VISITAS AL BLOG
317,265
martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
SENDA DE LOS ALMENDROS DE CASTRONUÑO - VALLADOLID
Senda de los Almendros – Castronuño (Valladolid)
Sábado, 27 de agosto de 2016. Sol de justicia
Las riberas del Duero en Castronuño es Zona de Especial Protección
para las Aves y Reserva Natural. El embalse de San José de Castronuño en el río
Duero configura un lugar húmedo y rico.
Lugar hermoso, quizás más en primavera. Quizás un poco abandonado,
falta de mantenimiento.
Os dejo el enlace http://castronuno.com/la-senda-de-los-almendros/que explica este recorrido.
viernes, 26 de agosto de 2016
DATOS MACRO PARA LA PRÓXIMA SEMANA 29/08 A 02/09/2016 QUE PUEDEN GENERAL MUCHA VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS - HOY HABLA JANET YELLEN - CONFERENCIA DE JACKSON HOLE - DINERO HELICÓPTERO
Viernes, 26 de agosto de 2016.
Datos económicos de la próxima semana que pueden generar
alta volatilidad en los mercados o que es esperada.
Al margen de las estrategias a formular, en función de
las decisiones de la Reserva Federal Americana en las próximas fechas. Está
claro que no se acabará el mundo, como tampoco fue una catástrofe financiera el
Brexit.
Las ideas de Milton Friedman siguen estando vigentes en
la actualidad. ¿Qué hacer cuando se instala la debilidad del Pib? Las políticas
monetarias son finalistas. Una de las ideas presente es que para objetivar
determinadas tasas de Pib será necesario inyectar dinero helicóptero (Friedman)
para generar demanda e inflación. Ahora se llama expansión cuantitativa.
Recordemos que Europa, también Japón, puntea tipos de interés negativos.
Ya están en Jackson Hole, centro de vacaciones de
montaña, los banqueros centrales para la Conferencia Anual de Política
Monetaria. Algunas autoridades de la Fed, están demandando la subida de tipos,
toda vez que los datos de empleo y tasa de inflación han mejorado. Algunos
operadores de mercados dan una probabilidad del 42% de que la Fed suba tipos en
el próximo mes de diciembre.
Los inversores esperan como agua de mayo las
declaraciones de hoy viernes de la señora Yellen, presidenta de la Fed, para
ver si aclara o da pautas de cuando se producirán las subidas de tipos de
interés.
lunes, 22 de agosto de 2016
RUTA MONTE BUCIERO - SANTOÑA - CANTABRIA (ESPAÑA)
Monte Buciero en Santoña
Martes, 2 de agosto de 2016. Seguimos en Cantabria.
Santoña está situada en el oriente, en la margen izquierda de la
desembocadura del río Asón, a los pies del imponente Monte Buciero y junto a
las llanuras húmedas que forman el Parque Natural de las Marismas de Santoña,
Victoria y Joyel. Una Santoña bulliciosa, dinámica, a nuestros ojos. Santoña es
como decir anchoas.
El monte de Santoña es el Monte Buciero, unido a la península por
una franja estrecha de arena que es la playa de Berria. Es inconfundible, circular,
de espesa vegetación, con una extensión de 600 hectáreas, siendo una de las
mayores superficies de encinar cantábrico y la zona de mayor interés de
conservación de este tipo de flora en la Península Ibérica.
Peña Ganzo es la mayor de las elevaciones del Buciero. Existen cinco
elevaciones o picos.
Una vegetación exuberante, tupida, enmarañada, incluso con lianas. Se
trata de un ecosistema forestal con un excepcional grado de conservación,
combinando la presencia de gran variedad de especies mediterráneas relictas
(encina, laurel, madroño, labiérnago) con otras de carácter más atlántico que
aprovechan áreas con menor sequedad y mayor espesor del suelo (avellano, roble,
acebo, tejo, haya, arce). También aparecen majuelos, mostajos, castaños o
serbales. Un lugar cargado de diversidad, rodeado de mar.
Tampoco nos podemos olvidad
de os acantilados del Buciero muestran al visitante paisajes de gran
espectacularidad, con caídas verticales que llegan a superar los 200 metros en
la zona oriental del Monte (Punta del Caballo o Peña del Fraile).
En el monte Buciero existen cinco rutas. Nuestro recorrido circular
es un mix de las distintas posibilidades que se ofrecen al visitante. Personalmente
lo más hermoso del recorrido, todo él fantástico, fue la subida al Ganzo y la
bajada, de manera aleatoria, por un bosque diverso, espeso, con lianas y
arbustos, sorteando la vegetación.
