VISITAS AL BLOG

317,265

domingo, 26 de mayo de 2024

NACIMIENTO DEL RÍO BIBEI EN LA LADERA MERIDIONAL DEL MONCALVO (PORTO DE SANABRIA)


Un pintoresco sendero que se inicia en el ayuntamiento zamorano de Porto de Sanabria, serpentea a lo largo del Río Bibei, próximo a su nacimiento en las faldas del Moncalvo en la Alta Sanabria. Una ruta que transcurre paralela a las aguas tranquilas del río melodioso con suaves corrientes. Una armonía singular y mágica. Lugar tranquilo, cargado de paz.
Seguimos caminando por un sendero que sigue el curso del río Bibei; poco a poco nos introducimos en variopintos paisajes, con árboles, flores, bosques autóctonos mestizos y aguas cristalinas en abundancia. Algunos rápidos dan un toque especial dentro de un entorno cargado de serenidad.
El Bibei es un compañero de viaje; sin apenas darnos cuenta vamos ganando altura con vistas panorámicas del valle con flora y terrenos diversos, llanos, colinas, elevaciones y picos que circundan este paraje.
Y el Moncalvo, imponente. En las estribaciones meridionales de esta montaña majestuosa (Pico Moncalvo a 2.045 msnm) nace el Bibei. Desde el Moncalvo (nacimiento) hasta su desembocadura en el Sil (Montefurado) 97 kilómetros.

Powered by Wikiloc

sábado, 25 de mayo de 2024

SUBIDA AL VÉRTICE GEODÉSICO MAJEDO (MALLEDO) VIANA DO BOLO

Vértice geodésico Majedo / Malledo (Viana do Bolo) a 1.249 metros.
Buenas tardes. Teníamos prevista caminar por Pena Maseira; en el último momento decidimos cambiar el lugar por montes limítrofes entre A Gudiña y Viana do Bolo. Se trata de los montes pertenecientes a Viana do Bolo (Pradocabalos y Monte Majedo o Malledo que también es vértice geodésico.
Este espacio natural sufrió sendos incendios en los años 2015y 2017, quemando árboles plantados en la época franquista de los años 50.
Este monte está siendo repoblado. Se realizó un proyecto realizado por la Universidad de León, de la Escuela de Ingeniería Agraria y foresta. (Alumno Javier Sánchez y tutor Fernando Castedo, junio de 2021). Es bonito caminar por este lugar que está tomando vida.
Un espacio montañoso que oscila entre los 663 msnm, los 1.207 msnm en Cabeza Grande y los 1.249 msnm en el vértice geodésico Majedo (Malledo). También denominado Cabaixe Grande.
Iniciamos el recorrido muy próximo al lugar Venda do Espiño, en la confluencia del Camino de Santiago. Pasamos por el Alto dos Picaños (1.100 msnm) para iniciar bajada por cortafuegos amplio hasta Portela do Marelo (980 msnm). Desde este punto, iniciamos subida hasta la cota de los 1.160 msnm (Serra Seca). Todavía en tierras de A Gudiña.
Continuamos subiendo, en poco tiempo entramos en tierras de Viana do Bolo, llegando a Cabeza Grande y al vértice geodésico Majedo o Malledo a 1.249 msnm.
Bonitas vistas en todo el contorno desde este pico: Encoro das Portas, Bao, Viana do Bolo, etc.
Recorrido muy fácil

Powered by Wikiloc

martes, 7 de mayo de 2024

PR-G 236 RUTA DA CASTAÑA E DO MEL - O CAUREL - PROBRA DO BROLLÓN (LUGO)


Pr-g 236 Ruta da castaña e da mel. 
Salcedo, 17 de noviembre de 2018. Concello de A Pobra do Brollón. 
Pertenece a la Comarca de Lemos tiene tierras en A Ribeira Sacra y además limita con el ayuntamiento de Folgoso do Caurel. Estas tierras tienen todas las circunstancias a su favor para el disfrute de la naturaleza. Sus tierras están afectadas por dos espacios protegidos LIC: Ancares– Caurel y Río Cabe. 
Sentido recorrido: En contra de las agujas del reloj. 
Ruta circular que tiene su inicio en el pueblo de Salcedo, junto al museo etnográfico de Salcedo. Hay paneles informativos de esta ruta de otras del ayuntamiento. El primer tramo coincide con A Ruta do Ouro y do Ferro, caminando entre pinares. Miradores excelentes sobre estas tierras, albarizas de piedra con forma circular y ovalada para la protección de las colmenas. A medida que descendemos la vegetación cambia y aparecen fresnos, abedules y otra vegetación típica de la ribera. Un desvío nos llevará en una bajada algo pronunciada al Rego Loureiros, que cruzaremos mediante un puente de madera perfectamente acondicionado. Al otro lado del regato iniciaremos una subida en zigzag que nos llevará a una pista ancha, girando a la izquierda. 
Pronto llegaremos al Souto de Paramedela y al sequeiro perfectamente recuperado y los castaños aparecen numerados. 
Seguimos nuestro camino disfrutando de los ocres de la estación, por antiguos caminos, en algunos tramos tallados en piedra pizarrosa, observando lo importante que, en tiempos no muy lejanos, fueron las castañas y la miel. 
Un recorrido fácil de casi 11.5 kilómetros con señalización perfecta y totalmente actualizada. Recomendación.