VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDAS Y GANANCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDAS Y GANANCIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

INDITEX SE DESPLOMA EN BOLSA EN SU PEOR SESIÓN DESDE EL ESTALLIDO DE LA PANDEMIA.

Resultados Consolidados Ejercicio 2024 1 de febrero 2024 a 31 de enero 2025
La firma de Arteixo, A Coruña, es el mayor distribuidor de moda en el mundo que cotiza en bolsa.
Inditex es una compañía sólida y bien posicionada para hacer frente a las incertidumbres derivadas de una guerra arancelaria. El consejero delegado, García Maceiras, manifestó que la compañía está en condiciones de adaptarse a las circunstancias adversas, ya que los productos de la firma se adquieren en un gran número de países diferentes.
El presidente Trump anunció subidas arancelarias a muchos productos enviados desde muchísimos países del todo el mundo. Esto provocará respuestas contundentes y represalias, avivando un impacto negativo en el comercio internacional y en el crecimiento económico. La compañía gallega también se ve afectada.
Hace muy pocas semanas, la firma de Arteixo posicionaba sus títulos en el máximo de todos los tiempos (56,320€) el 5 de diciembre de 2024.
Posteriormente corrigió apoyándose en la media de 200 sesiones. Parecía que el titulo estaba dispuesto a pulverizar el máximo del mes de diciembre. No fue así.
Desde el 18 de febrero de este año 2025, las acciones de Inditex fueron cayendo poco a poco, perforando a la baja la EMA de 200 sesiones en el día de ayer.
Hoy Inditex se desplomó en bolsa. Dejo un hueco bajista muy importante y cerro en los 44,750€. El buen aspecto técnico del título saltó por los aires. Los resultados, a pesar de ser buenos, el beneficio neto ha decepcionado.
Se puede pensar en dos soportes relevantes: 42,260€ y 41,670€.
Datos significativos de los resultados:
  • Las ventas crecieron un 7,5%, hasta 38.632 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como online, positiva en todos los formatos.
  • Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.
  • La ejecución del modelo de negocio ha sido muy destacada. El margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas.
  • El control de los gastos operativos ha sido riguroso. Los gastos de explotación han aumentado un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.
  • El resultado operativo (EBITDA) creció un 8,9%, hasta 10.728 millones de euros, y el EBIT un 11,0%, hasta 7.554 millones de euros.
  • El beneficio antes de impuestos aumentó un 10,3%, hasta 7.577 millones de euros. El beneficio neto se incrementó un 9,0%, hasta 5.866 millones de euros, sobre la base del sólido crecimiento de los últimos años.
  • Debido a la buena ejecución del modelo de negocio, los fondos generados (ajustados por pagos de arrendamiento) crecieron un 9,9% y la caja generada creció un 8,0%. La caja neta ha crecido un 0,8%, hasta 11.495 millones de euros.
Política de dividendos:
  • El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas un incremento del dividendo del 9% para el ejercicio 2025, hasta 1,68€ por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,13€ y un dividendo extraordinario de 0,55€ por acción.
  • El dividendo se compone de dos pagos iguales: El 2 mayo 2025 un pago de 0,84€ por acción, correspondiente al dividendo ordinario, y el 3 noviembre, 2025 un pago de 0,84€ por acción (0,29€ ordinario +0,55€ extraordinario).
Fuente: Elaboración propia. Inditex Gráfico 1D. Hueco bajista muy importante y perforación EMA200  a la baja. RSI en sobreventa. Deterioro del aspecto técnico del valor

Fuente: Inditex
Fuente: Inditex
Fuente: Inditex


viernes, 31 de enero de 2025

DONACIÓN DE LA NUDA PROPIEDAD. CÁLCULO DE LA GANANCIA (147760 CONSULTA VINCULANTE DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS)

