VISITAS AL BLOG

viernes, 24 de octubre de 2025

BANKINTER GANA 812 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, UN 11% MÁS, CON FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO Y SOLIDEZ DEL BALANCE

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Bankiter a pesar de ganar un 11% más hasta septiembre, las acciones han cotizado a la baja con una importante caída ayer jueves con un gap bajista relevante.
La cotización de Bankinter está en tendencia lateral entre los 12,420€ (soporte de cierta consitencia) y 13,955€ (resistencia importante). La tendencia en el largo plazo sigue siendo alcista (media movil de 200 días) y el MACD purgando excesos. El precio del título perforó la banda inferior de Bollinger. Si rompe el soporte de los 12,420€, buscaría apoyarse en la media móvil de 200.
23/10/2025  PRESENTACIÓN DE REUSLTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE 2025
El Grupo Bankinter mantiene al cierre del tercer trimestre de 2025 la focalización comercial observada a lo largo del año, centrada en impulsar la vinculación comercial de los actuales clientes, la captación de nuevo negocio y, como consecuencia de ello, el crecimiento rentable de la cuota de mercado del banco en todos los países y actividades en las que opera. Todo ello se traduce en la buena evolución que siguen mostrando los ingresos del grupo, que alcanzan cifras históricas respaldados por la eficiencia y la calidad del balance.
  • El Grupo Bankinter alcanza al 30 de septiembre de 2025 un beneficio antes de impuestos de 1.143 millones de euros, un 5,6% superior al de hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 811,5 millones de euros, un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior, lo que supone un mayor ritmo de crecimiento que el presentado a la misma fecha de 2024 frente a la del ejercicio precedente, que fue del 7%.
  • Dentro de las principales ratios la cuenta, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
  • El capital y la solvencia se mantienen en cifras muy sólidas, con una ratio de capital CET1 en el 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.
  • En términos de eficiencia la entidad mantiene su ya tradicional liderazgo, con una ratio del 36,2%.
  • Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.
Todos esos buenos datos fueron respaldados en las pruebas de esfuerzo realizadas a los principales bancos del continente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en cooperación con el BCE, cuyos resultados, publicados en agosto, que señalaron a Bankinter como el banco cotizado más resistente de la Eurozona y el que tendría un menor impacto sobre su capital en el escenario adverso planteado, de apenas 55 puntos básicos.
Datos del balance.
  • A 30 de septiembre de 2025, los activos totales del Grupo ascienden a 128.702 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • La fuerte actividad comercial llevada a cabo por el banco se traduce en crecimientos de todos los epígrafes del balance.
  • La cartera de créditos sobre clientes se sitúa en 82.501 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, y ello en un entorno de fuerte competencia.
  • En cuanto a los recursos controlados de clientes (que engloban tanto los recursos minoristas como los gestionados fuera de balance) el total alcanza los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Dentro de este apartado, los recursos minoristas (principalmente depósitos y cuentas a la vista) suman 85.302 millones de euros, un 4,9% más.
  • Los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) experimentan un crecimiento récord en el sector y alcanzan en suma los 65.812 millones de euros, con un avance del 19,9%.
Márgenes de la cuenta
  • El dinamismo comercial del Grupo Bankinter, la orientación estratégica hacia clientes de alto valor y la exitosa estrategia de diversificación han permitido mantener la solidez de los márgenes de la cuenta.
  • El crecimiento de los volúmenes de negocio derivados de esta estrategia ha servido para atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que cae un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. No obstante, se observa a lo largo del año una tendencia de mejora, con un dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos.
  • La caída del margen de intereses en el acumulado se ve compensada con creces gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, que han despuntado de manera significativa. Todos ellos, negocios de valor añadido, que generan mayores ingresos por comisiones.
  • Estas comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las pagadas a los socios de la Red de Agentes o Banca Partner) han alcanzado los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.
  • Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024.
  • El margen de explotación, se sitúa en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. Este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio.
  • El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de eficiencia, situada en el 36,2%.
Ese liderazgo de Bankinter en eficiencia se ha visto reforzado por el impulso en innovación y transformación digital que el banco viene aplicando con una estrategia muy selectiva de inversiones en inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube, orientadas a mejorar la productividad y la escalabilidad operativa, donde ya se observan avances significativos.
