VISITAS AL BLOG

317,739
Mostrando entradas con la etiqueta SERRA DE QUEGUAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERRA DE QUEGUAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

CAMINO TRADICIONAL DE GUXINDE AL PARAJE NATURAL DE "O CASTELO" - SERRA DE QUEGUAS (ENTRIMO)

Estamos en Guxinde (Entrimo). Domingo de Carnaval y feria en A Terrachán.
El Castelo de Guxinde está situado en las inmediaciones de la Pena de Anamán. Fue una torre defensiva. Lugar de peñascos rocosos en los que, en tiempos pretéritos, estuvo enclavado O Castelo. Una ruta que nos permite conocer un poco más el Parque Natural Baixa Limia –Xurés.O Castelo está situado en la estribación suroeste de A Serra de Queguas, entre los nacientes del Río Covas y el Río Agro. Un paraje abrupto de gran belleza natural y geológica con rocas de granito multiformes que le permiten al visitante dar riendas a la imaginación. El Castillo estuvo ubicado en un promontorio rocoso, con amplio dominio visual sobre el entorno y vistas muy bonitas de la Reserva de la Biosfera Gerês – Xurés compartida entre Portugal y España.
Según los expertos se trata de un castillo de origen medieval que fue construido aprovechando los recursos rocosos y su destrucción pudo ser por orden de los Reyes Católicos o tal vez en la Revuelta Irmandiña.
El recorrido que realizamos se corresponde con el itinerario que hacían los vecinos de Guxinde hasta O Castelo. Un lugar de vigilancia con amplísimas vistas sobre A Baixa Limia, de la última parte española del Río Limia (fondo del valle) y las montañas de Queguas, Xurés, Santa Eufemia, Louriça (Serra Amarela) y otras …
Este, como otros muchos, eran caminos tradicionales, que recorrían los montes y utilizaban sus habitantes para realizar las tareas cotidianas de agricultura, pastoreo (aprovechamiento del monte).
Al inicio del recorrido caminamos por una carballeira maravillosa (carballeira de rebolos) para continuar por un camino tradicional antiguo de piedra (visible en pequeños tramos). La mayoría del camino se fue perdiendo con el paso del tiempo, quedando enterrado.
Se trata de una subida corta en continuo ascenso por caminos y sendas irregulares, con un ascenso de 327 en dos kilómetros aproximadamente. Un recorrido por sendas, camino de piedra, senderos irregulares, rodeado de piedras que, rebolos, tojos, carquesas, brezo, retamas, carpazos y vistas maravillosas.
Powered by Wikiloc

sábado, 1 de octubre de 2016

RUTA POR LA SIERRA DE QUEGUAS - PARQUE NATURAL DA BAIXA LIMIA-XURES - ENTRIMO - GALICIA - OURENSE (ESPAÑA)

Serra de Queguas
Sábado, 01 de octubre de 2016.
Fantástico día otoñal. Un recorrido por A Serra de Queguas, utilizando en algunos tramos parte del sendero de pequeño recorrido que forma parte de la red de senderos del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (PR-G 27 Ruta de Queguas).
Recorrido contrario a las agujas del reloj, subiendo pausadamente. En cuotas superiores a los mil metros las vistas en todo el contorno son fantásticas, divisando la sierra del Xurés, sierra do Quinxo (totalmente calcinada) y el cordal de las genuinas montañas portuguesas de Peneda Gêres.
Vistas espectaculares sobre a Pena de Anamán, perece que refugio de forajidos.
El bandolero Xan das Congostras
Bandolero mítico del que se asegura que estuvo activo por el siglo XVI y siguientes, mismo hasta en el siglo XIX. Para algunos era gallego, nacido en Pereira, el Entrimo (Ourense), y para otros portugués. Después de robar solía esconderse en A Pena de Anamán que está en los lindes de Galicia, en la Sierra del Leboreiro, pero en terreno portugués. Sus víctimas eran sobre todo los curas y gustaba cortarle las orejas. También se dice que él y su banda fueron reducidos en un lugar llamado A Picada.
Xan das Congostras y sus compinches regresaban de robar la rectoral de Terrachán. Los guardias los esperaban en lugar de Ferreiros, detrás de una lata (entramado sobre lo que se extienden las parras) y cuando pasó Xan das Congostras y su cuadrilla por allí derribaron la lata sobre ellos y los apresaron a todos. En las comarcas de la zona quedó la memoria de este bandolero, incluso existen coplas sobre este particular.
Proseguimos nuestro itinerario disfrutando de este mágico lugar. Una Parada en a Casa da Moura, monumento funerario perteneciente a la parte final del neolítico. Nuestro próximo punto son As Cortes da Carballeira, construcciones usadas durante la primavera y el verano los habitantes de Queguas subían el ganado en busca de pastos. En este lugar está la Ermida da Ascensión junto a un enorme roble monumental y supongo que centenario.
A medida que bajamos, el paisaje evoluciona. Carballeiras y prados ya acusan con sus colores los contrastes otoñales. Son indicios que estamos próximos el pueblo de Queguas. Caminamos por calzadas de piedra. Pueblo casi vacío, todo en silencio. Animales pastando. Nos detenemos observando una capilla que parece abandonada. Descendemos hasta a Corga da Ponticela para en una subida muy pronunciada pero corta llegamos al inicio de este fenomenal recorrido de doce kilómetros de dificultad media.
Powered by Wikiloc