VISITAS AL BLOG
317,278
jueves, 30 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
TRES ÍNDICES DE REFERENCIA PARA PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS QUE DEJARON DE SER OFICIALES
INFORMACIÓN GENERAL E IMPORTANTE
Ante las dudas que se están suscitando
respecto a la continuidad de los tres índices de referencia para préstamos
hipotecarios que dejaron de ser considerados oficiales para los nuevos
préstamos contratados a partir de la entrada en vigor de la Orden EHA/
2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y
protección del cliente de servicios bancarios (http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/29/pdfs/BOE-A-2011-17015.pdf),
resulta oportuno aclarar lo siguiente:
En primer término, debe indicarse que,
tal y como señala la disposición transitoria única de la citada Orden, “los
índices o tipos de referencia que se publicaran con carácter oficial y estuvieran
siendo empleados en préstamos a interés variable a la entrada en vigor de esta orden,
continuarán siendo considerados aptos a todos los efectos…”, es decir que
dichos índices, mientras sigan publicándose, continúan siendo índices válidos
para los créditos o préstamos hipotecarios a tipo de interés variable que a la
entrada en vigor de la Orden los tuvieran como índice de referencia.
Además, la Orden indica que la
desaparición completa de los citados índices o tipos se producirá transcurrido
un año de la entrada en vigor de la misma y su normativa de desarrollo, es
decir, el 6 de octubre de 2013, pero “siempre que en ese plazo se hubiese establecido
el correspondiente régimen de transición para los préstamos afectados”.
El Gobierno está trabajando en la
regulación de dicho régimen de transición que estará aprobado previsiblemente
antes del citado 6 de octubre de 2013. No obstante, hasta que el mismo se
determine y entre en vigor, el Banco de España va a seguir publicando mensualmente,
como viene haciendo hasta la fecha, el valor de dichos índices de referencia.
¿QUÉ TIPOS HAN DEJADO DE SER OFICIALES?
¿CUÁNDO?
El 29 de abril de 2012, varios tipos de
interés de referencia dejaron de ser oficiales:
-Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las cajas de ahorro (IRPH-Cajas).
-Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las cajas de ahorro (IRPH-Cajas).
-Tipo medio de los préstamos hipotecarios
a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por los
bancos (IRPH-Bancos).
-Tipo activo de referencia de las cajas
de ahorros (Tipo CECA).
ESTOS TIPOS QUE HAN DEJADO DE SER
OFICIALES, ¿SIGUEN SIENDO APLICABLES A MI PRÉSTAMO? Sí, al menos hasta el 6 de octubre de
2013, el Banco de España va a seguir publicándolos mensualmente y estos
producirán todos los efectos sobre los contratos. Para entonces estaría aprobado un régimen de transición de estos tipos a otros que mantengan el carácter oficial.
-ESTOS TIPOS, ¿VAN A DEJARSE DE
PUBLICAR EL 29 DE ABRIL DE 2013? No, la Orden obliga a su publicación, al
menos, hasta un año después de la entrada en vigor de la orden y de su
normativa de desarrollo. Dado que el 6 de octubre de 2012 entró en vigor una
Circular del Banco de España que la desarrolla http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/06/pdfs/BOE-A-2012-9058.pdf,
se seguirán publicando al menos hasta el 6 de octubre de 2013.
¿CUÁNDO SE PRODUCIRÁ LA DESAPARICIÓN
COMPLETA DE ESTOS TIPOS? El Gobierno trabaja para que el 6 de octubre de 2013
se haya aprobado el régimen de transición de estos tipos.
Fuente: Tesoro Público
sábado, 25 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
PONTEDEVA Y LA RUTA DEL AGUA
Domingo, 19 de mayo de 2013. Tocaba visitar lugares muy
conocidos pero que siempre resulta agradable recorrer; espacios de un pasado
reciente. Los planes, en un principio, era subir al Vizcodillo situado en la
sierra de La Cabrera entre Zamora y León con una altitud superior a los 2.000
metros. Los pronósticos meteorológicos no eran favorables; se esperaba nieve en
torno a los 1.600 metros y tormentas. Siempre que puedo, sigo los eventos que
tengan que ver con la montaña, rutas de senderismo, etc., porque la montaña es
mi pasión.
Descartada la salida a la Sierra de la Cabrera,
decidimos realizar el recorrido diseñado por la Asociación Xirondiña de
Pontedeva en colaboración con el Ayuntamiento. Las riberas del Rio Deva son
conocidas; en los últimos tiempos había realizado recorridos por estos lugares
de belleza única, pero intransitables y con mucha maleza. Diecinueve kilómetros
de recorrido por senderos bien recuperados, por parajes idílicos. El tiempo de
realización fue excesivo, motivado a las paradas para charlar con personas
conocidas y que resulta muy agradable saludar. Una mención especial a la desembocadura
del Río de Crespos que vierte sus aguas en el Deva, por la margen izquierda;
lugar que recuerdo desde mi niñez. El Rio de Crespos, es conocido como Gorgua o
Liñares. Mis felicitaciones para la asociación Xirondiña y al Ayuntamiento por
recuperar parte de este paraje, que bautizaron como la “Ruta del Agua”.