ConsultaVinculantes Dirección General de Tributos (INFORMA)
Pregunta.
Un contribuyente compró en 2004 una vivienda por 100.000 euros. En 2024, con 58 años de edad, dona la nuda propiedad a su hijo, conservando el usufructo vitalicio. El inmueble se valora a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones utilizando el valor de referencia en 150.000 euros. ¿Cómo se calcula la ganancia o pérdida patrimonial?
Respuesta
  • La donación de la nuda propiedad genera en el donante una ganancia o pérdida patrimonial y su cuantificación se realiza por diferencia entre el valor de transmisión que resulte de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que pueda exceder del de mercado, y el valor de adquisición en la parte que corresponda a la nuda propiedad.
  • La ganancia se integra en la base imponible del ahorro, mientras que la pérdida, en su caso, no se computa, al proceder de una transmisión lucrativa.
  • El valor de transmisión es la diferencia entre el valor del inmueble y el valor del usufructo en el momento de la donación, pudiendo utilizar la misma proporción para determinar la parte del valor de adquisición que corresponde a la nuda propiedad y al usufructo.
  • El valor del usufructo varía según la edad del usufructuario, es igual al 70 por 100 del valor total cuando el usufructuario cuente menos de 20 años, minorando a medida que aumenta la edad, un 1 por 100 por cada año más, con el límite mínimo del 10 por 100 del valor total.
En el supuesto planteado:
VT: U 31% (89-58) de 150.000 = 46.500 y NP 69% de 150.000 = 103.500
VA: U 31% x 100.000 = 31.000 y NP 69% x 100.000 = 69.000
Normativa/Doctrina
Artículo 33 .5.c), 36 y 49 Ley 35 / 2006 , de 28 de noviembre de 2006 , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas .
Artículo 26 Ley 19 / 1987 , de 18 de diciembre de 1987 ,del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Consulta de la DGT V1812-24, de 19 de julio
Consulta de la DGT V1990-24, de 18 de septiembre (nuda propiedad donada tras autopromoción).
Consulta de la DGT V1614-24, de 3 de julio (nuda propiedad adquirida por herencia y extinción del condominio)

jueves, 24 de octubre de 2024

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 3T 2024 DE BANKINTER

Fuente: Elaboración propia-BANKINTER, GRÁFICO DE 1D. Tendencia a la baja con máximos y mínimos decrecientes. Presenta un primer soporte en la SMA200 y un segundo soporte en 6,850. Resistencia importante (triple techo) en 8,295. La ruptura de la directriz bajista, prodría llevar al valor a nuevos objetivos. El estocástico señala una posible divergencia alcista.

