VISITAS AL BLOG

317,640
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO LABOREIRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO LABOREIRO. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

CASTELO DE CASTRO LABOREIRO - PARQUE NACIONAL PENEDA - GERÊS (MELGAÇO, PORTUGAL)

La magia de Castro Laboreiro está viva; recomendada.
La aldea, que pertenece al municipio de Melgaço, está situada entre las sierras de Peneda/Soajo y Laboreiro, en el corazón del Parque Nacional de Peneda-Gerês.El destino combina a la perfección historia, patrimonio y naturaleza; además de las huellas de la ocupación humana desde tiempos prehistóricos, la región está rodeada de un extenso manto verde de campos y montañas, ríos cristalinos, cascadas, entre otros atractivos ya descubiertos por los turistas.
Castillo de Castro Laboreiro
Una subida obligada. Buen acondicionamiento con barandillas de seguridad compactas (hierro) en zonas expuestas o resbaladizas.
Clasificado como Monumento Nacional, el Castillo de Castro Laboreiro es el símbolo de la región. Fue construido por los moros durante el siglo XIII. Está situado en lo alto de una montaña escarpada a una altitud de 1.033 metros, lo que requiere una subida empinada de más de 30 o 40 minutos a pie. Quedarás recompensado con una magnífica vista del pueblo y las imponentes montañas que lo rodean. Podría ser escenario de Juego de Tronos
De arquitectura románica, presenta patrones góticos expresados ​​en la integración de cubos y pequeños torreones en los tramos de muralla de la ciudadela.
El conjunto consta de dos núcleos:
  • Al norte, en un nivel superior, el centro militar integrado por la torre del homenaje en el centro del patio de armas y el aljibe. Existen en sus muros dos puertas, la principal, al este, llamada Puerta del Sol; al norte, la Puerta de la Traición, también conocida como la Puerta del Sapo.
  • Al sur, en un nivel inferior, un recinto secundario, delimitado por un tramo de murallas orientado en dirección este-oeste. El acceso se realiza a través de un puente de arco completo sobre el pie derecho. Su función original era la de acopiar ganado y mercancías en caso de amenaza, lo que, según los estudiosos, es único en el país y denota la importancia de la ganadería en la región.
Hay dos caminos muy transitados que conducen a la antigua fortificación medieval. La subida más fácil es por el lado norte (Puerta de la Traición o Puerta del Sapo), luego se recomienda bajar por el lado sur (Puerta del Sol).
En días muy lluviosos o con niebla, desde mi punto de vista, recomiendo evitar la subida al castillo y sobretodo llevar calzado adecuado para trekking o senderismo. Evitaremos resbalones.
La zona montañosa, en concreto Castro Laboreiro, tiene también un carácter humano y cultural único, de origen celta, con usos y costumbres propios, donde destaca la cultura local de la trashumancia, única en el país por sus hábitos suaves e invernales, la lengua y los hábitos de vestimenta locales (traje castreño). Existe también en esta parroquia una raza canina autóctona, de tipo mastín, excelente para la guarda y guía del ganado, denominada perro de Castro Laboreiro o "boca negra", siendo una de las razas más antiguas de la Península Ibérica.
También son destacables los numerosos puentes romanos repartidos por todo el municipio, puentes celtas (en el lugar de Portos), monumentos y alineaciones megalíticas, fortificaciones medievales, como el Castillo de Melgaço y el Castillo de Castro Laboreiro, así como varios pazos, iglesias románicas, el parque termal de Peso, museos y rutas de senderismo o ciclismo, además de la fauna y flora natural del municipio, salvaguardada por el Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Lamas de Mouro.

Powered by Wikiloc

domingo, 25 de septiembre de 2016

LA SIERRA DE O QUINXO CALCINADA - SUBIDA O CASTELO DE CASTRO LABOREIRO - PARQUE NATURAL DE PENEDA - GÊRES - MELGAÇO - PORTUGAL

