VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta MERCADO VALORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCADO VALORES. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

CIERRE DE MERCADOS - REFORMA FISCAL - IBEX 25 - RECOGIDA DE BENEFICIOS (20-06-2014)

Viernes, 20 de junio de 2014. Cierre de mercados con resaca monárquica.
El Ibex 35 cierra la semana con un avance acumulado del 0,37% en una jornada claramente de recogida de beneficios, después del máximo de ayer. En la jornada de hoy, ante la ausencia de datos macroeconómicos a nivel nacional, una de las noticias destacadas ha sido el anuncio del Gobierno de la nueva reforma fiscal. Una reforma fiscal de coyuntura electoral, cuyos objetivos no son recuperar a economía ni el bienestar de los españoles, sino contentar a los votantes del partido que sustenta al Gobierno. La reforma estructural seguirá pendiente. Medida de marcado tinte electoral.
El selectivo se v de fin de semana en los 11.155,10 puntos (anterior 111.187,80) lo que supone un retroceso del 0,29%. Máximo 11.215,80 y mínimo 11.142,60. La ganancia acumulada en el año supone un 12,49%. Veintitrés valores retroceden y tan solo doce cierran en positivo. Iag, Repsol y Gas Natural son los valores estrellas de la jornada en porcentajes de suba, mientras que Ohl, Sacyr y Ebro son los patitos feos.
Por lo demás en la post jornada de la exaltación relevo en la Corona, el bono español a diez años se sitúa en  2,728 (alemán 1,345), la prima de riesgo en 138,300, el par Euro/Dólar cotiza a 1,3584$, el petróleo Brent  se paga a 114,70$ y el oro se posiciona en 1.310,00. El paro sigue siendo de escándalo.
Dos datos macro del día de hoy no han sido relevantes:
Fuente Bolsa Madrid
En Europa el rojo predomina este viernes: Se salva el FTSE 100
Fuente: WSJ
En Estados Unidos la Bolsa presenta en estos momentos un mejor comportamiento. El par Usd/Jpy ha tenido volatilidad, como consecuencia de la reunión y comunicados de la Fed
.
Fuente: WSJ

Usd/Jpy (1D) 20-12-2014
Por último los aspectos fundamentales de la reforma fiscal para divertirse el fin de semana. Yo me voy a la montaña, mi gran pasión. Saludos y buen finde!!!!!!

viernes, 13 de junio de 2014

CIERRE DE MERCADOS - IBEX 35 - BOLSA DE VALORES - BUENA SEMANA PARA EL IBEX 35 (13-06-2014)

Viernes, 13 de junio de 2014. Cierre de mercados
Suenan tambores de guerra, escalada prebélica en Iraq y por lo tanto la duda en los mercados.  Nuestro Ibex 35 parece ajeno a esta circunstancia y cierra este viernes en positivo, en 11.113,70 puntos (anterior 11.088,50) lo que supone una ganancia del 0,23%, siendo el beneficio acumulado del año supone el 12,07%. El global de esta semana aumenta un 0,45%, siendo el máximo de hoy viernes, de 11.134,30 puntos y el mínimo de 11.010,00 puntos.  Una buena semana, sin duda.
Diecinueve valores suben, quince bajan y tan solo uno hace tablas. Indra, Gamesa y Mediaset suben 1,53%, 1,39% y 1,10% respectivamente. Iag, Jazztel y Acerlomittal  cotizan en pérdida porcentuales del 2,50%, 1,54% y 1,21% respectivamente. Inditex mantiene los guarismos del día anterior.
Otros datos a considerar: Prima de riesgo 129,400, bono español a diez años 2,659 (alemán 1,362), petróleo Brent a 112,71$, Oro 1.273,00 y la divisa €/$ 1,3534.
Como nota significativa en relación con  la próxima semana, el señor Mario Draghi pasa el testigo a la jefa de la Reserva Federal, la señora Yellen. En los Estados Unidos se celebrarán reuniones (martes y miércoles) en los que se discutirán sobre los pasos a seguir sobre política monetaria y tasas de interés. Se espera una subida de tipos de manera muy, muy gradual.  La clave a los mercados estará marcada por el comunicado de la Fed. Y nos darán pautas de cómo se moverá el precio del dinero de los Estados Unidos.
Europa
El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy al cierre un 0,95 %, 65,26 puntos hasta los 6.777,85 enteros. París cerró hoy a la baja y su índice de referencia, el CAC-40, perdió un 0,24 % para terminar en 4.543,28 puntos frente a los 4.554,4 enteros de la víspera, cuando cayó un 0,02 %. El DAX 30 de la bolsa de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,26 % (25,83) puntos, hasta 9.912,87 puntos. Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB ganó un ligero 0,01%, hasta situarse en los 22.165,97 puntos.
Datos macro del día de hoy:
Fuente:Bolsa de Madrid
En Estados Unidos la bolsa presenta la siguiente situación:
Fuente:WSJ
Saludos y buen fin de semana

