VISITAS AL BLOG

domingo, 26 de enero de 2014

VILASOBROSO - ROTEIRO DOS PENEDOS - PENEDO DA BARCA - CRUZ DA PICARAÑA (PONTEAREAS) - SANTA TEGRA - CASTRO DE TROÑA - MONDARIZ BALNEARIO


Sábado, 25 de enero de 2014 (Santa Elvira)
Recorrido por los ayuntamientos de Ponteareas y Balneario Mondariz. Óptima temperatura y muchísima nubosidad, por momentos niebla tupida. Iniciamos la ruta desde el eucalipto centenario situado al lado de palco en Villasobroso,  lugar muy conocido por el castillo:
“Castillo de Vilasoboroso”: sus orígenes se remontan al siglo IX cuando Bermudo II se refugia en la fortaleza durante la batalla de Portela Arenaria (hoy Vilasobroso) entre sus partidarios y las tropas de Ramiro II, rey de León. En tiempos de Alfonso V es conquistado y saqueado por Almanzor. En el año 1.095 los Condes de Galicia, Doña Urraca y Don Raimundo de Borgoña, conceden el señorío de Sobroso al obispo de Tuy, Aderico. La misma Doña Urraca es recluida en este castillo por los nobles gallegos después de su segundo matrimonio con Alfonso I de Aragón, y logra huir por un pasadizo hasta el río Tea. A la muerte de la reina, los nobles gallegos proclamaron rey de Galicia en el Sobroso a su hijo Alfonso, que más tarde será coronado emperador como Alfonso VII en el 1.135”
Pasamos por el cruce de “Roteiro dos Penedos” (prg-120), formaciones pétreas mezcladas con la riqueza forestal de la zona, por el “Penedo da Barca”,A Capela y la Cruz de Picaraña”:
La procesión de la Romería da Picaraña podrá bordear la cruz más representativa de este monte ponteareano el próximo domingo, 1 de mayo, como marca la tradición. Este monumento ha sido restaurado justo a tiempo después de que apareciese hecha añicos en el suelo en junio del pasado año.
El Concello de Ponteareas acaba de dar por finalizados los trabajos de restauración de la cruz de A Picaraña, derrumbada "por persona o personas desconocidas", según consideran desde el gobierno local.
El alcalde ponteareano, Salvador González Solla, asegura que la restauración fue afrontada íntegramente por las arcas municipales "cumpliendo el compromiso adquirido con los colectivos vecinales de Arcos, aunque la cruz de A Picaraña y su conservación no son de competencia municipal".
En todo caso, asegura el regidor local, el gobierno local asumió la reparación "de un elemento querido por todos los ponteareanos, precisamente por lo que para ellos significa y teniendo en cuenta que en su momento fue levantado por suscripción popular y, por lo tanto, con la aportación de todos los vecinos y vecinas", recuerda el primer edil.
Con la restauración de la cruz, el gobierno local da por cumplido su compromiso con la comunidad de monte de Arcos de que la obra estará acabada antes del 1 de mayo”.
Seguimos nuestro camino hasta un área de descanso (aprovechamos para reponer fuerzas), continuamos  hasta la “Capela de Santa Tegra”(A Ermida). Nuestro próximo destino era “A Capela do Doce Nome de Xesús” e “O Castro de Troña”:
Para los que quieran acercarse en coche: Situado en el Monte del Dulce Nombre de Jesús en la parroquia de Pías, para llegar a él tomaremos la carretera de Ponteareas a Mondariz, después de recorrer unos 4 Km, encontraremos un cruce a la derecha que nos llevara al castro. Esta perfectamente señalizado.
Castro muy antiguo situado a media ladera de la montaña y guardado por un buen sistema defensivo. Si atendemos a la cronología de los paneles informativos, en el s. VI a. C. se creó el castro construyéndose las primeras viviendas, la muralla más interior y el foso; entre el s. I a. C. y el s. I d. C. tuvo su mayor apogeo y se construye la segunda muralla y un nuevo foso; en el s. II d. C. se abandona; en el s. XVIII se construye la capilla y en el año 1.900 se descubre el castro. Las ultimas excavaciones se llevaron a cabo en 1.990.”
En Mondariz Balneario, recorremos el paseo al lado del río Tea. Lugar con encanto. Agua, aire puro y un río con encanto. Una visita obligada.
Regreso al punto de partida, con casi 22 km de recorrido. Un magnífico día.
Fuentes:Fundación Mondariz Balneario y Faro de Vigo




















































EMPRESAS DE ASESORAMIENTO FINANCIERO (EAFI)

El servicio de asesoramiento en materia de inversión consiste en la prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente, sea a petición de éste o por iniciativa de la empresa, con respecto a una o más operaciones relativas a instrumentos financieros. Este servicio de inversión puede ser prestado por las sociedades y agencias de valores las sociedades gestoras de carteras, las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y las entidades de crédito. Siempre que dispongan todas ellas de autorización para ello conforme a su programa de actividades. Las personas físicas o jurídicas inscritas en el registro de EAFI (Empresas de Asesoramiento Financiero) también prestan el servicio de asesoramiento en materia de inversión, siendo éste el único servicio de inversión que está autorizado a prestar. (Fuente: CNMV) Se puede consultar registro de estas empresas, razón social, número de registro, fecha de registro. (Registro en la Cnmv)
La ficha del inversor recoge muy bien la casuística de las empresas de asesoramiento financiero:


sábado, 25 de enero de 2014

LETRAS DEL TESORO - TRIBUTACIÓN RESIDENTES EN ESPAÑA

Residentes en España.  Impuesto de la Renta de las Personas Físicas:
Las Letras del Tesoro son activos financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito por lo que la diferencia entre el importe obtenido en la venta o amortización de la letra y el pagado en su compra tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto, en consecuencia, al IRPF.

