VISITAS AL BLOG

317,509
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

EL US500 SE DESPLOMA - EL ÍNDICE DE REFERENCIA DE WALL STREET CAE POR DEBAJO DE LA EMA DE 200 SESIONES

Apertura a la baja de Wall Street en el día de hoy. Continua el castigo sufrido la semana pasada por miedo a que Tariff Man cause una recesión en EEUU.
La semana pasada fue la peor en lo que va de año en los índices más importantes de Nueva York. El "presidente naranja", con su actividad arancelaria, aviva la preocupación por un posible frenazo en la economía americana, al mismo tiempo que los mercados financieros aguardan con impaciencia los datos de inflación que se publicarán en los próximos días.
El Dow Jones cae un 1,17%, Nasdaq retrocede casi un 2% y S&P 500 se deja un 1,49%.
El US500 cruzó por debajo la EMA de 200 sesiones la semana pasada. Hoy continua con una caída vertiginosa. El próximo soporte relevante está en los 5408.8 del 09 de septiembre de 2024, con posibilidades que lo vaya a buscar en las próximas jornadas si la incertidumbre continua. ¡Atentos!
Fuente: Elaboración Propia. Gráfico de 1D.  Fuerte caída del US500 perforando a la baja la media móvil exponencial de 200 días. Tiene un soporte relevante en 5408.8. El RSI sobrevendido.

viernes, 7 de marzo de 2025

LOS OLIGARCAS DE ESTADOS UNIDOS SON EL TALÓN DE AQUILES DE DONALD TRUMP (TARIFF MAN)

Amarican firts de Donald Trump es la justificación para desmantelar el orden global y consolidar sus propios intereses. La salida del Acuerdo Climático de París y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son sus cartas de presentación ante el mundo.
Está revisando los acuerdos multilaterales para comprobar si son buenos para él. A pocos días de llegar al poder anunció aranceles del 25% a México y Canadá y de un 10% a China. Y solo es el comienzo. Ya están en el punto de mira los chips, productos farmacéuticos, automóviles, acero y aluminio. A continuación, será Europa la que sufra al Tariff Man.
Gabriel Zucman es un economista francés: Profesor de Economía en la Escuela de Economía de París y en la Universidad de California, Berkeley; además es Director Fundador del Observatorio de Impuestos de la UE. Y galardonado en 2023 con la Medalla John Bates Clark de la American Economic Association.
Los oligarcas de Estados Unidos son el talón de Aquiles de Donald Trump (Gabriel Zucman). Interesantísima opinión del economista francés.
Las consecuencias de la guerra comercial que Trump parece decidido a avivar podrían ser graves, y no solo por el volumen de comercio que está en juego.
Hoy en día, las cadenas de suministro están profundamente integradas a través de las fronteras, y representan alrededor del 50% del comercio intrarregional. En muchos casos, los componentes cruzan las fronteras varias veces antes del montaje final, por lo que pagar un arancel del 25% cada vez que un insumo ( conjunto de elementos que toman parte en la producción de otros bienes) crucen una frontera incrementaría rápidamente los costos.
  • Pensemos en México, que ha superado incluso a China como mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos. Más allá de la interrupción del suministro de paltas mexicanas (un ejemplo bien conocido), los aranceles tendrían graves repercusiones en un sector agrícola que suministra el 63% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 47% de sus importaciones de frutas y frutos secos.
  • La industria del automóvil, uno de los sectores económicos clave de México, que da empleo a más de un millón de personas y aporta alrededor del 5% del PIB también sufriría un duro golpe. Según un informe reciente de S&P Global, México es actualmente la principal fuente de importaciones estadounidenses de vehículos ligeros, por delante de Japón, Corea del Sur y Europa. Nissan, por ejemplo, obtiene de México el 27% de sus ventas en Estados Unidos, Honda casi el 13% y Volkswagen el 43%.
¿Qué debería hacer México? Cuando Trump impuso aranceles a los vecinos de Estados Unidos en 2018, las autoridades mexicanas respondieron estratégicamente apuntando a productos de estados políticamente relevantes de Estados Unidos, implementando aranceles sobre las manzanas, el bourbon, el queso, los arándanos, la carne de cerdo y las papas. Pero este enfoque tiene limitaciones, especialmente si se considera el enorme tamaño de la economía estadounidense en relación con sus vecinos.
Aun así, México, Canadá y Europa tienen influencia. El talón de Aquiles de Estados Unidos es su oligarquía altamente internacionalizada: un pequeño grupo de individuos ultrarricos cuyas fortunas dependen del acceso a los mercados mundiales. Esta vulnerabilidad otorga influencia a los gobiernos extranjeros.
  • La contramedida más eficaz es sencilla: aranceles para los oligarcas. Los países deberían vincular el acceso al mercado para las multinacionales extranjeras y los multimillonarios a una fiscalidad justa. En la medida que Trump siga adelante con los aranceles a Canadá y México, esos países deberían tomar represalias gravando a los oligarcas estadounidenses. En otras palabras, si Tesla quiere vender autos en Canadá y México, Elon Musk (el principal accionista de Tesla) debería estar obligado a pagar impuestos en esas jurisdicciones.
  • Por supuesto, esta estrategia es explícitamente extraterritorial, ya que aplica obligaciones fiscales a actores extranjeros a cambio de acceso a los mercados locales. Pero en lugar de tenerle miedo a la extraterritorialidad, los países deberían adoptarla como una herramienta para hacer cumplir unas normas mínimas, frenar la desigualdad, evitar la evasión fiscal y promover la sostenibilidad.
  • A diferencia de los aranceles tradicionales, un impuesto a los oligarcas apunta a quienes más se benefician de la globalización: los multimillonarios y las empresas que controlan. Desplaza el conflicto económico de una batalla entre países -que alimenta las tensiones nacionalistas y las represalias económicas- a otra entre consumidores y oligarcas.
  • Asimismo, este planteamiento podría desencadenar un círculo virtuoso. Los países con grandes mercados de consumo podrían recaudar impuestos que las multinacionales han eludido en otros lugares, erosionando gradualmente el atractivo de la competencia fiscal. Sería inútil que las empresas o los particulares se trasladaran a países de baja fiscalidad, porque el ahorro se vería compensado por los mayores impuestos adeudados en los países con grandes mercados de consumo. La carrera hacia abajo pronto sería sustituida por una carrera hacia arriba.
  • El regreso de Trump a la Casa Blanca conlleva implicancias alarmantes. Pero también presenta una oportunidad. Es el momento de replantearse las relaciones económicas internacionales, con calma, pero de manera radical. La mejor respuesta es un nuevo marco económico mundial que neutralice la competencia fiscal, luche contra la desigualdad y proteja nuestro planeta. En ese marco, los países importadores aplicarían la justicia fiscal más allá de sus fronteras, garantizando que las empresas multinacionales y sus dueños multimillonarios paguen lo que les corresponde.
  • Si lo que Trump quiere es una guerra comercial, los consumidores de México, Canadá, Europa y otros países deberían unirse para asegurarse de que Musk y sus camaradas oligarcas sientan el costo.
Fuente: Project Syndicate (Autor Gabriel Zucman)

