Una reflexión de Juan Tallón sobre el Presidente Rajoy
VISITAS AL BLOG
317,265
domingo, 31 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
CIERRE DE MERCADOS - EL IBEX 35 SUBE ESTA SEMANA - DATOS MACRO DEL ÚLTIMO DÍA DEL MES - LA FED DEJA SIN CAMBIOS LOS TIPOS DE INTERES - GAMESA SE DISPARA EN BOLSA - RESULTADOS DE CAIXABANK, POPULAR Y SABADELL
Viernes, 29 de enero de 2016. Cierre
de mercados
Semana de ligeros avances en los mercados de renta
variable. El Ibex sube +1.1%, Eurostoxx un +0.3%, S&P un +0.3%
y Nikkei el +3.3%. También marcada por la
evolución de los precios del petróleo y por el comunicado de la Reserva Federal Americana. La Fed dejaba sin cambios
los tipos, como se esperaba, pero no se cerraba la puerta a una nueva subida de tipos en el mes de marzo. En el comunicado
se señala que los últimos datos e indicadores económicos han sido más débiles de lo esperado y en referencia a fechas
futuras, las caídas de los precios del petróleo aumentan el riesgo de un retraso en el incremento de la inflación hacia el
objetivo del 2%.
El Ibex 35 cierra la jornada con ascensos, impulsado
por los resultados de Caixabank, Banco Sabadell y
Banco Popular que registraron en 2015 un
beneficio de 841, 708,4 y 105 millones de € respectivamente y ha registrado
avances en su cotización. Gamesa se dispara en
bolsa y ha llegado a colocarse con unos ascensos superiores al 20%, tras el posible interés de Siemens.
Fuente: Bolsa de Barcelona |
Fuente: Bolsa de Barcelona |
Usd/Jpy G15M 29-01-2016 |
Saludos y buen
fin de semana. A la montaña
jueves, 28 de enero de 2016
EPA - ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA - TASA DE PARO EN ESPAÑA DEL 20,90% SEGÚN LA EPA DEL 28-01-2016 - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Encuesta de población activa. 28-01-2016
Fuente: Instituto Nacional de Esadística |
¿Qué nos queda? Una tasa juvenil del 46,24%, empleo de baja calidad, precario y un crecimiento de los parados de larga duración.
martes, 26 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
CIERRE DE MERCADOS- EL IBEX 35 SUBE UN 2,10% EN ESTA SEMANA - FORO DE DAVOS 2016 - STIGLITZ CONTUNDENTE AL AFIRMAR QUE LA AUSTERIDAD HA ROTO A LAS FAMILIAS - ADOLFO DOMÍNGUEZ
Davos 2016.
La misión de
Davos es intentar mejorar las condiciones del mundo en que vivimos. Este Foro
está supervisado por el Gobierno Federal de Suiza y tiene una vocación de
imparcialidad, no político, no partidista y comprometido por un mundo mejor.
El Foro data de 1971 cuando Kalus M. Schwab, un profesor de economía de Suiza, propone este
espacio para analizar y buscar solución a distintos problemas de carácter
mundial. Año tras año el guante ha sido recogido por líderes políticos,
empresarios e intelectuales.
La intervención
de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía:
“Con la política de austeridad se han roto
familias enteras, lo que han hecho a los españoles es un desastre”. No
le falta razón. La reforma laboral ha consolidado empleos con salarios por
debajo de todo a cien. Barra libre para contratar hasta por minutos.
Según Stiglitz, la austeridad ha mermado las economías del
estado y el crecimiento económico. Ahora la brecha de la desigualdad es enorme. Los paraísos fiscales están de actualidad.
Para poner freno a la desigualdad, el premio Nobel, dijo que sería razonable
que las grandes corporaciones paguen los
impuestos que le corresponden. Sugiere a que los estados deberán incidir las
reformas pertinentes para que las economías nacionales consigan los recursos que mejoren el bienestar de su población.
El Ibex 35 sube
en esta semana un 2,10% a pesar de la gran volatilidad de los últimos
días. Estamos ante la primera semana alcista de este año
2016. La clave de la semana fue sin duda las palabras de súper Mario, después de la reunión del Banco Central Europeo (ayer jueves). Las bolsas reaccionaron
con fuertes alzas, sobre posibles actuaciones del Bce para marzo.