viernes, 6 de junio de 2014

CIERRE DE MERCADOS - EL DÍA DESPUÉS DE LAS DECLARACIONES DEL SEÑOR MARIO - IBEX 35 - FOREX - USD/JPY - (06-06-2014)

Usd/Jpy (1D) 06-06-2014
Cierre de mercados. Viernes 6 de junio de 2014
El Ibex 35 cierra esta jornada de viernes en máximos, no vistos desde el mes de febrero de 2011. Ayer jueves el señor Mario imitó al señor Bernanke, y las reacciones no se han hecho esperar. Las medidas implementadas por el BCE han sido muy bien recibidas y parece que el optimismo vuelve a los mercados. El guarismo psicológico de los 11.000 puntos fue superado.
El selectivo español cierra en los 11.064,30 puntos (anterior 10.876,40 puntos) lo que representa una ganancia porcentual del 1,73%. La ganancia anual acumulada supone el 11,57%. El mínimo de hoy fue de 10.888,40 puntos y el máximo de 11.085,10 puntos. La ganancia de esta semana representa el 2,64%.
De los 35 valores, 31 se suben al carro de las ganancias y tan solo 4 anotan pérdidas. Bme, Iag y Mediaset ganan un 6,04%, 3,92% y 3,29% respectivamente. Amadeus, Técnicas Reunidas y Viscofán pierden el 0,75%, 0,29% y 0,15% respectivamente.
Otros datos buenos y relevantes: Bono español a 10 años 2,643 (alemán 1,353), Prima de riesgo española 129,000. El euro/dólar se relaja un poco (1,3653).
La agenda de datos económicos más relevantes en el día de hoy:
Fuente: Bolsa de Madrid
Europa
Los mercados europeos también cierran en zonas próximas a máximos, motivado por las noticias del BCE, en especial los países periféricos  fueron un poco más sensibles  a las subidas.
Como nota significativa fueron los datos de producción industrial de Alemania, referidos al pasado mes de abril. Un 1,8% frente al previsto del 2,7%.
Estados Unidos
Wall Street aceleró sus ganancias de la apertura y el Dow Jones subía un 0,36 %, gracias a los buenos datos de desempleo en Estados Unidos en mayo, que están llevando a las bolsas hacia nuevos récords. En estos momentos  el verde predomina en las pantallas:
Fuente:WSJ
El par de divisas Usd/Jpy diseñó una senda alcista los tres primeros días de la semana, siendo el máximo de la semana de 102,79. Ayer era previsible una caída (102,43). En estos momentos el par cotiza a 102,27. Ema5 y Ema10 convergen (4H) Rsi(4h) en 61,24. Esperando con el estocástico par tomar puntos de entrada.