viernes, 28 de febrero de 2025

WALL STREET CON PREOCUPACIÓN - TEME A LOS ARANCELES

En los mercados financieros de Estados Unidos, hay una gran preocupación por los posibles daños sobre la economía americana, consecuencia de una guerra comercial con todo el mundo.
Los índices bursátiles en un primer momento dieron señales de recuperación, para posteriormente caer otra vez. El sector tecnológico está registrando pérdidas significativas. Navidia que, teniendo un buen desempeño en sus resultados trimestrales, sus títulos cayeron por encima del ocho por ciento. Muchos valores del país del Tío Sam regresaron a niveles de cotización del año 2024. Las acciones del Viejo Continente están teniendo un comportamiento mejor.
Todos los expertos están pendientes de los datos, muy importantes, que se publican en el día de hoy: datos de inflación de EEUU y Europa. ¡Atentos!.
Los inversores exigen previsibilidad y reglas claras por parte de las administraciones para poder tomar decisiones de inversión, especialmente aquellas que tienen un marcado componente estratégico. Este febrero, que termina, ha sido desconcertante. La incertidumbre viene del presidente Trump, con manifestaciones y acciones imprevisibles en el ámbito del comercio a nivel global y de las relaciones a nivel internacional. Existe cierto grado de preocupación y desasosiego en la comunidad empresarial.
La administración Trump apunta tanto al que se mueve como al que no, generando una gran volatilidad en los mercados, aumentando la prima de riesgo y presionando el precio de las acciones a la baja, sobre todo los activos de alto riesgo como son los valores tecnológicos y las criptomonedas. El contrapunto, con un comportamiento más estable, lo tuvieron los productos básicos de consumo, los energéticos y la banca.
En Europa los mercados tuvieron un desempeño mejor de lo esperado, a pesar de las amenazas que vienen del otro lado del Atlántico. Europa también tiene que resolver desafíos políticos y económicos pendientes. Y es una realidad que el desarrollo económico de Europa está ligado a la buena marcha de la economía de los EEUU.
Los factores que más preocupan a la economía americana son la inflación, las barreras comerciales, desaceleración económica, tipos de interés altos y el aumento del desempleo. A todas estas preocupaciones hay que sumar el establecimiento de aranceles (salvo marcha atrás) a China, Canadá y México a partir del día cuatro de marzo de 2025 si no hay un acuerdo. Y después le toca a la Unión Europea.
Feliz Fin de semana

miércoles, 19 de febrero de 2025

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL - FRED

Fuente: Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos vía FRED
Las áreas sombreadas indican recesiones en Estados Unidos.

viernes, 14 de febrero de 2025

LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL FEDERAL E IMPERIAL DE TRUMP Y MCKINLEY - RENACIMIENTO DEL "PRESIDENTE-ARANCEL"


