VISITAS AL BLOG

317,271

sábado, 30 de noviembre de 2024

MY BACK PAGES - YO ERA MAYOR ENTONCES - AHORA SOY MÁS JOVEN - DIFICIL DE MEJORAR A ESTE EQUIPAZO DE MÚSICOS

Bob Dylan, Roger McGuinn, Tom Petty, Neil Young, Eric Clapton, George Harrison.Cada músico canta un párrafo de My Back Pages. Para celebrar el 30 aniversario en la música de Bob Dylan se juntaron en el Madison Square Garden en 1992. Todos se subieron al escenario para este apoteósico My Back Pages.
Fue grabada en el año 1964 y forma parte del álbum Another Side of Bob Dylan. Siendo tan maravillosa nunca estuvo en las Top 10 de Dylan. Él rara vez la cantaba en sus conciertos.
¡¡¡¡Este vídeo me hace llorar de nostalgia!!!! Dentro de doscientos años seguirán estando presentes. Siguen siendo los mejores. Vaya equipazoooooooooo. Ahí queda para la posteridad.
No hay nada mejor que esto, difícil mejorar a estos músicos. Una de las versiones favoritas, increíble. Agradecido porque estos músicos formaran parta de las etapas de mi vida. He perdido la cuenta de cuantas veces he visto o escuchado Mis Páginas Traseras.

Llamas carmesíes atadas a través de mis oídos
Rodando trampas altas y poderosas
Abalanzado con fuego en caminos en llamas
Usando ideas como mis mapas
Nos encontraremos en los bordes, pronto dije yo
Orgulloso 'debajo de la frente caliente
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora
El prejuicio medio destrozado saltó
Arranca todo el odio, grité
Miente que la vida es en blanco y negro
Habló desde mi cráneo, soñé
Hechos románticos de mosqueteros
Fundada profundamente, de alguna manera
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora
Los rostros de las niñas formaron el camino hacia adelante
De los falsos celos
Para memorizar la política
De historia antigua
Arrojado por evangelistas de cadáveres
Sin embargo, sin pensarlo, de alguna manera
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora
La lengua de un profesor autodidacta
Demasiado serio para engañar
Escupió esa libertad
Es solo igualdad en la escuela
Igualdad, dije la palabra
Como si fuera un voto matrimonial
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora
En la postura de un soldado, apunté mi mano
A los perros mestizos que enseñan
Sin miedo a convertirme en mi enemigo
En el instante que predico
Mi camino guiado por barcos de confusión
Motín de popa a proa
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora
Sí, mi guardia se mantuvo firme cuando las amenazas abstractas
Demasiado noble para descuidar
Me engañaste para que pensara
Tenía algo que proteger
Bueno y malo, defino estos términos
Bastante claro, sin duda, de alguna manera
Ah, pero yo era mucho mayor entonces
Soy más joven que eso ahora

REPSOL COMUNICÓ LA FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES. UN VALOR A SEGUIR.

