VISITAS AL BLOG
317,337
jueves, 17 de marzo de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
RUTA MÁXICA DE OIA - CAMINO PORTUGUÉS - VILADESUSO - SANTA MARÍA DE OIA - CONCELLO DE OIA - PONTEVEDRA - GALICIA (ESPAÑA)
Domingo, 13 de marzo de 2016. Hemos
vuelto al Ayuntamiento de Oia, a la Sierra de A Groba que discurre por los
ayuntamientos de Baiona, Oia y O Rosal, orientada de norte a sur. Caminar por
este paraje gratifica y ofrece diversos recorridos, según preferencias. El
Camino de Santiago y la Ruta Máxica de Oia, son dos ejemplos, sin
olvidarnos del Sendero de As Greas.
La Asociación Naturalista do Baixo Miño junto con la Asociación
Cultural dos Amigos do Mosteiro de Oia con la ayuda de la Universidad de Vigo
fueron los artífices de la Ruta Máxica de Oia. Diez miradores naturales, varios conjuntos de
petroglifos, lugares de interés ambiental y dos castros se contemplan en un
recorrido de 20 kilómetros lineales que transcurre entre los 100 y los 300 metros
sobre el nivel del mar. Señalizado en las dos direcciones, pero se recomienda
hacerlo de sur a norte. El grado de dificulta es bajo.
Realizamos un recorrido circular utilizando parte de la Ruta Máxica y un pequeño tramo del Camino
Portugués de Santiago. Nuestro inicio y final fue en Viladesuso. Un poco menos de
quince quilómetros fantásticos. Compañero inseparable en todo el trayecto: el
océano Atlántico.
A destacar:
Viladesuso: La parroquia de
Viladesuso fue en tiempos un barrio importante de Mougás que contaba con ermita
propia dedicada al Santo Ángel Custodio. Una vez que se independizó como
parroquia a finales del siglo XVIII se empezó a edificar el templo actual en el
sitio de la antigua capilla. La nueva iglesia se instituyó bajo el patronazgo
de Arcángel san Miguel. Consta de una sola nave y esbelta torre-campanario de
cuerpo cuadrangular. La fachada principal, muy simple, se dispone a modo de
frontón coronado por cruz y flaqueada en los extremos por dos especies de
pilastras acabadas en pináculos con bolas. (Fuente Turismo de Galicia).
Petroglifos A
Pousadela: En Pedornes podemos encontrar algunos de los petroglifos más
destacados de Oia, como la superficie con la única embarcación de la antigüedad
representada en los petroglifos gallegos de Auga dos Cebros. Otros elementos
destacados de esa zona son la escena de caza de Pedra do Cazador o la de
motivos geométricos de Pedra dos Chetos.
Petroglifos A Pedreira: Situados en el
mirador de A Riña, desde donde hay una panorámica excelente sobre la ensenada y
el monasterio de Oia. Son un conjunto de enigmáticos petroglifos prehistóricos
a base de líneas y cazoletas fácilmente visibles.
Monasterio de Santa
María de Oia: Es el auténtico emblema del ayuntamiento y de la costa suroeste
de Galicia, es sin duda el reclamo turístico cultural más importante del
ayuntamiento y visita obligada para todo aquel que venga a Oia. Está situado en
la ensenada de Oia, donde según algunos historiadores ya existía un castillo.
El monasterio se fundó en el año 1137 y en el residirían os monjes
de la comarca bajo la tutela de Alfonso VII de Castilla. La riqueza del
monasterio se debió principalmente a las generosas donaciones reales, contando
con privilegios sobre la representación de las parroquias, impuestos por botar
navíos al mar, sobre la pesca con red, la explotación de prioratos y granjas a
ambas orillas del río Miño.
El monasterio fue regido por 140 abades desde 1137 hasta 1835.
Nació como una congregación austera bajo la sencillez dictada por San Bernardo,
buena prueba de ello es la simplicidad en sus formas arquitectónicas que aún
nos muestran os rígidos cánones de Clara val. Su cabecera está formada por una
capilla central y los brazos del crucero rematan en dos capillas, de menor
altura las más exteriores y de mayor altura que la central, mostrándonos una
construcción escalonada. El coro está datado en el siglo XVI y del mismo
procede la sacristía. El claustro fue finalizado el último tercio del año 1500.
