Uno de los grandes objetivos de la Estrategia de Pagos del Eurosistema es impulsar la adopción de los pagos inmediatos en toda la zona SEPA. Para facilitar su comprensión y mostrar su potencial en distintos casos de uso, el Comité Nacional de Pagos ha creado tres folletos con mensajes clave adaptados a cada tipo de usuario final: consumidores, empresas y comercios:
El sistema financiero es más seguro que antes de la crisis. De la crisis también se aprenden y se sacan conclusiones para no volver a cometer los mismos errores. Además, se introdujeron nuevas medidas regulatorias encaminadas a reforzar la seguridad en la banca tradicional.
Shadow Banking es la actividad bancaria en la sombra, al margen. Un conjunto de entidades que conforman un sistema financiero con infraestructuras muy potentes para la práctica de operaciones financieras fuera del alcance de los organismos y regulaciones nacionales o supranacionales. Posiblemente la seguridad es menor, seguro que sí.
El Consejo de Estabilidad Financiera en su informe de 2011 definía así el sistema bancario en la sombra: “Sistema de intermediación crediticia conformado por entidades y actividades que están fuera del sistema bancario tradicional”.
Se ofrecen, por ejemplo, alternativas a los inversores en depósitos tradicionales, lo que pudiera suponer una amenaza potencial, latente a la estabilidad financiera a largo plazo.
¿Como se debe regular el Shadow Banking? ¿Debe de haber Shadow Banking? Creo que sí. Y la regulación no debería ser masiva. Algunas actividades será necesario regular, otras un poco menos y ciertas operaciones no necesitarían regulación. Y es que en un mundo cada vez más complejo el Shadow Banking puede ayudar a financiar proyectos e iniciativas que la banca tradicional no entiende.
El Euro bajo presión
mientras Italia rescata a dos grandes bancos
El gobierno italiano ha rescatado con 17 mil millones de euros dos
grandes bancos que el Banco Central Europeo consideraba que “iban a quebrar o
estaban a punto de quebrar”, una medida que ejerce presión sobre el Euro.
Bastante presión.
Finalmente, el Gobierno italiano aprobó ayer domingo la liquidación
ordenada Italia liquida dos bancos, el acuerdo podría costar hasta 17.000
millones. El pasado viernes los bancos Veneto Banca y Banco Popolare di Vicenza
fueron declarados insolventes por el Banco Central Europeo.
Se aplicarán las normas de ayudas de estado de la Unión Europea,
que obligan a aplicar un plan de reestructuración, así como imponer pérdidas a
accionistas y a acreedores subordinados.
Jueves, 16 octubre de 2014. Europa en alerta. Los inversores se refugian en los bonos alemanes y americanos.
En Portugal tipo a diez años sube 30 puntos básicos, hasta el 3,58%, el irlandés sube 20 puntos básicos a 1,90%, y el rendimiento español avanza 29 puntos básicos, hasta el 2,40%
El BCE publica
la lista definitiva de las 120 entidades de
crédito significativas que supervisará directamente a partir del 4 de noviembre.
El BCE supervisará
directamente las entidades de crédito, las sociedades financieras de cartera o
las sociedades financieras mixtas de cartera que se consideran significativas.
La determinación del carácter significativo se basa en
distintos criterios, entre los que se encuentra el tamaño y la importancia
económica. El BCE ha publicado la lista definitiva de
las 120 entidades de crédito significativas,
cuya supervisión directa asumirá el 4 de
noviembre.
El BCE supervisará
directamente las entidades de crédito, las sociedades financieras de cartera o las
sociedades financieras mixtas de cartera que se consideran significativas al
máximo nivel de consolidación dentro de los Estados miembros participantes. Las
entidades de crédito significativas representan casi el 85 por ciento de los activos totales del sector bancario de
la zona del euro. La determinación del carácter significativo se ha basado
en las cifras de las entidades de crédito al cierre del ejercicio 2013, el
valor total de sus activos, la importancia para la economía del país en el que
se sitúan o para la UE en su conjunto, la importancia de sus actividades transfronterizas
y si han solicitado o recibido asistencia financiera pública del Mecanismo Europeo
de Estabilidad (MEDE) o de la
Facilidad Europea de Estabilización Financiera (FEEF).
La condición de entidad supervisada significativa se
determinará periódicamente y como mínimo una vez
al año tras la publicación de los resultados completos correspondientes al ejercicio.
En caso de que se produzca una fusión, se llevará a cabo una evaluación ad hoc.
Una entidad menos significativa puede ser
clasificada como entidad significativa en cualquier momento.
Por el contrario cualquier cambio en la condición de una entidad significativa
a menos significativa requiere que los criterios
relativos a su carácter significativo no se hayan cumplido durante tres años consecutivos.
El BCE ha publicado una
lista de las entidades menos significativas,
como estipula el Reglamento Marco. Estas entidades de crédito seguirán siendo
supervisadas por las autoridades nacionales
competentes. Sin embargo, el BCE puede decidir en
cualquier momento ejercer la supervisión directa para garantizar
la aplicación coherente de normas de supervisión estrictas.
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido
que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de
financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantengan sin variación en el 0,25%, el 0,75% y el
0,00% respectivamente.