Share buy back es el acto por el cual una compañía compra acciones propias y las amortiza. Para los inversores, supone que hay menos títulos circulando en el mercado y aumenta la participación de los accionistas en la sociedad.
La sociedad XXX tiene circulando 1.000 títulos. El accionista AAA posee 200 títulos valor. Participa en la sociedad con (200x100) /1.000 = 20% en términos porcentuales. La empresa “recompra” 200 acciones; en el mercado quedarán 800 títulos. La participación del accionista AAA en la sociedad pasará a ser de (200x100) /800 = 25%.
La recompra de acciones para el accionista no tiene implicaciones fiscales. Si el accionista AAA vende sus acciones, tributará por la ganancia o pérdida (plusvalía o minusvalía entre el precio de adquisición y el precio de venta. Esto supone una ventaja si comparamos con los dividendos, que tributan en renta del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Entre las posibles ventajas de esta operación se puede resaltar un aumento de valor de la acción, un mayor control accionarial, poder realizar ciertas gestiones del capital, mejorar la estructura del capital más sólido y generar confianza a los inversores. También hay desventajas: posible desconfianza de algunos inversores puede interpretarse como una señal de que la compañía no tiene mejores oportunidades de inversión de los recursos disponibles. Esto podría generar desconfianza y llevar a una caída de la demanda de títulos en el mercado; uso ineficiente en la utilización de sus recursos; que exista una sobrevaloración de las acciones; pérdidas de oportunidades de crecimiento y otras.
REPSOL es una compañía de gas y petróleo relevantes del mundo, estando bien posicionada en actividades de mayor potencial energético del planeta y sus sistemas de refino son los más eficientes de Europa. La tecnología es uno de los pilares de Repsol y cuenta con proyectos punteros que la han convertido en un referente en materia de innovación tecnológica en el mundo de la energía.
Está presente en más de cuarenta países con actividad en toda la cadena de valor: exploración, producción, refino, transporte, química, estaciones de servicio Repsol y otros tipos de energía.
Repsol comunicó que finalizo su programa de recompra de acciones; alcanzó el número máximo de títulos estipulado en el programa (veinte millones de acciones que representan el 1,7% (+/-) del capital social. Ejecutaron la reducción del capital aprobado por el Consejo de Administración de 23 de julio de 2024, conforme al acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas 2024.
Finalidad según Repsol: "La finalidad de la reducción de capital es la amortización de acciones propias, coadyuvando a la retribución del accionista de Repsol mediante el incremento del beneficio por acción. La reducción de capital no entraña, por tanto, devolución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, por ser esta la titular de las acciones que se han amortizado".

Repsol-Gráfico 1D. El 29 de noviembre de 2023 el precio de cierra del título fue de 14.025€; el 29 de noviembre de 2024 el precio de cierre fue de 11,815€ con menos volumen que en 2023. Si rompe la directriz bajista, (12,06€), podría buscar nuevos objetivos en la EMA100 (12,48€) y en la EMA200 (12,905€).


martes, 26 de noviembre de 2024

CASCADA DE AGUAS BLANCAS (POLA DE GORDÓN, LEÓN)

11 de noviembre de 2024. Cascada Aguas Blancas de Pola de Gordón
La ruta tiene su inicio en Pola de Gordón. El punto de información aparece en el cruce de la carretera de los Barrios de Gordón. Desde este punto hasta la subestación eléctrica de Pola de Gordón, el recorrido es asfaltado. Prescindimos de este tramo e iniciamos la actividad después de subestación, en un recorrido sin asfalto.
Un trayecto bonito, con el suelo húmedo, hojas caídas, perfectamente definido; Al principio el camino es amplio y cómodo y en la parte final el sendero se estrecha y la subida es más pronunciada y bonita. Vamos caminando pegados al arroyo de La Gretosa que recibe aguas del arroyo Aguas Blancas, arroyo de Villajo y arroyo Barbaduelo.
Llegamos a un cruce señalizado que nos indica dos direcciones: al Pico Fontañán y Aguas Blancas. Nuestro destino es la cascada de Aguas Blancas, caminando ahora sí, acompañados del arroyo Aguas Blancas. Estamos en una de las zonas más bonitas del recorrido, ascendiendo por el sendero, entre hayas que nos llevará hasta la cascada. Se trata de un lugar especial, lleno de encanto. El sonido del agua, el bosque de hayas y el entorno cargado de colores otoñales.
Regresamos por el mismo sendero, evitando resbalar, por la cantidad de hojarasca otoñal que hay en el suelo y la humedad. Comentar que el recorrido no es aconsejable para niños muy pequeños y personas con movilidad reducida, por la estrechez e inclinación del sendero. Fácil tener un resbalón.

