VISITAS AL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta RÍO ARNOIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RÍO ARNOIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

“ARNOIA, ARNOIA”: TERRA DE BANCALES DE VIÑEDOS EN PERSONALÍSIMOS MINIFUNDIOS, DE PEQUENOS HORTOS COS SABOROSOS PEMENTOS DE ARNOIA E UNHA SUCESIÓN DE OUTEIROS E RECUNCHOS QUE PERMITEN DEGUSTAR A ESENCIA DO RIBEIRO CONCENTRADO EN POUCOS QUILÓMETROS. XL MÉNDEZ FERRÍN

Tal vez la traducción más precisa de “arna” en sánscrito es la de corriente o río. También puede referirse a flujo, movimiento, agua. En “ARNA” puede estar el origen del nombre de ARNOIA.
Arnoia es un concello muy conocido de la provincia de Ourense dentro de la comarca de O Ribeiro. Un concello de obligada visita.
Su ubicación es cuasi perfecta: En el oeste de la provincia ourensana, cerca de la provincia de Pontevedra y límite con un Miño remansado por el embalse de A Frieira. Parte de este territorio, entre los ríos Arnoia y Miño es muy fértil para la agricultura y el vino. También tiene zonas altas y boscosas, patrimonio histórico, termas, turismo rural y rutas de senderismo, mi gran pasión (por la edad de baja intensidad). Rutas con grados de dificultad medio o bajo por parajes bonitos.
Arnoia tiene dos zonas bien diferenciadas: Una zona alta, con bosques y menos población y la zona baja muy fértil especialmente para el cultivo de la vid, productos hortofrutícolas (¡los pimientos de Arnoia!). El río Arnoia es su arteria; atraviesa el concello para entregar sus aguas al Miño.
Nuestro recorrido se inicia en aparcamiento de la Villa Termal, siguiendo el sentido del reloj. Entre viñedos exuberantes y dos campos de deporte, nos acercamos a la senda que discurre pagada el río Miño (margen izquierda). El Miño a nuestra izquierda y viñas por la derecha para dar paso a una zona boscosa mixta de gran belleza. Nuestro siguiente punto de referencia es el lugar de A Reza.
Encontramos un primer desvío a nuestra derecha un camino que está limpio, si bien, se nota su deterioro. Este camino nos lleva al lugar de A Reza de la Parroquia San Salvador de Arnoia. Visitamos el Peto.
Seguimos caminando por antiguos caminos del entorno de A Reza, entre pinos y zonas boscosas mixtas. Algunos tramos por caminos antiguos en los que las acacias son predominantes.
Nos acercamos a la Villa Termal buscando nuestro siguiente objetivo que es Mirador Monte dos Chaos, instalado en la ladera de este monte.
Se trata de un mirador con pasarelas y plataforma de madera con vistas a la confluencia del río Arnoia, totalmente ourensano, que después de más de 80 kilómetros, entrega sus aguas al Miño.
Xosé Luis Méndez Ferrín en su obra “Arnoia, Arnoia”: tierra de bancales de viñedos en personalísimos minifundios, de pequeños huertos con los sabrosos pimientos de Arnoia y en una sucesión de colinas y rincones que permiten degustar la esencia del Ribeiro concentrado en pocos kilómetros.
Arnoia, un lugar de referencia.

Powered by Wikiloc

domingo, 10 de septiembre de 2023

CANLE DO RUCA - CONCELLO DE A MERCA (OURENSE)

Canal do Ruca - Rubillós (A Merca)
Concello de A Merca. Aparcamos coche en la esplanada de la central hidroeléctrica, al lado del merendero y área de descanso (Rubillós). No estaba prevista la realización de A Canle do Ruca; teníamos diseñada una actividad diferente. A los tres kilómetros nos encontramos con una batida de jabalí. Tuvimos que retroceder sobre nuestros pasos porque el peligro era inminente.
Como alternativa nos desplazamos al pintoresco pueblo de Rubillós para realizar una bonita ruta de senderismo que discurre principalmente por un canal realizado en piedra y, al perecer, nunca entro en funcionamiento.
Desde la central hidroeléctrica partimos con dirección a Robillós en donde encontramos en panel informativo de la Ruta A Canle do Ruca. Al pasar de Rubillós, continuamos por una senda amplia con destino aun pequeño riachuelo (afluente del Arnoia); en una piedra corre un chorro de agua, semejando una fuente. Al cruzar el regato ascendemos de forma lateral por una senda empinada que nos llevara a un bosque muy bonito por el que se camina plácidamente hasta llegar al comienzo del canal donde encontramos las primeras ruinas. Caminamos por el canal realizado totalmente en piedra. En la zona hay molinos (resaltar el molino do Durán, que era importante en la comarca porque era la molinera de los vecinos de los alrededores.
A la mitad del canal mas / menos hay un túnel no muy alto que pasamos para continuar por le canal. Al final hay una especie de compuertas para dar entrada al agua de la presa (que nunca se llegó a construir) que alimentaría al canal.
Regresamos por el mismo lugar para el punto de partida; en la bajada al regato utilizamos un precioso camino empinado, estrecho y entre muros. (Unha carrilleira, típica de Galicia)
Hermoso lugar.
Historia del Canal do Ruca: Francisco Conde, Valvís, O Ruca, fue el mecenas de esta impresionante obra de ingeniería hidráulica realizada en los años 30 del siglo pasado. Nunca se llegó a utilizar, pero hoy se ha reconvertido en un foco de atracción para caminantes y senderistas al estar habilitado como sendero. Merece la pena visitar.
Se puede contemplar la magnitud de la obra desde el Mirado de A Airiña de Lera, habilitado al otro lado del Arnoia y no pudimos realizar por la batida.