William McKinley fue el vigésimoquinto presidente de Estados Unidos y un veterano de la Guerra de Secesión. Las ideas de este presidente de hace más de cien años, pueden llegar al país del Tío Sam.
En el discurso de Trump el 20 de enero de 2025 hubo citas y alabanzas a Mckinley:
  • "El presidente McKinley hizo muy rico a nuestro país mediante aranceles y talento. Era un hombre de negocios nato".
  • "Restauraremos el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley, donde debe estar y donde pertenece"
Como congresista de Ohio, McKinley defendió la imposición de aranceles a las importaciones, logrando la aprobación de la legislación que se llamó Ley McKinley de Aranceles en el año 1890.
Con esta ley aumentó los aranceles hasta un 50%, a los bienes manufacturados, salvo al café y el azucar, que quedarón exentos. Sin embargo el aumento de los aranceles terminó siendo una medida impopular.
Fue persidente de los EEUU desde 1897 hasta su asesinato en 1901, con una política proteccionista y expansionista.
Durante su estancia en la Casa Blanca consolidó su política arancelaria y usó el patrón oro como sistema monetario. No podemos olvidar una política exterior agresiva con un aumento del dominio territorial de los EEUU. Intervino en la guerra de independencia de Cuba, en la guerra hispano estadounidense de 1898 de triste recuerdo para España. Con el Tratado de París firmado, el 10 de diciembre de 1898, finalizó la guerra hispano-estadounidense y España abandonó sus demandas sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. También el archipiélago hawaiano fue anexionado en la presidencia McKinley.
Con el paso del tiempo McKinley suavizó su convencida política arencelaria; dijo: "las guerras comerciales no son rentables. Una política de buena voluntad y relaciones comerciales amistosas evitará represalias". Reconoció que no era bueno llevar a los Estados Unidos a una guerra comercial.
El presidente Trump está haciendo un McKinley.
Los mercados sintieron alivio y subieron después que se anunciara que los nuevos aranceles se retrasarán, calmando la preocupación de los inversores.
El S&P 500 se puso en verde principalmente por las tecnológicas. Apple se asoció con Alibaba para implementar la inteligencia artificial a los iPhone en China.
Tesla, fabricante de coches eléctricos subió el jueves un 5,75%. En lo que va de año lleva un retroceso de (-5,68%).
La compañia del Musk tiene un futuro con grandes desafíos. Los compitidores no se quedan quietos; también habrá cambios regulatorios (en función de lo que decida el hombre-arencel). Y los resultados presentados en el último trimestre de 2024 fueron inferiores a lo que esperaba el mercado.

viernes, 7 de febrero de 2025

AMERICA FIRST - EL DESORDEN GLOBAL

No todo es tán fácil. El Yankee está haciendo buenos a los chinos. Los aranceles del Gigante Asiático al crudo del Tío Sam podría hacer caer las exportaciones de crudo de la America First. Recordar que China importó de Make America Great Again, 166.000 barriles diarios en 2024.
Con el petróleo de Irán y Ruso más barato, tal vez el jefe Yankee se calme un poco. Occidental Petroleum (OXY) entre los que empieza a ser afectado. Seguro que habrá tirón de orejas. Creo que Amercan First obligará a España a comprar sus combustibles fósiles. ¡¡¡Atentos!!!. "Compras mis fósiles o te meto un paquete de aranceles".

Fuente: elaboración propia-Gráfico de OXY 1 D. Tendencia dominada por los osos

miércoles, 29 de enero de 2025

LA JUNTA DE GOBERNADORES DEL SISTEMA DE RESERVA FEDERAL HACE UNA PAUSA DE TIPOS DE INTERES

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada.
  • El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo.
  • El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
  • En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en el 4,25% al ​​4,5%.
  • Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos que se reciban, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
  • El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2%. Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas.
  • El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller
Fuente:FED.

sábado, 25 de enero de 2025

HOMBRE CELOSO, CUERNO EN EL OJO (HOME CELOSO, O CORNO NO OLLO) - UN APUESTO SOLDADO Y EL SOMBRERO ANTIBESOS

Fuente: The New York Times. Melania Trump da un mensaje con su sombrero. La primera dama usó un sombrero que le daba un aire de misterio e inaccesibilidad poco común en una toma de posesión. La segunda dama, Usha Vance, hizo una importante excepción en los diseñadores de sus atuendos.

