VISITAS AL BLOG
317,337
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
MONASTERIO DE CARBOEIRO Y FERVENZA DO TOXA
Hoy nuestro destino era recorrer una pequeña parte de la
comarca del río Deza y el Toxa. Iniciamos nuestro recorrido en Merza del
Ayuntamiento de Vila de Cruces. Existen recorridos señalizados para visitar dos
lugares emblemáticos como son el monasterio de Carboeiro y las cascadas del Toxa. Caminamos de manera
pausada, intentando realizar un recorrido circular y que nos llevase a las
zonas más hermosas y emblemáticas. Pasamos por Reboreda, el río Orza, A Vrea
para llegar hasta las casas rehabilitadas por la Xunta de Galicia de las minas
de Fontao, en otros tiempos prósperas y ahora abandonadas desde los años
setenta.
Nuestro siguiente destino fue el monasterio de Carboeiro;
un lugar de obligada visita, en un entorno maravilloso. Una visita a los
interiores y alrededores del mismo por el módico precio de 1 euro persona. Es
importante destacar el puente do Demo sobre el río Deza, bien conservado. Una
vez terminada la visita comimos un poco de fruta (peras conferencia) y
continuamos nuestro camino por el monte do Carboeiro, bien conservado, para
llegar al pueblo de Carboeiro de Francia. Nuestro siguiente destino era el
objetivo principal: visitar las cataratas del Toxa. Después de realizar un pequeño tramo por
carretera y bordear el pueblo de A Moa, nos adentramos en unos prados y en un
monte para salir a un camino relativamente marcado que nos llevará a Pazos de
Bordén. Por sendas bien definidas vamos al mirador en la parte alta de la catarata. Las vistas
son idílicas. Este lugar bien merece una parada larga para disfrutar de un
paisaje único. Tenemos una vista de pájaro sobre el río Toxa.
Continuamos por caminos muy bien acondicionados y con
muchos visitantes. Una bajada pronunciada nos adentra en un bosque autóctono
hermoso y bien cuidado hasta llegar al fondo de la cascada do Toxa. La parada
se hace necesaria en un lugar excepcional. Proseguimos nuestro camino por la
margen izquierda del río Toxa hasta su desembocadura en el Deza. Cruzamos el
puente de hierro sobre el Deza y continuamos hasta el lugar de partida pasando
al lado de la capilla de San Paio (tal vez Campio) para llegar al punto de
partida.
El track facilitado es tal cual se realizo el recorrido, aleatorio
y a nuestra manera para tener una visión más amplia de la zona; figuran zonas
que visitamos porque nos parecían de interés. El recorrido no ofrece grandes
dificultades, si bien existen rutas más cortas, para visitar el monasterio y
las cataratas. Al final, un buen bocadillo de jamón y queso y una naranja. Un
día inolvidable.
domingo, 28 de abril de 2013
PENEDA MEADINHA CON EL CLUB PEÑA TREVINCA BARCO
Domingo, 28 abril de 2013. Nuestro destino Peneda por Lamas
de Mouro; recorrido circular por montañas de granito y caminos de piedra bien
definidos. Iniciamos la marcha en el Santuario da Virgen da Peneda, que es una
réplica del “Bon Jesús de Braga “. Una subida bastante vertical hasta llegar a
la base de la roca de escalada “A Meadinha”. Después de una breve pausa,
continuamos camino hasta el lago artificial. Una foto de rigor con los
compañeros del Club Peña Trevinca Barco. Desde el lago, la subida se hace
llevadera entre las rocas, por senderos de piedra bien marcados, para alcanzar
la máxima de altura de 1.137 metros y descender hasta las proximidades de de
Bouça dos Homens – Gavieira ya perteneciente a Arcos de Valdevez. Regresamos al Santuario por otro camino
utilizados por los romeros devotos de la Virgen, con una ascensión llevadera y
una bajada pronunciada. Una vez finalizada
nos fuimos a comer al restaurante MiraCastro, donde teníamos reservada
la comida con productos propios de la zona, como el “bacalao a broa y vitela
asada no forno” que son especialidades de la casa junto con el cabrito y que
recomiendo.
