VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD EN ESTE AÑO 2025

Las fuerzas impredecibles pueden generar incertidumbre política.
  • Los participantes del mercado, a su vez, pueden revisar sus expectativas y provocar fluctuaciones rápidas en los precios de los activos. Esto ocurrió a principios de 2025, cuando el S&P 500, el VIX y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años experimentaron fluctuaciones extremas e indeseadas después de que el presidente Trump anunciara aranceles generalizados y otros países anunciaran represalias. Este episodio de volatilidad se situó en el percentil 99 de los cambios históricos desde 1990, pero remitió a finales de abril.
  • La volatilidad del precio de las acciones también aumenta durante las crisis manifiestas, como la Gran Crisis Financiera de 2008 y el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.
  • Los consumidores e investigadores pueden confiar en la FRED para obtener acceso sin restricciones a los datos relevantes y en el Blog de la FRED para el análisis experto de esos datos, incluyendo cómo medir, rastrear y comprender mejor la volatilidad del precio de las acciones.
  • La incertidumbre comercial comenzó a aumentar a finales de 2024 y coincidió con un aumento repentino de las importaciones hasta marzo de 2025.
  • La principal fuente de importaciones fue Europa, el principal país fue Suiza y el principal producto fue el oro. Este aumento en las compras de oro probablemente fue una medida de precaución por parte de empresas e inversores que buscaban un activo refugio ante la creciente incertidumbre sobre la política comercial.
Fuente: stlouisfed.org


La incertidumbre en torno a la política comercial puede afectar significativamente los flujos comerciales internacionales. El gráfico FRED, muestra un índice de incertidumbre sobre la política comercial y el cambio porcentual en las importaciones. El aumento repentino de la incertidumbre a finales de 2024 coincide con el aumento de las importaciones, lo que sugiere que los importadores estadounidenses aceleraron sus compras preventivamente como medida de precaución ante aumentos arancelarios u otras perturbaciones comerciales previstas.

miércoles, 4 de junio de 2025

EL PROGRESO DE CHINA EN COMERCIO Y TECNOLOGÍA

La tecnología determina en parte el poder y la influencia económica de un país. China, antes conocida como productora de bienes de bajo costo, es ahora un competidor global en industrias de alta tecnología que antes estaban dominadas por las economías avanzadas.
Una forma en que las empresas chinas han mejorado su credibilidad en los mercados globales es obteniendo patentes de economías avanzadas como Estados Unidos, especialmente para maquinaria y equipos sofisticados.
Un número cada vez mayor de países ahora priorizan el comercio con China sobre el de Estados Unidos, lo que tiene amplias implicaciones para la diplomacia, las inversiones y los acuerdos comerciales.
En 2002, la mayoría de los países comerciaban más con Estados Unidos que con China.
  • Estados Unidos fue el principal socio comercial de Brasil, Canadá, Japón, Corea, Malasia, México y el Reino Unido.
  • China sólo fue el socio principal de Hong Kong.
En 2022, China había superado a Estados Unidos como principal socio comercial de muchos países.
  • Estados Unidos fue el principal socio de Canadá, China, India, Irlanda, México y el Reino Unido.
  • China fue el principal socio de Australia, Brasil, Alemania, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.
Una mirada retrospectiva a los aranceles del pasado
  • En 2018, Estados Unidos aumentó los aranceles sobre alrededor de 376 mil millones de dólares de importaciones procedentes de China, aproximadamente el 50% de todas las importaciones chinas a Estados Unidos, incluidos productos electrónicos, muebles, equipos de fabricación y componentes aeroespaciales.
  • Los precios pagados por los importadores aumentaron en proporción a los aranceles, y estas importaciones disminuyeron alrededor de un 40% desde principios de 2018 hasta fines de 2019. Un cambio sorprendente para una relación comercial que había crecido casi sin interrupción durante décadas.
  • A medida que estas importaciones chinas disminuyeron, otros socios comerciales llenaron el vacío: las importaciones de estos bienes aumentaron desde México y la Unión Europea.
  • Las medidas no arancelarias se centran principalmente en la aplicación de las normativas de salud, seguridad y medio ambiente, pero también pueden actuar como barreras comerciales. La UE aplica estas medidas de forma generalizada, basándose en medidas técnicas, normativas de exportación y licencias de importación. Estados Unidos prioriza las normativas financieras y las inspecciones de envíos.
  • La armonización de estas regulaciones podría ayudar a mitigar los costos desiguales para los exportadores y reducir las barreras comerciales, preservando al mismo tiempo los objetivos regulatorios. (Fuente: Reserva Federal de St. Louis)
Países que comercian más con China que Estados Unidos
El declive de la posición de inversión internacional de Estados Unidos

martes, 26 de octubre de 2021

ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL INFORME DE SITUACIÓN DE ESPAÑA 2021 - GRÁFICOS