UN APUESTO SOLDADO. EL SOMBRERO ANTIBESOS
Transcribo de Egos (Jorge Miranda). La Razón de 25-01-2025:
Aunque no demuestra públicamente su cariño a su esposa, nos cuentan que Donald Trump sufrió un ataque de celos al presenciar el "flirteo" de Melania con un soldado, disfrutando de un baile con el militar. Su cara de satisfacción dista mucho de la que pone en los actos sociales con su marido.
Generalmente, es casi un imposible verla sonreír, ni tampoco muestra un especial cariño hacia el presidente. Por eso, ha extrañado a muchos su actitud tan radiante y plena de felicidad al "caer en los brazos" de tan apuesto compañero de baile.
¿Y si Melania lo tenía previsto? Posiblemente consciente de que el mundo global les estaba mirando, decidió llevar un sombrero antibesos, evidenciando la dificultad del todopoderoso marido besar a su amada esposa.
Piensa mal y acertarás. Un sobrero negro (tal vez azul marino) con una cinta blanca pegada al ala de dimensión XL, que cubría la mitad del rostro y los ojos. ¿Por qué un sombreo así?
La llegada del flamante presidente, con unos invitados entregados y una grandísima ovación, quedó deslucida al acercarse a su radiante esposa para besarla en la mejilla. Trump se topó con el ala dura del sombrero, como si fuera la primera muralla de un castillo de tiempos pretéritos. El beso presidencial quedó en el aire, no llegó al destino. La primera dama ni se inmutó, tampoco le puso ojitos a su marido.
Perro mordedor, poco ladrador y viciversa. Quien puede hacer más, puede hacer menos. Tal vez tengamos un presidente que se desdobla en dos. Ladrador con los poderosos y mordedor con los débiles y vulnerables.
Después del sombrero antibesos y la ceremonia de toma de posesión, empezó a disparar los primeros anuncios y la firma de decretos con rotulador negro y trazo ancho, repartidos entre los admiradore, después de ser utilizados.
Estos anuncios fueron acogidos con cierto entusiasmo durante la semana. El S&P500 alcanzó su máximo histórico el pasado jueves. En el viejo continente los mercados también rebotaron de la mano del sector bancario y los artículos de lujo.
¿Y si el presidente fuera ladrador y poco mordedor? Un candidato agresivo y un presidente menos mordedor. En la conversación que tuvo con Xi Jinping, le trasladó que prefería no tener que utilizar aranceles contra China. Tal vez Jinping les enseñó sus dientes pastor leonés. Y la verdad es que ladran poco, pero defienden mucho. 
El Trump agresivo enseña sus colmillos a los más vulnerables. Mariann Budde, obispa de Washington, pidió al mandatario que “tuviera piedad de la gente que tiene miedo ahora”, refiriéndose expresamente a la comunidad LGTB, los trabajadores migrantes indocumentados y los refugiados. 
Que reflexione como creyente que dice ser: Trump manifestó que fue salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos. 
Tras esa manifestación al mandatario chino, se animaron los inversores, sobre todo las bolsas europeas, esperando que el viejo continente se libre de las mordeduras del otro lado del Atlántico.
El dólar se vio penalizado y cayó de manera brusca. Y tampoco hay milagros en lo referente a los tipos de interés. El bono estadounidense a 10 años sigue por encima del 4,5%; será necesario buenas noticias de la inflación y el gasto público para una relajación importante. Y es que los tipos de interés siguen siendo una espada de Damocles sobre los mercados bursátiles.

martes, 21 de enero de 2025

ESPAÑA NO ESTÁ EN LA ASOCIACIÓN "BRICS" - TRUMP MIENTE - EL TRUMPISMO ES EL POPULISMO DE ULTRADERECHA QUE ATACA A LA DEMOCRACIA, NORMALIZA LA VIOLENCIA CONTRA LA CULTURA LIBERAL Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO

BRICS: Asociación económica y política.
El flamante presidente de los EEUU, llega a la presidencia con mentiras y medias verdades. Bases en un populismo de ultraderecha. No le duele en prendas atacar a la democracia (que le llevó al poder), normalizar la violencia contra la cultura liberal y la regulación del mercado para favorecer a una élite minoritaria de multimillonarios.
Un ejemplo que trasciende siendo una mentira: dijo, en su investidura, que España es miembro de los BRICS. Si lo dijera un mando intermedio, sería relevado de su cargo de inmediato.
(B) Brasil, (R) Rusia, (I) India, (C) China. Estos países dan origen a un grupo de economías emergentes (BRIC). En el año 2010 se incorpora al grupo (S) Sudáfrica. Los BRICS.
En el año 2001 Jim O'Neill de Goldman Sachs fue el creador del acrónimo BRICS. Manifestó que es un grupo muy extraño y que la incorporación de nuevos miembros está fundamentada en razones geopolíticas. Según él, no existe un denominador común entre sus miembros.
Lo cierto es que son economías emergentes con un potencial crecimiento económico. España no está, aunque lo diga el Trumpismo.
A los cinco países mencionados anteriormente su unieron Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía e Irán. Desde el mes de octubre de 2024 (hace meses) se unieron Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Sigue sin estar España.
Los BRICS son un grupo de países con objetivos de cooperación en temas políticos, económicos y sociales. Y son muy representativos en la construcción de un nuevo orden mundial: son el 17% o 18% del comercio mundial, casi el 23% del PIB del mundo, el 30% del territorio mundial y cerca el 42% de la población mundial. Son guarismos muy importantes.
Sus objetivos a grandes rasgos son: un mundo más sostenible, inclusivo y equitativo. Objetivos difíciles de conseguir. Si rebajamos los grandes objetivos, si hay elementos de cooperación que si son posibles:
  • La gobernanza multilateral y seguridad a nivel global como miembros activos de la ONU (en entredicho, pensemos en el nulo caso que hace Israel a sus resoluciones), OMC, G20 y otras organizaciones. Su finalidad es reformar el sistema multilateral para que sea más equilibrado y representativo.
  • Consensos y seguridad: respeto mutuo, igualdad soberana y consenso para presentar posturas compartidas en los foros internacionales. En el apartado de seguridad están los asuntos candentes como la ciberseguridad, el crimen organizado, el terrorismo y la corrupción.
  • Integración económica y cooperación financiera: comercio mutuo, inversión, diversificación económica en sectores vitales como puede ser agricultura, energías verdes y limpias. También el desarrollo tecnológico. Dentro de la cooperación financiera pretenden impulsar un crecimiento económico sostenible, luchar contra la inseguridad alimentaria y energética.
  • Apartado tecnológico: Fomentar la innovación, tecnología, economía digital y la interconexión de los mercados.
  • Aspecto cultural de los pueblos: fortalecer los lazos culturales y sociales entre las naciones, mejorando el entendimiento mutuo y promoviendo la inclusión social y la diversidad de culturas. Unidad entre las naciones BRICS.
  • Creación del NUEVO BANCO DE DESARROLLO. Una institución clave con una nueva agenda a favor de los pobres.
Oxfam: "Fue en el año 2013, en Durban (Sudáfrica), cuando durante su quinta cumbre el grupo anunció su intención de poner en marcha, a lo largo del año siguiente, un banco de desarrollo encaminado a “movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y de desarrollo sostenible en los BRICS y en otras economías emergentes y países en desarrollo” con el fin de "complementar los esfuerzos existentes de las instituciones financieras multilaterales y regionales para el crecimiento y el desarrollo mundiales".
El objetivo es que el nuevo banco se convierta en una nueva fuente de financiación para las economías emergentes y en desarrollo, cuyas necesidades no se están viendo satisfechas a través de las instituciones financieras existentes.
Se espera que el banco de los BRICS contribuya a reducir este déficit, no solo canalizando los fondos que los países miembros pondrán a su disposición sino, también, movilizando recursos de otros países de renta media y otros posibles colaboradores como, por ejemplo, las principales naciones petroleras.
Entre las ambiciosas aspiraciones del banco se incluye la creación de un mercado de divisas a para impulsar la convertibilidad entre el real brasileño, el rublo ruso, la rupia india, el renminbi chino y el rand sudafricano y, así, facilitar la diversificación de las reservas de divisas.
Quienes se muestran más entusiastas acerca de la capacidad de los BRICS para desafiar al actual sistema financiero esperan la creación de una “reserva de divisas BRICS” que acabe con la actual dependencia del dólar como principal reserva de divisas global y se sitúe a la par de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI.
Es de crucial importancia que los BRICS se comprometan a llevar su iniciativa más emblemática más allá del concepto tradicional de “banco de desarrollo” y trabajen para definir en detalle una agenda transformadora.
¡Necesitamos mandatarios que no mientan!. 

lunes, 1 de julio de 2024

INICIO DE SEMANA ESTIVAL CON LA RESACA DE LAS ELECCIONES DEL PAÍS GALO - LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

Lunes 01 de julio de 2024. La noticia más importante de esta primera semana de julio será el informe de empleo que se publicará el próximo viernes en el País del Tío Sam.
Los expertos mantienen unas previsiones para el mes de junio alrededor de los 200.000 empleos frente a los 270.000 del mes de mayo. Las previsiones son de que el desempleo se mantenga en el 4%.
El Banco de América opina que el mercado laboral de los Estados Unidos se está emfriando lentamente, con un aumento del desempleo en los adultos más jovenes, si bien, hay ciertos signos de mejora.
En el Viejo Continente, las aguas están bastante revueltas. En las elecciones legislativas del país galo, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen ganó claramente la primera vuelta con un tercio de los votos.
Si miramos al euro (€), podemos interpretar que las primeras subidas sugieren que Le Pen podría no alcazar la moyoría tan ansiada por la extrema derecha francesa. Está claro que el resultado de las elecciones pueden afectar a los mercados del CAC 40 y DAX.
No podemos olvidar que Gran Bretaña acude a votar el próximo jueves, siendo favorito el Partido Laborista. JP Morgan, predice una victoria laborista que favorecería a los mercados, de manera especial al FTSE 250. Y la libra esterlina podría subir con la mejora de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, distanciadas con los dirigentes actuales de Gran Bretaña.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
En estos tiempos de rabiante actualidad, todo se cocina con inteligencia artificial (AI). Las grandes empresas farmaceúticas estan dedicando miles de millones en biotecnología de inteligencia artificial.
Desde que en 2018 DeepMind de Google presentó su algoritmo para predecir las formas de las proteínas, los avances en biotecnología con la ayuda de la computación han sido espectaculares. Es una carrera imparable: Los gigantes tecnológicos están invirtiendo cantidades ingentes de dinero en adquisiciones e investigación en inteligencia artificial aplicada a la biotecnología. Es imparable. Startups revolucionan el descubrimiento de fármacos.    
Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos.
Ainnova Tech es una startup de EEUU que aplica la IA a la detección temprana de enfermedades. En este caso se han especializado en el reconocimiento de la retina, gracias a un producto, VisionAi, capaz de detectar la diabetes en las primeras fases.