Después de saborear la comida castrexa regresamos a Ourense
con el recuerdo de pasar un día inolvidable entre amigos y las personas
entrañables del Trevinca Barco.
TRACK DEL RECORRIDO
TRACK DEL RECORRIDO
sábado, 27 de abril de 2013
LETRAS GALEGAS 2013
viernes, 26 de abril de 2013
LAS POLÉMICAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN Y SU TRANSPARENCIA
EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SE
HA CONVERTIDO EN UNA PRÁCTICA HABITUAL QUE LAS EMISIONES DE IF REPRESENTATIVOS
DEL CAPITAL O DEUDA DE UNA EMPRESA, CUYO RIESGO DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA
SOLVENCIA DEL EMISOR, SEAN CALIFICADAS EN EL MOMENTO DE LA EMISIÓN POR UNA AGENCIA DE
CALIFICACIÓN CREDITICIA O RATING.
LA IMPORTANCIA DEL RATING
VIENE DADA POR LA PRIMA QUE EL EMISOR DEBE PAGAR A LOS INVERSORES PARA COMPENSAR
ADECUADAMENTE EL RIESGO QUE ESTÁN ASUMIENDO CUANDO COMPRAN VALORES DE UNA
EMPRESA.
ES LÓGICO PENSAR QUE
AQUELLAS EMPRESAS CON MENOR CALIDAD CREDITICIA (Y MENOR RATING DENTRO DE LA
ESCALA) DEBAN OFRECER UNA MAYOR RENTABILIDAD NOMINAL PARA QUE EL INVERSOR
OBTENGA UNA ADECUADA COMBINACIÓN DE RENTABILIDAD Y RIESGO.
EN LA ACTUALIDAD LAS
AGENCIAS MÁS CONOCIDAS, Y QUE OPERAN A NIVEL INTERNACIONAL, SON MOODY’S, STANDARD&POOR’S
Y FITCH RATING.
LA NOMENCLATURA UTILIZADA
PARA LA CALIFICACIÓN ESTABLECE UNOS RANKING QUE VAN DESDE LAS POSICIONES DE
MAYOR SOLVENCIA (TRIPLE A) HASTA LOS TÍTULOS DE MAYOR RIESGO (CATEGORÍA C).
EL DEBATE SOBRE LA
RESPONSABILIDAD DE ESTAS AGENCIAS HA SIDO MUY INTENSO EN LA ÚLTIMA CRISIS
FINANCIERA POR POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS, QUE HAN PODIDO LLEVAR CONSIGO
FALTA DE TRANSPARENCIA EN SU FUNCIÓN BÁSICA DE APORTAR LA INFORMACIÓN VERAZ Y
OBJETIVA QUE NECESITA EL MERCADO PARA FUNCIONAR.
miércoles, 24 de abril de 2013
IRPF 2012 LEGISLACIÓN DE URGENCIA PARA AGRICULTORES Y GANADEROS
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha
aprobado la orden ministerial que reduce para el periodo impositivo 2012 los
módulos agrarios para los agricultores y ganaderos que hayan sufrido en dicho
ejercicio circunstancias excepcionalmente desfavorables en sus explotaciones. La
medida, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, se adopta ahora para
anticiparse al inicio del plazo de declaración correspondiente a estos
contribuyentes. Este arranca hoy, día 24 de abril para las declaraciones
presentadas por vía telemática a través de Internet, y el 6 de mayo para las
presentadas por cualquier otro medio. Como consecuencia del importante número
de situaciones climáticas excepcionales que tuvieron lugar en 2012 se aprueban,
además de las que se aplicarán a determinadas zonas y productos, reducciones a
nivel nacional en los siguientes productos:
- Flores y plantas ornamentales.
- Productos del olivo.
- Apicultura
- Bovino de leche
- Cunicultura.
- Ovino y caprino de leche.
- Ovino y caprino de carne extensivos.