En relación con la propuesta de la Comisión Europea de
modificar el Reglamento UE nº 260/2102 relativo a la Zona Única de Pagos en
Euros (SEPA), introduciendo un período transitorio adicional de seis meses:
“La información más
reciente proporcionada por las comunidades nacionales de la SEPA indica que el
ritmo de migración es alto y que se está acelerando, de modo que la gran
mayoría de los agentes completará la migración en el plazo establecido. Por
consiguiente, el Eurosistema subraya que la fecha final fijada para completar la
migración a la SEPA, el 1 de febrero de 2014, sigue siendo válida, e insta a
todos los participantes en el mercado a finalizar la transición de todas las
transferencias y los adeudos directos a los estándares SEPA para esa fecha”
La operativa es la misma que hasta ahora, pero las cuentas
bancarias estarán identificadas por el código IBAN, en lugar de por el código
cuenta cliente (ccc) como hasta ahora.
Conoce tu IBAN.
Proporciona a tu entidad el IBAN del beneficiario cuando
vayas a ordenar una transferencia.
Solicita el IBAN a los beneficiarios de tus transferencias.
Cuando desees recibir una transferencia, proporciona tu
IBAN a quien vaya a transferirte los fondos.
Puedes encontrar tu IBAN en extractos de cuenta, libretas,
talonarios, contratos de cuentas, justificantes bancarios y en las aplicaciones
de banca electrónica. Ante cualquier duda, consulta con tu entidad bancaria.
Las entidades emiten un certificado con el IBAN si lo solicitas.
Asegúrate de que todos aquellos que te envían fondos vía
transferencia (para pago de alquileres, nómina, otros, etc.) conocen tu IBAN.
Número máximo 34 caracteres. Si realizas operaciones con
otros países europeos, deberás saber que la longitud del IBAN depende del país
donde radique la cuenta, siendo 34 el número máximo de caracteres.
La operativa es la misma que hasta ahora, es decir, deberás
autorizar el pago de recibos mediante cargo en cuenta y para ello deberás
facilitar tu número de cuenta.
La principal novedad reside en que el identificador de
cuenta bancaria ya no será el código cuenta cliente (CCC) sino el IBAN. Además,
podrás exigir mayores controles a tu entidad para evitar cargos indebidos.
Podrás definir los valores máximos y periodicidad para tus
domiciliaciones, así como listas de acreedores autorizados y no autorizados.
Podrás solicitarle a tu entidad que no cargue ningún tipo
de domiciliación en tu cuenta.
Los emisores de recibos están tomando las medidas necesarias
para obtener los códigos IBAN de sus clientes/pagadores. Únicamente, deberás
proporcionar tu código IBAN si tu acreedor te lo solicita expresamente.
Recuerda que la cuenta de cargo seguirá siendo la misma; ésta únicamente
cambiará si tú lo deseas y así lo comunicas, como sucede ahora.
Referencia única de mandato: Es la referencia que asigna el
acreedor a cada mandato para identificar los adeudos asociados a un mandato
concreto. Permite identificar cada orden de domiciliación o mandato firmado por
el deudor y debe ser única para cada mandato. Consiste en un código alfanumérico
de 35 posiciones. Para más información, puedes consultar con tu entidad
bancaria.
Reducción campo información: El número máximo de caracteres
permitido por el estándar europeo es 140. En consecuencia, cualquier texto que
exceda de ese límite será truncado y no se comunicará al pagador. Si los 140
caracteres resultaran insuficientes, debes buscar soluciones alternativas para
enviar al pagador la información necesaria. Ante cualquier duda, consulta con
tu entidad bancaria.
La SEPA, Zona Única de Pagos en Euros, es una iniciativa
que permitirá a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo abrir cuentas con
cualquier entidad radicada en el mismo, haciendo así la oferta de servicios más
amplia y promoviendo la competencia.
Desde el 1 de febrero de 2014 los cobros y pagos quedarán
sujetos a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, por lo que serán
procesados con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia,
independientemente de que sean nacionales o transfronterizos.
Con la SEPA:
Tu cuenta bancaria ya no estará identificada por el código
cuenta cliente (ccc) sino por el IBAN. El IBAN está formado por el número de cuenta actual, precedido del código de país
y un dígito de control. En el caso español, el IBAN tiene la siguiente
estructura:
Es importante habituarse a facilitar el IBAN y solicitarlo
a la contraparte en nuestras relaciones de pagos y cobros bancarios. Como se ha
dicho anteriormente, en febrero de 2014estaremos sujetos al SEPA. El CCC formará parte del pasado.
Podemos conocer a que tipo de interés
vamos a tener invertido nuestro dinero al plazo típico de un año. Lo que renta
ese capital, en teoría, debería aumentar nuestro poder adquisitivo. Pero no
puedo predecir la inflación para el próximo año. Los gobiernos establecen un
objetivo/previsión: "inflación política ideal". Si la entidad
financiera nos paga al 2,20% de interés anual y la inflación resulta ser
también del 2,20%, está claro que nuestra capacidad de consumo no aumenta, disminuye.
Si nos pagan por nuestras unidades
monetarias el 3% interés anual y la inflación resulta ser del 2%. Pensaremos que la
rentabilidad real de nuestros dineros ha sido del 1% (3-2). Pero no es cierto;
nuestra rentabilidad real será:
i(real) = (1,03/1,02) -
1 = 0.0098039 que es lo mismo que el 0,9803922% de interés real.
Si quiero que mi rentabilidad real sea
del 1%, el banco nos tendrá que pagar un poco más. Negociaremos un % de interés
anual de:
i(nominal anual) = (0.01) x
(1.02) + 0.02 = 0.0302 que es el 3,02% de interés nominal anual.
Son tiempos de velar por nuestro poder
adquisitivo. Es importante.