domingo, 21 de abril de 2024

DATOS MACRO Y RESULTADOS EMPRESARIALES PARA LA SEMANA 22 - 26 ABRIL 2024

Estimados lectores:
Mañana empieza una semana con datos relevantes para los inversores. Los dos primeros que ocuparán un lugar relevante, vendrán del otro lado de Atlántico (EEUU). La estimación del Productor Interior Bruto del primer trimestre (el jueves) y la inflación de marzo (el viernes). También estaremos atentos (a mitad de semana) de lo que nos cuentan sobre el precio del dinero el Banco Popular de China y el Banco de Japón.
Habrá resultados empresariales para valorar y tomar decisiones:
  • Estados Unidos: Alphabet, Microsoft, Intel, Qualcomm, Boeing, IBM, Tesla, Meta, ….
  • Europa: Scheneider, Total Energies, Nestlé, Sanofi, SAP, Roche, Novartis, Air Liquide, Hermès, ...
  • España: Enagás, Iberdrola, Repsol, Sabadell, Mapfre, Indra, Acerinox, Cellnex, ….
Naturgy Energy Group: La empresa energética española (protagonista principal en el parque), especializada en gas natural, despierta el interés de Emiratos. TAQA, con sede en Abu Dhabi, ha anunciado que está en conversaciones con los tres principales accionistas de la empresa, incluidos Criteria (que posee un 26,7%) y dos fondos de capital riesgo (GIP y CVC, que poseen un 20,7% y un 20,6% respectivamente), con vistas a una oferta pública de adquisición de la totalidad del capital social del grupo. Naturgy, la mayor empresa gasista española, está valorada en unos 22.000 millones de euros. Atentos.

miércoles, 26 de julio de 2023

LA RESERVA FEDERAL VUELVE A SUBIR TIPOS UN CUARTO DE PUNTO Y LOS SITÚA EN EL MÁXIMO NIVEL EN DOS DÉCADAS - EL BANCO CENTRAL DE EE UU AUMENTA EL PRECIO DEL DINERO HASTA ENTRE EL 5,25% Y EL 5,5%.



  • Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada.
  • El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación.
  • El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 5-1/4 a 5-1/2 por ciento. El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los factores económicos y financieros. desarrollos Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados anteriormente.
  • Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional.
  • Votaron por la acción de política monetaria Jerome H. Powell, Presidente; John C. Williams, Vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinar; Austan D. Goolsbee; Patricio Harker; Felipe N. Jefferson; Neel Kashkari; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.

viernes, 21 de julio de 2023

LITIO, EL NUEVO ORO BLANCO - EL NUEVO PETRÓLEO - EXXON MOBIL PLANEA CONSTRUIR LA MAYOR INSTALACIÓN DEL MUNDO PARA PROCESAR LITIO

Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D Exxon Mobil
LITIO
Elemento químico de número atómico 3, masa atómica 6,94 y símbolo Li; es un metal alcalino blanco plateado, blando, dúctil y muy ligero, se corroe rápidamente al contacto con el aire y no existe en estado libre en la naturaleza, sino solamente en compuestos; se utiliza en la fabricación de acero, en esmaltes y lubricantes, y el carbonato de litio, en medicina.
El litio se extrae a partir de tres tipos de depósitos: salmueras, pegmatitas y rocas sedimentarias. Depósitos de salmuera representan alrededor del 66% de los recursos de litio a nivel mundial y se encuentran principalmente en las salinas de Chile, Argentina, China y el Tíbet.
Smackover es una ciudad pequeña de Arkansas (Condado de Union) de los EEUU. En tiempos pasados tuvo explotación de petróleo (década de los años 1920 principalmente y posteriores).
La Formación Smackover es una formación geológica que conserva fósiles del período jurásico formada por calizas oolíticas y limosas. Además, es la única fuente de bromo comercial de los EEUU.
La formación Smackover, una formación geológica que se extiende desde Texas hasta Florida; es rica en salmuera de agua salada que contiene pequeñas cantidades de litio, y las empresas son cada vez más optimistas de que pueden desarrollar las tecnologías para extraerlo.
Un informe reciente (año 2022) estima que existe una salmuera de litio para producir baterías para millones de vehículos eléctricos.
Proyecto de construcción de una instalación en Arkansas: La compañía EXXON MOBIL (según lo publicado el jueves por Wall Street Journal) tiene planes para construir una fábrica o instalación para el procesamiento de litio (posiblemente la más grande del mundo) con una capacidad de producción de 75k – 100k toneladas / año de litio. La producción de la planta supondría aproximadamente el 15% de todo el litio producido a nivel mundial del año pasado.
Estamos hablando de un proyecto gigantesco en la que también están interesadas otras firmas como Standard Lithium (SLI) y Tetra Technologies (TTI)