Datos macro de los Estados Unidos:
Hora
Div.
Evento
Actual
Previsión
Anterior
Viernes, Junio 6
14:30
  USD
Cambio de empleo no agrícola
217K
218K
282K
14:30
  USD
Nóminas Privadas no Agrícolas
216K
210K
270K
14:30
  USD
Tasa de desempleo
6,3%
6,4%
6,3%


Fuente Investing
Son opiniones, jamás recomendaciones de inversión. Saludos y buen fin de semana.

viernes, 16 de mayo de 2014

CIERRE DE MERCADOS - IBEX 35- FOREX - BOLSAS - POLÍTICAS MONETARIAS - ESTADOS UNIDOS - USD/JPY (16-05-2014)

Usd/Jpy (1D) 16-05-2014
Cierre de mercados. Viernes 16 de mayo de 2014
El Ibex 35  en la tercera semana de mayo de 2014 cierra plano, pero con mucha volatilidad. El sector bancario tira del carro para recuperar parte del camino en la nefasta jornada de ayer. La indecisión del señor Draghi está convirtiendo al € en una olla a presión. Se dice que el tipo de cambio no es problema del BCE. Lo cierto es que Francia e Italia quieren que se haga algo. Bruselas, ¡perdón! quiero decir Berlín parece que le ve las orejas al lobo y parece decir, sin querer decirlo, que habrá que tomar decisiones de política monetaria. España y los periféricos es como si no existiéramos. El próximo junio será decisivo (5 de junio). Los mercados ya están cotizando los posibles estímulos.
El selectivo español cierra en 10.478,70 puntos (ayer 10.365,00) con una ganancia del 1,10%, siendo la rentabilidad acumulada del presente año de un 5,67%. El máximo de la jornada fue de 10.494,90 puntos y el mínimo de 10.282,40 puntos. Veintiún valores se anotan a las ganancias y catorce presentan pérdidas.
Bankinter, Bankia y Popular son los actores fundamentales de esta jornada con revalorizaciones del 2,79%, 2,63% y 2,49% respectivamente. Fcc, Iag y Sacyr presentan credenciales negativas con retrocesos del 2,54%, 1,96% y 1,61% relativamente. Un mar de dudas acompaña a las bolsas europeas.
El bono español a 10 años se sitúa en 2,963 (Alemán 1,332), la prima de riesgo en 163,100, petróleo Brent cierra en 109,69$ y el oro en 1.293,75$.
Estados Unidos:
Los datos económicos divulgados el jueves en Estados Unidos ponen de relieve el desafío que afronta la Reserva Federal en su empeño por reducir su plan de compra de bonos y evaluar cuál es el mejor momento para empezar a subir las tasas de interés de corto plazo, que están en casi el cero por ciento.
La Bolsa US en estos momentos presenta la siguiente situación:
Fuente:WSJ
En cuanto al par de divisas Usd/Jpy, ha tenido un comportamiento mixto, donde los toros se impusieron en los dos primeros días de la semana, para posteriormente dibujar una senda bajista perfectamente marcada por el cruce de Emas. Ahora, que escribo esta crónica, se dibuja una vela doji  con precio de 101,49.  Rsi 37,75.
Para la próxima semana, buscare una posible entrada en largo con cruce de Emas (hacia arriba), vigilando siempre el Rsi por encima de 50, sin sobrepasar 70 y eligiendo punto de entrada el señalado por oscilador estocástico (cruce) en zona de sobreventa.
Son opiniones, jamás recomendaciones de inversión. Saludos, por si alguien me visita y buen fin de semana.

viernes, 9 de mayo de 2014

CIERRE DE MERCADOS - IBEX 35 - REPSOL - USD/JPY - RESULTADOS DE TELEFÓNICA - EFECTO DRAGHI (09-05-2014)