La fachada fue reconstruida en 1740 según se lee en la inscripción sobre la
puerta de acceso al templo, la anterior fachada probablemente sería idéntica en
formas a la de Santa María de Baiona.
El aspecto del monasterio sugiere el de una fortaleza asentada a la
orilla del mar. En diversas ocasiones ejerció de bastión defensivo del reino,
ante las constantes incursiones portuguesas y los innumerables ataques da
piratería. Mantenían personal armado con arcabuces y disponían de varias piezas
de artillería. El capitán general del Reino de Galicia ordenó en el año 1621
que el capitán y el alférez al mando de las fuerzas vigilantes de aquellas
costas, residiesen en Oia y que nunca abandonasen el monasterio.
Con la desamortización de Mendizábal, en 1835, finaliza la historia
del monasterio como tal después de casi 700 años; pasó a convertirse en iglesia
parroquial en 1838 tras la separación de Oia de la parroquia matriz de
Pedornes.
En 1912 fue ocupado por los jesuitas expulsados de Portugal, que
permanecieron allí hasta 1932, cuando el gobierno republicano nacionalizó los
bienes de la Compañía de Jesús. Inmediatamente después fue campo de
concentración durante la guerra civil.
(Fuente: Ayuntamiento de Oia)
Powered by Wikiloc
sábado, 12 de marzo de 2016
ROTEIRO PERTINHO DO CÉU - PARQUE NACIONAL PENEDA GÊRES - GAVIEIRA - SAN BENTO DO CANDO - ARCOS DE VALDEVEZ (PORTUGAL)
Sábado, 12 de marzo de 2016. Parque
Nacional da Peneda-Gerês (PNPG) - Pertinho do Céu.
Este recorrido nos lleva por las laderas de la Sierra de Soajo (Serra da Peneda), municipio de Arcos de Valdevez, en el pueblo de
montaña de Gavieira. A muy poca distancia de la Iglesia de Gavieira, justo al lado de
la carretera entre Rouças y San Bento do Cando, se abre a nuestra
izquierda un viejo camino de losas señalizado por un cartel que indica el inicio
de una ruta de montaña maravillosa.
Ponemos los pies en el camino para caminar por las amplias losas
irregulares marcadas por las ruedas de los carros; el constante ascenso y
zigzagueando, nos llevará a través del bosque de robles a la Branda de
Busgalinhas. A medida que subimos nos encontramos con ejemplares de ganado
vacuno de las razas autóctonas barrosa y cachena que pastan libremente durante
el día y al final de la tarde regresan a sus cuadras o establos.
Justo antes de llegar a la Branda, podemos ver los campos de
centeno, rodeado de muros de mampostería y en medio piedras graníticas, para llegar
a la Branda
Busgalinhas. Es un pueblo que sólo está ocupado durante el verano para apoyar
la actividad del pastoreo.
Después visitar la Branda, que pertenece a la población de Gavieira, seguimos por un
camino de tierra batida hacia la Branda San Bento de Cando, también propiedad del
pueblo de Gavieira. Es un lugar muy
conocido por el culto y la devoción junto con las peregrinaciones a la imagen
de San Benito. Desde aquí se desciende
hacia el Río Grande por un camino de
pastores. En este descenso se toma el máximo cuidado, prestando atención a las
marcas, ya que el camino no está bien definido (hay bastantes mariolas, hitos
montañeros y señales amarillas y rojas). Bastante agua.
Después de pasar un edificio rústico que sirve para elevar los instrumentos
agrícolas y ganaderos, cruzamos un riachuelo por un camino que se abre en la
vegetación densa, el único paso posible, para seguir el camino hacia Gavieira.
Seguimos camino, con el río a nuestra izquierda, que va modelando el
paisaje granítico y la creación de hermosas cascadas, invitando en las pozas o
charcas que se forman en el río a refrescarse. Aprieta el calor, a pesar de que
la mañana fue gélida.
