VISITAS AL BLOG
317,270
miércoles, 25 de abril de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
PACO PAZ - RÍO BARBAÑA - MIRADOR DE SEIXALBO - SANTA ÁGUEDA - SEIXALBO (OURENSE)
Hoy visitamos la parte sur del
concello de Ourense. San Breixo de Seixalbo es una de las parroquias de Ourense.
En algunos tramos de recorrido nos aproximamos al río Barbaña, limite con el
concello de San Cibrao de Viñas. Nos alejamos del río para llegar al área de descanso
de O Carqueixal para en pocos metros girar y cruzar el túnel de la vía de
ferrocarril.
El siguiente destino es el
mirador Coto Áspera con vistas sobre la ciudad de Ourense, la parte más alta
del recorrido. En este mirador hay un banco de piedra, al lado un panel
informativo con los nombres de las zonas que se divisan desde el mirador y un área
de descanso.
Otro punto de referencia es la
capilla de Santa Águeda, ubicada en un promontorio con vistas sobre Seixalbo y
más al fondo la ciudad de Ourense. En le patio de la capilla hay dos cruceiros,
uno de ellos del siglo XVII.
En pocos minutos llegamos a
Seixalbo, pueblo precioso de rincones y calles estrechas entrelazadas. Ha sido
declarado de interés etnográfico además de estar situado en la Vía de la Plata –
Camino Mozárabe y antes Camino Real de Castilla.
Iglesia de Seixalbo:
Su fachada, obra de Vázquez
Gulías, es de comienzos del XX y sustituyó otra anterior de estilo románico. El
reloj, pagado «a escote» por la vecindad, marcó el ritmo de las tareas del
campo durante todo el siglo pasado y fue un elemento crucial en los turnos de
riego. En el interior del templo destaca el gran arco de herradura reconstruido
y la capilla de San Roque, de estilo plateresco (s. XVI).
Plaza mayor y cruceiro:
En otros tiempos Aira Vella, aquí
estuvo el Pazo Vello, casa noble adquirida y desmantelada durante la
Desamortización. A ella debieron pertenecer los escudos de armas que presiden
una de las fachadas, todos del siglo XVI. En esta plaza, excavada en la roca,
se encontraba la antigua taberna de subasta para la explotación y el lugar de
reunión del concejo. En el centro, un hermoso crucero con cuatro medallones con
los símbolos de los evangelistas.
Calle Mayor (Rúa Maior):
Por ella discurría el antiguo
Camino Real hasta la construcción de la carretera Vigo-Villacastín. Aquí se
abren dos cantones: el de la Cadena (Cadea), llamado así porque aquí se
encontraba la antigua cárcel, y el del Horno (Forno).
sábado, 21 de abril de 2018
PRG-183 VIÑEDOS DE BELESAR - RUTA SANTA MARÍA DE PESQUEIRAS - RIBEIRA SACRA DO MIÑO - CHANTADA (LUGO)
Sábado, 21 de abril de 2018.
Ribeira Sacra do Miño. Belesar, Viñedo – Santa María de Pesqueiras.
Belesar es un pintoresco lugar de
la Ribeira Sacra do Miño en la provincia de Lugo. Es el Embarcadero del
catamarán/es que recorren el embalse hasta los Peares. Zona de vinos y según
comentan de muchas cerezas. Cierto, cerezos en flor. Belesar tienes dos
barrios, uno en la margen derecha que pertenece a Chantada y otro en la margen izquierda
del Miño que es de O Saviñao, pero unidos por un puente. Pasa el camino Codos
de Belesar, que, según los expertos, fue una ruta secundaria de la vía romana Astorga-Braga.
Ahora forma parte del conocido Camiño do Inverno.
Para hoy teníamos dos actividades.
La primera era PR-G 183 Viñedos de Belesar que discurre en su totalidad por la
margen derecha del Miño desde Belesar Chantada hasta A Veiga. Es un recorrido
lineal y homologada por la Federación Gallega de Montañismo.