Powered by Wikiloc

lunes, 25 de noviembre de 2024

FAEDO DE CIÑERA - POZO IBARRA DE CIÑERA (POLA DE GORDÓN, LEÓN)

Estamos en el pueblo de Ciñera de Pola de Gordón (León). Está situado en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica perteneciente al Alto Bernesga. Un día cuasi veraniego para esta época del año.
Atravesamos el pueblo y la plaza en la que, en el centro, figura un motivo minero. Desde la plaza vamos al Paseo del Faedo. Pronto entramos en el recorrido por un camino de tierra amplio y bien acondicionado que nos lleva hasta la boca de una antigua mina, situada a nuestra derecha.
Es una mina abandonada en la que se exponen diversas herramientas que los mineros utilizaban en las galerías. No podemos olvidar que estamos en un lugar en el que la minería tuvo mucha importancia.
Continuamos caminando plácidamente, incluso el camino desciende un poco hacia nuestra izquierda y en poco tiempo nos encontramos con un puente de piedra que tiene solamente un arco por el que cruzamos el río Ciñera o Villar. Después del puente, el camino es más irregular y el paisaje muy bonito.
Hay un área recreativa con mesas y bancos que nos permite disfrutar del entorno. Seguimos caminando y pronto nos encontramos con la joya del recorrido: el hayedo (Faedo de Ciñera).
Perfectamente señalizado con paneles informativos que narran las leyendas de las brujas y hadas. Atravesamos un prado y un puente de madera, que nos introduce en un bosque de hayas mágico, sorprendente, idílico. Surcado por el río Villar.
Allí podemos leer panel, muchos datos sobre él y también conocer la leyenda de la bruja Haeda, que nos observa desde lo alto de un árbol cercano:
“En medio del Faedo vive Fagus. Este impresionante árbol tiene más de quinientos años y es una de las hayas más ancianas de España. Su porte, totalmente distinto al de las hayas normales, es muy vistoso y con un perímetro de más de seis metros en la base y una altura de más de veinte metros se convierte, por mérito propio, en el Abuelo del Faedo de Ciñera. La Senda del Faedo está muy bien señalizada con paneles de madera, pasarelas y carteles interpretativos. Seguimos las indicaciones de la bruja Haeda y ella velará por que tengamos una maravillosa estancia en su bosque”. Fagus está catalogada como uno de los cien árboles más singulares de España.
En este Faedo de Ciñera predomina el bosque de hayas, muchas centenarias de veinte y treinta metros de altura en un estado de conservación bueno. Un lugar enigmático y bello en esta época otoñal, en el que predomina el colorido de tonos marrones. Fue declarado en el año 2007 el bosque mejor cuidado de España por el Ministerio de Medio Ambiente y la ONG Bosque sin Fronteras. Es sin duda alguna un espacio de belleza natural, en el que se puede observar desde un prisma ecológico y reflexionar sobre la importancia que tiene la conservación ambiental.
Cruzamos el Faedo y pronto nos encontramos con un paisaje totalmente distinto, agreste y rocoso; caminamos por una senda más estrecha que nos lleva a las Hoces del río Villar. Un paso estrecho, entre montañas rocosas que parece que se pegan. Era el camino que comunicaba Ciñera y Villar del Puerto, utilizado por los mineros para trabajar en las minas de Ciñera.
Las Hoces del rio Villar son un atractivo adicional al Faedo y que merece la pena visitar. Hay que cruzar un puente. El recorrido no es tan fácil y es necesario ser cauteloso y extremar las precauciones. Las rocas son resbaladizas y lisas. Subimos unos peldaños tallados en la roca y caminamos por unas pasarelas de madera que pasan a lo largo del desfiladero con vistas a la cascadas y marmitas gigantes, formadas por la erosión provocada por el paso del agua del regato Ciñera o Villar.
Al final de las pasarelas de madera nos encontramos con una cascada muy bonita y un sendero de montaña muy vertical por el que hay que trepar y que nos lleva a Villar del Puerto. Desde este punto regresamos a Ciñera por el mismo recorrido hasta el desvío que nos llevó al Pozo Ibarra.
El Pozo Ibarra en el año 2011 fue reconocido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnográfico. Este conjunto representa la historia minera de la comarca y de España y la memoria de la vida laboral de los mineros que descendían a las entrañas de la tierra.
Este complejo minero nace a principios de siglo XX. Se inauguró en 1930 y se mantuvo en uso hasta 1997. La historia de su construcción, los hechos y circunstancias que tuvieron lugar en el poblado inicial minero, así como las condiciones de vida y el contexto socioeconómico en que tuvo lugar, se encuentra en el Archivo de la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, uno de los archivos mineros más importantes de España y sin duda, el más importante de Castilla y León.
Un espacio con muchas edificaciones: enfermería, vestuario para los mineros y oficinas. Lo más relevante es el Castillete y el ascensor de bajada a la mina. Se dice que es una obra maestra de ingeniería de aquellos años, construida en hierro con una altura de más de treinta metros y sesenta toneladas de peso. Permitió la actividad minera en pozos verticales.
Una vez visitado este lugar de referencia en la minería, de tiempos pretéritos, regresamos a Ciñera. Un recorrido muy recomendado.