Asimismo, debido al fuerte impacto que ha tenido el
incremento del precio de los piensos durante el período impositivo 2012, así
como la falta de pastos derivada de una situación de sequía meteorológica, se
ha mejorado el índice corrector de los piensos adquiridos a terceros, aplicable
por las actividades ganaderas.
DÉFICIT DEL 6,98% DEL PIB ESPAÑOL, SEGÚN FERNÁNDEZ CURRÁS
Eurostat no ha planteado ninguna reserva, ni ha advertido
de la necesidad de introducir alguna modificación en los datos remitidos. El
aumento de la deuda obedece fundamentalmente a la operación de saneamiento de
la reforma financiera así como al plan de pago a proveedores y sin duda al
déficit oculto del 3% del Gobierno anterior
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta
Fernández Currás, ha manifestado la satisfacción del Gobierno porque Eurostat
validó el dato de déficit de 2012 anunciado y remitido a Bruselas el 27 de
marzo, lo que confirma que España ha hecho el mayor esfuerzo de consolidación
fiscal en periodo de recesión dentro de los países de la OCDE. “Con la cifra se
confirma que el déficit ha bajado del 9% en el 2011 al 6,98%, 7% con el
redondeo que Eurostat aplica a todos los países de la Eurozona”, explica la secretaria
de Estado.
Añade que Eurostat “no plantea ninguna reserva, ni tampoco
ha advertido la necesidad de introducir ninguna modificación en los datos
enviados”.
Con el informe de déficit se publican los datos de deuda y
gasto público. La deuda en 2012 crece hasta el 84%, un crecimiento muy elevado debido
a, fundamentalmente, la operación de saneamiento de la reforma financiera a lo
que hay que añadir otros efectos de menor impacto como es el plan pago a
proveedores y sin duda el déficit oculto del 3% del Gobierno anterior, causas
todas ellas excepcionales que harán que este incremento no se vuelva a repetir,
añade.
Respecto al volumen alcanzado de gasto público del 47%,
“tenemos que decir en primer lugar que está por debajo de la media de la zona
euro, aproximadamente un 50%”. Añade que este 47% se alcanza en gran medida
como consecuencia de las razones que hacen subir la deuda,
fundamentalmente el saneamiento financiero, y subrayar que
éstos 38.343 millones de euros van a recuperarse de los bancos, son un préstamo
a los bancos, por lo tanto sólo inciden momentáneamente y temporalmente en el
déficit.“Todos estos mensajes coherentes con la línea de política económica trazada
por el Gobierno, creo que se ponen perfectamente de manifiesto en la clave
fundamental para nuestro país que es la financiación asequible, con una prima
de riesgo que desciende continuamente y con subastas como la de hoy,
colocándose a precios que ya empiezan a ser casi un referente histórico”,
señala.
lunes, 22 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
SAN NOMEDIO AS NEVES COMARCA DE PARADANTA
Sábado, 20 abril de 2013. Nuestro destino el Ayuntamiento de las Nieves de Pontevedra. Nuestro
objetivo era subir a San Nomedio (algunos entendidos lo denominan San Omedio).
Un paraje situado entre las parroquias de San José de Ribarteme y Taboexa. El
pico más alto parece ser que está ubicado en Taboexas, cercanos a los
setecientos metros de altura. En este
punto se encuentra la ermita de San Mamede, antenas de comunicaciones y un
vértice geodésico. Este recorrido está ubicado en los montes de Paradanta en la
comarca del Condado. Hasta este punto llega la BBT del Requesón de las Nieves.
Las vistas son fenomenales desde San Nomedio; una especie
de mirada circular sobre los valles y distintas poblaciones de la comarca. Un
lugar muy recomendado para visitar; además ofrece distintas alternativas para
subir, pudiendo ser más o menos exigente.
Algunos caminos y senda pueden estar un poco tupidos, pero siempre hay
alternativas. Partimos del lugar de
Barreiras (casa de la escuela). Un recorrido circular y aleatorio.
Sábado, 20 abril de 2013. O noso destino o Concello das
Neves de Pontevedra. O noso obxectivo era subir a San Nomedio (algúns
entendidos denomínano San Omedio). Unha paraxe situada entre nas parroquias de
San Xosé de Ribarteme e Taboexa. O cúmio máis alto parece ser que está situado
en Taboexas, próximos aos setecentos metros de altura. Neste punto encóntrase a
ermida de San Mamede, antenas de comunicacións e un vértice xeodésico. Este
percorrido está situado nos montes de Paradanta na bisbarra do Condado. Ata
este punto chega a BBT do Requeixo das Neves.
As vistas son fenomenais dende San Nomedio; unha especie de
mirada circular sobre os vales e distintas poboacións da bisbarra. Un lugar moi
recomendado para visitar; ademais ofrece distintas alternativas para subir,
podendo ser máis ou menos esixente. Algúns camiños e senda poden estar un pouco
mestos, pero sempre hai alternativas. Partimos do lugar de Barreiras (casa da
escola). Un percorrido circular e aleatorio.
TRACK DO PERCORRIDO
TRACK DO PERCORRIDO
viernes, 19 de abril de 2013
VELAS JAPONESAS
CONSTITUCIÓN FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS EN ALQUILER
El convenio para la
constitución del Fondo Social de Viviendas destinadas al alquiler, firmado el 17 de enero
de 2013 por los ministerios de Economía y Competitividad, Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, Fomento, Banco de España, la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP), la Plataforma del Tercer Sector (Organizaciones
no Gubernamentales), las patronales bancarias y 33 entidades de crédito, da
cumplimiento a la encomienda al Gobierno incluida en el Real Decreto-ley
27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a
los deudores hipotecarios.
Cada entidad de crédito
participante constituirá su propio fondo con un número inicial de viviendas,
aunque podrán ampliarlo; inicialmente el FSV nace con 5.891 viviendas que
aportan las 33 entidades financieras firmantes del convenio. Las entidades de
crédito pondrán a disposición de las posibles personas beneficiariass, de los
Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales colaboradores, de las ONG que
desarrollen y ejecuten proyectos de inclusión social y de la Comisión de
Coordinación y Seguimiento del FSV, información relativa a la viviendas
incluidas en el Fondo, sus características básicas, su distribución por
municipios y comunidades autónomas, los requisitos para acceder al contrato de
arrendamiento y los términos básicos del mismo; esta información estará
igualmente disponible en las sucursales de las entidades de crédito y sus
páginas electrónicas.
Las familias en
situación de especial vulnerabilidad que hayan sido desalojadas de sus
viviendas después de 1 de enero de 2008 por el impago de un préstamo
hipotecario, podrán solicitar los inmuebles a partir de la puesta en marcha del
citado convenio; el alquiler de estas viviendas tendrá una duración de dos años
y las rentas oscilarán entre los 150 € y 400 € mensuales, con un límite máximo
del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
Requisitos para
acceder a las viviendas
Se van a poder
beneficiar de esta medida las personas que hayan sido desalojadas de su
vivienda habitual y cumplan las siguientes condiciones:
Que el desalojo se
haya producido como consecuencia de una demanda de ejecución, por impago de un
préstamo hipotecario, iniciada por la misma entidad que constituye el FSV.
Que el desalojo se
haya producido a partir del día 1 de enero de 2008.
Que en el momento de
presentación de la solicitud se encuentre en las siguientes circunstancias:
Que el conjunto de los
ingresos mensuales de los miembros de su unidad familiar no supere el límite de
tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (1.597 €
conforme al Iprem actual).
Que ninguno de los
miembros de la unidad familiar disponga de vivienda en propiedad.
Que se encuentre en un
supuesto de especial vulnerabilidad. A tal fin, se entenderán como tales
cualquiera de los siguientes:
Familia numerosa, de
conformidad con la legislación vigente.
Unidad familiar
monoparental con dos o más hijos a cargo.
Unidad familiar de la
que forme parte, al menos, un menor de tres años.
Unidad familiar en la
que alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33%,
situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de forma permanente
para realizar una actividad laboral.
Unidad familiar en la
que el deudor se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las
prestaciones por desempleo.