Iniciamos el recorrido desde
Belesar de Saviñao, cruzamos el puente y nos encontramos con el Peto das Ánimas
de San Bartolomé de notable valor histórico y etnográfico construido en el
siglo XVII. Es una pequeña construcción rectangular, realizada en piedra, con
un relieve donde se representan las ánimas en el purgatorio entre las llamas,
con una reja en un orificio, donde se depositan las limosnas. Hay paneles
informativos y comienza el recorrido sencillo, con muy poca pendiente, en el
que se alternan zonas de viñedos con bosques de castaños y de robles. Muy
entretenido por vistas hermosas y muchas personas sulfatando las viñas en día fantástico
para caminar. Una vez que llegamos A Veiga, regresamos sobre nuestros pasos
hasta A Sariña para cruzar por el puente Portotide a otro lado del embalse ya
en tierras de O Saviñao, regresando hasta el inicio y evitando regresar por el
mismo lugar y poder apreciar otras vistas desde la margen izquierda del río
Miño. Ruta de paisajes, viñedos, vegetación autóctona y agua. Y Viticultura
heroica.
Nuestra segunda actividad fue la
Ruta de Santa María de Pesqueiras, también en el concello de Chantada. Desde
Belesar nos desplazamos hasta el embalse de Belesar, que cruzamos y subimos
hacia A Eirexe y a menos de un kilómetro encontramos un indicador a Santa María
de Pesqueiras. El recorrido discurre por varias pistas de tierra cubiertas de
robles y castaños. El camino nos lleva hasta una joya como la iglesia románica
de Santa María de Pesqueiras, escondida entre los castaños, a la que sólo se
puede acceder por esta ruta. Además de visitar esta iglesia, seguimos disfrutando
de las buenas vistas sobre el cañón del Río Miño y el embalse, atravesando varios
viñedos. Recorrido realizado en sentido contrario a las agujas del reloj.
domingo, 15 de abril de 2018
MIRADOIRO PÉ DO HOME - PENA DO POBRE - ALVARIZA DO VELLO - O MELLOR BANCO DA RIBEIRA SACRA - NOGUEIRA DE RAMUÍN (OURENSE)
Alberguería es un lugar de la
parroquia de Cerreda del concello de Nogueira de Ramuín en la Ribeira Sacra
Ourensana. Uno de los muchísimos valores y encantos de este concello son los
paisajes genuinos, únicos de la Ribeira Sacra. La Asociación Móvete por Nogueira
fue la promotora de a Ruta dos Miradoiros como son Pena do Pobre, Pé de Home y
Alvariza do Vello con el fin de dinamizar un poco más su municipio. En uno de
estos miradores privilegiados se instaló un banco, O mellor banco da Ribeira
Sacra, así aparece rotulado el respaldo.
Me atrevería a decir que las
vistas sobre el Sil, el cañón escarpado, abrupto y la verticalidad de las
pareces rocosas conforman un paisaje sorprendente. Los bancos que primeramente
aparecieron en la costa, ahora ya se trasladan a otros lugares con alto valor
paisajístico. Uno de estos miradores está construido en madera con buenas
vistas sobre el las aguas embalsadas del Sil, serpenteante entre los acantilados.
Enfrente Lugo, Sober. Fantástico lugar que animo a visitar en un recorrido
fácil y divertido.
sábado, 14 de abril de 2018
MONTES DE BOCELO -RUTA MEGALÍTICA - FERVENZA DE BRAÑAS - RÍO FURELOS - TOQUES (A CORUÑA)
De nuevo en el concello de Toques
de A Coruña. Hoy sin diluvio. Brañas es una aldea de Toques, que será punto de
inicio en esta ruta. En toques confluyen los Montes de Bocelo y A Serra do Careón.
Los Montes de Bocelo con su punto
más alto en El Pilar (vértice geodésico) a 801 metros sobre el nivel del mar. Estos
montes además delimitan las cuencas fluviales de los ríos Ulla y Tambre.