Poco después desembocamos una carretera asfaltada que nos llevará a
visitar el lugar típico de la Iglesia; seguimos por un
camino de cemento que nos devuelve al lugar donde empezó esta hermosa ruta.
Un recorrido
fantástico de ocho kilómetros y medio
por unos parajes únicos, genuinos en el corazón del Parque Nacional da
Peneda-Gerês. Dificultad media/baja.
Localización: Freguesia da
Gavieira, concelho de Arcos de Valdevez.
jueves, 10 de marzo de 2016
REUNIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO - MARIO DRAGHI SACA LA ARTILLERÍA - BUENAS NOTICIAS PARA LAS FAMILIAS Y EMPRESAS ESPAÑOLAS
Súper Mario dijo: “no
estamos escasos de munición” Creo que hace falta artillería pesada. Buenas
noticias para familias y empresas. Gracias señor Mario.
Llegan demasiado tarde.
El Banco Central Europeo decidió en el día de hoy intensificar sus
esfuerzos para apuntalar la debilitada economía de la zona euro con un paquete
de medidas diseñadas para confirmar su compromiso con lograr el fin de una
inflación persistentemente baja.
El Banco Central Europeo anunció seis medidas para revitalizar las
presiones inflacionistas en Europa, entre las que se incluye la rebaja de todos
las tasas de interés y el aumento de su programa mensual de compras de bonos.
También desveló un nuevo programa de préstamos baratos para los bancos que
espera que se traspase a las empresas y a los hogares, así como su intención de
comprar bonos emitidos por compañías que no pertenecen al sector financiero.
La entidad recortó la tasa que cobra por el exceso de depósitos en
0,1 puntos porcentuales a (-0,4%). Esto significa que los bancos tendrán que pagar más ahora para
dejar sus reservas en el Banco Central. También redujo la tasa de interés de
referencia, que cobra por los préstamos bancarios regulares, al mínimo
histórico de 0% desde 0,05%.
También dijo que ampliará las compras mensuales de activos a 80.000 millones de euros a partir de abril desde los 60.000 millones
de euros actuales y ha decidido incorporar a su cesta de titulizaciones con
opciones de participar en su expansión cuantitativa los bonos denominados en
euros con grado de inversión emitidos por firmas no bancarias.
Grandísima volatilidad
en los mercados, ver el par Eur/Usd ante las noticias
Comunicado de Banco
Central Europeo (Fuente BCE-Dirección General de Comunicación):
Compras mensuales
combinada en los APP son aumentar el 1 de abril el año 2016 a € 80 mil millones
de € 60 mil millones.
Bonos denominados en
euros con grado de inversión emitidos por las sociedades no bancarias
establecidas en la zona del euro se incluirán en la lista de activos elegibles
para las compras regulares bajo un nuevo programa de compra de sector
empresarial (CSPP).
El CSPP se añadirá a
la APP y se incluirá en las compras mensuales combinados.
El CSPP reforzará
aún más el paso a través de compras de activos del Eurosistema a las
condiciones de financiación de la economía real.
Las compras son para
comenzar hacia el final del segundo trimestre de 2016.
El Consejo del Banco
Central Europeo (BCE) ha decidido hoy establecer un nuevo programa de compra de
bonos denominados en euros con grado de inversión emitidos por las sociedades
no bancarias establecidas en la zona del euro con el fin de fortalecer aún más
el paso a través de la compra de activos del Eurosistema a las condiciones de
financiación de la economía real. Como resultado de ello, y en conjunto con las
otras medidas no convencionales en su lugar, el CSPP proporcionará más
acomodaticia de la política monetaria y contribuir a un retorno de las tasas de
inflación a niveles inferiores, aunque próximas, al 2% a medio plazo.
La elegibilidad bajo
el marco de los activos de garantía - las normas relativas a los cuáles activos
son aceptables como garantía para las operaciones de crédito de política
monetaria - será una condición necesaria para determinar la elegibilidad de los
activos que se adquieran mediante el CSPP, sin perjuicio de otros criterios.
Los valores emitidos por entidades de crédito y de las entidades con una
sociedad matriz que pertenece a un grupo bancario no serán elegibles.