Fiscalidad: En los ejercicios 2012 y 2013, el rendimiento generado en la transmisión o amortización de las Letras del Tesoro, cualquiera que sea su plazo, tributan al tipo del 21% hasta los 6.000 €, el tramo de la base liquidable entre 6.000 € y 24.000 € tributa al 25% y el tramo que excede de 24.000 € tributa al 27%. 
Retención: No existe retención a cuenta sobre dicho rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo.
Residentes en España. Impuesto de Sociedades:
Las rentas procedentes de los Valores del Tesoro, en cualquiera de sus modalidades, obtenidas por sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades tributarán por este impuesto al tipo que le corresponda que, con carácter general es del 30%.
Su integración en el impuesto se realiza, normalmente, por el criterio de devengo; es decir, imputando a cada período impositivo las rentas devengadas en el mismo, con independencia de la fecha en que realmente se reciban.
Retención: En general, los rendimientos generados por los Valores del Tesoro cuya titularidad corresponda a sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades están exonerados de retención a cuenta. No obstante, existen algunas excepciones en las que sí se aplicará retención a cuenta del 21%. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
Los rendimientos derivados de cuentas financieras basadas en Valores del Tesoro y los rendimientos derivados de las transmisiones o reembolsos de participaciones en Fondtesoro, salvo determinados supuestos. 
Residentes en España. Impuesto sobre el Patrimonio
El Impuesto sobre el Patrimonio tiene carácter temporal ya que se contempla exclusivamente en 2011 y 2012.- Los Valores del Tesoro se computan en el impuesto según su negociación media del cuarto trimestre de cada año. No obstante, existe un mínimo exento elevado (700.000 euros o el importe que fije la Comunidad Autónoma) que opera como reducción de la base imponible para determinar la base liquidable. La cuota íntegra se obtiene por el resultado de aplicar a la base liquidable los tipos de la escala.
La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica ha prorrogado durante el ejercicio 2013 la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio. De tal forma, que la presentación de la declaración se realizará en 2014 en el mismo plazo que la correspondiente declaración de IRPF.
Se mantiene para el ejercicio 2014 la vigencia del impuesto, eliminándose, por tanto, para ese año la reimplantación de la bonificación del 100% sobre la cuota íntegra del impuesto que se había previsto en el Real Decreto-Ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece el impuesto sobre el patrimonio.

viernes, 24 de enero de 2014

IBEX 35 SE DESPLOMA POR EL PESO ARGENTINO - USD/JPY - CAIDAS DE DIVISAS EN LOS PAÍSES EMERGENTES 24-01-2014

 Viernes, 24 de enero de 2014
Una jornada movida y una semana para olvidar. El Ibex 35 se desploma en el día de hoy con una caída del 3,64%. Pierde los diez mil puntos y rompe el soporte de los 9.900 puntos. Cerró en  9.868,90 (día anterior  10.241,20). El máximo de la jornada fue de 10.240,80 y el mínimo de 9.835,50. En lo que va de año pierde un 0.48%. Ningún valor se salvo de la quema y todos se posicionaron en rojo.  La caída de las divisas en los países emergentes, con mención especial para Argentina, en la que el peso sufrió en el día de ayer la mayor caída desde el año 2002 (año de la crisis financiera).  Hoy, continuó en la senda bajista. Las compañías más castigadas fueron las de mayor presencia en el mercado argentino. Las mayores bajadas correspondieron a MAPFRE, IAG, BBV Y TELEFONCIA con una pérdida de 5,95%, 5,83%, 5,14% y 5,55% respectivamente.
Por otra parte, en forma sorpresiva, Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete, anunció esta mañana: "Hemos decidido autorizar la compra de dólares para tenencia y ahorro", en lo que aparece como una vuelta de campana de la política del cepo cambiario implementada a partir de octubre de 2011. No se admitieron preguntas. Para la próxima semana estaremos atentos a estos acontecimientos.
La prima de riesgo española sube hasta los 213,75 p.b. y el bono español a diez años se sitúa en el 3,80%. Esta semanase publicó la Encuesta de Población Activa (EPA)
Europa también bajó: DAX-30, el FTSE-100 y el CAC-40 caen un 2,48, 1,62% y 2,79% respectivamente.
En cuanto a los Estados Unidos, la apertura fue bajista y el ánimo comprador no están en el sentimiento de los inversores y la idea es la de recoger beneficios.  Y los mercados emergentes están generando incertidumbres para el futuro.  El próximo miércoles día 29 se reúne la Reserva Federal; el consenso y las previsiones del mercado es que continúe la reducción de los estímulos. Un día clave, sin duda.
El Usd/Jpy cotizó a la baja. Los tres primeros días de la semana se movió en un rango lateral. Ayer  alcanzó el máximo de la semana (104,83) y cerró en (103,38)  y hoy continúa con la senda bajista. En estos momentos cotiza a (102,33). Para la próxima semana parece que los osos ganarán la partida por promedios móviles e indicadores técnicos. Las EMA(100) y EMA(200) marcan alcista (1D). Estaremos atentos  las noticias macro.
Son opiniones y nunca recomendaciones.
Feliz fin de semana.
Fuente: The Wall Street Journal

WEBS QUE VISITO






http://www.economistasfrentealacrisis.com/




Bolsas y Mercados Españoles







http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=197793
Mis Tracks de Montaña
http://www.desafioinutil.com/

Montañas de León