VISITAS AL BLOG

317,710
Mostrando entradas con la etiqueta A BOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A BOLA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

ALTO DE SAN CIBRAO – CAPELA - NECRÓPOLIS MEGALÍTICA Y MIRADOR (A BOLA, OURENSE)

Nos desplazamos al Concello de A Bola. Integrado en la comarca Terras de Celanova, de la provincia Ourensana. Un concello de casi 40 kilómetros cuadrados y bastante próximo a la ciudad de Ourense (poco más de 35 kilómetros). Sus concellos vecinos son: norte, A Merca; sur, Verea; este, Allariz y Rairiz de Veiga; oeste, Celanova
Estamos en un concello ubicado en zonas de media montaña, con una altitud media de territorio en el entorno de los 550 y 600 msnm. Sus promontorios más relevantes son O Furriolo, Monte Calvo y San Cibrán (este último es el más alto del concello con una altitud de 915 msnm.
Hoy volvimos al Alto de San Cibrao; mi última visita data del año 2016. El monte de San Cibrao con casi 1.000 msnm es un referente geográfico del concello de A Bola y de la comarca Terras de Celanova; un lugar sagrado, de culto desde tiempos pretéritos. Y también delimita las cuecas del río Limia y del Miño (río Arnoia).
Iniciamos nuestra actividad a la entrada del lugar de O Rañadoiro que forma parte de la parroquia de Pardavedra (A Bola). Y es que Pardavedra está íntimamente ligado al monte sagrado de San Cibrao. Pardavedra rinde culto a San Cibrao y celebra sus fiestas.
El monte es una llanura mágica, con vista fantásticas alrededor de las comarcas de Celanova, A Limia y Baixa Limia, Portugal, Planalto, Serra do Laboreiro, As Gralleiras, Fontefría, las riveras del Arnoia, O Larouco, Aguioncha, Penagache, A Moura, Coto Novelle, Serra Faro de Avión, O Meda e San Mamede.
Este alto es un campo de túmulos milenarios que acoge túmulos megalíticos, algunos de los cuales tienen una estructura dolménica.
La ermita parece ser que fue construida en el siglo X; algunos expertos la datan del siglo VIII (de estilo mozárabe inicialmente). Tuvo una importante remodelación en el siglo XVIII; en la actualidad solo se conserva de su estilo más primitivo una doble ventana mozárabe en forma de cerradura.
Cerca de la capilla hay un camposanto (cementerio); según la tradición, descansan los cuerpos de los fundadores de la capilla. Uno de los dos sepulcros, pertenece a un ermitaño de nombre Cibrao, que no se puede confundir con el santo que da nombre a la capilla.
El Alto de San Cibrao /Cibrán está en la Sierra de Monte Calvo que pertenece a tres comarcas diferenciadas: Allariz – Maceda, A Limia y Terras de Celanova; confluyen en este alto cuatro concellos que son A Bola, Allariz, Rairiz de Veiga y A Merca.
Lugares de paso: O Rañadoiro, Pardavedra (visita a la iglesia y rectoral en ruinas), Ruinas de la capela de San Xosé en O Pazo, O Pazo, Vilar, Alto de San Cibrán (nuestro objetivo).
Magnífico día para caminar; frío, claro y soleado.

Powered by Wikiloc

domingo, 7 de marzo de 2021

ROTEIRO POR TERRAS DA COMARCA DE CELANOVA - LUGARES CUASI ABANDONADOS - VISITA A PENALTA, TERRA DO GAITEIRO MANUEL CASTRO GONZÁLEZ

Curros plasmará la figura de Manuel Castro González en el poema "El Gueiteiro", uno de los galardonados con el premio del Certamen de 1877. El músico, nado en 1832, era natural de un lugar de la parroquia de San Pedro de Mourillós llamado Penalta. Este topónimo lo hizo conocido por muchos pueblos con el nombre de "El Gaitero de Penalta". Segundo el estudioso Antonio Piñeiro, Manuel llegó a ser maestro del afamado Faustino Santalices. En su aldea natal, aun se puede ver la que se supone que fue su casa, hoy abandonada.Dendes del Lérez ligero a las “aguas” que el Miño esmalta, no hubo en el mundo entero más arrogante gueiteiro que el gueiteiro de Penalta.”

Powered by Wikiloc
Curros plasmará a figura de Manuel Castro González no poema "O Gueiteiro", un dos galardoados co premio do Certame de 1877. O músico, nado en 1832, era natural dun lugar da parroquia de San Pedro de Mourillós chamado Penalta. Este topónimo fíxoo coñecido por moitos pobos co nome de "O Gaiteiro de Penalta". Segundo o estudoso Antonio Piñeiro, Manuel chegou a ser mestre do afamado Faustino Santalices. Na súa aldea natal, aínda se pode ver a que se supón que foi a súa casa, hoxe abandonada.
Dendes do Lérez lixeiro ás “augas” que o Miño esmalta, non houbo no mundo enteiro máis arrogante gueiteiro que o gueiteiro de Penalta.”

sábado, 5 de marzo de 2016

ALTO DE SAN CIBRAO - A BOLA - OURENSE - GALICIA (ESPAÑA)

Sábado, 05 de marzo de 2016. Subida al alto de San Cibrao desde el lugar de San Pedro
San Cibrao se encuentra en un lugar elevado desde el cual se puede observar el valle del río Arnoia, así como la gran depresión de la Limia, por lo que goza de unas maravillosas vistas panorámicas. En el mismo lugar podemos encontrar una capilla con restos visigóticos, datada en el siglo VIII, dos sepulcros del siglo VII, dos dólmenes con 5000 años de antigüedad, dos templos paganos y restos de un castro celta.
Ayuntamiento de A Bola: Geográficamente, el término municipal se sitúa en un territorio de media montaña, en las últimas estribación de la Sierra del Leboreiro, formada por las cumbres del Furriolo, Monte Calvo y San Cibrao, de sustrato rocoso granítico, en el que predominan los terrenos llanos, situándose la mayoría del territorio entre los 500 y los 600 m, con una altitud máxima de 914 m en alto del monte del San Cibrao, al oeste, y una mínima de 300 m en el riachuelo de Fechiñas, ya en el límite con Celanova y A Merca, al noroeste.
Un recorrido bonito, muy fácil y con unas vistas fantásticas desde el alto de San Cibrao con un poco de frío y por momentos aguanieve en un día desapacible por la inclemencia del tiempo.
Os recomiendo el blog ÁSOMBRA DE BOUZA PANDA para conocer un poco más sobre este paraje.
Powered by Wikiloc