El grupo de moda Adolfo Domínguez
anunció
hoy viernes la venta de un edificio en Barcelona por importe de 45 millones de € y destinará parte de los fondos
obtenidos a amortizar deuda
bancaria.
Grafico del par
de divisas Usd/Jpy
![]() |
Usd/Jpy 15m 22-01-2016 |
lunes, 18 de enero de 2016
ESPAÑA ES UNO LOS PAÍSES EUROPEOS DONDE MÁS AUMENTÓ LA DESIGUALDAD - SOLO CHIPRE ESTÁ POR DETRÁS - INFORME OXFAM PARA ESPAÑA
España más desigual
y más empobrecida desde el principio de la crisis, según el informe Oxfam para
Europa. Desalentador. Hasta la denostada Grecia
está mejor.
Razones:
Políticas de distribución de
riquezas a favor de una minoría (el 1% más rico de Europa tiene más de un tercio de la riqueza del continente
europeo, según Credit Suisse), las tomas de decisiones de los gobernantes están influidos por las élites poderosas y un sistema fiscal injusto.
Algunos datos:
España es también el país de la Ocde en el que más ha crecido la desigualdad desde el inicio de la
crisis, tan solo por detrás de Chipre, y casi 10
veces más que el promedio europeo. Incluso 14 veces más que en Grecia.
La fortuna de sólo 20 personas en
España alcanza un total de 115.100 millones de euros y es ya equivalente a la
que concentra el 30% más pobre del país. Su patrimonio se
incrementó en un 15% en el último año
mientras la riqueza del 99% restante cayó un 15% en el mismo periodo.
En 2015, el 1% de la población concentra ya casi tanta
riqueza como el 80% más pobre. Y la
fortuna del 5% supera ya la riqueza en
manos del 90% más pobre, es decir hay 2,3
millones de personas en nuestro país que poseen un patrimonio superior al de 42
millones de personas.
Desigualdad: Actuemos ya de José Moisés Martín Carretero (Economistas Frente a la Crisis)
Desigualdad: Actuemos ya de José Moisés Martín Carretero (Economistas Frente a la Crisis)
Leer informe en el apartado España. Ciclar en la imagen
Fuente: Oxfam Intermón |
domingo, 17 de enero de 2016
A CASELA - PICO A LEGUA - CATRO CABALEIRO - SERRA DA TRAPA - O CAUREL - LUGO - GALICIA (ESPAÑA)
Sábado, 16 de enero de 2016. Serra da Trapa – Pico A Legua – Os Catro Cabaleiros
O Curel
Espacio natural que forma parte del LIC Ancares-Courel, que engloba la sierra del Courel, y otros macizos montañosos periféricos: sierras del Piornal y Rañadoiro, al norte; Oribio, Lóuzara y La Trapa, al oeste; y Biduedo, Los Caballos y Cereixido, al sur. Valle de Visuña-Formigueiros.
Visitar a Serra da Trapa de perfiles orográficos suaves hacia el norte y abruptos hacia el sur, en el valle del Lóuzara. Situada entre Folgoso do Courel, O Incio, Samos y A Pobra de Brollón. Zona de gran actividad minera (hierro), por la cara sur de a Serra da Trapa, denominada Pena Redonda. Su principal altura es A Legua 1.301 metros de altitud y lugar de ubicación del vértice geodésico Legua.
Este paraje, con vistas panorámicas hermosas, es conocido El Pico de los cuatro Caballeros o Pena dos Catro Cabaleiros, lugar de encuentro de los Caballeros de las Jurisdicciones de A Pobra do Brollón, O Courel, Quiroga y O Incio. Parece ser estos encuentros continúan con aires festivos, representados por la autoridad municipal.
Día frio (-3º) con muchísima helada, pero de sol radiante. Inicio en A Casela perteneciente a la parroquia de San Xosé de Santalla del Ayuntamiento de Samos. Estamos próximos a la divisoria de O Incio y Samos. Un poco más de trece kilómetros fantásticos.
viernes, 15 de enero de 2016
CIERRE DE MERCADOS - EL PETRÓLEO EN MÍNIMOS DE DOCE AÑOS - EL PAR USD/JPY DOMINADO POR LOS OSOS - DATOS MACRO PARA LA PRÓXIMA SEMANA 15-01-2016
Viernes, 15 de enero de
2015. Cierre de mercados. El petróleo en
mínimos de hace doce años.