Compras CSPP
comenzarán hacia el final del segundo trimestre de 2016.
Más detalles
técnicos sobre el CSPP se darán a conocer en el momento oportuno.
El Consejo de
Gobierno también decidió ajustar los parámetros del programa de compra del
sector público (PSPP). Los cupos de emisor y compartir cuestión para valores
emitidos por organizaciones internacionales elegibles y los bancos
multilaterales de desarrollo se incrementará en un 50%. Además, a partir de
abril el año 2016 El porcentaje de esos valores adquiridos conforme al PSPP se
redujo de 12% a 10% sobre una base mensual. Para mantener el régimen de riesgo
compartido al 20%, el porcentaje de las compras mensuales PSPP del BCE se
aumentará del 8% al 10%.
lunes, 7 de marzo de 2016
PR-G 180 ROTEIRO DA CUBELA - CASTRO DE ABAIXO - TORBEO - A CUBELA - RIBEIRA SACRA - RIBAS DE SIL - LUGO - GALICIA (ESPAÑA)
Domingo, 06 de marzo de 2016.
PR-G 180 Roteiro da Cubela en la Ribeira Sacra Lucense.
Volver a estos parajes siempre es apasionante. Nuestro destino fue
el Ayuntamiento Ribas de Sil, en compañía del Club Peña Trevinca Barco para realizar una ruta circular con inicio
y final en Castro de Abaixo, pasando por Torbeo y A Cubela con vistas
sorprendentes sobre el cañón del río Sil, especialmente el meandro que nos
ofrece una de las vistas panorámicas más conocidas de la Ribeira Sacra Lucense.
Una ruta de gran valor paisajístico
Notas relevantes:
Desembocadura del
Río Lor (el río del Caurel) en el Sil
Torbeo: bonito lugar, en
donde destaca la iglesia románica de Santa María de Torbeo, lugar en donde vivió
A Bruxa de Torbeo (según cartel explicativo) y Pena Tallada.
A Cubela: Meandro que dibuja
el Sil; hubo una explotación romana de oro.
Castro de Abaixo: Fue
asentamiento castrense y explotación romana de oro.
Fantástico día que finalizamos con una comida en San Clodio. Felicidades
a la organización.
Powered by Wikiloc
sábado, 5 de marzo de 2016
ALTO DE SAN CIBRAO - A BOLA - OURENSE - GALICIA (ESPAÑA)
Sábado, 05 de marzo de 2016. Subida
al alto de San Cibrao desde el lugar de San Pedro
San Cibrao se encuentra en un lugar elevado desde el cual se puede
observar el valle del río Arnoia, así como la gran depresión de la Limia, por
lo que goza de unas maravillosas vistas panorámicas. En el mismo lugar podemos
encontrar una capilla con restos
visigóticos, datada en el siglo VIII, dos sepulcros del siglo VII, dos dólmenes
con 5000 años de antigüedad, dos templos paganos y restos de un castro celta.
Ayuntamiento de A
Bola: Geográficamente, el término municipal se sitúa en un territorio
de media montaña, en las últimas estribación de la Sierra del Leboreiro, formada por las cumbres del Furriolo, Monte Calvo y San Cibrao, de sustrato rocoso
granítico, en el que predominan los terrenos llanos, situándose la mayoría del
territorio entre los 500 y los 600 m, con una altitud máxima de 914 m en alto del monte del San Cibrao, al oeste, y una mínima de 300 m en el riachuelo de Fechiñas, ya
en el límite con Celanova y A Merca, al noroeste.
Un recorrido bonito, muy fácil y con unas vistas fantásticas desde
el alto de San Cibrao con un poco de frío y por momentos aguanieve en un día
desapacible por la inclemencia del tiempo.
Os recomiendo el blog ÁSOMBRA DE BOUZA PANDA para conocer un poco más sobre este paraje.
