VISITAS AL BLOG

317,718
Mostrando entradas con la etiqueta SARREAUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SARREAUS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

FERVENZA DA CORGA DO POLEIRO OU DO FRAGOSO (LOBEIRA) - SARREAUS (BANDE) - O VIEIRO (VEREA)

Hoy visitamos la parroquia de Parada (Santa Eufemia) en el concello de Laboreiro, para recorrer un tramo de una sierra que para mí es mágica. A Serra do Laboreiro. No fue posible por motivos cinegéticos. Un peligro ante las cacerías organizadas del jabalí.
El río Fragoso es una confluencia de varios riachuelos: Río Porto, Corga das Motas, Corga da Ramallosa, Corga do Poleiro y otros regatos. Las Cascadas do Fragoso, llevan el nombre del río Fragoso o llamado también Grou y entrega sus aguas al Limia. También se llaman Cascadas de A Corga do Poleiro.
El río en esta zona (Corga do Poleiro), discurre con un gran desnivel en la zona de Parada do Monte, originando una sucesión de saltos y rápidos.
Se llega a este lugar de la Sierra de O Laboreiro por la carretera desde Bande a Lobeira (capital) y se continúa dirección a Parada do Monte. Se sigue dirección a Senderiz, sin llegar al pueblo. Se cruza el río, a nuestra derecha hay un aparcamiento, deteriorado por las fuertes lluvias.Se inicia un pequeño recorrido por un camino que en tiempos pasados fue muy bien acondicionado. Ahora está un poco deteriorado pero fácil de caminar. Según vamos ganando altura se divisa el fondo del valle da Corga do Poleiro, que forma una bonita cascada, difícil de ver, a pesar de que hay un mirador. Un lugar interesante en ese lugar mágico que es O Laboreiro.
=========================================================================
Portela parroquia del ayuntamiento de Verea y Sarreaus de Bande Un paseo por tierras de Bande y Verea. Lugar de paso del Camino de San Rosendo. 
La Sierra de O Laboreiro forma un arco con orientación NO-S a lo largo de la frontera (conocida cómo Raia Seca) entre Galicia y Portugal; desde el valle del río Barxas o Troncoso (donde cae hacia el Miño), hasta Castro Laboreiro (Limia). Ocupa terrenos en losconcellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Bande, Lobeira, Lobios y Entrimo (Ourense); Melgaço (Portugal). Nuestro objetivo era un recorrido por la Sierra de O Laboreiro en tierras de Lobeira. No pudo ser motivado a una cacería del jabalí, que nos impedía progresar. De regreso, paramos en el Alto do Vieiro, en la fuente. Una fuente conocido y ubicada a 850 msnm, ya dentro del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés. Lugar de descanso. Aprovechamos para visitar dos lugares de los ayuntamientos de Bande y Verea que son Sarreaus y O Vieiro, respectivamente.

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

domingo, 3 de diciembre de 2023

NACENTES DOS RÍOS TÁMEGA E LIMIA NO MONTE TALARIÑO NAS ESTRIBACIÓNS DA SERRA SAN MAMEDE

Cruz dos Segadores no Camiño de Santiago (Concello de Sarreaus)
MONTE TALARIÑO
Rosalía de Castro: “Castellanos de Castilla, tratade ben os galegos. Cando van, van como rosas y cuando veñen, veñen como negros”.
En el Camino Sanabrés que nos lleva a Santiago de Compostela está la Cruz de los Segadores. Una cruz emblemática de madera. Es un homenaje a los gallegos que acudían a la siega a Castilla y un lugar de confluencia de todos estos jornaleros en el pasado siglo (a principios y mediados).
Eran tiempos difíciles y de pobreza en nuestra tierra. Los más jóvenes se dedicaban al galdrucho y los amos organizaban cuadrillas de gente joven y fuerte para la siega en Castilla durante la época estival. Eran los gallegos esclavos de sol a sol.
Esta cruz que visitamos en el día de hoy se ubica en una meseta de la provincia de Ourense (cercana a los 1000 msnm) y a pocos kilómetros tenemos la frontera con Portugal.
Por la parte norte de este espacio se ubica los imponentes macizos de Queixa y San Mamed. Estamos hablando de puntos de referencia y de paso del Camino de Santiago en la etapa que transcurre entre A Gudiña y Xunqueira de Ambía, además de pasar por las localidades de Laza y Vilar de Barrio.
Muy cerquita de la Cruz de los Segadores Gallegos se ubica el vértice geodésico Talariño (984 m.) Es complicado encontrar este punto porque es imposible transitar por la maleza y los matorrales existentes en la zona. A poca distancia en dirección noreste existen otras altitudes semejantes como son Paradiña y Fariñeiros a 986 y 989 msnm. respectivamente.
Pues en el Monte Talariño nacen dos importantes ríos: Limia y Támega.
El Limia nace en la parroquia de Paradiña del concello de Sarreaus. Discurre por el lugar de Couso, A Limia y Baixa Limia para adentrarse en tierras de Portugal por los municipios de Ponte da Barca, Arcos de Valdevez, Ponte de Lima y entregando sus aguas al Atlántico en Viana do Castelo.
A poco más de 2 kilómetros del nacimiento del Lima están las fuentes del Támega (Talariño) en tierras de Albergaría (Concello de Laza). Después de 145 kilómetros de recorrido entrega sus aguas al Duero en Entre-os-Rios, Portugal.
Powered by Wikiloc

domingo, 6 de marzo de 2022

PICO BARICHANCA

Vistas comarca A Limia desde a Serra de Valdecerdeiros camiño de vértice xeodésico Barichanca do concello de Sarreaus (Ourense)
Por tierras pertenecientes a los concellos de Sarreaus y Xinzo de Limia. Caminamos por la sierra de Valdecerdeiros buscando su parte más alta que se encuentra el en el Pico Barichanca que además es vértice geodésico (853 m) y perteneciente al concello de Sarreaus.
Un buen sitio para dejar el coche es en el campo de la fiesta de Folgoso que está al lado de la Ermita de San Nicolau.
Un recorrido muy fácil por la parte altas de las tierras de Xinzo de Limia y Sarreaus, especialmente por la sierra de Valdecerdeiros. Buenos caminos salvo en las inmediaciones del Pico Barichanca. Próximos al vértice geodésico se realizó un intento de norte a sureste para alcanzar el vértice, abandonando este intento por la tupida maleza de gran altura que impedía progresar y abandonamos.
Bordemos el pico y lo intentamos dirección de este a oeste. Al principio la maleza no era tan tupido y permitía avanzar. Próximos al vértice hay una pared de piedra que no se ve entre la masa boscosa y que hay que salvar y tiene cierto riesgo por el desprendimiento de piedras. En poca distancia se llega al vértice de manera muy dificultosa por la abundancia de matorral de gran altura. Salvo los muy avezados, no recomiendo llegar al vértice.
Al tener un solo coche y evitar regresar sobre nuestros pasos, continuamos el recorrido en dirección a Trandeiras pasando por los montes de A Forcada, Penedo do Arangaño, A Ganidoira y el Alto da Madorra. Ya desde Trandeiras caminamos hasta el lugar de Folgoso, inicio de nuestro recorrido.
Un recorrido muy fácil sin llegar al vértice geodésico.

Powered by Wikiloc