VISITAS AL BLOG

317,344

martes, 17 de septiembre de 2013

MUGARDOS CASTELO DA PALMA ( RÍA DO FERROL )


Domingo, 15 de septiembre de 2013
Iniciamos el recorrido en el Pazo das Condesas, en la desembocadura del río Do Baño, que vierte sus aguas a la ría del Ferrol. Llegamos A Redonda, hermoso paraje con unas vistas fantásticas. Abandonamos las últimas casas de Mugardos para en poco tiempo llegar al Castillo da Palma, construcción de carácter militar del siglo XVI con la finalidad de proteger y vigilar la importante ría ferrolana. Al otro lado de la ría vemos el Castillo de San Felipe, perteneciente a Ferrol, de utilidad militar.
Desde el Castillo da Palma seguimos paralelos al mar para llegar a la punta O Segaño con unas excepcionales vistas sobre el Atlántico. Proseguimos lentamente  nuestro camino para llegar al pintoresco lugar de Chanteiro con una playa que lleva el mismo nombre. Este pueblo  pertenece al Concello de Ares. En un lado de la playa vierte sus aguas al océano o Rego do Pomouro.
Abandonamos las vistas del océano para seguir la ruta por a Capela da Nosa Señora das Mercedes, O Rego do Cal (en la desembocadura toma el nombre de Pomouro), mosteiro de Santa Catalina y el Rego dos Frades. Ahora las vistas son únicas sobre Ferrol y su contorno. Doce kilómetros  estupendos.
Iniciamos o percorrido no Pazo dás Condesas, na desembocadura do río Do Baño, que verte as augas a ría do Ferrol. Chegamos A Redonda, fermosa paraxe cunhas vistas fantásticas.
Abandonamos as últimas casas de Mugardos para en pouco tempo chegar ao Castelo dá Palma, construción de carácter militar do século XVI, coa finalidade de protexer e vixiar a importante ría ferrolana. Ao outro lado da ría vemos o Castelo de San Felipe.

Dende o Castelo da Palma seguimos paralelos ao mar para chegar á punta O Segaño cunhas excepcionais vistas sobre o Atlántico. Proseguimos lentamente o noso camiño para chegar ao pintoresco lugar de Chanteiro cunha praia que leva o mesmo nome. Este pobo pertence ao Concello de Ares. Nun lado da praia verte as augas ao océano o Rego do Pomouro.

Abandonamos as vistas do océano para seguir a ruta pola Capela da Nosa Señora da Mercede, O Rego do Cal (na desembocadura toma o nome de Pomouro), mosteiro de Santa Catalina e o Rego dos Frades. Agora as vistas son únicas sobre Ferrol e a súa contorna. Doce quilómetros estupendos.













































lunes, 16 de septiembre de 2013

FRAGAS DA RIBEIRA E LOSTEGAL (PONTES DE GARCÍA RODRÍGUEZ)

Sábado, 14 septiembre de 2013
El Eume, un río de casi 80 kilómetros de longitud al que volvemos a visitar, esta vez desde As Pontes de García Rodríguez. Sendero Prg-147 homologado, fragas de Ribeira y Lostegal. Iniciamos el recorrido en el área recreativa del Eume en As Pontes siguiendo el curso del río para visitar lugares de alto valor natural con vegetación exuberante, de gran belleza, muchísima tranquilidad, vegetación autóctona, mucha humedad. La influencia atlántica conforman estos bosques primitivos y mágicos: Las fragas de Ribeira y Lostegal; laureles, líquenes, helechos, robles, acebos, madroños y otras muchas especies vegetales. Estas fragas se visten de nuevo cada época del año y cada día su colorido cambia. Lugar para sentir; diecinueve kilómetros por parajes únicos, de dificultad media con subidas y bajadas y una muy buena señalización.

O Eume, un río de case 80 quilómetros de lonxitude ao que volvemos visitar, esta vez dende As Pontes de García Rodríguez. Sendeiro Prg-147 homologado, fragas de Ribeira e Lostegal. Iniciamos o percorrido na área recreativa do Eume Nas pontes seguindo o curso do río para visitar lugares de alto valor natural con vexetación exuberante, de gran beleza, moita tranquilidade, vexetación autóctona e moita humidade. A influencia atlántica conforman estes bosques primitivos e máxicos: As fragas de Ribeira e Lostegal; loureiros, líquenes, fentos, carballos, acivros, albedros e outras moitas especies vexetais. Estas fragas vístense de novo cada época do ano e cada día o seu colorido cambia. Lugar para sentir; dezanove quilómetros por paraxes únicas, de dificultade media con subas e baixadas e unha moi boa sinalización.
























jueves, 5 de septiembre de 2013

INFLACIÓN DEFLACIÓN (BANCO CENTRAL EUROPEO Y EL EUROSISTEMA)

Podemos conocer a que tipo de interés vamos a tener invertido nuestro dinero al plazo típico de un año. Lo que renta ese capital, en teoría, debería aumentar nuestro poder adquisitivo. Pero no puedo predecir la inflación para el próximo año. Los gobiernos establecen un objetivo/previsión:  "inflación política ideal". Si la entidad financiera nos paga al 2,20% de interés anual y la inflación resulta ser también del 2,20%, está claro que nuestra capacidad de consumo no aumenta, disminuye.
Si nos pagan por nuestras unidades monetarias el 3% interés anual y la inflación resulta ser del 2%. Pensaremos que la rentabilidad real de nuestros dineros ha sido del 1% (3-2). Pero no es cierto; nuestra rentabilidad real será:
i(real)  = (1,03/1,02) - 1 = 0.0098039 que es lo mismo que el 0,9803922% de interés real.
Si quiero que mi rentabilidad real sea del 1%, el banco nos tendrá que pagar un poco más. Negociaremos un % de interés anual de:
i(nominal anual) = (0.01) x (1.02) + 0.02 = 0.0302 que es el 3,02% de interés nominal anual.
Son tiempos de velar por nuestro poder adquisitivo. Es importante.

martes, 3 de septiembre de 2013

ÍNDICE BIC MAC THE ECONOMIST

El índice Bic-Mac  fue inventado  The Economist en el siglo pasado (1986). La idea económica es avanzar  en las tasas de cambio que permitan la formación de precios igualitarios para una cesta de productos idénticos en todo el mundo. Las monedas deberían estar en un nivel perfecto donde los bienes y servicios tengan precios iguales. Es la teoría de la paridad del poder adquisitivo.
La famosa hamburguesa Bic Mac, ¿Quién no la conoce? Es una estrella famosa, bien recibida. La hamburguesa de Mac Donald’s,  disponible en muchos países, es “la cesta de productos” que viene a expresar el comportamiento de las monedas en las diferentes economías a largo plazo. El Bic Mac es una guía divertida para comparar si los tipos de cambio igualan el precio de la hamburguesa gigante en todos los lugares. Es la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA). Parece ser que el fundamento del índice Bic Mac, en algunos casos, sirve para predecir las tendencias en los tipos de cambio. Por poner un ejemplo, Noruega tiene una moneda sobrevalorada y en el caso opuesto tenemos La India. Os animoa bucear en este estupendo indicador de la hamburguesa The Big Mac index.