Powered by Wikiloc

sábado, 23 de noviembre de 2024

CRUZ DO CASTRO DA BOULLOSA (VILAMAIOR DA BOULLOSA, CONCELLO DE BALTAR)

Concello de Baltar. Estamos en Vilamaior da Boullosa.
Una nueva ruta de senderismo nos lleva al Castro da Boullosa. Se trata de una fortificación a 1.200 msnm, desde la que se divisa vistas fantásticas sobre el Valle del Salas y una gran parte de A Limia. También denominado en la zona de influencia, Outeiro do Demo.
Se trata de un Outeiro que forma parte de las sierras que limitan con Portugal, que destaca de forma aislada y con un dominio visual a más de sesenta kilómetros.
Este asentamiento presenta un recinto central ovalado dirección norte – sur, defendido por las impresionantes caídas naturales del terreno, que estuvo reforzado por tres líneas de murallas.
En el extremo norte de la cima (Outeiro) se ubica una cruz de piedra colocada en tiempos pretéritos por los vecinos de A Boullosa para sacralizar el lugar.
El concello de Baltar recientemente puso en valor una ruta de senderismo que te permite visitar este lugar de interés paisajístico, cultural y patrimonial. A día de la fecha, el recorrido está perfectamente señalizado y limpio, de baja dificultas y solo al final hay un tramo con pendiente pronunciada.
Se están realizado excavaciones e investigaciones arqueológicas. Se trata de una zona ocupada continuamente desde la edad de bronce, hace cinco mil años

Powered by Wikiloc

jueves, 21 de noviembre de 2024

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) - PRESIÓN FISCAL

La presión fiscal en España en 2023 se situó en el 37,3% del PIB y, aunque se sitúa por encima de la media de los 38 países de la OCDE que fue del 33,9%), es muy inferior a la que registran otros países europeos más ricos, como Alemania, Francia e Italia, o los países nórdicos. En general estos datos vienen a confirmar que la presión fiscal es directamente proporional al estado del bienestar,
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional de carácter intergubernamental.
Tiene su origen en la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) de 1948, creada para administrar la ayuda del Plan Marshall, proporcionada por EE.UU. y Canadá para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Al lograr que los gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, se sentaron las bases para la nueva era de cooperación que cambiaría la imagen de Europa.
Alentados por su éxito y la perspectiva de llevar adelante su trabajo a nivel mundial, Estados Unidos y Canadá se unieron a los miembros de la OECE para firmar la nueva Convención de la OCDE el 14 de diciembre de 1960.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961, cuando la Convención entró en vigor estableciendo su sede en Paris.​
La Organización tiene un carácter abierto y permite la participación de terceros países en sus comités, grupos de trabajo y foros.
Esta participación está reglada y se hace bajo tres categorías: invitados, participantes y asociados según el grado de menor a mayor implicación y con el pago de cuotas en los dos últimos casos.
En la actualidad, hay 38 países miembros de la OCDE, de los cuales 20 son fundadores (entre ellos España) y el resto se han incorporado sucesivamente empezando con Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971), Nueva Zelanda (1973), México (1994), República Checa (1995), Corea, Hungría y Polonia (1996), República Eslovaca (2000), Chile, Estonia, Eslovenia e Israel (2010), Letonia (2016), Lituania y Colombia (2018), y Costa Rica (2021).
La UE tiene el estatus de observador en el Consejo con voz pero sin voto.​
Además, la OCDE mantiene una relación más estrecha y privilegiada con los denominados "Key Partners" (Socios Clave): Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica que participan incluso en las Reuniones Ministeriales.
Fuente: Ministerio Asuntos Exteriores y OCDE



