VISITAS AL BLOG

317,556
Mostrando entradas con la etiqueta LOBEIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOBEIRA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

MIRADOIRO DA SOLAINA DO LABOREIRO (CONCELLO DE LOBEIRA, OURENSE)

29 de marzo de 2025. Estamos nuevamente en Senderiz (Concello de Lobeira). Lugar fronterizo con riqueza natural, arqueológica y paisajista.
Día perfecto para caminar. Claro y limpio con vistas excepcionales. En Serra do Laboreiro “non podes olvidar levar a capa ao hombreiro”. Soplaba o nordés.
Próximo a las tierras de Portugal (a raia seca), montañas que en tiempos pretéritos subían los vecinos de estas tierras a pastar al ganado. Afortunadamente, todavía hay ganado en la sierra. Senderiz está en las faldas de A Serra do Laboreiro.
Posiblemente la toponimia de Lobeira tiene que ver con la abundancia de lobos. Además, según la tradición la Reina Loba, a su paso, hizo parada y descanso en estas entrañables tierras. Algo de cierto puede haber. Incluso está A Serra da Cabreira, que era un lugar por el que transitaban muchas cabezas de ganado, ovejas, cabras, vacas y lógicamente manadas de lobos.
Florentino López Alonso-Cuevillas, antropólogo, prehistoriador y miembro de la Xeración Nos, habla de una leyenda popular de la Reina Loba que vivía en un Castillo en el lugar de Cobas.
En fin, hay muchas leyendas asociadas a la Reina Lupa o Reina Loba en el territorio gallego. También en el pico más alto de la sierra de Gomariz, al lado de la frontera con Portugal. Los habitantes de estas tierras de A Baixa Limia (Xurés), a lo largo de la frontera, sufrieron la tiranía de la Reina Loba, obligados a pagar tributos confiscatorios.
La Reina Loba fue empujada por los obligados tributarios desde unos peñascos muriendo como consecuencia del golpe. Los residentes quedaron liberados de la carga impositiva.
Las consecuentes coplas: Matastes á Reina Loba / Cuqueixos e Pixeirós / Matastes á Reina Loba / Fidalgos quedastes vós.
Nuestro objetivo en el día de hoy era visitar el Miradoiro da Solaina do Laboreiro. Pasamos por Mourisca de Arriba, Pedra do Cabezo y mirador A Solaina, con vistas excepcionales, llegando a ver la sierra de Manzaneda con nieve.
Recorrido muy fácil y entretenido.

Powered by Wikiloc

sábado, 8 de febrero de 2025

SENDERIZ - MOURISCA DE ARRIBA - PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA - SERRA DO XURÉS (SERRA DO LABOREIRO, LOBEIRA)

Lobeira, concello ubicado en un entorno mágico: A serra do Laboreiro. Lobeira es tierra de paso de la Reina Loba. Estamos en un pintoresco lugar ubicado en las faldas de la sierra, Senderiz. Una mañana muy fría.
Posiblemente la toponimia de Lobeira tiene que ver con la abundancia de lobos. Además, según la tradición, la Reina Loba, a su paso, hizo parada y descanso en estas entrañables tierras. Y algo de cierto puede haber. Incluso está la sierra de A Cabreira, que era un lugar por el que transitaban muchas cabezas de ganado, ovejas, cabras, vacas y lógicamente manadas de lobos.
Florentino López Alonso-Cuevillas, antropólogo, prehistoriador y miembro de la Xeración Nos, habla de una leyenda popular de la Reina Loba que vivía en un Castillo en el lugar de Cobas.
En fin, hay muchas leyendas asociadas a la Reina Lupa o Reina Loba en el territorio gallego. También en el pico más alto de la sierra de Gomariz, al lado de la frontera con Portugal. Los habitantes de estas tierras de A Baixa Limia (Xurés), a lo largo de la frontera, sufrieron la tiranía de la Reina Loba, obligados a pagar tributos confiscatorios.
La Reina Loba fue empujada por los obligados tributarios desde unos peñascos, muriendo como consecuencia del golpe. Los residentes quedaron liberados de la carga impositiva.
Las consecuentes coplas: Matastes á Reina Loba / Cuqueixos e Pixeirós / Matastes á Reina Loba / Fidalgos quedastes vós.
Un recorrido fácil por la Sierra do Laboreiro, desde Senderiz hasta Mourisca de Arriba.
Había cacería. Tuvimos que dar vuelta.
🙋🙌🙍🙎😾😵

Powered by Wikiloc

sábado, 18 de enero de 2025

FERVENZA DA CORGA DO POLEIRO OU DO FRAGOSO (LOBEIRA) - SARREAUS (BANDE) - O VIEIRO (VEREA)