Usd/Jpy (1D) 09-05-2014
Viernes, nueve de mayo de 2014. Cierre de mercados.
El Ibex 35 cierra la jornada de forma negativa con un descenso del 0,98% lo que lo sitúa en los 10.487,20 puntos (anterior 10.591,20). Sesión de más a menos influenciada por la multitud de resultados empresariales y pocas referencias macro. En España, los resultados de Telefónica han estado por debajo de las estimaciones y el valor ha arrastrado el selectivo que ha llegado a caer un 3% aunque a final de sesión se ha recuperado cediendo un 2,57% (11,7300€) Resultados bastante decepcionantes para el consenso del mercado. Los peores valores son Iag, Arcelor Mittal y Bankinter con una caída del 4,48%, 3,77% y 3,06% respectivamente. En el lado alcista Gamesa, Ohl y Viscofán con significativas ganancias del 6,04% tras presentar resultados y 1,72% para la constructora y un 0,69% para la empresa fabricante de envolturas. De los 35 valores de nuestro selectivo, 14 cierran en verde y 21 en rojo El efecto Draghi de ayer quedó descontado y los 10.500 puntos se resisten al selectivo español y era previsible una toma de beneficios.
El discurso de Draghi parece que tuvo repercusión en  el mercado de divisas y el € bajaba hasta 1,3756$ (una rebaja del 0,62%). Tendremos que esperar a  junio por las anunciadas medidas a bombo y platillo por el BCE. Preocupante la situación de los países periféricos, amordazados y con una reconocida baja inflación. El bono español a 10 años se situó en 2,918% (alemán 1,458).
La prima de riesgo se situó encima de los 145,00 puntos básicos (146,00). Otros datos a mencionar en este segundo viernes de mayo son: Ipc intermensual 0,9%, petróleo Brent 107,92$ y el oro retrocede hasta 1.289,00 (-0,17%).
Repsol ha vendido a JP Morgan por 2.813 millones de dólares el mayor de los tres bloques de bonos entregados por el Gobierno argentino como parte de la indemnización por la expropiación de un 51% de YPF, anunció la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Europa
Las bolsas europeas también han aparcado la euforia compradora de ayer, y se han teñido de rojo. La jornada ha incluido de nuevo toda una batería de resultados empresariales, como los publicados por ArcelorMittal y Vestas. La siderúrgica ha cerrado con recortes por encima del 2% después de advertir del freno en las economías emergentes como China y Rusia (acontecimientos de Ucrania). Las cuentas de Vestas dispararon su cotización por encima del 7%.
Estados Unidos
En cuanto a los Estados Unidos, decir que la Fed mantiene intacto su objetivo de inflación en el 2%.  La señora Yellen dijo durante su comparecencia ante el comité presupuestario del Senado estadounidense: “No estoy a favor de elevar nuestro objetivo de inflación por encima del actual nivel”. La bolsa, en estos momentos, presenta la siguiente situación:
Fuente:WSJ
En cuanto al par de divisas favorito (Usd/Jpy) la semana ha sido claramente dominada por los osos y en estos momentos cotiza a 101,75. En la sesión europea el par subió un 0,12%.
Para el lunes próximo  es posible que se apoye en 101,39. Resistencia en 102,34. Los datos macro a tener en cuenta la próxima semana son:
Hora
Div.
Imp.
Evento
Actual
Previsión
Anterior
Martes, Mayo 13
14:30
  USD
Ventas minoristas (Mensualmente)

0,4%
1,2%

14:30
  USD
Ventas minoristas subyacentes (Mensualmente)

0,6%
0,7%

Miércoles, Mayo 14
14:30
  USD
Índice de precios de producción (Mensualmente)

0,2%
0,5%

Jueves, Mayo 15
11:00
  EUR
Índice de Precios al Consumo (Anual)

0,7%
0,7%

14:30
  USD
IPC subyacente (Mensualmente)