El Río Deva nace en la “Serra do Leboreiro” para unir sus
aguas al “Río Pequeno”, a la “Corga do Gato”, “Río Gorgua”, “Regato de Penamá”,
“Corga da Peniza”, como los más significativos.
Pasamos por lugares variopintos y hermosos: Cruciero, Fonte, Cima de Vila,
Valiño, antigua cantera de granito, los montes de San Xusto, Capela de San
Xusto (tristemente reformada con cemento), Trado, A Veiga, Fontaiña, Entrosrríos,
Freans de Deva, Capilla de la Magdalena, Abelleira, Guidixe, Panoia y La Iglesia.
Un recorrido fácil, hermoso y que merece la pena
visitar. Cualquier época del año sirve; este año, por las abundantes lluvias, la
vegetación está exuberante y llena de contrastes. Un paraje de obligada visita.
Domingo, 19 de maio de 2013. Tocaba
visitar lugares moi coñecidos pero que sempre resulta agradable regresar; espazos
dun pasado recente. Os plan, nun principio, era subir o Vizcodillo situado na
serra da Cabrera entre Zamora e León, cunha altitude superior aos 2.000 metros.
Os prognósticos metorolóxicos non eran favorables; esperábase neve en torno aos
1.600 metros e tormenta. Sempre que podo, sigo os eventos que teñan que ver coa
montaña, rutas de sendeirismo, etc., porque a montaña é a miña paixón.
Descartada a saída á Serra da
Cabreira, decidimos realizar un percorrido deseñado pola Asociación Xirondiña
de Pontedeva coa colaboración do Concello. As ribeiras do Rio Deva son ben
coñecidas; nestes últimos tempos realicei percorridos por lugares de beleza
única, pero intransitables; Saíron aproximadamente 19 quilómetros de percorrido
por sendeiros ben recuperados por paraxes idílicas. O tempo de realización foi
excesivo, motivado ás paradas para charlar con persoas coñecidas e que resulta
moi agradable saudar. Unha mención especial á desembocadura do Río de Crespos
que verte as súas augas no Deva, pola marxe esquerda; lugar que recordo dende a
miña nenez. O Rio de Crespos, é coñecido como Gorgua ou Liñares. As miñas
felicitacións para a asociación Xirondiña e ao Concello por recuperar parte
desta paraxe que bautizaron como a Ruta da Auga.
O Río Deva nace en La Sierra de
Leboreiro para unir as súas augas ao Río Pequeno, á Corga do Gato, Río Gorgua,
Regato de Penamá, Corga dá Peniza como os máis significativos.
Pasamos por lugares distintos e
fermosos: Cruciero, Fonte, Cima de Vila, Valiño, antiga canteira de granito, os
montes de San Xusto, Capela de San Xusto (tristemente reformada con cemento),
Trado, A Veiga, Fontaiña, Entrosrríos, Freans de Deva, Capela da Madalena, Abelleira,
Guidixe, Panoia e A Iglesia.
Un percorrido doado, fermoso e que
paga a pena facer. Calquera época do ano serve; este ano, polas abundantes
chuvias, a vexetación está exuberante e chea de contrastes. Unha paraxe de
obrigada visita.
TRACK NA WIKILOC
TRACK NA WIKILOC
miércoles, 15 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
COSTA OLEIROS A CORUÑA
Sábado,
11 de mayo de 2013. El fin de semana se presentaba con climatología propia de
la época. Aprovechamos visitar la costa de Oleiros y Sada. Recorrido
realizado por la costa de Oleiros siguiendo el Pr-g 87, sedero homologado por
la Federación Gallega de Montaña, con ligeras variaciones. Este sendero empieza
en Mera, precioso pueblo marinero; un paseo por la naturaliza y la historia,
lleno de contrastes. Pasa por el monumento natural de Dexo-Serantes, por
senderos donde el visitante descubre acantilados de extraordinaria belleza y
por momentos con vistas de La Coruña presidida por el Faro Torre de Hércules.
Un recorrido bonito y que aconsejo realizar, visitando los lugares que más
interesen. La señalización es buena, especificando la distancia de cada tramo.
La ruta realizada por nosotros fue de 21,3 Km., mezcla de costa y zona
interior.