Los parqués europeos cierran una semana para olvidar. Un viernes negro en general para los mercados que están acusando el descenso
generalizado del petróleo. Wall Street tampoco es ajena a
esta caída. El precio del oro negro está en mínimos de
los últimos doce años. La entrega para el mes febrero (futuros) cotizaron por
debajo de los 30$. Todas las lecturas de los
analistas expertos apuntan a la sobreabundancia de reservas a nivel global con
la posibilidad del aumento de las exportaciones de Irán y el aumento de la producción por parte de Rusia, Arabia Saudí y los Estados Unidos.
En el ámbito
doméstico, seguimos con la problemática de formar gobierno. Juncker y Bruselas
vienen reclamando un gobierno estable para España. Tal
vez un gobierno sumiso.
Moscovici ha dicho, en una
rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de
la zona euro (Ecofin), que "será
necesario esperar la llegada de un Gobierno estable, nuevo, capaz de tratar
esas cuestiones complicadas que se han ido planteado desde finales de 2015",
en referencia a las dudas de Bruselas sobre
los Presupuestos Generales del Estado para 2016 que elaboró el Ejecutivo de
Mariano Rajoy. Una pullita para el gobierno
conservador en funciones.
Os dejo los datos macro para la próxima
semana (desde el 18 hasta el 22 enero de 2016) que generarán volatilidad en los
mercados.
En relación al par de divisas, en el día de hoy los osos han resultado ganadores. Después de una evolución lateral, clara, se produjo un cambio hacia una tendencia bajista. En el gráfico de 15m el precio del par rompe la sma200 hacia abajo, anticipado por el cruce de sma20 con sma40 abajo y comfirmado por el Rsi(8).
Saludos y buen fin de semana.
![]() |
Usd/Jpy 15-01-2016 gráfico 15m |

jueves, 14 de enero de 2016
EL IBEX 35 PIERDE LOS 8.800 PUNTOS - LOS INVERSORES ESTÁN DUBITATIVOS - UN JUEVES NEGRO PARA EL SELECTIVO ESPAÑOL
Jueves, 14 de enero de 2016.
El Ibex 35 pierde un
1,64% y el nivel de los 8.800
puntos, con un panorama semejante en el resto de las plazas europeas,
pero con descensos un poco más moderados.
Veintisiete valores cerraron en negativo y ocho con ganancias. La pérdida acumulada en estos primeros días del
año es del 7,93%
La sesión de hoy se ha recuperado algo al final de la jornada. La sociedad
que más ha perdido fue Iag, que se ha dejado
un 4,74%, seguida de Ferrovial, que termina con un descenso del 4,56%. La que más ha
subido ha sido Arcelormittal, que se ha apuntado
un 5,50%, seguida de Indra, que se ha revalorizado un 3,78%. Entre las del Selectivo,
Santander ha caído un 0,92%, Telefónica se ha dejado un 2,44% y Bbva cerraba con un retroceso del 1,10%.
Otro dato relevante de esta jornada han sido los títulos de Renault que han sido los que más bajaron tanto en el parqué francés y europeo,
consecuencia de las investigaciones sobre un posible fraude en las emisiones de
los motores.
viernes, 8 de enero de 2016
CIERRE DE MERCADOS - FOREX - DATOS DE EMPLEO DE EUROSTAT - PARO REGISTRADO EN ESPAÑA - PARO JUVENIL EN ESPAÑA - USD/JPY - TAN SOLO EL 8% SON CONTRATOS INDEFINIDOS - LA PRECARIEDAD LABORAL EN ESPAÑA HA VENIDO PARA QUEDARSE
Datos
demoledores de Eurostat sobre el desempleo en España.
En la Zona Euro la tasa de desempleo fue de un 10,5% (a
mejor). En la Zona (UE28) del 9,1% (a mejor).