0,1%
0,2%

16:00
  USD
Índice manufacturero de la Fed de Philadelphia

14,0
16,6

Viernes, Mayo 16
14:30
  USD
Permisos de construcción

1,015M
0,997M

 Fuente: Investing
Son opiniones, jamás recomendaciones de inversión. ¡Feliz fin de semana para todos! Me voy a la montaña.

miércoles, 7 de mayo de 2014

INVERTIR EN BOLSA - BOLSA DE VALORES - COSTES Y GASTOS - CÁNONES DE BOLSA - GASTOS DE CUSTODIA Y ADMINISTRACIÓN

Cualquier operación ejecutada en el mercado español está gravada por una serie de costes o gastos y comisiones, que han de estar claramente especificados en el contrato de administración o depósito que el cliente haya firmado al momento de abrir la cuenta de valores. La normativa vigente obliga a los intermediarios a exhibir al público sus tarifas y a remitirlas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por lo tanto el inversor tendrá claro, desde el primer momento, qué costes le supone invertir en Bolsa.
Costes de intermediación: Los costes de intermediación del mercado español están entre los más baratos del mundo para los inversores. Los Miembros del Mercado suelen cargar a sus clientes individuales entre un 0,25 y un 0,35% sobre el importe efectivo de cada operación. En el caso de brókeres que ofrecen sus servicios a través de Internet las tarifas son incluso inferiores. Suele incluirse un mínimo por operación. Si el inversor acude al mercado a través de su Banco o Caja de Ahorros habitual, éste le cargará, a su vez, otra comisión de intermediación de similar cuantía.
Cánones de Bolsa: Son fijados anualmente por la Sociedad Rectora de la Bolsa y por Iberclear, en ambos casos el importe es proporcional al efectivo de la operación. Los cánones de Bolsa se calculan por el efectivo negociado y la tarifa aplicable es 1,10 euros para operaciones inferiores a 300 euros, hasta los 13,40 euros para aquellas superiores a 140.000 euros.
Gastos de custodia o administración de los valores: La comisión de custodia suele oscilar alrededor del 0,25% anual sobre el nominal de los valores custodiados, aunque a menudo se carga con periodicidad trimestral. Es frecuente incluir una comisión mínima.
Fuente: Bolsa de Madrid

viernes, 2 de mayo de 2014

CIERRE DE MERCADOS - IBEX 35 - DATOS DESEMPLEO EN EUROPA Y ESPAÑA - DESEMPLEO JUVENIL - DATOS MACRO - GRAVAR LA VIVIENDA EN ESPAÑA