Serra do Quinxo calcinada vilmente.
Sábado, 24 de septiembre de 2016
Estamos en Portugal, con tristeza porque el fantástico paraje (Monte do Quinxo) está totalmente agredido, muerto, calcinado.  Una parada en el Concello de Entrimo para ver un atentado ecológico de grandes magnitudes. Olelas, A Illa, Lantemil, Bouzadrago, Pereira, Raíña Mengán, Cabeza da Vella, Regueira e Penedo Pinto. La Serra do Quinxo y su paisaje encantado, único en Europa, enorme frontera seca con Portugal, ha sucumbido al mayor fuego del verano en Galicia. La Xunta admite una cifra de 3.000 hectáreas, la mitad arboladas; los vecinos creen que son muchas más. Y tienen toda la razón. ¿Por qué las autoridades públicas intentan minimizar los incendios? Los bolos graníticos multiformes, ahora son negros, mezclados con los árboles esqueléticos, pasto de las llamas. Tristeza. In mente, en fechas pasadas, la subida al Quinxo desde Olelas, lugar agreste mágico, simbólico, genuino y de belleza exquisita. Ahora todo calcinado, causa horror.
O Castelo
Castro Laboreiro - Melgaço pertenece al municipio y se encuentra en el Parque Nacional de Peneda-Geres. Cuenta con uno de los patrimonios prehistóricos más rico del país, que reúne pinturas rupestres y grabados, 120 dólmenes (fechados hace 5.000 años), y cistas funerarias (monumentos megalíticos). Este pueblo tiene un patrimonio histórico y arquitectónico de gran riqueza, especialmente su propio tipo de construcción de asentamientos fortificados existente en Castro Laboreiro, el castillo de Castro Laboreiro, clasificado como monumento nacional, la Iglesia de Castro Laboreiro, Pelourinho de Castro Laboreiro, que data del siglo XVI, como bienes de interés público; iglesias medievales, hornos comunitarios, graneros y molinos.
Al sur de la aldea de Castro Laboreiro, sobre un breñal rocoso, a 1.033 metros de altitud, desde donde se contempla una vista impresionante del anfiteatro de montes y cumbres de Galicia, se halla el castillo de Castro Laboreiro. Fue fundado en el año 955 por São Rosendo, gobernador del valle del río Lima, por orden de Ordoño III, rey de León. Fue conquistado por D. Afonso Henriques y sirvió de defensa contra las tropas gallegas. Reedificado por orden de D. Dinis, fue abandonado en 1.715. Para visitar el castillo es necesario hacer una caminata, cuesta arriba, a partir de la rotonda donde acaba la carretera que viene de Lamas de Mouro (EN202-3).
El conjunto de arcadas de granito que marcan la entrada al castillo, lleva el nombre de Porta do Sapo, debido a la cercanía de un peñasco caprichosamente modelado por la erosión. La muralla se apoya y se confunde con los peñascos en los que se asienta. La vista es notable, distinguiéndose, hacia el norte, junto a la aldea, el salto del río de Castro Laboreiro y la meseta donde se hallan importantes vestigios megalíticos. Al sur, el río discurre entre márgenes abruptos, al encuentro del Lima, con el que confluye junto al embalse del Alto Lindoso.
Powered by Wikiloc

domingo, 28 de abril de 2013

PENEDA MEADINHA CON EL CLUB PEÑA TREVINCA BARCO

Domingo, 28 abril de 2013. Nuestro destino Peneda por Lamas de Mouro; recorrido circular por montañas de granito y caminos de piedra bien definidos. Iniciamos la marcha en el Santuario da Virgen da Peneda, que es una réplica del “Bon Jesús de Braga “. Una subida bastante vertical hasta llegar a la base de la roca de escalada “A Meadinha”. Después de una breve pausa, continuamos camino hasta el lago artificial. Una foto de rigor con los compañeros del Club Peña Trevinca Barco. Desde el lago, la subida se hace llevadera entre las rocas, por senderos de piedra bien marcados, para alcanzar la máxima de altura de 1.137 metros  y descender hasta las proximidades de de Bouça dos Homens – Gavieira ya perteneciente a Arcos de Valdevez.  Regresamos al Santuario por otro camino utilizados por los romeros devotos de la Virgen, con una ascensión llevadera y una bajada pronunciada. Una vez finalizada  nos fuimos a comer al restaurante MiraCastro, donde teníamos reservada la comida con productos propios de la zona, como el “bacalao a broa y vitela asada no forno” que son especialidades de la casa junto con el cabrito y que recomiendo.
Después de saborear la comida castrexa regresamos a Ourense con el recuerdo de pasar un día inolvidable entre amigos y las personas entrañables del Trevinca Barco.
TRACK DEL RECORRIDO