Hay que señalar que los datos del paro registrado en
España, referidos a diciembre de 2015, han sido un fiasco. Recordemos que,
en la Cadena Cope, a principios de diciembre de 2015,
la Ministra de Empleo (del desempleo) manifestaba que, en navidades, esto es, en diciembre de 2015 y enero de 2016 se
crearían en torno a 850.000 empleos porque España
vive una situación económica esperanzadora (es lo último que se pierde, de
fuerte intensidad de creación de empleo. Nada de nada. ¿Dónde están esos
puestos? Desgraciadamente, de momento, no están ni se le esperan. La Ministra
realiza un cocinado de los datos, difícilmente explicables. Diciembre
siempre, o casi siempre, suele ser bueno. Y éste, lo ha sido porque hay casi 55.800 parados menos. Suele ser así.
El dato de paro registrado de diciembre de 2015 es el peor en tres años.
Y qué decir de los guarismos
publicado
por Eurostat, Oficina de estadística nada
sospechosa. Los datos del desempleo juvenil pulverizan cualquier ansia de
optimismo en esta España desigualitaria, con una brecha social desmesurada en la
catorce economía del mundo.
En diciembre de
2015 se registraron 1.594.915 contratos, un 15,2% más que en el
mes de diciembre de 2014. Tan solo 132.867 contratos fueron de carácter indefinido, un (+8%), mientras que casi 1.500.000 fueron de carácter temporal. Incompresible.
Clicar
en imágenes
Veamos lo que
nos dice Eurostat (daros noviembre de 2015:
La Zona del Euro (EA19), estacionalmente ajustada, tasa de
desempleo fue del 10,5% en noviembre de
2015, desde el 10,6% en octubre de 2015 y del 11,5% en noviembre de 2014. Esta
es la tasa más baja registrada en la zona del
euro desde octubre 2011. La tasa de desempleo fue del 9,1% (EU28) en noviembre de 2015, desde el 9,2% en octubre de
2015 y desde 10,0% en noviembre de 2014. Esta es la tasa más baja registrada en el (EU28) desde julio de 2009.
Eurostat estima
que 22.159 millones de hombres y mujeres en la (EU28), de los cuales 16.924 millones se encontraban en la Zona del Euro, estaban
desempleados en noviembre de 2015. En comparación con octubre de 2015, el número
de personas desempleadas disminuyó en 179.000 en el (EU28) y
por 130.000 en la Zona del Euro. En comparación
con noviembre de 2014, el desempleo se redujo en 2.146 millones en el (EU28) y 1.573 millones en la (Zona
Euro).
Estados
miembros. Aquí España da la nota para mal:
Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas de noviembre 2015 se registraron en Alemania (4,5%), la República
Checa (4,6%) y Malta (5,1%), y el más alto en Grecia (24,6% en septiembre de 2015) y España (21,4%).
En comparación
con hace un año, la tasa de desempleo en noviembre 2015 cayó en los veinticinco Estados
miembros, se mantuvo estable en Rumanía y
aumentó en Austria (del 5,6% al 5,8%) y Finlandia (de 9,0% a 9,4%). Las disminuciones más significativas se
registraron en España (del 23,7% al 21,4%), Bulgaria (del 10,6% al 8,8%) e Italia (de 13,1% a 11,3%).
En noviembre de
2015, la tasa de desempleo en Estados Unidos fue de 5,0%, estable
respecto a octubre de 2015 y por debajo de 5,8% en noviembre de 2014. La
Economía del Tío Sam hizo los
deberes cuando tocaba.
Desempleo
juvenil. España el 47,5%. Solamente Grecia nos supera.
En noviembre de
2015, 4.553 millones de personas jóvenes (menores de 25 años) estaban
desempleados en la (EU28), de los cuales 3.167
millones se encontraban en la Zona del Euro. En comparación con noviembre de 2014,
el desempleo juvenil disminuyó en 412.000 en la (EU28) y
por 163.000 en la Zona del Euro. En noviembre de 2015, la tasa de desempleo juvenil fue
del 20,0% en el (EU28) y 22,5% en la Zona Euro, en comparación con 21,5% y 23,2%,
respectivamente, en noviembre de 2014.
En noviembre de
2015, los guarismos más bajos se observaron
en Alemania (7,0%), Dinamarca (9,9%) y Austria (10,9%), y los
más altos en Grecia (49,5% en septiembre de 2015), España (47,5%), Croacia (45,1% en el tercer trimestre de 2015) e Italia (38,1%).
Gráficas
de Eurostat:
Comportamiento
del par de divisas Usd/Jpy:
Saludos y buen
fin de semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)