Usd/Jpy (1D) 02-05-2014
Cierre de mercados. Viernes 02 de mayo de 2014
Desempleo en Europa y Estados Unidos
Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,9%), Alemania (5,1%) y Luxemburgo (6,1%), y las más altas en Grecia (26,7% en enero de 2014) y España (25,3%).
En comparación con hace un año, la tasa de desempleo aumentó en diez Estados miembros, se mantuvo estable en tres y cayó en quince. Los mayores incrementos se registraron en Chipre (14,8% a 17,4%), los Países Bajos (6,4% a 7,2%), Italia (12,0% a 12,7%) y Croacia (16,6% a 17,3%), y los mayores descensos en Hungría (11,2% a 7,9% entre febrero 2013 y febrero de 2014), Letonia (13,9% a 11,6% entre los cuartos trimestres de 2012 y 2013), Portugal (17,4% a 15,2%) e Irlanda (13,7% a 11,8%). En marzo de 2014, la tasa de desempleo en los Estados Unidos fue de 6,7%, estable respecto a febrero de 2014, pero por debajo del 7,5% en marzo de 2013.
El desempleo juvenil
En marzo de 2014, 5.340 millones de personas jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en el  (EU28), de los cuales 3.426 millones se encontraban en la zona del euro. En comparación con marzo de 2013, el desempleo juvenil disminuyó en 322000 en la (EU28) y por 166000 en la zona del euro. En marzo de 2014, la tasa de desempleo juvenil fue del 22,8% en la (EU28) y el 23,7% en la zona euro, en comparación con el 23,5% y 24,0%, respectivamente, en marzo de 2013. En marzo de 2014, se observaron las tasas más bajas en Alemania (7,8%), Austria (9,5%) y los Países Bajos (11,3%), y las más altas en Grecia (56,8% en enero de 2014), España (53,9%) y Croacia (49,0% en el primer trimestre de 2014). Lo de España es espantoso. Una película de terror. Fuente: Eurostat
El Ibex 35 cierra este viernes en positivo, con una ganancia del 0,15%, y próximo a los 10.500 puntos, concretamente en 10.474,50 puntos (anterior 10.459 puntos). El máximo de la jornada se situó en 10.541 puntos y el mínimo en 10.441,30 puntos. La ganancia acumulada del año 2014 es del 5,62%.
Veinticinco valores cierran en positivo y diez en negativo. Bme, Sacyr y Técnicas Reunidas se anotan en términos porcentuales unas ganancias del 4,22%, 3,55% y 3,32% respectivamente. Por el lado de las pérdidas se sitúan Día, Bankia y Bankinter con retrocesos del 1,99%, 1,50% y 1,09% respectivamente
La prima de riesgo española se situaba en 152,30, el Bono español  a 10 años en 2,974 (alemán en 1,451). El petróleo Brent, repuntaba un poco (108,74$) Y el se pagaba a 1,3869$.
El runrún de gravar la vivienda vuelve a primer plano. Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó que no comparte la imputación como renta de la primera vivienda por lo que el Gobierno asegura que no tendrá en cuenta esta recomendación. En los planes sobre recaudación la puerta queda abierta. Preocupante, ante la ausencia de modelo fiscal.
Europa
Avances en los principales mercados de Europa ante la apertura positiva por parte de los mercados estadounidenses, debido a datos macroeconómicos positivos. La información económica publicada al cierre de esta semana sugiere que la economía de la Eurozona continua mejorando, lo cual sugiere la posibilidad de acciones adicionales de políticas económicas. Las mayores plazas europeas subieron: Londres, el 1,74 por ciento; Fráncfort, el 1,64 por ciento; Milán, el 1,59 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,72 por ciento, y París, el 0,33 por ciento.
Estados Unidos
El índice de empleo no agrícola en Estados Unidos se elevó más de lo esperado el mes pasado. En estos momentos el panorama que presenta es el siguiente:
Fuente:WSJ
En cuanto al par de divisas Usd/Jpy,  se movió de forma lateral, con mucha volatilidad en el día de hoy. Los dos primeros días de la semana las posiciones compradoras dominaban el mercado, para retroceder la jornada del miércoles. En estos momentos  los osos dominan el mercado del par, siendo 103,01 el máximo de la jornada y de la semana.
Datos macroeconómicos a tener en cuenta para la próxima semana:

Hora
Div.
Imp.
Evento
Actual
Previsión
Anterior
Lunes, Mayo 5
Todo el día

Festividad
Japón - Día del Niño
16:00
  USD
Índice ISM no manufacturero

54,2
53,1

16:00
  USD
ISM Empleo No-Manufacturero


53,6

Martes, Mayo 6
Todo el día

Festividad
Japón 
10:00
  EUR
Índice de servicios de gestores de compra

53,1
53,1

11:00
  EUR
Ventas minoristas (Mensualmente)

-0,2%
0,4%

14:30
  USD
Balanza comercial

-40,60B
-42,30B

Miércoles, Mayo 7
14:30
  USD
Coste de unidad de trabajo (trimestralmente)

2,3%
-0,1%

14:30
  USD
Productividad no agrícola (trimestralmente)

-1,0%
1,8%

Jueves, Mayo 8
13:45
  EUR
Anuncio de tipos de interés 

0,25%
0,25%

 Fuente: Investing