  • Bankinter gana a septiembre 731 millones de euros, un 6,8% más, con fuerte impulso de la actividad comercial y mayor diversificación del negocio
  • Crecimiento del banco en todos los volúmenes de su negocio con clientes, en especial los recursos gestionados fuera de balance, un 23,3% más. A su vez, la cartera crediticia crece un 5% sobre el mismo periodo de 2023.
  • Bankinter consolida su ratio de eficiencia en niveles de liderazgo sectorial, con un 34,6%; también su buen perfil de riesgo, con una mora en el 2,2%; así como su rentabilidad, con un ROE del 17,1%.
  • Los márgenes de la cuenta crecen a buen ritmo frente al mismo periodo del año anterior: margen de intermediación, +5,5%; margen bruto, +7,30%; y margen de explotación, +7,8%.
Resultados del 3 Trimestre de 2024.
  • El Grupo Bankinter alcanza al 30 de septiembre de 2024 un beneficio antes de impuestos de1.083 millones de euros, un 7,9% más que la misma cifra al cierre del tercer trimestre de 2023.
  • El beneficio neto se sitúa en los 731 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8% en el mismo periodo.
  • Todas las ratios de la cuenta muestran la buena gestión del negocio. Así, el ROE, o rentabilidad sobre recursos propios, se mantiene en un óptimo 17,1%, con un ROTE que se consolida igualmente en el 18,2%, en términos similares a las cifras de hace un año.
  • La ratio de capital CET1 fully loaded mejora ligeramente en el año hasta el 12,6%, superando en 470 puntos básicos el mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,86%, el más reducido de la banca cotizada en España.
  • En cuanto a la ratio de morosidad se mantiene estable en el 2,2% para todo el Grupo. Si atendemos al dato en España este es del 2,6%, frente a un 3,4% de media en el sector con datos a agosto del Banco de España. La cobertura de esa mora se incrementa hasta el 68,7% desde el 66,2%.
  • Liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos sube hasta un 105,8%.
Datos del Balance.
  • Los activos totales del Grupo al 30 de septiembre de 2024 alcanzan los 118.376 millones de euros, un 9,2% más que hace un año.
  • La cartera de créditos sobre clientes cierra el periodo en 78.359 millones de euros, siendo esta cifra un 4,7% superior a la del cierre del tercer trimestre de 2023.
  • En cuanto a los recursos minoristas de clientes llegan a los 81.287 millones de euros, lo que supone un 3,9% más que hace un año.
Datos fuera de Balance
  • Y en lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) consolidan el fuerte crecimiento que vienen mostrando a lo largo del ejercicio: 54.903 millones de euros, lo que significa un alza del 23,3%, que supone 10.383 millones más que hace un año.
Márgenes de la cuenta.
  • Todos los márgenes de la cuenta crecen a buen ritmo frente al mismo periodo del año anterior. El impulso en la captación de negocio, la buena gestión de los diferenciales y una cada vez mayor diversificación de las fuentes de ingresos, están detrás del crecimiento de dichos márgenes.
  • El primero de ellos, el margen de intereses, alcanza los 1.728 millones de euros, lo que supone un 5,5% más respecto a la misma cifra de hace un año, y ello a pesar de la bajada de tipos y a un coyuntural incremento del coste de los recursos.
  • El margen bruto, que engloba todos los ingresos el Grupo, suma al cierre del tercer trimestre
  • 2.151 millones de euros, un 7,3% más que hace un año, sustentado en un excelente comportamiento de los ingresos por comisiones, en su mayor parte procedentes de servicios de aportación de valor al cliente recurrentes, que suman un total de 668 millones de euros en comisiones percibidas, casi un 10% más que hace un año.
  • Entre ellas, destacan las comisiones procedentes del negocio de gestión de activos, 239 millones, con un crecimiento del 16%; las ingresadas por el negocio transaccional de cobros y pagos, 145 millones, un 7% más; o las del negocio de Valores, que engloban gestión, custodia y brokerage, que crecen un 10%, hasta los 98 millones de euros.
  • Si al total de las comisiones cobradas le deducimos las que el banco paga a sus socios comerciales de la Red de Agentes y de Banca Partner, obtendríamos una cifra de 521 millones de euros en comisiones netas, las cuales crecen en un 13,5% respecto al mismo periodo del año pasado, y suponen ya un 24% de los ingresos del Grupo.
  • En cuanto al resultado de explotación antes de provisiones, se incrementa un 7,8% sobre la misma cifra del ejercicio anterior, hasta los 1.407 millones de euros, integrando unos costes que crecen comparativamente un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos.
  • No obstante, el mayor crecimiento de los ingresos lleva a que la eficiencia del banco se consolide en posiciones de liderazgo sectorial, con un 34,6%, 27 puntos básicos menos que la ratio de hace un año.
  • Incremento en los volúmenes de negocio y mayor cuota de mercado.
  • La estrategia de negocio de Bankinter, cada vez más consolidada y diversificada, está impulsando el volumen de negocio con clientes, que alcanza ya los 215.000 millones de euros entre inversión, recursos típicos minoristas y activos bajo gestión, cifra un 44% superior a la de finales de 2019. Esta dinámica está permitiendo al banco ganar cuota de mercado de manera sostenible en todas las actividades y geografías en las que opera. Cabe señalar, por ejemplo, que los ingresos procedentes de Portugal e Irlanda suponen ya el 16% del margen bruto del Grupo, lo que da idea de la buena evolución de estas filiales y del potencial que atesoran de cara al futuro.