Sábado, 11 de maio de 2013. O fin de semana presentábase cunha climatoloxía propia da época. Aproveitamos pra visitar a costa de Oleiros e
Sada. O percorrido realizado foi pola costa de Oleiros seguindo o Pr-gr 87, sedeiro
homologado pola Federación Galega de Montaña, con lixeiras variacións. Este
sendeiro empeza en Mera, precioso pobo mariñeiro; un paseo pola natureza e a
historia, cheo de contrastes. Pasa polo monumento natural de Dexo-Serantes, por
sendeiros onde o visitante descobre acantilados de extraordinaria beleza e por
momentos con vistas da Coruña, presidida polo Faro Torre de Hércules. Un
percorrido bonito e que aconsello facer, visitando os lugares que máis
interesen. A sinalización é boa, especificando a distancia de cada tramo. A
ruta realizada por nós foi de 21,3 Km., mestura de costa e zona interior.
TRACK DEL RECORRIDO
TRACK DEL RECORRIDO
miércoles, 8 de mayo de 2013
JACQUES BREL NO ME QUITTE PAS
Miércoles, 8 de mayo de 2013. Estar vivo bajo el cielo azul sigue siendo lo mejor que me ha pasado. Y no es un gran día, complicado de esos que querrías olvidar. La canción francesa tiene un contenido especial, diferente. La interpretación de Jacques Brel de este tema es sencillamente magistral. Me gusta todo lo de Brel, pero éste, me parece especial, por su letra, y también por la fecha que salió a la luz. Merece la pena escuchar de cuando en cuando.
domingo, 5 de mayo de 2013
TEBAIDA BERCIANA VALLE DEL SILENCIO VALLE DEL OZA
Entrada a la cueva de San Genadio en la Taibada Berciana |
La ruta se inicia en Santiago de Peñalba, por el Valle del
Silencio; visitamos la cueva de San Genadio para recorrer, de forma circular, el
Valle del río Oza (también llamado arroyo de Peñalba). Este río nace en Montes
de Valdueza, lugar situado en los Montes Aquilanos.
Cito lugares por los que pasamos en
un día de montaña mágico: Santiago de Peñalba, Arroyo de Peñalba, cementerio,
Arroyo del Aro, Arroyo del Silencio, Cueva de San Genadio, paso por los 1.240
m. altura, máxima altura 1.300 m., el Carballal a 1.180 m., Arroyo del Pico
Tuerto, San Pedro a 1.120 m., Arroyo de Montes, Montes de Valdueza y el
Monasterio de San Pedro de Montes en ruinas, del que se conserva bastante bien
la Iglesia; en la entrada de la misma, a mano izquierda se ubica un pequeño
cementerio.
Un lugar para visitar.
Simplemente significar que los moros llegaron a la zona. El monasterio de Montes es abandonado a raíz de la invasión musulmana
Simplemente significar que los moros llegaron a la zona. El monasterio de Montes es abandonado a raíz de la invasión musulmana
Sábado, 4 de
maio de 2013. Un día primaveral, case estival; o noso destino foron as terras
do Bierzo para realizar co noso club Peña Trevinca Barco a Tebaida Berciana.
Saímos de Ourense moi cedo con destino ao Barco para trasladarnos en autobús
ata Peñalba de Santiago, lugar de inicio do noso percorrido. A estrada que nos
leva ata Peñalba é sinuosa e moi estreita; de vertixe. O pobo unha marabilla;
totalmente rehabilitado con materiais e arquitectura propia da bisbarra. Existe
unha igrexa mozárabe, ao parecer, de gran relevancia, e nun bo estado de
conservación. Advertencia: ¡en arte estou peixe! Bisbarra moi agreste e illada
con difíciles comunicacións. Na Tebaida Leonesa establecéronse ermitáns
cristiáns, buscando o retiro para meditar e rezar.
A ruta iníciase
en Santiago de Peñalba, polo Val do Silencio; visitamos a cova de San Genadio
para percorrer, de forma circular, o Val do río Oza (tamén chamado regueiro de
Peñalba). Este río nace en Montes de Valdueza, lugar situado nos Montes
Aquilanos.
No noso
percorrido cito como lugares polos que pasamos nun día de montaña máxico:
Santiago de Peñalba, Regueiro de Peñalba, cemiterio, Regueiro do Aro, Regueiro
do Silencio, Cova de San Genadio, paso polos 1.240 m. altura, máxima altura
1.300 m., o Carballal a 1.180 m., Regueiro do Pico Vesgo, San Pedro a 1.120 m.,
Regueiro de Montes, Montes de Valdueza e o Mosteiro de San Pedro de Montes en
ruínas, do que se conserva bastante ben a Igrexa; na entrada desta, a man
esquerda, sitúase un pequeno cemiterio.
El recorrido realizado |
Imagen de San Genadio |
En la entrada cueva de San Genadio |
Descenso bastante vertical |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)