VISITAS AL BLOG
317,344
miércoles, 19 de febrero de 2014
COMERCIO AL POR MENOR EN LA UNIÓN EUROPEA - COMPARACIÓN MENSUAL - EUROSTAT 05-02-2014
Comercio
al por menor. Diciembre 2013 en comparación con noviembre de 2013.
Volumen del comercio al por menor cayó 1,6 % en la zona euro. Un 0,8% en EU28
En diciembre de 2013 en comparación
con noviembre de 2013, el volumen total desestacionalizado de comercio al por
menor cayeron un 1,6% en la zona del
euro ( EA17) y un 0,8% en EU28, según
las estimaciones de Eurostat , la oficina estadística de la Unión Europea. En
noviembre de comercio al por menor aumentó un 0,9
% y 0,8 % respectivamente. En diciembre de 2013 respecto a diciembre de 20124 el
índice de ventas al por menor disminuyó un 1,0
% en
la zona euro y aumentó un 0,1% en la EU28 .
El volumen medio del comercio al por
menor para el año 2013, en comparación con el año 2012, se redujo en un 0,9 % en la zona euro y un 0,2% en la EU28 .
Comparación
mensual
En diciembre de 2013 en comparación
con noviembre de 2013, "Alimentos ,
bebidas y tabaco" cayeron un 1,4% en la zona euro
y un 0,7% en la EU28 . El sector no alimentario
disminuyó un 1,8 % y 0,9 % respectivamente.
Entre los Estados miembros para los
que hay datos disponibles, las ventas minoristas cayeron en dieciséis años y se
elevó en seis. Los mayores descensos se registraron en
Portugal ( -5,8 %), España (-3,6 % ) y Alemania
( -2,5 %), y los mayores incrementos en el Reino Unido ( 2,6 % ), Malta ( 2,0 %) e
Irlanda ( 1,4 %).
Comparación
anual
En diciembre de 2013 respecto a
diciembre de 2012, "Alimentos, bebidas
y tabaco" cayeron un 1,6% en la zona euro
y un 1,2% en la EU28. El sector no alimentario
disminuyó un 0,4 % en la zona euro,
pero aumentó un 1,2% en la EU28.
Entre los Estados miembros para los
que hay datos disponibles, las ventas minoristas cayeron en ocho y aumentó en
catorce. Se observaron los mayores descensos
en Alemania ( -2,4 %), Bélgica ( -1,9 % ) y Finlandia ( -1,3 %), y los mayores
incrementos en Luxemburgo ( 9,4 % ), Polonia ( 6,7 %), Rumanía ( 5,9 %) y Bulgaria
( 5,6 %).
Fuente: Eurostat |
martes, 18 de febrero de 2014
PINK FLOYD
¿Recuerdas cuando eras joven,
que brillaba como el sol.
Sigue brillando, diamante loco.
Ahora hay una mirada en tus ojos,
como agujeros negros en el cielo.
Sigue brillando, diamante loco.
fueron capturados en el fuego cruzado
de la niñez y el estrellato,
soplado la brisa de acero.
vendrán sobre ti diana
de risas lejanas,
vendrán sobre ti desconocido,
que leyenda, tú, mártir, y brillar!
Ha llegado el secreto demasiado pronto,
lloraste por la luna.
Sigue brillando, diamante loco.
amenazado por las sombras de la noche,
y expuesto a la luz.
Sigue brillando, diamante loco.
así Dejaste de ser el bienvenido
con precisión al azar,
montó en la brisa de acero.
vendrán sobre ti raver,
Vidente de visiones,
vendrán sobre ti pintor,
que Piper, usted prisionero, y brilla!
que Piper, usted prisionero, y brilla!
lunes, 17 de febrero de 2014
DESEMPLEADOS - PERSONAS QUE AGOTAN PRESTACIÓN DESEMPLEO - MODELO SOLICITUD AYUDA PARADOS
Interesante para personas que agoten prestación por desempleo. Programa de recualificación profesional. Modelo de solicitud que figura en el BOE nº 37 de 12/02/2014, páginas 13066 a 13071, publicado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Resolución de 24 de enero de 2014, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se prorroga la vigencia de la de 1 de agosto de 2013, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento incluidas en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo prorrogado por el Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero.