  • No obstante, la principal vía de ingresos del banco sigue estando en España, incluyendo EVO. Con datos al 30 de septiembre de 2024, la cartera de inversión en España se sitúa en los 65.000 millones de euros, con un crecimiento del 2,4%. En cuanto a los recursos de clientes, alcanzan los
  • 75.000 millones de euros, un 5% más, mientras que los gestionados fuera de balance lo hacen en un 25% anual, hasta los 51.000 millones. El resultado antes de impuestos de España ha sido de 998 millones de euros, un 8% más.
  • En cuanto a Portugal, la cartera de inversión crece un 11% anual, hasta los 10.000 millones de euros, que se dividen en 6.500 millones en Banca Comercial (+7% anual) y 3.200 millones (+22%) en Banca de Empresas. Los recursos de clientes, dentro y fuera de balance, crecen a un ritmo muy superior: un 25% los primeros, hasta los 9.000 millones de euros, y un 11% de crecimiento anual para los gestionados fuera de balance, que alcanzan los 4.000 millones de euros. Bankinter Portugal logra al 30 de septiembre un resultado antes de impuestos de 154 millones de euros, con un alza del 13%.
  • Por lo que respecta a Irlanda, la inversión crece un 34% anual, hasta los 3.700 millones de euros, de los cuales 2.700 millones son hipotecas, que crecen un 41%. El resultado antes de impuestos de esta filial al cierre del tercer trimestre fue de 29 millones de euros, un 12% superior a la cifra de hace un año.
  • Pasando a analizar las diferentes líneas de negocio del Grupo, Banca de Empresas sitúa el volumen de su cartera crediticia en los 33.000 millones de euros, un 5% por encima del mismo dato al 30 de septiembre del año anterior. Por países, el crecimiento de la inversión en España es del 4%, frente a una caída sectorial del 2% con datos a agosto del Banco de España, mientras que en Bankinter Portugal el alza es de un meritorio 22%.
Actividad Internacional
  • El Negocio Internacional de Empresas sigue mostrando su dinamismo, con una cartera de inversión que crece un 11%, hasta los 9.800 millones de euros. Un negocio especialmente relevante es el de ‘Supply chain finance’, que con 262 millones de inversión multiplica por dos sus cifras de hace un año. Es también destacable el impulso del banco a su servicio de soporte y asesoramiento a las empresas en la solicitud de fondos Next Gen, que cierra con 623 millones de euros en operaciones firmadas, un 75% más que hace un año.
Banca Comercial
  • Por lo que se refiere a Banca Comercial, que agrupa el negocio de personas físicas, el impulso es, si cabe, aún mayor, con un patrimonio gestionado de clientes que alcanza los 124.000 millones de euros y que supone un 15% más que hace un año.
  • Dentro de estas cifras, 70.000 millones de euros corresponden a Banca Patrimonial, que reúne a los clientes de mayor patrimonio, frente a los 59.000 millones de hace un año. El patrimonio neto nuevo captado por el banco en este segmento en lo que va de ejercicio suma 2.800 millones de euros. En el otro segmento de Banca Comercial, el de Banca Retail, el patrimonio gestionado se situó en 55.000 millones de euros, con 2.400 millones de euros de patrimonio neto nuevo.
  • Entre los productos de Banca Comercial es resaltable el buen resultado que está obteniendo la actividad de gestión de activos, con una cifra de recursos gestionados fuera de balance que al cierre de septiembre alcanzaron los 54.903 millones de euros, un 23,3% más. Dentro de estos, los fondos de inversión propios crecen un 23,9%, hasta los 15.178 millones; y un 22,3% más para los fondos de otras gestoras comercializados por el banco, que suman 22.890 millones. En cuando a los fondos de pensiones, su incremento es del 16,4%; y de un 35,4% el crecimiento de la cartera de gestión patrimonial y SICAVs. Por su parte, la actividad del banco en el negocio de Inversión Alternativa concluye los nueve primeros meses del año con un volumen de 4.874 millones de euros, un 15,8% superior a la de hace un año. Y, por último, cabe recordar la cifra de 30.000 millones de euros en carteras de renta variable depositadas por los clientes en España.
Otros productos
  • Otro de los productos diferenciales del banco, la cuenta nómina, con especial capacidad de atracción de nuevos clientes, logra un 4% de crecimiento en el número de cuentas, hasta las 658.000.
Hipotecas
  • Por último, el negocio hipotecario del banco parece encontrar una cierta estabilización. No en vano, la nueva producción hipotecaria en estos nueve meses iguala la del mismo periodo del año anterior, 4.200 millones de euros, con una cuota de mercado del 7% en España, del 6,9% en Portugal y del 8% en Irlanda, según los últimos datos publicados por los correspondientes bancos centrales de estos países.
  • En cuanto a la cartera hipotecaria residencial del Grupo Bankinter al cierre de septiembre se sitúa en 36.200 millones de euros, un 5% más que a la misma fecha de 2023.
Fuente: Bankinter en la CNMV (nota de prensa)