lunes, 6 de marzo de 2023

NEXTera ENERGY

NextEra Energy, Inc. es una compañía energética estadounidense con cerca de 58 GW de capacidad de generación, ingresos por más de 18.000 millones de dólares en 2020 y unos 15.000 empleados en Estados Unidos y Canadá. Es el mayor holding de servicios eléctricos por capitalización bursátil.
Empresas subsidiarias: Florida Power & Light, NextEra Energy Resources, NextEra Energy Partners, Gulf Power Company y NextEra Energy Services. Florida Power & Light es la filial más grande y entrega energía a aproximadamente cinco millones de cuentas de clientes, o a una estimación de diez millones de personas. La corporación titular es la tercera más grande de los Estados Unidos.
Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Proyectos de almacenamiento de baterías y solar. Avanzando en la generación de MW renovables. El valor presenta un gran soporte en 70,02 que no pudo perforar. El estocástico nos empieza da dar señase rotura de la tendencia bajista y posible cambio alcista. Distintos objetivos progresivos.


miércoles, 1 de marzo de 2023

SALESFORCE OFRECE NUEVAS SOLUCIONES DE ANÁLISIS Y AUTOMATIZACIÓN

Salesforce, Inc. ofrece tecnología de gestión de relaciones con los clientes que une a empresas y clientes en todo el mundo.
Su plataforma Customer 360 permite a sus clientes trabajar juntos para ofrecer experiencias conectadas a sus clientes. La empresa presta sus servicios a través de la venta directa y de empresas de consultoría, integradores de sistemas y otros socios. Tiene su sede en San Francisco, California.
Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: América (69,3%), Europa (21,2%) y Asia/Pacífico (9,5%).
Salesforce.com, Inc. es el proveedor líder mundial de software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) a petición. Las ventas netas por actividad se desglosan de la siguiente manera:
  • Venta de suscripciones en línea (94%): aplicaciones para informatizar las fuerzas de venta, optimizar el procesamiento de datos comerciales, gestionar los centros de llamadas, gestionar la relación con los socios, etc.;
  • Servicios profesionales (6%): servicios de consultoría, implementación y formación.
  • El inversor activista Elliott Management Corp ha realizado una inversión multimillonaria en la empresa de software basado en la nube Salesforce Inc, según Routers.
  • Salesforce presenta su innovadora propuesta dirigida al sector de las comunicaciones. Se trata de soluciones analíticas que incorporan IA y funcionalidades preconfiguradas que automatizan procesos comunes, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce los costes operativos. Además, una nueva integración con WhatsApp agilizará y enriquecerá la interacción con el cliente

Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. Tendencia principal y secundaría con mínimos y máximos decrecientes terminó. Se quebró la directriz bajista. Posiblemente en las próximas jornadas el precio cierra por encima de la media ponderada fibo de 34, después de un leve descanso.

miércoles, 15 de febrero de 2023

CHRISTINE LAGARDE QUIERE SUBIR EN EL PRÓXIMO MES DE MARZO 50 pb

La presidenta del BCE Christine Lagarde proporcionó datos y cometarios ante el Parlamento Europeo. Dijo sin reservas que la actividad económica sigue siendo muy débil y lo seguirá siendo en el corto plazo.
Reconoció que los precios energéticos han disminuido y que la confianza está aumentando.
Notas relevantes de la jefa del BCE:
  • Mantiene la idea de subir 50 pb en el próximo mes de marzo.
  • Dice que los salarios están creciendo rápido
  • Los guarismos de reducción del programa APP serán muy similares a los de fechas pasadas.
  • La actividad economía será débil, al menos en el corto plazo
  • Dejó claro que las decisiones de futuro no están tomadas. Se tomarán de reunión en reunión.
  • A pesar de las políticas monetarias tomadas, la presión inflacionista sobre los precios sigue siendo fuerte y la inflación sigue en guarismos muy altos.
Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D EUR/USD


viernes, 3 de febrero de 2023

NEXTERA ENERGY (NEE)

Fuente: Elaboración propia - Gráfico de 1D 03-02-2023


Fuente: Investing

NExtERA es una compañía eléctrica de América del Norte y tiene filial de energías renovables de viento y solar. NEE también es operadora de centros de generación, transmisión y distribución para apoyar tanto a clientes mayoristas como minoristas. Posee inversiones en activos de infraestructura gasística. Las ventas de la compañía se distribuyen de la siguiente manera:
Generación, transmisión, distribución y venta de electricidad (73,4%): a clientes residenciales, comerciales e industriales. A finales de 2021, el Grupo tiene una capacidad de generación de aproximadamente 28.450 MW, una red de 123.919,5 km de líneas eléctricas y 696 subestaciones;
Producción, transmisión y distribución de energías renovables (17.8%): con una capacidad de producción de 24.600 MW, una red de 4.313 kilómetros de líneas de transmisión y aproximadamente 265 subestaciones
Generación, transmisión, distribución y venta de energía eléctrica en el noroeste de Florida (8,8%; Gulf Power), con una capacidad de producción de 3.500 MW y una red de 15.288,8 kilómetros de líneas de transmisión.

