VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta DOW JONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOW JONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

EL US500 SE DESPLOMA - EL ÍNDICE DE REFERENCIA DE WALL STREET CAE POR DEBAJO DE LA EMA DE 200 SESIONES

Apertura a la baja de Wall Street en el día de hoy. Continua el castigo sufrido la semana pasada por miedo a que Tariff Man cause una recesión en EEUU.
La semana pasada fue la peor en lo que va de año en los índices más importantes de Nueva York. El "presidente naranja", con su actividad arancelaria, aviva la preocupación por un posible frenazo en la economía americana, al mismo tiempo que los mercados financieros aguardan con impaciencia los datos de inflación que se publicarán en los próximos días.
El Dow Jones cae un 1,17%, Nasdaq retrocede casi un 2% y S&P 500 se deja un 1,49%.
El US500 cruzó por debajo la EMA de 200 sesiones la semana pasada. Hoy continua con una caída vertiginosa. El próximo soporte relevante está en los 5408.8 del 09 de septiembre de 2024, con posibilidades que lo vaya a buscar en las próximas jornadas si la incertidumbre continua. ¡Atentos!
Fuente: Elaboración Propia. Gráfico de 1D.  Fuerte caída del US500 perforando a la baja la media móvil exponencial de 200 días. Tiene un soporte relevante en 5408.8. El RSI sobrevendido.

sábado, 5 de octubre de 2024

MIRADA AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO



Fuente: diarioelcanal.com
Buenas tardes. Mirar al otro lado del Atlántico es necesario para tomar nota de los acontecimientos relevantes. En relación a los acontecimientos Oriente Medio, también dependerán de las decisiones de los Estados Unidos.
Los mercados cerraron septiembre y el tercer trimestre en positivo, a pesar de la creciente incertidumbre política y económica. El S&P 500 alcanzó otro máximo histórico, el Dow Jones ganó un 0,1% y el Nasdaq cerró el lunes 30 de septiembre con una ganancia del 0,4%.
La guerra de Oriente Medio se expande. Irán lanzó un montón de misiles contra Israel. El estado judío prometió represalias e Irán dijo que cualquier represalia provocará una respuesta aplastante. Consecuencia de estas amenazas cruzadas fue la subida de precios de los productos energéticos. Los futuros del crudo subieron casi un 5% el pasado jueves, el oro se está acercando a máximos históricos (valor refugio) y los títulos de las compañías de defensa también subieron.
No podemos olvidar el huracán Helena, con un gran número de muertos, con pérdidas cuantiosas en el sureste de los Estados Unidos. Se calcula que los seguros tendrán que hacer frente a pérdidas cercanas a los 6.500 millones de dólares usa.
La conflictividad laboral también está presente y latente en el país del Tío Sam. La huelga de trabajadores de Boeing que afecta a más 32.000 empleados. La Asociación Internacional de Estibadores (ILA), llegó a un acuerdo con la Alianza Marítima de los EEUU (USMX) para suspender la huelga. Exigen más protección laboral y mejores salarios. Esta huelga es la primera desde 1977, después de que las negociaciones se estancaran por las demandas sindicales de una subida de salarios significativa y protección contra la pérdida de empleos relacionada con la creciente automatización.
La mediación del presidente Biden, que se ha alineado con los trabajadores, arranca un aumento salarial del 62% en seis años, aunque se seguirán negociando otras reivindicaciones.