CUENTAS BANCARIAS: COMISIÓN DE MANTENIMIENTO EN CUENTAS DE HERENCIA YACENTE

Tras la muerte de un familiar, los herederos se enfrentan a la responsabilidad de administrar sus bienes y derechos, incluyendo las cuentas corrientes, que pueden, aún abiertas, pueden generar comisiones, aunque el titular haya fallecido.
Las entidades financieras están legitimadas para cobrar comisiones de mantenimiento de la cuenta mientras siga vigente, independientemente de si el saldo es cero. El cobro debe realizarse dentro de los límites establecidos en el contrato y conforme a la normativa de transparencia y protección de los consumidores. Según el artículo 33 del Real Decreto-ley 19/2018, las entidades pueden modificar las condiciones de los contratos, incluidas las comisiones.
Sin embargo, no sería apropiado que las entidades encarecieran las comisiones en situaciones en las que los herederos no pueden cancelar la cuenta, como, por ejemplo, si el legado está en un proceso judicial.
En conclusión, la subida de la comisión de mantenimiento de la cuenta corriente se considera no apropiada cuando los herederos no tienen la capacidad de cancelarla por razones ajenas a su voluntad.
Artículo 33. Modificación de las condiciones del contrato marco.
  • 1. El proveedor de servicios de pago deberá proponer cualquier modificación de las condiciones contractuales y de la información y las condiciones a las que se refiere el artículo 29 de manera clara, individualizada, sin acumularla a otra información o a publicidad, y en papel u otro soporte duradero, en la forma que se determine por el titular del Ministerio de Economía y Empresa, y con una antelación no inferior a dos meses respecto de la fecha en que entre en vigor la modificación propuesta. El usuario de servicios de pago podrá aceptar o rechazar las modificaciones del contrato marco antes de la fecha propuesta para su entrada en vigor por el mismo medio que le sean notificadas.
No obstante, se podrán aplicar de manera inmediata todas aquellas modificaciones que, inequívocamente, resulten más favorables para los usuarios de servicios de pago.
Todas las modificaciones propuestas deberán destacarse con claridad. Cuando se haya convenido así, el proveedor de servicios de pago informará al usuario de servicios de pago de que cabe considerar que ha aceptado la modificación de las condiciones de que se trate en caso de no comunicar al proveedor de servicios de pago su no aceptación con anterioridad a la fecha propuesta de entrada en vigor. Esta advertencia se destacará, en su caso, tanto en el contrato marco como en la comunicación que conforme a este apartado se remita al cliente. En tal supuesto, el proveedor de servicios de pago especificará que el usuario de servicios de pago tendrá el derecho a resolver el contrato marco sin coste alguno y con efecto a partir de cualquier momento anterior a la fecha en que se habría aplicado la modificación, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 32.2 y 32.3.
  • 2. Las modificaciones de los tipos de interés o de cambio podrán aplicarse de inmediato y sin previo aviso, siempre que así se haya acordado en el contrato marco y que las variaciones se basen en los tipos de interés o de cambio de referencia acordados. El usuario de servicios de pago será informado de toda modificación del tipo de interés lo antes posible, a menos que las partes hayan acordado una frecuencia específica o un procedimiento de comunicación o puesta a disposición de la información. No obstante, los cambios en los tipos de interés o de cambio que sean más favorables para los usuarios de servicios de pago podrán aplicarse sin previo aviso.
  • 3. Las modificaciones de los tipos de interés o de cambio utilizados en las operaciones de pago se aplicarán y calcularán de una forma neutra y que no resulte discriminatoria con respecto a los usuarios de servicios de pago.
Fuente: Banco de España y BOE