DATOS RELEVANTES DE NEE
Fecha próx. resultados                             25 abr 2023
Acc   en circulación                               1.987.163.652
Var. en un año                                                   -2,74%
Beta                                                                       0,488
PER                                                                      24,59
Vol. promedio (3m)                                      7.320.028
Dividendo                                                1,70 (2,06%)
Cap. mercado                                                  148,46B
Volumen                                                        5.347.880
BPA                                                                         1,95
52 semanas                                                 67,22-92,71
Apertura                                                             75,34
Ingresos                                                             14,79B
Rango día                                                   73,67-75,37
Último cierre                                                      75,64



jueves, 19 de enero de 2023

CNX RESOURCES CORPORATION (CNX)

El valor ha sufrido una corrección de un -0.24% que es lógica. Está próxima de máximos anuales y podría atacar dichos niveles. No hay una tendencia clara a corto plazo. El eje de fluctuación está en torno a 16,53.
CNX Resources Corporation es una empresa independiente de gas natural y midstream. Un productor de energía de propiedad pública con sede en Pittsburgh y una de las mayores empresas independientes de exploración, desarrollo y producción de gas natural, con operaciones centradas en las principales formaciones de esquisto de la cuenca de los Apalaches:
Algunos datos de CNX:
  • Más de 1 millón de acres netos de oportunidad en los esquistos de Marcellus y Utica.
  • Miembro del índice Standard & Poor's Midcap 40.
  • 590 mil millones de pies cúbicos netos equivalentes de gas producidos en 2021; 9,63 billones de pies cúbicos equivalentes de reservas probadas de gas.
  •  Aproximadamente 440 empleados; 4.400 pozos de producción neta de gas.
Valores corporativos:
  • Responsabilidad: Ser un operador seguro y conforme; ser un socio comunitario de confianza y un ciudadano corporativo respetado; actuar con orgullo e integridad.
  • Propiedad: Ser responsable de nuestras acciones y aprender de nuestros resultados, tanto positivos como negativos; ser audaces calculados y buscar formas creativas de resolver problemas; ser prudentes en la asignación de capital.
  • Excelencia: Ser una organización ligera, eficiente y ágil; ser una empresa disciplinada, confiable y orientada al desempeño; ser un equipo inclusivo que se trate con justicia y respeto.
RENDIMIENTO ACUMULADO
Año Actual     -1.01%
1 mes               1.89%
1 año               5.57%
3 años         113.44%
5 años           12.10%

Fuente: Elaboración propia gráfico 1D

miércoles, 21 de septiembre de 2022

CHEVRON

Chevron es una compañía de energía integrada con operaciones de exploración, producción y refinación en todo el mundo. Es la segunda compañía petrolera más grande de los Estados Unidos con una producción de 3.1 millones de barriles de petróleo equivalente al día, incluidos 7.7 millones de pies (feet) cúbicos al día de gas natural y 1.8 millones de barriles de líquidos al día. Las actividades de producción se llevan a cabo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y Australia. Sus refinerías se encuentran en los Estados Unidos y Asia para una capacidad total de refinación de 1,8 millones de barriles de petróleo por día. Las reservas probadas a finales de 2021 se situaron en 11.300 millones de barriles de petróleo equivalente, incluidos 6.100 millones de barriles de líquidos y 30,9 billones de pies cúbicos de gas natural.
Gráfico (1D) elaboración propia. No es recomendación de comercio


jueves, 18 de agosto de 2022

LA RESERVA FEDERAL AMERICANA CONTEMPLA TIPOS MÁS ALTOS DURANTE ALGÚN TIEMPO

La Reserva Federal ha discutido mantener los tipos de interés en niveles restrictivos durante algún tiempo, en un intento por controlar la inflación vertiginosa.
El banco central del país del Tío Sam subió los tipos 0,75 pb por segundo mes consecutivo en julio. Las actas de esa reunión revelan que está preparada para continuar con una política monetaria más estricta para frenar las subidas de precios, a pesar de la evidencia de que está provocando la desaceleración de la economía.
La Reserva Federal también advirtió que esos aumentos aún no han tenido un efecto significativo y que la inflación podría permanecer alta por un tiempo.
Hoy, los mercados estadounidenses podrían verse afectados por el índice de fabricación de la Fed de Filadelfia, que se publica hoy. Atentos