Powered by Wikiloc

domingo, 16 de mayo de 2021

O FOXO VELLO - CONCELLO DE ALLARIZ (OURENSE)

Pontella de pedra - Roteiro Foxo Vello no Concello de Allariz
O Foxo Vello es una ruta que combina un recurrido semiurbano con otro natural, siendo una buena recomendación para aquellas personas que quiera disfrutar de un itinerario atractivo, relativamente fácil. Un recorrido cargado de vegetación y arboleda autóctona.
Iniciamos el recorrido en Allariz, junto a la oficina de información turística, remontando el río Arnoia hasta el casco urbano, muy bien conservado y e intacto en la zona o núcleo principal de la villa, en la que predomina el granito en las calles y edificios. Pasamos por el Monasterio de Santa Clara después de rodear el Monte del Castelo, que fue un asentamiento romano. El Monasterio alberga un museo de piezas únicas y un claustro barroco que es el mayor de España en este estilo. Seguimos camino en leve ascenso hasta llegar al lugar de Nanín.
Al abandonar Nanín nos sumergimos en entorno natural de fantasía con arbolado exuberante, autóctono, en le que predominan los castaños y rebolos. Un bosque de fantasía. Seguimos camino por un entorno idílico acompañado del canto de los pájaros, en el que sobresale el canto del cuco. Una vez que cruzamos a Corga da Vilaboa, pronto llegamos a Aira Vella. Seguimos recorrido en busca del siguiente lugar que es A Portela da Aira Vella. Siempre por caminos antiguos, calzada de piedra, corredoiras típicas y senderos bien definidos en una zona extensa de arbolado singular. Cruzamos a Corga de Vilaboa para en poco tiempo llegar a Vilariño Tras do Convento. Podemos visitar los muchos lugares de interés que nos ofrece Allariz, si estamos bien físicamente, o continuar camino y visitar la playa fluvial de Acearrica, en la margen izquierda del río Arnoia, el puente románico y la Iglesia de Vilanova.
Doce kilómetros intensos, maravillosos por un entorno natural. Merece la pena realizar este recorrido, de poca dificultad. Recorrido recomendado para las personas amantes de entornos naturales.

Powered by Wikiloc

sábado, 8 de mayo de 2021

RUTA DO LAGARTEIRO - CONCELLO DE ALLARIZ (OURENSE)

Roteiro dos Lagarteiros en Allariz (Ourense)
Interesante ruta por tierras del Ayuntamiento de Allariz (Reserva de la Biosfera). Iniciamos el recorrido en la el aparcamiento próximo a las pistas deportivas ubicadas a las orillas del río Arnoia (margen izquierda).
Decir que fue declarada en el año 2005. Cuenta con una superficie de 21.482 ha y abarca los siguientes municipios de la provincia de Ourense, A Bola, Allariz, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos.
Pasamos a la otra orilla del río por una ponte de madera para caminar por un sendero, precioso y bien definido, pegados al río.
Deberemos abandonar el río, girando a la derecha en una subida pausada y muy cómoda, en busca de los lugares de Outeiro de Orraca y O Mesón. Abandonamos estos lugares pintorescos hacia otro punto de referencia que es la Iglesia de San Breixo que se encuentra en Queiroás da Iglesia. Abandonamos este lugar destino a Requesón de Queiroás.
Comentar que a ruta BTT, bordea el pueblo de Requesón de Queiroás. Nosotros preferimos pasar de por medio del pueblo. Es más interesante que bordearlo. Seguimos camino destino a Queiroás Grande en el que se combinan casas típicas rurales bien acondicionadas y rehabilitadas con algunas en ruinas. Continuamos en busca del río Arnoia por caminos y senderos genuinos en medio de una vegetación explosiva y exuberante. En el descenso nos encontramos con un bolo granítico curioso y enorme. Seguimos bajando hasta el Arnoia, pasando al lado de un gran molino y una casa.
Un puente de piedra los devolverá a la margen izquierda del río. Caminamos pegados al Arnoia en medio de vegetación autóctona hasta llegar al inicio de la actividad.
Interesante recorrido que os recomiendo, por un oasis de naturaleza. 12 kilómetros escasos, fáciles.
Powered by Wikiloc