Diversificación geográfica: Mayor impulso en Portugal e Irlanda.
  • Un enfoque comercial muy centrado en el cliente, productos diferenciales y un impulso hacia la captación de negocio en un entorno de incertidumbre como el actual están detrás del crecimiento rentable experimentado por el banco en todo tipo de actividades y en todas las geografías.
  • Es en el mercado español donde Bankinter concentra su mayor actividad, hasta un 87% del volumen de negocio con clientes, y donde se generan la mayor parte de los ingresos del grupo: un 84% del margen bruto. Al cierre de septiembre, la entidad mantiene en este mercado sus ritmos de crecimiento en todos los epígrafes de la cuenta de resultados.
  • Así, la cartera de inversión en España alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentan un espectacular incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones.
  • El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.
  • La segunda geografía por volumen de negocio y resultados es Portugal, que cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es muy superior, del 23%, hasta los 11.000 millones de euros, lo que denota el fuerte dinamismo comercial y su focalización hacia productos de mayor aportación de valor. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 157 millones de euros, un 2% más, y ello tras asumir mayores gastos por la inversión en nuevos proyectos y por la nueva distribución de los costes de forma equilibrada a lo largo de todos los trimestres del año.
  • Por lo que se refiere al negocio de Irlanda, la velocidad de crecimiento es muy superior. La cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%.
Líneas de negocio y segmentos de clientes.
La cuenta de resultados de Bankinter al cierre del tercer trimestre es el reflejo de una estrategia disciplinada de crecimiento rentable, sostenible y equilibrado en todas las líneas de negocio.
Empezando por la línea de negocio de Empresas, la cartera de inversión cierra en 35.000 millones de euros, un 5% más que la misma cifra al 30 de septiembre de 2024. Si ponemos el foco en España, el crecimiento de la inversión es de un 4,3% frente a un 2,5% del sector con datos a agosto del Banco de España, lo que denota que Bankinter sigue ganando cuota de mercado.
Cabe señalar que un 32% de la inversión crediticia corresponde a la actividad de Negocio Internacional, la cual crece en un 9%, lo que demuestra el excelente posicionamiento del banco en esta actividad, en la que ya se ha convertido en un referente sectorial.
En cuanto al negocio del banco con personas físicas, reflejado en las cifras de Banca Comercial, el crecimiento es igualmente significativo en todas las familias de productos: financiación, productos de ahorro y productos de inversión.
  • Bankinter gestiona un patrimonio global (cuentas, depósitos, recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia) de 149.000 millones de euros al cierre de septiembre, lo que supone un 16% más que hace un año. De esa cifra, 80.000 millones de euros corresponden a clientes del segmento de Banca Patrimonial, que agrupa a los clientes con mayor nivel de patrimonio, frente a los 70.000 millones de hace un año; y los 69.000 millones restantes corresponden a Banca Retail, frente a los 59.000 millones de hace un año, incluyendo los recursos de EVO.
  • Solo en lo que va de año, el patrimonio global de Banca Comercial se ha incrementado en 16.000 millones de euros, de los que 7.500 millones son patrimonio neto nuevo captado, y el resto es efecto mercado.
  • Poniendo el foco en los productos de activo, es reseñable la buena evolución que el negocio hipotecario experimenta en este periodo, en línea con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre es de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año, por encima de la media sectorial en todos los mercados nacionales en los que Bankinter opera. Los crecimientos son especialmente significativos en la cartera hipotecaria de Irlanda, con un alza del 23%; y de Portugal, con un 11% más.
  • La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre es de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto refleja una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que está presente con esta actividad.
  • Por lo que se refiere a los recursos minoristas, destaca la buena evolución de un producto esencialmente captador de nuevos clientes, como son las cuentas nómina, sobre las que Bankinter ha puesto el foco de su actividad comercial. El saldo en cuentas nómina cierra el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% respecto a la misma cifra de hace un año.
  • Especial mención merece el buen comportamiento que está mostrando a lo largo del ejercicio el negocio de gestión de activos. El volumen total de recursos gestionados fuera de balance asciende a 65.812 millones de euros, con casi un 20% de incremento interanual. Esa cifra incluye los fondos de inversión propios, 19.046 millones de euros (+25,5%); fondos de inversión de otras gestoras, 27.772 millones de euros (+21,3%); fondos de pensiones y seguros 4.850 millones (+12,3%); gestión patrimonial y sicavs, 8.884 millones de euros (+16,3%); e inversión alternativa, 5.260 millones de euros, con un crecimiento del 7,9%.
  • En cuanto a la cartera de activos bajo custodia, tanto de renta fija como de renta variable, asciende a 84.281 millones de euros, un 16% más que hace un año. Fuente: BANKINTER






No hay comentarios:

Publicar un comentario