Unidad familiar con la
que convivan, en la misma vivienda, una o más personas que estén unidas con el
titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer
grado de consanguinidad o afinidad, y que alguno de sus miembros se encuentre
en situación personal de discapacidad, dependencia, enfermedad grave que les
incapacite de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral.
Unidad familiar en la
que exista alguna víctima de violencia de género.
Condiciones del
arrendamiento
Las condiciones del
arrendamiento son las siguientes:
La renta del
arrendamiento estará comprendida entre 150 € y 400 € al mes, con un límite
máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
La duración del
contrato de arrendamiento será de dos años. No obstante, el contrato se
prorrogará un año más salvo que la entidad arrendadora, tras una revaluación
del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad previstos en la cláusula
anterior, concluya que estos ya no se cumplen.
El arrendatario se
obligará a destinar el inmueble a su vivienda habitual y a conservarlo en las
mismas condiciones de uso y habitabilidad en el que se encontraba en el momento
de la entrega.
Solicitudes
Las solicitudes
deberán dirigirse a la entidad de crédito correspondiente, que darán prioridad
a aquellas situaciones de mayor necesidad o riesgo social. Solicitarán para
ello informe a los servicios sociales de los Ayuntamientos o Diputaciones
Provinciales, que deberán emitir informe en un plazo de 15 días. Las viviendas
se asignarán antes de la finalización de cada trimestre, comenzando el 31 de
marzo de 2013. Las Organizaciones no Gubernamentales incluidas en la Plataforma
del Tercer Sector asesorarán en el proceso y facilitarán el acceso a la
información.
Comisión de
Coordinación y Seguimiento
Existe una Comisión de
Coordinación y Seguimiento en la que participarán con un representante, además
de la Plataforma del Tercer Sector, de los ministerios que suscriben el
convenio (Economía y Competitividad, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y
Fomento), el Banco de España, la FEMP y cuatro representantes de las entidades
adheridas designados por la Asociación Española de Banca, la Confederación
Española de las Cajas de Ahorros, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito
y la Asociación Hipotecaria.
domingo, 14 de abril de 2013
LAGUNAS GLACIARES SANABRIA CON NIEVE
Domingo, 14 de abril de 2013. Las previsiones meteorológicas
eran buenas, después de las intensas lluvias, era novedoso disfrutar de un día
primaveral en la montaña. Sobre las siete y media de la mañana nos dirigimos a
las tierras de Sanabria, al aparcamiento próximo a la Laguna de Los Peces. Día
despejado y frío, con viento un poco incómodo para caminar; realizamos una ruta
improvisada visitando lagunas por la zona. Las distintas cumbres y laderas
permanecían cubiertas de nieve, por lo que progresar se hacía un poco más
difícil. Un paisaje bonito, variopinto. Lagunas como la de Cubillas, la de
Yeguas también conocida como laguna de Murias estaban cuasi heladas, cubiertas
de nieve, apreciándose oquedades motivadas por el deshielo. La Laguna de Yeguas
está ubicada en el municipio zamorano de Trefacio a una altitud casi de 1.800
metros a los pies de Peña Cabrita en las estribaciones de la Sierra de la
Cabrera. Desde Peña Cabrita las vistas son excelentes. Nuestro destino final
era el refugio de Yeguas. Sentados en un banco alargado de piedra del propio
entorno, se respiraba paz, libertad, recreando la vista con las cumbres nevadas.
Un sentimiento difícil de expresar; un final mágico.
La Laguna de los Peces es la más visitada y pertenece al
municipio de Galende, situada a unos
1.700 metros de altitud y rodeada de montañas nevadas. En esta laguna se nota
la mano del hombre, ya que forma represa y se aprovecha para el riego.
En esta zona hay cantidad de lagunas y lagunillas y forman
un conjunto lagunar de origen glaciar de los más importantes de España. Un recorrido improvisado pero hermoso y fácil de
realizar, pero que con nieve se hace un poco más exigente y no exento de
riesgos.
Al final, dimos cuenta de una buena tortilla de bacalao y pan
chapata, queso, fruta y agua en abundancia. Un domingo fantástico. TRACK DEL RECORRIDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)