lunes, 18 de noviembre de 2024

EL JUNCO EN SANXENXO

Recuerdos. Cumplido el ciclo laboral establecido legalmente, dejamos de trabajar. Ves el futuro a muy corto plazo y te recreas en tiempos pretéritos. Recuerdos, vivencias. Se dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Desde el punto de vista económico, creo que fue peor.
Recuerdo, por ejemplo, las paradas en las gasolineras y en los bares de la geografía española los expositores con casettes de música. Y bajo la tutela del candado.
Ricardo Gabarre Clavería (El Junco) es un referente en la balada romántica y la rumba flamenca. De etnia gitana. Nacido en la provincia de Huesca (Fraga) en el año 1955. De niño se va a Cataluña a Cornellá de Llobregat y con dieciséis años crea el grupo Los Ángeles Gitanos.
El Junco tiene una trayectoria musical de más de cuarenta años. Los casettes con “Hola mi amor” se agotaban una y otra vez en las tiendas de las gasolineras. Y tema muy reconocido y versionado por otros intérpretes importantes y que sobrevive al paso del tiempo y a varias generaciones.
De gira por España, el 29 de julio de 2023, El Junco estuvo en Sanxenxo en “La Ola”. En la capital de O Salnés, en el local situado en el puerto deportivo, el rey de la balada flamenca, anunciaba su despedida. ¿quizás? Mis dos temas preferidos: " El amor que te tengo a tí" y "Hola mi amor"

jueves, 14 de noviembre de 2024

LA DEMOCRACIA COMO VALOR UNIVERSAL – AMARTYA SEN

 Amartya Sen fue premio Nobel en economía en el año 1998 por su gran contribución a la economía del bienestar. La Universidad Complutense de Madrid lo invistió Doctor Honoris Causa al igual que casi un centenar de universidades de todo el mundo. En 1977 recibió el Premio Internacional de Cataluña de la Generalitat. 
Quizás sea el que posea el mayor récord mundial de reconocimientos por parte de la comunidad universitaria de todo el mundo. 
Sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano y los mecanismos subyacentes de la pobreza. También sus trabajos sobre la globalización. 

RWE AG “ASPIRAMOS A SER NEUTRALES EN TÉRMINOS CLIMÁTICOS PARA 2040 " DICE LA COMPAÑÍA

RWE AG.
Hoy me fijo en RWE AG. Uno de los principales grupos energéticos de Europa. Tiene una capacidad de generación de energía de 38 gigavatios. Dispone de plantas de litio y carbón, plantas de gas, plantas de energías renovables y sistemas de bombeo, distribuidas en Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Turquía y Estados Unidos (es este último, parques eólicos terrestres).
Distribución de su producción: el 28% procede de centrales de lignito y hulla, el 37% de centrales de gas y el 40% de energías renovables, incluidas centrales de acumulación por bombeo y baterías.
RWE AG - Gráfico de 1D. Esta compañía se mueve en un canal bajista. El día 13-11-2024 el título hizo intentos de perforar al parte alta del canal que coincide con la SMA200 y con bastante volumen. La media de 200 es una resitencia consistente.  La ruptura de la misma nos podría llevar a objetivos próximos a 35,85€. En el día de hoy retrocedió hasta los 31,740€.



FUNDAMENTALES DE RWE AG. 

Fuente: Morningstar Inc

jueves, 7 de noviembre de 2024

RESERVA FEDERAL DE EEUU RECORTA TASAS DE INTERÉS EN 25 Pb

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Desde principios de año, las condiciones del mercado laboral en general han mejorado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2% del Comité, pero sigue siendo algo elevada.
El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo. El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en 1/4 de punto porcentual a 4,5 a 4,3/4 por ciento. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Mary C. Daly; Beth M. Hammack; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; y Christopher J. Waller.
Fuente: https://www.federalreserve.gov/

CELLNEX TELECOM S.A.