Powered by Wikiloc
viernes, 4 de marzo de 2016
CIERRE DE MERCADOS - DATOS RELEVANTES DE LA ZONA EURO PARA LA PRÓXIMA SEMANA - EL BCE REVISARÁ LOS ESTÍMULOS - MANIFESTACIONES DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE FRANCIA
Hora
|
Div.
|
Evento
|
Previsión
|
Anterior
|
Lunes, 7 de marzo
de 2016
|
||||
10:30
|
EUR
|
Confianza del
inversor en la zona euro - Sentix (Mar)
|
6
|
|
Tentativa
|
EUR
|
Reunión del
Eurogrupo
|
||
Martes, 8 de marzo
de 2016
|
||||
Tentativa
|
EUR
|
Reunión del
Ecofín
|
||
11:00
|
EUR
|
PIB en la zona
euro (Trimestral) (4T)
|
0,30%
|
0,30%
|
11:00
|
EUR
|
PIB en la zona
euro (Anual) (4T)
|
1,50%
|
1,50%
|
Jueves, 10 de
marzo de 2016
|
||||
13:45
|
EUR
|
Decisión del BCE
sobre tipos de interés (Mar)
|
0,05%
|
0,05%
|
El Banco Central
Europeo revisará sus estímulos la próxima semana con la preocupación del incremento
de los riesgos económicos y con una inflación más floja de lo esperado, según
lo manifestado por presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que puso
de manifiesto la disposición de la Institución (BCE) a utilizar todas las
herramientas puestas a su disposición, si fuera necesario, para impulsar los
precios en la Eurozona. Parece ser que en las próximas fechas de marzo (semana
que viene) hay un compromiso de revisar los estímulos de casi 1,5 billones de
euros.
Esta revisión es
consecuencia de los riesgos bajistas, por las incertidumbres de
las economías de los países emergentes, la gran volatilidad existente en los
mercados financieros, fundamentalmente en las materias primas junto con los
riesgos geopolíticos. Y es que la dinámica de inflación en la Eurozona sigue
siendo muy floja en relación con los objetivos y lo esperado.
François Villeroy de Galhau, gobernador del
Banco de Francia desde el año pasado y miembro del Consejo de Gobierno del
Banco Central Europeo, manifestó que el BCE está dispuesto a implementar los
estímulos necesarios para acelerar inflación en la Eurozona, situada en
guarismos preocupantemente bajos. El BCE ha fijado tasas de interés negativas
para para los depósitos de los bancos en la Institución y comprando miles de
millones de euros en activos para elevar los precios, pero a pesar de estas
medidas, la inflación sigue muy baja, en negativo fundamentalmente por la caída
de los recursos energéticos. Según Villeroy la tasa de inflación debería volver
a ser positiva en este año al estabilizarse el precio del petróleo.
Estaremos atentos a la próxima semana y a los movimientos en los
mercados.
miércoles, 2 de marzo de 2016
EL PARO AUMENTA EN FEBRERO DE 2016 - LA TASA DE COBERTURA SOCIAL CADA VEZ MENOR - POCAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
La creación de empleo en España se frenó en febrero y el paro
registrado subió por segundo mes consecutivo tras haber descendido en ese mes
en 2015 y 2014, con datos paupérrimos y que demuestra que la reforma laboral
fue un fiasco en toda regla
Según datos presentados ayer martes por el Ministerio de Empleo, el
número de parados registrados subió en febrero en 2.231 personas hasta los 4.152.986.
El ministerio dijo que la afiliación media a la Seguridad Social en
febrero subió en 63.355 y se situó en 17,17 millones de ocupados, con cotizaciones cada vez más bajas como
consecuencia de la precarización laboral. Muy pocos cotizantes
Los datos de cobertura del sistema de protección por desempleo
muestran que en enero (último dato disponible) el índice de cobertura se situó
en el 55,74 por ciento de los desempleados, frente al 56,49 por ciento en el mismo mes de 2015.
Los gastos totales de la protección por el paro se situaron en
enero en 1.753 millones de euros, lo que supone una disminución del 10,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Pese al crecimiento económico del 3,2 por ciento el pasado
año en España, el desempleo sigue siendo una de sus principales asignaturas
pendientes para recuperarse de una profunda crisis económica. Las políticas
neoliberales han profundizado en la desigualdad en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)