VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta SARRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SARRIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

RUTA FOZ DAS ACEAS EN EL CONCELLO DE SARRIA (LUGO)

Viajamos a Sarria, Villa jacobea, situada a 30 kilómetros del sur de la ciudad de Lugo. Está en el Camino Francés. Para muchos peregrinos es el punto de partida (kilómetro 0) para recorrer más de 100 kilómetros que te llevan a Santiago de Compostela. 100 km. es la distancia mínima necesaria para obtener la Compostela del Camino Francés.
Lugar de paso y descanso de peregrinos, tradiciones jacobeas y experiencias gastronómicas.
Nuestro objetivo era realizar la Ruta Foz das Aceas de Sarria. Un recorrido fácil, entretenido, definido: “Siente, Mira, Escucha, Toca, Saborea y Huele”. (según los paneles informativos de la ruta).
Caminamos por un excelente bosque de ribera típica de la comarca.
  • Sentir: la naturaleza (conexión, paz, serenidad).
  • Mira: Lugar de belleza natural, rodeado de árboles pegados al río.
  • Escucha: pájaros, ´sonido del agua.
  • Toca: Árboles, agua,zonas húmedas, zonas de musgo, abrazar árboles singulares, únicos.
  • Saborea: Camino pausado, envolvente, encantado, mágico.
  • Huele: olores variopintos, fragancias del medio natural, olor de las distintas hierbas, la humedad de la tierra, el aire fresco.
Este recorrido se caracteriza por un gran riqueza vegetal y fauna variada. Lugar recomendado para visitar en la comarca de Sarria.
La ruta se puede iniciar en la Villa. Dejamos el coche en las últimas casas de Sarria. Pronto llegamos a un sendero de tierra que nos llevó a un bosque de árboles autóctonos (abedules, alisos, castaños, robles, sauces y otros).
Continuamos el recorrido por la margen derecha del río Sarria (también Oribio). Las aceas (aceñas) son molinos de tiempos pretéritos, situados al lado del curso de los ríos. El agua era la encargada de hacer girar el artilugio de moler.
El río Sarria tiene su nacimiento en los montes de Albela, A Meda y la Sierra del Oribio en los concellos de Triacastela y Samos. Algunos consideran que el río recibe el nombre de Oribio. En la señalización, salvo en los orígenes que es Oribio, figura como río Sarria. Forma parte de la cuenca del Miño. El río Sarria entrega sus aguas al río Neira, y este, al Miño. Su longitud es de casi 60 kilómetros.
En uno de los paneles informativos informa de la fauna fluvial existente: varias especies de sapos, rana bermeja, rana patilarga, tritón ibérico, salamandra, anguilas y truchas.
En el punto kilométrico 3,7 cruzamos el río por un puente amplio, de madera. Continuamos el recorrido por la margen izquierda del río rodeado de vegetación exuberante, de gran belleza con abundantes pasarelas, escaleras y barandillas de madera.
Un recorrido circular, encantador, fácil y de dificultad baja. Y totalmente limpio y bien acondicionado. Un lugar recomendado.

Powered by Wikiloc

jueves, 15 de septiembre de 2022

DEL KILOMETRO 100 A PENA (CONCELLO DE PARADELA) HASTA PORTOMARÍN

Portomarín - Embalse de Belesar, casi seco. Se observa el antiguo puente.
Un día de ensueño que siempre quedará interiorizado. Ahora el km 100 del Camino Francés está en lugar de A Pena en el concello de Paradela.
Estamos en la Galicia genuina, única. Caminamos entres gigantescos campos de maiz, atravesamos bosques de castaños y robles. Recorrido placentero, cómodo.
Durante el camino, es una constante, te vas encontrando con cementerios e iglexias con sus respectivas rectorales. El camino pasa por típicas casas rurales gallegas y hay un pequeño espacio (como un rincón) donde los peregrinos escriben sus anhelos, deseos, promesas, tal vez dedicatorias. Reconozco que no participé. Ahora que escribo, me estoy arrepintiendo.
El último tramo del recorrido hasta llegar a Portomarín es un cuesta chachi, bastante empinado. Bajar es fácil, pero ojo, despacio por si tus rodillas se resienten. Bueno si estás relativamente en forma, la dificultad es nula.
Después de pasar por lugares llenos de encanto, el Miño, cuasi seco, nos indica que ya estamos cerquita de Portomarín. El Portomarín pretérito está bajo las aguas del embalse de Belesar. Con la sequía vuelve a renacer, abriendo heridas todavía no cerradas del pasado.
Portomarín es un pueblo especial, pintoresco, con vistas al embalse. Toca subir la escalinata que nos lleva al centro. Vistamos la Iglesia de San Nicolás. Tengo hambre canina!!!
Caldo gallego, pulpo, empanada, cocido gallego, tarta de Santiago. Y un paseo por el pueblo, por los lugares más recónditos. En este paseo por el pueblo nos encontramos una terraza con vistas espectaculares. Merecía una parada para disfrutar del lugar con unas cañas, bueno para mi una cero, cero. La terraza / cafetería se llama D'gusta Bakery & café.
Powered by Wikiloc