VISITAS AL BLOG

317,734
Mostrando entradas con la etiqueta BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

BANCO CENTRAL EUROPEO HA CUMPLIDO LO ESPERADO Y DECIDE UN NUEVO RECORTE DE 25 PUNTOS BÁSICOS

Decisiones de política monetaria (06-03-2025, BCE)
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En particular, la decisión de reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito —tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria— se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027. La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los precios de la energía. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,2 % en 2025, el 2,0 % en 2026 y el 1,9 % en 2027.
  • La mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará de forma sostenida en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2 % a medio plazo. La inflación interna sigue siendo elevada, debido principalmente a que los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la anterior escalada de la inflación con un retraso considerable. No obstante, el crecimiento de los salarios se está moderando según lo esperado, y los beneficios están amortiguando en parte el impacto sobre la inflación.
  • La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando. Al mismo tiempo, las anteriores subidas de los tipos de interés, que continúan transmitiéndose al saldo vivo del crédito, son un factor adverso para la relajación de las condiciones de financiación, y la concesión de préstamos sigue siendo, en general, contenida. La economía continúa afrontando retos y los expertos han vuelto a rebajar sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9 % para 2025, el 1,2 % para 2026 y el 1,3 % para 2027. Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuible en parte a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general. El aumento de las rentas reales y la desaparición gradual de los efectos de las anteriores subidas de los tipos de interés siguen siendo los principales factores en los que se apoya la recuperación esperada de la demanda con el paso del tiempo.
  • El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo, y, especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre, aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria. En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
Tipos de interés oficiales del BCE
  • El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE 25 puntos básicos. En consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50 %, el 2,65 % y el 2,90 %, respectivamente, con efectos a partir del 12 de marzo de 2025.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)
  • El tamaño de las carteras del APP y el PEPP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
  • El Consejo de Gobierno está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2 % a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria. Además, el Instrumento para la Protección de la Transmisión está disponible para contrarrestar dinámicas de mercado injustificadas y desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en los países de la zona del euro, lo que permite al Consejo de Gobierno cumplir con mayor efectividad su mandato de estabilidad de precios.

jueves, 5 de diciembre de 2024

BANCOS CENTRALES - TIPOS INTERÉS ACTUALES - PRÓXIMAS REUNIONES

Los bancos centrales utilizan la política monetaria para gestionar las fluctuaciones económicas y alcanzar la estabilidad de precios, que significa que la inflación es baja y estable. En muchas economías avanzadas, los bancos centrales establecen metas de inflación explícitas. Muchos países en desarrollo también están adoptando regímenes de metas de inflación.
Los bancos centrales ejecutan su política monetaria a través de ajustes de la masa monetaria, habitualmente mediante la compra o venta de valores en el mercado abierto. Las operaciones de mercado abierto inciden en las tasas de interés a corto plazo, que a su vez influyen en las tasas a largo plazo y la actividad económica. Cuando los bancos centrales reducen las tasas de interés, la política monetaria se relaja. Cuando las incrementan, la política monetaria se endurece.
Asesoramiento sobre políticas que realiza el Fondo Monetario Internacional
Una de las funciones centrales del FMI es realizar un seguimiento de las políticas económicas y financieras de los países miembros y brindarles asesoramiento de política económica, actividad conocida como supervisión. Como parte de este proceso, que también se realiza a escala mundial y regional, el FMI identifica posibles riesgos y recomienda ajustes de política económica adecuados para sustentar el crecimiento económico y promover la estabilidad financiera. Fuente: FMI

Tipos del los Bancos Centrales y próximas reuniones. Gráfico comparativo de tipos 

Sobresalen: Banco Central Federación Rusa, Banco Central de Brasil y Banco Reserva de la India




jueves, 7 de noviembre de 2024

RESERVA FEDERAL DE EEUU RECORTA TASAS DE INTERÉS EN 25 Pb

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Desde principios de año, las condiciones del mercado laboral en general han mejorado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2% del Comité, pero sigue siendo algo elevada.
El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo. El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en 1/4 de punto porcentual a 4,5 a 4,3/4 por ciento. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Mary C. Daly; Beth M. Hammack; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; y Christopher J. Waller.
Fuente: https://www.federalreserve.gov/

jueves, 19 de septiembre de 2024

EL IBEX 35 SE ACERCA A LOS 11.800 PUNTOS DESPUÉS DEL RECORTE DRÁSTICO DE 50 PUNTOS BÁSICOS POR LA RESERVA FEDERAL

Buenas tardes. El Selectivo Español junto con el resto de las bolsas europeas subían este jueves, después de la decisión de la Fed de bajar tipos de una forma bastante drástica, 50 pb. Los índices al otro lado del Atlántico, sobretodo el Nasdaq también sube en estos momentos en los que escribo esta píldora. El impulso más importante está siendo por parte de las empresas que fabrican semiconductores.

El Ibex 35 cierre en 10.778,10 puntos, intentando buscar el máximo psicológico de los 10.800. Estamos a niveles del año 2015.
Los economistas no estuvieron muy acertados en esta ocasión. Estos expertos estaban dándole vueltas a la idea de una bajada más grande. Al final, se decantaban por una bajada de 25 pb., salvo JP Morgan que se desmarcó de las previsiones de consenso apostando por una bajada de tipos más agresiva.

Fuente: Elaboración propia -SPA35. El día 01 de agosto de 2024 se genera una vela bajista sin mechas (VELA MOROBUZO) rompiendo a la baja la Ema100. En este día y los posteriores hubo mucho volumen (los profesionales e institucionales estaban presentes). El día 5 de agosto abre la sesión con un gap bajista (hueco) y cierra con un martillo y mucho volumen. El día 06 de agosto se confirma el cambio, o mejor continuación de tendencia alcista primaria con otro martillo bajista con el máximo volumen  hasta la fecha. Los profesionales despejaron el camino llevándose por delante los SL. Una trampa. Con el camino despejado, siguió subiendo, apoyándose en una Ema100 sin demasiada pendiente.