viernes, 13 de enero de 2023

RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DEL AÑO COMPLETO DE CANADIAN NATIONAL RAILWAY

Canadian National Railway. CN informará de los resultados financieros y operativos del cuarto trimestre y del año completo 2022 el 24 de enero de 2023
Empresa logista y de transporte líder en America del Norte. Canadian National es la única compañía de ferrocarril transcontinental. Desde Canadá hasta el centro de los Estados Unidos, conectando las costas del Pacífico, Atlántico y el Golfo de México. Vancouver, Prince Rupert, Halifax, Quebec, Montreal, Saint John, Mobile y Nueva Orleans.
Sus servicios ferroviarios con servicios integrales: transporte, transporte intermodal, por camión, expedición de mercadurías, almacenamiento y distribución. Participa en asociaciones y convenios centrados en la cadena de suministros que le permite ofrecer servicios a todas las regiones de America del Norte.
Ofrece: Vagones completos, camiones, servicio de transbordo, intermodal, servicio de agencia aduanera y cargas dimensionales (31 instalaciones a bordo, 23 terminales intermodales, 7 conexiones con los principales puertos y 17 instalaciones de automóviles.
También llega a las áreas metropolitanas de Toronto, Edmonton, Winnipeg, Calgary, Chicago, Memphis, Detroit, Duluth (Minnesota) / Superior (Wisconsin) y Jackson (Mississippi), con conexiones a todos los puntos en América del Norte. Su red y conexiones a todos los ferrocarriles de Clase I brindan a sus clientes acceso a las tres naciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Transporta más de 300 millones de toneladas de carga, sirviendo a exportadores, importadores, minoristas, agricultores y fabricantes. Su carga incluye siete productos básicos que representan una cartera de productos.
Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D de CN

viernes, 3 de febrero de 2017

PÉRDIDAS HISTÓRICAS DEL BANCO POPULAR - EL IBEX 35 CIERRA AL ALZA SIGUIENDO LA TÓNICA DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

El Ibex-35 terminó el viernes con un alza del 0,60%, en línea con otros mercados internacionales, tras buenas noticias macroeconómicas y tras una semana marcada por los resultados anuales de los bancos que cerró el Popular con unas pérdidas históricas.
Han sido perdidas históricas para este banco, superiores al consenso del mercado que esperaba resultados negativos entre 3.000 y 3.150 millones de €. Y fueron de 3.485 millones de €.
El próximo 20 de febrero de 2017 toma las riendas del banco Emilio Saracho y es posible que todos los deterioros existentes se provisionaran convenientemente contra el ejercicio contable de 2016 para comenzar una nueva etapa sin necesidad de nuevas dotaciones.
Los bancos cotizados en nuestro selectivo tuvieron un buen comportamiento este último día de la semana bursátil. La cara negativa fue el Popular que cedía un 7,43%. La acción cerró 0,8720€.
CLICAR EN LA IMAGEN SIGUIENTE PARA VER RESULTADOS
Saludos y buen fin de semana

jueves, 15 de diciembre de 2016

AUTOPISTAS - SOCIALIZAR PÉRDIDAS

Capitalismo en manos de los ultras neoliberales: Socializar pérdidas y privatizar los beneficios.
Esa es la teoría del círculo virtuoso. Si las cosas vienen mal dadas, los ciudadanos más desfavorecidos se repartirán las multimillonarias pérdidas vía recortes sociales de todo tipo. Una élite privilegiada se llevó abultados beneficios, al amparo de decisiones políticas cómplices. Y curiosamente uno de las prioridades del Ministerio de Fomento es resolver este contencioso y asumir el rescate de las autopistas.
No son prioridades la educación, el deterioro de la sanidad, pensiones y la progresiva desigualdad. Pagar las autopistas radiales.
Si, en unos años, estas autopistas radiales fueran rentables, de nuevo serán entregadas limpitas y saneadas para privatizar esos beneficios.
La concesionaria OHL, propone para solucionar el problema de las autopistas radiales, hacer todas las autopistas de peaje. Así se evitaría que los conductores nos desplazáramos por las gratuitas, utilizando aleatoriamente todas. Vaya con las mentes lúcidas; negocio asegurado.
Tal vez sea mejor poner peaje no solo a las radiales, autopistas libres, sino también a las carreteras nacionales, autonómicas, provinciales y locales. También a las cañadas reales y a los senderos de montaña. Vergüenza.

miércoles, 14 de agosto de 2013

AZCOYEN PRESENTA RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2013

Azkoyen informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores del cierre contable del primer semestre del presente año. Presenta unas pérdidas de 1,35 millones de euros, frente a las ganancias  del mismo período del ejercicio 2012 que han sido de 641.000,00 €.
Empresa dedicada al sector de vending, siendo su objeto social la fabricación y comercialización de todo tipo de máquinas expendedoras de bebidas y productos estuchados, de máquinas seleccionadoras y desenvolvedoras de monedas así como productos para el sector de la hostelería. Una segunda línea de actividad mercantil es la referida a la inversión en toda clase de empresas, civiles y mercantiles así comprando títulos, valores, participaciones y obligaciones. Además presta servicios financieros, administrativos y de gestión a sus empresas participadas. Domicilio social en Navarra.

Fuente de información aquí