VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta S&P 500. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S&P 500. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

EL US500 SE DESPLOMA - EL ÍNDICE DE REFERENCIA DE WALL STREET CAE POR DEBAJO DE LA EMA DE 200 SESIONES

Apertura a la baja de Wall Street en el día de hoy. Continua el castigo sufrido la semana pasada por miedo a que Tariff Man cause una recesión en EEUU.
La semana pasada fue la peor en lo que va de año en los índices más importantes de Nueva York. El "presidente naranja", con su actividad arancelaria, aviva la preocupación por un posible frenazo en la economía americana, al mismo tiempo que los mercados financieros aguardan con impaciencia los datos de inflación que se publicarán en los próximos días.
El Dow Jones cae un 1,17%, Nasdaq retrocede casi un 2% y S&P 500 se deja un 1,49%.
El US500 cruzó por debajo la EMA de 200 sesiones la semana pasada. Hoy continua con una caída vertiginosa. El próximo soporte relevante está en los 5408.8 del 09 de septiembre de 2024, con posibilidades que lo vaya a buscar en las próximas jornadas si la incertidumbre continua. ¡Atentos!
Fuente: Elaboración Propia. Gráfico de 1D.  Fuerte caída del US500 perforando a la baja la media móvil exponencial de 200 días. Tiene un soporte relevante en 5408.8. El RSI sobrevendido.

viernes, 14 de febrero de 2025

LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL FEDERAL E IMPERIAL DE TRUMP Y MCKINLEY - RENACIMIENTO DEL "PRESIDENTE-ARANCEL"


William McKinley fue el vigésimoquinto presidente de Estados Unidos y un veterano de la Guerra de Secesión. Las ideas de este presidente de hace más de cien años, pueden llegar al país del Tío Sam.
En el discurso de Trump el 20 de enero de 2025 hubo citas y alabanzas a Mckinley:
  • "El presidente McKinley hizo muy rico a nuestro país mediante aranceles y talento. Era un hombre de negocios nato".
  • "Restauraremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debe estar y donde pertenece"
Como congresista de Ohio, McKinley defendió la imposición de aranceles a las importaciones, logrando la aprobación de la legislación que se llamó Ley McKinley de Aranceles en el año 1890.
Con esta ley aumentó los aranceles hasta un 50%, a los bienes manufacturados, salvo al café y el azucar, que quedarón exentos. Sin embargo el aumento de los aranceles terminó siendo una medida impopular.
Fue persidente de los EEUU desde 1897 hasta su asesinato en 1901, con una política proteccionista y expansionista.
Durante su estancia en la Casa Blanca consolidó su política arancelaria y usó el patrón oro como sistema monetario. No podemos olvidar una política exterior agresiva con un aumento del dominio territorial de los EEUU. Intervino en la guerra de independencia de Cuba, en la guerra hispano estadounidense de 1898 de triste recuerdo para España. Con el Tratado de París firmado, el 10 de diciembre de 1898, finalizó la guerra hispano-estadounidense y España abandonó sus demandas sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. También el archipiélago hawaiano fue anexionado en la presidencia McKinley.
Con el paso del tiempo McKinley suavizó su convencida política arencelaria; dijo: "las guerras comerciales no son rentables. Una política de buena voluntad y relaciones comerciales amistosas evitará represalias". Reconoció que no era bueno llevar a los Estados Unidos a una guerra comercial.
El presidente Trump está haciendo un McKinley.
Los mercados sintieron alivio y subieron después que se anunciara que los nuevos aranceles se retrasarán, calmando la preocupación de los inversores.
El S&P 500 se puso en verde principalmente por las tecnológicas. Apple se asoció con Alibaba para implementar la inteligencia artificial a los iPhone en China.
Tesla, fabricante de coches eléctricos subió el jueves un 5,75%. En lo que va de año lleva un retroceso de (-5,68%).
La compañia del Musk tiene un futuro con grandes desafíos. Los compitidores no se quedan quietos; también habrá cambios regulatorios (en función de lo que decida el hombre-arencel). Y los resultados presentados en el último trimestre de 2024 fueron inferiores a lo que esperaba el mercado.