Trece kilómetros fantásticos por este maravilloso parque natural.
Powered by Wikiloc
domingo, 21 de agosto de 2016
RUTA 1 ATALAYA - RUTA 2 VALVERDE - TÚNEL DE LA ATALAYA - LAREDO - CANTABRIA (ESPAÑA)
Ruta 1 Atalaya, Ruta 2 Valverde y Túnel Atalaya (Cantabria)
Laredo, 01 agosto de 2016.
Un día en Laredo para conocer algunos de sus lugares a pie. La Ruta
1 Atalaya es un bonito recorrido en el que encontraremos el Fuerte del
Rastrillar (construcciones de los siglos XVIII y XIX) y los miradores de la
Caracola y La Rosa de los Vientos desde donde se divisa el casco urbano de
Laredo y su inmensa playa de Salvé. Preciosas vistas.
Terminado este estupendo y fácil recorrido continuamos un segundo
tramo o Ruta 2 de Valverde que oficialmente, según la información que ofrece la
Oficina de Turismo, comienza en la Puerta de la Virgen Blanca en la Puebla
Vieja, en una calle estrecha se ubica el punto de partida de esta ruta que nos
encaminará por El Secar hasta Valverde y Las Cárcobas, donde podremos
contemplar la capilla dedicada a la Virgen Bien Aparecida, patrona de Cantabria.
Para finalizar está corta estancia en Laredo, visitamos el Túnel de
la Atalaya, que nos lleva desde la ciudad al mar. Este túnel fue construido
entre 1863 y 1864 con el fin de auxiliar la construcción del llamado Muelle de
la soledad, un puerto de refugio al norte de la Atalaya. Pero debido a varios
temporales que azotaron el puerto, éste nunca llegó a terminarse y el túnel
quedó inútil. Más tarde, durante la Guerra Civil Española, el túnel sirvió de
refugio a la población de la villa de Laredo.
La longitud del túnel es de 221m y al final del mismo nos
encontramos con el “Mirador del Abra”, desde podemos apreciar una bella vista
del litoral de Laredo y llegar andando a una zona de acantilado. Además, todo
el conjunto se encuentra totalmente integrado dentro del entorno natural.
sábado, 20 de agosto de 2016
PICO CANDIANO - AYUNTAMIENTO DE VOTO - PADIÉRNIGA - CANTABRIA (ESPAÑA)
Pico Candiano desde
el Ayuntamiento de Voto (Cantabria)
Lunes 01 de agosto
de 2016. El Pico Candiano
domina el estuario del río Ansón que
lo convierte en un mirador maravilloso. El refrán que se escucha en Limpias (Ayuntamiento)
dice que “cuando el Candiano se enoja, Limpias se moja”.
Recorrido fácil y entretenido, desde el lugar de Padiérniga hasta una altura de 500
metros sobre el nivel del mar. Vistas sorprendentes sobre el Parque
Natural de las Marismas de Santoña y Noja. Se divisan perfectamente las
montañas de Sierra de Orduña,
Perracolina y Peñarrocías. Y en la lejanía del horizonte se puede ver los Picos
de Europa.
Vistas hermosas sobre Laredo,
Limpias, Ampuero, Colindres y Santoña.
Señalar que el pico Candiano se reconoce muy fácilmente por su silueta cónica y se eleva sobre la ría
de Treto, estuario por el que el río
Ansón vierte sus aguas al mar
Cantábrico. Comentar que la ría de Treto
está formada por la ría de Rada (río
Clarín) y la ría de Limpias (río Ansón).
Casi siete kilómetros y medio por un bonito paraje en el que puedes
realizar diferentes recorridos por estos montes.
jueves, 4 de agosto de 2016
CIRCULAR POR LIMPIAS - CANTABRIA
Acabo de llegar a Limpias. Día desapacible, lluvioso y con
temperatura agradable, compensando los excesivos calores de los días
anteriores.
Tráfico intenso en Santander y alrededores. Limpias es un bonito
ayuntamiento de Cantabria situado en la parte oriental de la Comunidad y en el
límite sur de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Noja y Joyel. El
río Asón y las marismas de limpias junto con las montañas verdes configuran un
entorno hermoso. Y los picatostes con chocolate.
Ayuntamientos limítrofes: Colindres, Voto, Laredo, Liendo y
Ampuero.
Powered by Wikiloc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)