Un recorrido que puede iniciarse en muchos lugares. El inicio oficial está en el Parque de A Canuda, próximo al puente internacional, que une Portugal y España. El sendero llega a Ponteareas y a Mondariz. Nuestro recorrido fue más modesto. Desde A Canuda hasta la pesqueira A RegueiraSegún dice la información del concello, el nombre de Salvaterra procede de la época del rey Fernando II de León. En el siglo XII ordenó fortificar el lugar para para evitar la invasión lusa. Salvaterra, hasta esta fecha se llamaba Lazoiro (también Lacedorium).
Salvaterra estuvo en mano de nuestros vecinos portugueses durante 16 años (1643-1659), durante la Guerra de Restauración de Portugal. Luchas que tenían como finalidad afianzar la independencia de la España de Felipe II. Los españoles ocuparon Lapela y Monçao. La situación volvió al estado anterior. España ocupó margen derecha y Portugal margen izquierda del Miño.
El parque de A Canuda merece una visita. Lugar magnifico para pasear y el reposo. En nuestro agradable recorrido, pasamos al lado de las termas de Teáns, ubicadas al lado del río Miño. Agua sulfurosa, declarada minero medicinal y termal por la Xunta de Galicia.
Visitamos el Mirador del Río Miño (varios miradores a distintas alturas). Vistas sobre el Miño, las pesqueiras y al otro lado del río, Monçao y alrededores.
No podemos olvidar tiempos pretéritos. Salvaterra forma parte A Raia Mollada; el Miño sirve de frontera natural con el país luso. Fueron tiempos de actividades transfronterizas prohibidas: contrabando, estraperlo, ramboia, galdrucho, trapicheo.
Portugal y España, en las décadas centrales del siglo XX, sufrieron dictaduras férreas de Salazar y Franco, con durísimas condiciones de vida, escasez y hambre. España vivía una crisis económica brutal, como consecuencia de la Guerra Civil.
Productos de primera necesidad, en España, solo estaban al alcance de los ganadores de la contienda. Estos productos eran suministrados a los mercados por los habitantes de Salvaterra y las poblaciones fronterizas. Una actividad prohibida pero necesaria.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario