.
El S&P 500 se puso en verde principalmente por las tecnológicas. Apple se asoció con Alibaba para implementar la inteligencia artificial a los iPhone en China.
Tesla, fabricante de coches eléctricos subió el jueves un 5,75%. En lo que va de año lleva un retroceso de (-5,68%).
La compañia del Musk tiene un futuro con grandes desafíos. Los compitidores no se quedan quietos; también habrá cambios regulatorios (en función de lo que decida el hombre-arencel). Y los resultados presentados en el último trimestre de 2024 fueron inferiores a lo que esperaba el mercado.

jueves, 29 de agosto de 2024

LOS RESULTADOS DE NVIDIA SON MEJORES DE LO ESPERADO

Se presentaron los resultados más esperados de la industria tecnológica del momento. Resultados muy buenos, por encima de las estimaciones de los analistas.
Los inversores no respondieron a estos guarismos, acostumbrados a resultados espectaculares. Y no cumplieron este requisito.
Parece ser que la gran mina de oro de Nvidia es la fabricación de los procesadores BlackWell. Este producto de próxima generación de procesadores de inteligencia artificial esta resultando su fabricación más compleja de lo esperado. Creo que esta es la razón que está preocupando a los inversores.
Cifras publicadas frente al consenso de mercado (Bloomberg):
  • Ventas: 30.040 millones de dólares (+122% a/a) frente a los 28.857 millones de dólares esperados.
  • Margen bruto 75,1% frente al 75,5% esperado.
  • EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos): 19.937 millones de dólares (+156% a/a) frente a los 18.854 millones de dólares esperados.
  • BNA (beneficio neto atribuible): 16.952 millones de dólares (+152%) frente a los 15.962 millones de dólares esperados.
La caída de los títulos de Navidia, tras la publicación de los resultados, se corregirán en las próximas semanas.
Fuente: Elaboración propia Gráfico 1D - Nvidia

lunes, 1 de julio de 2024

INICIO DE SEMANA ESTIVAL CON LA RESACA DE LAS ELECCIONES DEL PAÍS GALO - LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Lunes 01 de julio de 2024. La noticia más importante de esta primera semana de julio será el informe de empleo que se publicará el próximo viernes en el País del Tío Sam.
Los expertos mantienen unas previsiones para el mes de junio alrededor de los 200.000 empleos frente a los 270.000 del mes de mayo. Las previsiones son de que el desempleo se mantenga en el 4%.
El Banco de América opina que el mercado laboral de los Estados Unidos se está emfriando lentamente, con un aumento del desempleo en los adultos más jovenes, si bien, hay ciertos signos de mejora.
En el Viejo Continente, las aguas están bastante revueltas. En las elecciones legislativas del país galo, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen ganó claramente la primera vuelta con un tercio de los votos.
Si miramos al euro (€), podemos interpretar que las primeras subidas sugieren que Le Pen podría no alcazar la moyoría tan ansiada por la extrema derecha francesa. Está claro que el resultado de las elecciones pueden afectar a los mercados del CAC 40 y DAX.
No podemos olvidar que Gran Bretaña acude a votar el próximo jueves, siendo favorito el Partido Laborista. JP Morgan, predice una victoria laborista que favorecería a los mercados, de manera especial al FTSE 250. Y la libra esterlina podría subir con la mejora de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, distanciadas con los dirigentes actuales de Gran Bretaña.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
En estos tiempos de rabiante actualidad, todo se cocina con inteligencia artificial (AI). Las grandes empresas farmaceúticas estan dedicando miles de millones en biotecnología de inteligencia artificial.
Desde que en 2018 DeepMind de Google presentó su algoritmo para predecir las formas de las proteínas, los avances en biotecnología con la ayuda de la computación han sido espectaculares. Es una carrera imparable: Los gigantes tecnológicos están invirtiendo cantidades ingentes de dinero en adquisiciones e investigación en inteligencia artificial aplicada a la biotecnología. Es imparable. Startups revolucionan el descubrimiento de fármacos.    
Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos.
Ainnova Tech es una startup de EEUU que aplica la IA a la detección temprana de enfermedades. En este caso se han especializado en el reconocimiento de la retina, gracias a un producto, VisionAi, capaz de detectar la diabetes en las primeras fases.

jueves, 13 de junio de 2024

NVIDIA CORPORATION

Nvidia continúa arrasando con cada señal de alto a su paso. Un comportamiento espectacular.
Cada vez que un experto, los medios especializados o algún gurú dicen que las acciones de Nvidia no pueden subir más, ocurre todo lo contrario; su cotización se dispara y rompe el último techo que se le había pronosticado. Los guarismos de esta tecnológica son incontestables con una subida acumulada de más del 700% desde que comenzó el actual auge de la inteligencia artificial (IA). El valor se multiplicó por 25 en los últimos cinco años.
Estrategias y decisiones comerciales acertadas combinadas con el desarrollo de potentes chips de inteligencia artificial, son algunos de los motivos que hace que la compañía siga creciendo.
En la última presentación de resultados, Nvidia mostró unos resultados trimestrales récord por un importe de 26 mil millones de dólares usa.

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D