jueves, 6 de diciembre de 2018

ROTEIRO POR BAÑOS DE MOLGAS - RUTA INTERPRETATIVA - MONTE LAMPAZA - FONTE DAS NINFAS - CAPILLA SANTA EUFEMIA DA AMBÍA

Baños de Molgas forma parte de la comarca Ourense – Allariz. Situada entre el valle del monte Medo y el alto Arnoia y a los pies de las estribaciones de la Sierra de San Mamede. 
Termalismo, riqueza etnográfica, calzadas y puente romano, monumentos megalíticos, religiosos y paisaje. Sin olvidar el Santuario de la Virgen de los Milagros de gran peregrinación, devoción. 
Iniciamos el recorrido en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas con un primer tramo que es la Ruta Interpretativa de Santa Eufemia de Ambía. 
Pasa por dos puntos importantes a lo largo de la historia: 
El primero es La Fuente de las Ninfas, lugar de culto a las aguas en la que existía un ara romana depositada en la capilla prerrománica del pueblo. La aparición de ninfas identificadas como divinidades que habitan en las fuentes, como la personificación de las fuerzas de la naturaleza, se interpreta como el intento por parte de las autoridades romanas para adaptar progresivamente a sus indígenas y, así, introducir el modelo de culto romano. Los dioses indígenas de tipo celta son sustituidos por cultos como el de las ninfas, que toman el lugar de las divinidades nativas, produciendo una mezcla entre lo romano y lo nativo y una sociedad mixta celta romana. La fuente no está en buen estado, caída en desgracia y se utiliza para el riego. 
Y el segundo es la capilla prerrománica de Santa Eufemia de Ambía, del alto medievo, siglo IX. Esta capilla se la relación con la pequeñísima capilla de San Miguel que está dentro de los terrenos del monasterio de San Rosendo de Celanova y con la se Santa Comba en Bande. Es un bien BIC y Monumento Histórico Artístico desde el año 1931. 
Seguimos nuestro recorrido buscando la Ruta del Monte Lampaza siguiendo las indicaciones de la web del ayuntamiento. Monumentos megalíticos del segundo milenio a.C de la edad de bronce: los petróglifos del monte Lampaza. 
Caminamos hasta Fondodevila para, en poco tiempo, cruzar el puente sobre el río Arnoia, del que nos alejamos. Vamos hasta el pintoresco lugar de Ponte Ambía de Abaixo. (Ave) y vía actual confluyen.
Deberemos descender hasta el río. Seguimos dirección al lugar de O Barrio para paulatinamente bajar hasta el río Arnoia en el que hay una casa en ruinas, abandonada. Una vez pasado el riachuelo Bouzagueira nos vamos alejando del río caminando por hermosas corredoiras que nos llevarán al puente romano de Baños del Molgas y al lugar de partida. 
Preciosa ruta de 15 kilómetros de dificultad fácil. 



sábado, 7 de octubre de 2017

SENDEIRO DE PELAMIOS

En un día de otoño (cuasi primaveral) nos desplazamos a Xunqueira de Ambía para caminar. Es la tercera vez que venimos a este singular lugar a orillas del río Arnoia.
El sendeiro de Pelamios forma parte de los senderos homologados de Galicia, a día de hoy, perfectamente limpio. Es de agradecer.
Una ruta circular que tiene inicio en el centro de Xunqueira, al lado de la Colegiata y del Concello.
Precioso recorrido por hermosos paisajes, bosques autóctonos, praderas y algunas zonas de cultivo. La mayoría del recorrido es por caminos antiguos y sendas. Pasamos por pequeños lugares del Concello. Hay una parte del recorrido muy bonito por un sendero estrecho y muy pegada al río Anoia, en el que hay que hay que tener mucha precaución, especialmente en épocas de lluvia ya que el terreno es resbaladizo y zonas de barro.
Quince kilómetros recomendables para realizar en cualquier época del año por su interés paisajístico, natural y cultural, que muestra de esto último es la Colegiata de Santa María la Real. (Clica aquí).
VER TRACK DE LA RUTA
VER FOTOS DE LA RUTA