Fuente: Elaboración propia: Gráfico de 1D. Tendencia claramente bajista. Rotura con fuerza EMA200. En el día de hoy, la cotización se mueve en 61,8% de retroceso Fibonacci. El siguiente retroceso está en 78,6%  con su soporte importatante en 31,98€ y un segundo soporte en 29,423€. Título sobrevendido y puede revertir al alza. Hoy el título cerró en 32,220€.
Cellnex Telecom S.A es una empresa importante en la comercialización de infraestructuras de radiodifusión y telecomunicación. Tiene casi 2.800 empleados. 
Su salida a bolsa fue en el año 2015. Realizó fusiones y adquisiciones que le permiten poseer y explotar aproximadamente cien mil torrres inalámbricas en Europa.
Tiene presencia en más de diez países europeo, siendo los más relevantes España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
Busca consolidar flujo de caja estable y la protección contra la inflación mediante la adquisición de carteras de operadores móviles y arrendar las torres con contratos a largo plazo.
Ingresos por actividad:
  • Alquileres de infraestructuras Ede telecomunicaciones (móviles): 91%
  • Por explotación redes de radiodifusión: 5,6%
  • Otros serviccios a redes: 3,4%
Ingresos por área geográfica: España (15%), Italia (19,8%), Francia (19,5%), Polonia (12,1%), Reino Unido (16,4%), Suiza (4%), Portugal (3,5%), Países Bajos (3,6%) , Austria (2%) y otros (4.1%)

DATOS DE LA COMPAÑÍA CELLNEX TELECOM S..A.

Datos de la compañia en eomparación con su sector /actividad








domingo, 3 de noviembre de 2024

MIRADOIRO NIÑO DA POMBA-MIRADOIRO A TRONA DOS PENSAMENTOS-MIRADOIRO DO PÉNDULO (NOGUEIRA DE RAMUÍN)

Domingo, 3 de noviembre de 2024. Estamos en el concello de Nogueira de Ramuín, ubicado en la Ribeira Sacra, para realizar un recorrido adaptado a nuestras capacidades físicas. Caminaremos por tramos del Roteiro conocido como A Ruta do Farricoque.
Iniciamos nuestra actividad en la capital del concello, Luintra. Nuestro objetivo era visitar tres miradores naturales sobre el valle del Miño: Niño da Pomba, Pensamentos y Péndulo.
El primer núcleo poblacional que nos encontramos es Lama Forcada y a continuación Pacios, muy próximos entre sí. Desde Pacios, decidimos visitar Fontefría, pasando cerca de la capilla de Santa Xusta con dirección a Liñares.
Liñares es el referente principal y cuna da afiladores. Aquí se hicieron las primeras tarazanas, que eran unas ruedas enormes, protegidas con un armazón de madera y una correa, que el afilador empujaba mientras caminaba. Antes del descubrimiento de la tarazana, los afiladores llevaban sus herramientas de afilar a la espalda.
En el siglo XIX, un afilador ingles dejó su rueda a reparar en Liñares. Basándose en la rueda del inglés, diseñaron una nueva que permitiera llevar sobre la propia rueda todas las herramientas. Las tarazanas de Liñares estaban elaboradas en madera de nogal.
Una profesión muy conocida y que supuso la forma de vivir de muchas familias y fuente de ingresos para Nogueira de Ramuín. Y además tenían idioma propio: el barallete.
Estamos en la sierra de A Corbeira y sus elevaciones son un lugar privilegiado para la observación del valle del Miño
Abandonamos Liñares en busca del primer mirador natural, desviándonos a nuestra derecha que es el Miradoiro do Niño da Pomba. Vistas excepcionales sobre las riberas de Miño.
A menos de un kilómetro, está el Miradoiro Trona dos Pensamentos, con vistas diferentes y únicas del río Miño. Este sitio no solo es perfecto para reflexionar y disfrutar de la tranquilidad, sino que también es un excelente lugar para la fotografía.
En poco tiempo llegamos al Miradoiro de O Péndulo. Se trata de un mirador natural formado por un conjunto de rocas donde una se asienta sobre otra creando una composición en equilibrio natural. Espectaculares vistas panorámicas del Miño que discurre por tierras de Nogueira de Ramuín, Pereiro de Aguiar, A Peroxa y Ourense. Y las aguas embalsadas del encoro de Velle.
A partir de este lugar, regresamos a Luintra, utilizando magníficas corredoiras delimitadas por muros de piedra y musgo. Estas calzadas hermosas de tiempos pretéritos forman parte de la Ruta de O Farricoque.
Día cuasi primaveral, sol radiante y muy claro.
Powered by Wikiloc