Hoy visitamos la parroquia de Parada (Santa Eufemia) en el concello de Laboreiro, para recorrer un tramo de una sierra que para mí es mágica. A Serra do Laboreiro. No fue posible por motivos cinegéticos. Un peligro ante las cacerías organizadas del jabalí.
El río Fragoso es una confluencia de varios riachuelos: Río Porto, Corga das Motas, Corga da Ramallosa, Corga do Poleiro y otros regatos. Las Cascadas do Fragoso, llevan el nombre del río Fragoso o llamado también Grou y entrega sus aguas al Limia. También se llaman Cascadas de A Corga do Poleiro.
El río en esta zona (Corga do Poleiro), discurre con un gran desnivel en la zona de Parada do Monte, originando una sucesión de saltos y rápidos.
Se llega a este lugar de la Sierra de O Laboreiro por la carretera desde Bande a Lobeira (capital) y se continúa dirección a Parada do Monte. Se sigue dirección a Senderiz, sin llegar al pueblo. Se cruza el río, a nuestra derecha hay un aparcamiento, deteriorado por las fuertes lluvias.Se inicia un pequeño recorrido por un camino que en tiempos pasados fue muy bien acondicionado. Ahora está un poco deteriorado pero fácil de caminar. Según vamos ganando altura se divisa el fondo del valle da Corga do Poleiro, que forma una bonita cascada, difícil de ver, a pesar de que hay un mirador. Un lugar interesante en ese lugar mágico que es O Laboreiro.
=========================================================================
Portela parroquia del ayuntamiento de Verea y Sarreaus de Bande Un paseo por tierras de Bande y Verea. Lugar de paso del Camino de San Rosendo. 
La Sierra de O Laboreiro forma un arco con orientación NO-S a lo largo de la frontera (conocida cómo Raia Seca) entre Galicia y Portugal; desde el valle del río Barxas o Troncoso (donde cae hacia el Miño), hasta Castro Laboreiro (Limia). Ocupa terrenos en losconcellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Bande, Lobeira, Lobios y Entrimo (Ourense); Melgaço (Portugal). Nuestro objetivo era un recorrido por la Sierra de O Laboreiro en tierras de Lobeira. No pudo ser motivado a una cacería del jabalí, que nos impedía progresar. De regreso, paramos en el Alto do Vieiro, en la fuente. Una fuente conocido y ubicada a 850 msnm, ya dentro del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés. Lugar de descanso. Aprovechamos para visitar dos lugares de los ayuntamientos de Bande y Verea que son Sarreaus y O Vieiro, respectivamente.

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

martes, 25 de octubre de 2022

RUTA SERRA DO LEBOREIRO - CABEZO DO MEDA - SUBIDA AL PICO GIESTOSO - PLANALTO LOBEIRA-MELGAÇO (ESPAÑA Y PORTUGAL)

Serra do Leboreiro
Domingo, 02 de octubre de 2016.
La Serra do Leboreiro es un espacio natural único. Siempre que puedo regreso a este lugar sorprendente compartido por España y Portugal. A raia seca (frontera seca)
El diario Faro de Vigo en una de sus crónicas escribía: “La Serra do Leboreiro concentra cuatro megalitos por kilómetro cuadrado. Frontera entre Ourense y Portugal, es un manual sobre prehistoria, ya que reúne más de 130 monumentos del año 4.300 antes de Cristo, y el uso del  suelo sigue siendo el de alimentar una gran cabaña ganadera con pastos renovados cada año como en la prehistoria, explica el arqueólogo José María Eguileta”.
Nuestra primera idea era llegar hasta el Cúmio o Codesal (vértice geodésico). Sobre la marcha cambiamos de idea para adentrarnos en el Planalto portugués para subir al Cabezo de Meda (vértice geodésico portugués), ubicado al lado del marco divisorio de España y Portugal para ascender a nuestro objetivo principal que era el Cúmio Giestoso, ya en territorio luso. Es el punto más elevado del Planalto o Serra do Leboreiro y perteneciente a la parroquia de Castro Laboreiro.
Iniciamos nuestro recorrido desde el pueblo de Fraga (Concello de Lobeira). Como referencia, una fuente y dos lavaderos comunicados de piedra, en una mañana clara y soleada pero fresca.
Recorrido por pistas, sendas y monte a través.  La subida al Giestoso realizada monte a través, al igual que la bajada, en algunos casos, utilizando sendas de los animales. Salimos a los nacientes del río Laboreiro y A Corga do Gato para continuar monte a través hasta alcanzar la senda que nos lleva a Pedra Mourisca y al Marco 29 y regresar a Fraga de Lobeira (Ourense).
Fantástico día de montaña en este segundo día de octubre de 2016, cuasi primaveral. Veinte kilómetros inolvidables. 
Powered by Wikiloc