En estos montes existen restos megalíticos
importantes y se ubican en los concellos de Sobrado dos Monxes, Toques y Boimorto.
Dolmen Forno dos Mouros: es uno
de los más llamativos y mejor conservados de Galicia. Este tipo de
construcciones eran frecuentes en esta zona, al igual que otros símbolos
funerarios con los que honraban a los muertos los antiguos pobladores. En el
verano del año 2009, algunos arqueólogos estuvieron restaurándolo y eliminando
las vigas de hierro que sujetaban la losa del techo. El resultado tras esta
actuación llevada a cabo con el máximo de rigor científico. Monumento sepulcral
datado en el III milenio la. C., es una estructura megalítica con cámara
poligonal formada por una loseta horizontal sostenida por siete pilares (ortostatos).
Pena da Moura: están formadas por
una roca granítica asentada sobre una base de gneis que demuestra la erosión a
la que se vio sometido el entorno. Está acompañada por otras tres rocas de
menor tamaño que aparecen apoyándose unas en otras, posiblemente debido a
desplazamientos o resquebrajamientos, formando una especie de arco. La roca
mayor tiene una altura superior a los 11 metros y aparece resquebrajada en su
mitad. Estas rocas están perfectamente redondeadas donde el misterio y la
leyenda sobre su origen está presente en la cultura local en la cual se dice
que fueron puestas allí por la mano del hombre. En torno a Pena da Moura
existen leyendas variopintas. Un poco
más arriba de estas rocas, en el punto más alto se puede observar unas vistas
excelentes de esta zona, en la lejanía Sobrado dos Monxes.
Río Furelos: En Melide hay una
preciosa área recreativa atravesada por este río. Tiene su nacimiento cerca del
Marco das Pías en Santa María de Toques a 700 metros altitud sobre el nivel del
mar como confluencia de dos ríos (Rego de Porto Salgueiro y Rego Salgueira). Es
un afluente por la margen derecha del río Ulla. A partir de la cascada se llama
río Furelos. Las aguas realizan un salto de 40 metros, de gran belleza. Estaba
preciosa por la cantidad de agua, después de tantas lluvias. Al lado está O Muiño
da Fervenza de reconocido prestigio en a la comarca por su molido de calidad en
tiempos pretéritos.
Un recorrido fenomenal de 15 kilómetros
utilizando como base de referencia la Ruta de los Megalitos y algún tramo de la
Ruta de A Fervenza de Brañas y la Ruta de las siete fuentes.
viernes, 6 de abril de 2018
CIERRE DE MERCADOS - LOS GRANDES BANCOS ESPAÑOLES RECLAMAN 1.350 MILLONES DE EUROS AL ESTADO ESPAÑOL - IBEX 35
Como siempre, los despropósitos los pagaremos todos los españoles.
El Banco Santander, CaixaBank y Bankia reclaman al Estado los 1.350 millones de euros que aportaron para facilitar el cierre del almacén submarino de gas Castor y que el Gobierno se comprometió a devolver en 30 años, además de los daños causados.
Las tres entidades han formulado hoy ante el Gobierno una reclamación de responsabilidad del Estado legislador en la que solicitan la devolución del dinero aportado.
La reclamación llega después de que el Tribunal Constitucional declarara nulo el real decreto-ley que permitió a Escal Ugs, empresa controlada por Acs, cobrar una indemnización por la paralización del almacén de gas, al entender que no debe ocasionar ninguna pérdida a quien ha financiado a los poderes públicos para facilitar una medida de interés general.
Nuestro selectivo salva la semana con una subida modesta del 0,86%, mediatizada por el presidente Trump, que lanza una nueva amenaza con nuevos aranceles a China por importe de cien mil millones de dólares. Los datos de empleo de la economía del Tío Sam decepcionan un poco y la presión inflacionista parece aumentar. Nuestra moneda, el euro, remonta desde mínimos mensuales y roza los 1,23 dolares usa.
Fuente: Infobolsa |
Fuente: Infobolsa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)