VISITAS AL BLOG

317,955

domingo, 25 de enero de 2015

SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL - SAN XOÁN DE CACHON - RÍO SIL - RIBEIRA SACRA - NOGUEIRA DE RAMUÍN (OURENSE)

Domingo, 25 de enero de 2015. Santo Estevo de Ribas de Sil – San Xoán de Cachón
Mañana fría. Santo Estevo es el Monasterio por antonomasia de la Ribeira Sacra. Una  suma de estilos y épocas, reflejo de sus momentos de mayor esplendor. La Iglesia es románica; el Monasterio cuenta con tres claustros: el de los Obispos, con estilo románico y gótico tardío; los otros dos claustros son renacentistas. Las fachadas de la Iglesia y del Monasterio son barrocas. Actualmente, es Parador Nacional de Turismo que, en época de invierno, permanece cerrado. Hoy lo estaba.
Desde la Plaza del Monasterio (cruceiro) parte la Ruta de San Xoán de Cachón (cartel explicativo). Recorre la ladera que baja desde el Monasterio de Santo Estevo hasta el río Sil. Descendiendo entre castaños, se adentra luego en un bosque en el que conviven robles, castaños, alcornoques y madroños. Un desvío conduce a las ruinas de la ermita de San Xoán de Cachón, quizá origen del monasterio de Santo Estevo. La acusada pendiente, ofrece unas inmejorables vistas panorámicas sobre las laderas del cañón del Sil, cubiertas de exuberante vegetación, en esta época dormida, próxima a despertar. Nos desviamos para ver lo poco que queda de la ermita de San Xoán de Cachón para continuar el descenso hasta la carretera local que bordea el cañón del Sil. Al otro lado del río el pueblo de San Cosmede (camino de los monjes: (Monasterio de Pombeiro-San Cosmede-San Xoán de Cachón-Monasterio Santo Estevo). Otras épocas se cruzaba el río.
Después de caminar un rato por la carretera, nos desviamos a la derecha (Caminos Naturales) para subir poco  a poco a Santo Estevo. Un lugar paradisíaco, recorrido de ocho kilómetros con fuerte desnivel paro de escasa dificultad y realizable durante todo el año. Cada vez que acudes, te parece diferente. La magia existe en la Ribeira Sacra.VER TRACK DE LA RUTA

RÍO CASTRO - RÍO SEIXO - SERRA DO CANDO - CERDEDO (PONTEVEDRA)

Sábado, 24 de enero de 2014
Destino a Cerdedo (Tierra de Montes).
Río Seixo (un afluente por el margen izquierdo del Río Castro), que a su vez tributa por el margen izquierdo al Río Lérez,  fue la base fundamental del recorrido. Recorrido circular hermoso, sin asfalto hasta Cavadosa. No es la primera vez que recorro esta sierra, con inicio en otros lugares (ejemplo A Escuadra).  Algún trayecto del recorrido fue por la senda Frai Martín Sarmiento  y el Rego da Cavadosa.
La Serra do Cando abarca más de 5.000 hectáreas, desde los ayuntamientos de Cotobade y A Lama hasta los de Cerdedo, Forcarei y Beariz, entre las provincias de Pontevedra y de Ourense. Forma parte Lugar de Interés Comunitario (L.C.I.)
Calzadas de otras épocas, ermitas, agua,  arquitectura gallega, molinos, aguas cristalinas, cascadas, hórreos y vegetación autóctona con sueño de invierno. Fantástico recorrido de un poco menos de diecisiete kilómetros.VER TRACK DE LA RUTA

viernes, 23 de enero de 2015

CIERRE DE MERCADOS - FOREX - BOLSA DE VALORES - IBEX 35 - ELECCIONES GRIEGAS - OPV AENA - QE EUROPEO -ELECCIONES GRIEGAS - DATOS MACRO (23-01-2015)

Cierre de mercados. Viernes, 23 de enero de 2015
El acontecimiento de esta semana estuvo sin duda  el QE europeo, tan deseado y esperado. La verdad es que el señor Draghi no defraudó a los mercados. ¿No llega demasiado tarde?
Bueno, posiblemente la gran beneficiada a medio y largo plazo será la renta variable europea y el € se debilitará y eso será bueno para las empresas que seguirán ganando competitividad y no reduciendo salarios como hasta ahora (caso España y periféricos). Recordemos que en épocas de deflación los acreedores se benefician a costa de los deudores (Alemania es acreedora). Pero la expansión cuantitativa no será suficiente sino se acelera la consolidación fiscal y el tema bancario (una catarsis).
El partido en el Gobierno de España inicia Convención Nacional en la que deberá definir una estrategia para un año con varias citas electorales, mientras las encuestas confirman una caída en picado de los apoyos para la formación en el Gobierno. Su lema “juntos por un gran país”.
Aznar en su discurso "La corrupción es un cáncer que no podemos tolerar. Cada uno tiene que responder de sus actos con la ley, con todas sus garantías pero con todas sus exigencias. Yo respondo de los míos, desde el primero hasta el último"
El fin de semana pasa sin duda por Grecia, donde los sondeos apuntan a la victoria de la formación de izquierdas Saryza, en una población ahogada por los recortes sociales discutibles.
Nuestro selectivo (Ibex 35) subió esta semana un 5,40%, un avance que no lograba desde la semana del siete de septiembre de 2012. Cierra en 10.581,50 puntos lo que representa un 0,67% con diecisiete valores en  rojo y dieciocho en verde. La ganancia acumulada del presente año es del 2,94%. Telefónica, Iag e Iberdrola son las firmas de mayor subida en el día de hoy siendo los retrocesos significativos de Abengoa Bankinter y Popular.
El Consejo de Ministros ha aprobado la Opv de Aena, cuya salida a bolsa está prevista para el día 11 de febrero. Tras el visto de la Comisión Nacional del Mercado de Valores aún pendiente, el periodo de comercialización empezará el mismo lunes. Los minoristas deberán acudir directamente al mercado para hacerse con sus acciones.
Datos de cierre del penúltimo fin de semana de enero de 2015: Petróleo Brent a 48,79$, par de divisas €/$ 1,1218, Prima de Riesgo España 99,900 y Bono Español a 10 años 1,366.
Saludos y buen fin de semana. Me voy a la montaña, mi pasión.
Los datos económicos más relevantes para la última semana de enero de 2015 y que pueden provocar alta volatilidad  son los siguientes:

Hora
 Div.
Importancia
              Evento
Previsión
Anterior
                                                                                 Lunes, 26 de enero de 2015
Todo el día

Festividad
India - Republic Day
Todo el día

Festividad
Australia - Día de Australia
10:00
  EUR
Alta
Índice Ifo de confianza empresarial alemán (Ene) 

106,3
105,5

                                                                                Martes, 27 de enero de 2015
10:30
  GBP
Alta
Producto interior bruto (Trimestral) (4T) 

0,6%
0,7%

10:30
  GBP
Alta
Producto interior bruto (Anual) (4T) 

2,8%
2,6%

14:30
  USD
Alta
Pedidos de bienes duraderos (subyacente) (Mensual) (Dic)

0,6%
-0,7%

16:00
  USD
Alta
Confianza del consumidor de The Conference Board (Ene)

95,0
92,6

16:00
  USD
Alta
Ventas de viviendas nuevas (Dic) 

450K
438K

                                                                                Miércoles, 28 de enero de 2015
01:30
  AUD
Alta
Índice de Precios al Consumo (Trimestral) (4T) 

0,3%
0,5%

21:00
  NZD
Alta
Decisión de tipos de interés

3,50%
3,50%

                                                                                 Jueves, 29 de enero de 2015
09:55
  EUR
Alta
Cambio en el desempleo (Ene) 

-13K
-27K

16:00
  USD
Alta
Venta de viviendas pendientes (Mensual) (Dic) 

0,5%
0,8%

                                                                                 Viernes, 30 de enero de 2015
11:00
  EUR
Alta
Índice de Precios al Consumo (Anual) (Ene) 

-0,5%
-0,2%

14:30
  USD
Alta
Producto interior bruto (Trimestral) (4T) 

3,1%
5,0%


jueves, 22 de enero de 2015

BANCO CENTRAL EUROPEO - PROGRAMA DE COMPRA DE BONOS DECISIONES DE POLÍTICA MONETARIA - EXPANSIÓN CUANTITATIVA

El BCE amplía sus compras para incluir deuda emitida por administraciones centrales de la zona del euro, agencias e instituciones europeas.
Las compras mensuales de activos ascenderán a un total de 60 MM de euros. Se prevé que las compras continúen al menos hasta septiembre de 2016.
El programa tiene por objetivo el cumplimiento del mandato de estabilidad de precios e intentar que los niveles de inflación vuelvan a situarse en niveles próximos al 2 %.
Hasta la fecha el BCE  había evitado la utilización de la expansión cuantitativa, con la bajada de de tipos de interés y préstamos baratos a la banca, para estimular el crédito y la economía, medidas que no resultaron eficaces.
Está claro que el señor Draghi no decepcionó a los mercados, comparando 60 MM de € al mes (deuda pública + deuda privada) con un monto total de 1,14 billones de €, venciendo/convenciendo a Berlín de la necesidad de la expansión cuantitativa.
Las bolsas europeas cierran en máximos de siete años. Nuestro selectivo (Ibex 35) cerró en los 10.510,60 puntos, la prima de riesgo en 94,300, Bono Español a diez años 1,395 y Petróleo Brent en 48,81$.
Fuente: BCE

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EPA CUARTO TRIMESTRE DE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - OCUPACIÓN Y PARADOS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2014

La última EPA cuarto trimestre de 2014 registra 28.800 parados más que en el trimestre anterior. El número de parados sube este trimestre en 30.100 personas y se sitúa en 5.457.700. La variación trimestral del desempleo es del 0,55% (reducción de -1,09% en términos desestacionalizados). Una de las razones de la reducción del paro en el cuarto trimestre (la primera que se registra desde el año 2006)  es consecuencia de que a la población activa descendió, originando un mejor ratio.
Como he dicho anteriormente, el paro subió en el último trimestre de 2014 en 30.100 desempleados, su segundo menor incremento en este trimestre desde 2004. Otra circunstancia negativa es el crecimiento del empleo de poca calidad, temporal, precario y mal pagado.
Como somos una sociedad adulta con capacidad de síntesis y opinión para ver la botella medio llena, medio vacía. Tal vez llena, tal vez vacía, dejo los datos publicados por Instituto Nacional de Estadística de España:


Fuente: INE
Fuente: INE
Fuente: INE