domingo, 4 de julio de 2021

AQUIS QUERQUENNIS (RESTOS ARQUEOLÓGICOS ROMANOS) ROTEIRO CIRCULAR POR LA ZONA

Porto - Quintela  -- Encoro As Cochas Termas
Hoy domingo, estamos en A Baixa Limia. El río Limia almacena sus aguas en el embalse de As Conchas.
Intentamos realizar un recorrido aleatorio y circular partiendo de Porto – Quintela en el concello de Bande, en donde se ubica el increíble campamento romano y termas conocido como Aquis Querquennis de los años 69 a 79 después de Cristo durante el reinado del emperador Vespasiano, no como un fuerte para guarecer a las legiones durante una campaña bélica, sino para albergar a los soldados que estaban construyendo la Vía Nova, la calzada XVIII del Itinerario Antonino que unía las localidades de Astorga y Braga. El embalse de As Cochas las sumergió en buena parte.
Desde Porto – Quintela seguimos hasta Quintela. Una breve parada para visitar la capilla de San Isidro. Pronto nos desviamos hacia la izquierda por un tramo de la Vía Nova que nos llevará hasta Santa Comba de Bande en la que está la capilla de origen visigodo.
Abandonamos la Vía Nova y caminamos alejándonos de las riberas del Río Limia, primeramente, dirección norte y posteriormente al oeste, pasando cerca del lugar de As Forcadas para, en poco tiempo, introducirnos en tierras del concello de Lobeira. El primer pueblo de Lobeira por el que pasamos es Vilariño. Una parada para observar el lugar, su fuente y su capilla. Parece vacío.
Seguimos camino entre vegetación autóctona, exuberante que nos llevara al lugar de Souto. También su fuente y su capilla.
Pronto llegamos a la iglesia de Nogueira que está al lado de un castaño enorme. Al lado, Montelongo de Santa Cristina. Llama la atención de un escudo ubicado en una casa en ruinas, que, al parecer, fue rectoral.
En Montelongo, giramos dirección sur en busca de nuestro siguiente lugar que es Lobosandaus. Nos desviamos por un cortafuegos /camino desde que ve tenemos unas excelentes vistas sobre el embalse de As Conchas. Parece un lago. En este punto volvemos a entrar en tierras del concello de Bande. Descendemos lentamente hacia las riberas del Río Limia pasando por el pueblo de Lobosandaus. El paso por este lugar me recuerda Arraianos de Ferrín que es un clásico de la literatura gallega.
Desde de Lobosandaus vamos hasta las termas ahora inundadas, según el nivel del embalse. Caminamos pegados al embalse por una senda irregularmente definida que nos llevará hasta el campamento romano y el Centro de Interpretación de Aquis Querquennis.
Un recorrido interesante por lugares cuasi abandonados, olvidados y rodeados, afortunadamente, de vegetación autóctona, que en tiempos pretéritos fueron diferentes.
Powered by Wikiloc

lunes, 6 de julio de 2020

SAN BIEITO DE GROU (LOBIOS) EN BUSCA DAS PORCARIZAS NA SERRA DE LABOREIRO

EN BUSCA DAS PORCARIZAS 
Domingo, 6 de julio de 2020. Calor intenso en A Serra do Laboreiro. 
Siento pasión por esta sierra. Cualquier motivo es suficiente para justificar la necesidad de volver a Serra, incluso para buscar la utopía de un mito, la veracidad de una leyenda o de algún ser mágico. Acontecimientos que posiblemente nunca sucedieron. Forman parte de la geografía mítica de Galicia. 
Contaba mi abuela Pura y mis padres que también se lo habían transmitido sus antepasados que cuando los padres eran viejos y no podían trabajar, sus hijos los llevaban a la sierra para que murieran en soledad, purgando sus pecados. 
Un hijo reflexivo llego a la conclusión de que él, al igual que sus padres, moriría en soledad no Laboreiro. Decidió regresar con sus padres a casa y no abandonarlos. Ningún hijo volvió a llevar a sus hijos al monte. ¡Se remató el maleficio! 
No se conocen casos reales, aunque la tradición dice que era verdad. 

Porcarizas está en Lobeira ou Lobios na Serra do Laboreiro (Ourense), e dise que antes era costume abandonar alí os vellos. Cando xa non podían traballar levábanos a Porcarizas para que morresen alí.

Un día foi un mozo levar a seu pai e cando chegaron díxolle o pai:

—Anda, fillo, anda; déixame como te han deixar a ti.

Cando o mozo o oíu, colleu outra vez ó pai e volveu con el para a casa


Mi justificación para regresar a este espacio único ha sido buscar AS PORCARIZAS ubicado entre los concellos de Lobeira y Lobios. Un lugar imaginario, de leyenda, un cuento en un paraje genuino.
En Porcarizas se dice que allí vivía antiguamente una casta de gente con rabo que los vecinos odiaban por ser ruines y hacer mucho mal. 
Un día se juntaron todos los vecinos y fueron contra de ellos, les pusieron fuego a las casas y acabaron con todos excepto dos que consiguieron huir.
De estos dos viven nietos y bisnietos y se puede saber quién son porque se les muestra un dedo, moviéndolo hacia arriba y hacia abajo, enrabéchanse porque les recuerda el rabo que tenían sus ancestros.
También se dice que los vecinos de Porcarizas eran leprosos, apestados.
A ese lugar imaginario ha sido el recorrido por a Serra, desde la capilla de San Bieito de Grou en Lobios. Intenso calor.