PIB CUARTO TRIMESTRE UNIÓN EUROPEA - ESTADOS UNIDOS - EUROSTAT - DATOS PROVISIONALES 14-02-2014
La estimación
preliminar de PIB para el cuarto trimestre de 2013
El PIB creció un 0,3% en
la zona del euro EA17 y un 0,4% en la
EU28 durante el cuarto trimestre de 2013, comparado con el trimestre anterior,
según estimaciones preliminares publicadas por Eurostat, la oficina estadística
de la Unión Europea. En el tercer trimestre de 2013, el PIB creció un 0,1 % en la zona euro y un 0,3% en la EU28.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el
PIB desestacionalizado aumentó un 0,5 % en la zona euro
y un 1,0 % en la EU28 en el cuarto trimestre de 2013,
después de -0,3 % y 0,2 % respectivamente en el trimestre anterior.
Durante el cuarto trimestre de 2013, el PIB de Estados Unidos creció un 0,8 % en comparación
con el trimestre anterior (después de 1,0 % en el tercer trimestre de 2013). En
comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 2,7 %
(después de 2,0 % en el trimestre anterior).
Durante todo el año 2013, el PIB cayó un 0,4% en la zona
euro y aumentó un 0,1 % en la UE
Los datos son tozudos, fríos y por mucho que se cocinen el
resultado es un plato del día, escaso y de mala calidad. La cocina ultra
liberal es un fiasco para la ciudadanía normal y sencilla. Catering de lujo
para los blue chips.
Fuente: Eurostat 14-02-2014
Fuente: Eurostat |
domingo, 16 de febrero de 2014
ÍNDICE PRECIOS CONSUMO ENERO 2014 - IPC - EVOLUCIÓN PRECIOS EN ESPAÑA - TASA MÁS BAJA DE UN MES DE ENERO
La tasa anual del
Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de enero es del 0,2%, una
décima por debajo de la registrada el mes anterior. Es la tasa más baja
registrada por el IPC en un mes de enero desde que comenzó la serie, en el año
1961.
Los grupos con
mayor influencia en esta variación son:
Transporte, que presenta
una variación del –0,4%, casi un punto y medio inferior a la del mes anterior.
Este comportamiento se debe, principalmente, al descenso de los precios de los carburantes
y lubricantes este mes, frente a la subida registrada en enero de 2013.
Bebidas alcohólicas y
tabaco, cuya variación disminuye casi tres puntos, hasta el 2,9%, a causa de la
estabilidad de los precios del tabaco, que aumentaron el año pasado.
A pesar del descenso
de la tasa anual del IPC general, cabe señalar el incremento del grupo:
Vivienda, cuya tasa
aumenta más de un punto, hasta el 1,1%, debido a la subida este mes de precio
de la electricidad, que bajó en enero del año pasado.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice
general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el
0,2%, con lo que se iguala al IPC general. Estas tasas no coincidían desde
junio de 2007.
Evolución mensual
de los precios de consumo
En enero la tasa de variación mensual del IPC general es
del –1,3%. Entre los grupos con repercusión
negativa en el índice general destacan:
Vestido y calzado, con una tasa
del –14,9%, que recoge el efecto de las rebajas
de invierno. Su repercusión en el IPC es de –1,132.
Ocio y cultura, cuya variación
mensual del –2,1% se debe a la
disminución de los precios del viaje organizado. Este grupo repercute –0,154 en el índice general.
Transporte, que registra
una variación del –0,5% y una repercusión
de –0,071, consecuencia del descenso de los
precios de los carburantes y lubricantes y, en menor medida, de los automóviles.
Comunicaciones, cuya tasa del –1,5% repercute –0,056, debido a la
bajada de los precios de los servicios telefónicos.
Menaje, que presenta
una tasa del –0,8% y una
repercusión de –0,053. En esta
variación destaca la disminución de los precios de los artículos textiles para
el hogar y los muebles.
Los grupos con
mayor repercusión positiva en el índice general son los siguientes:
Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa
del 0,4% y una repercusión de 0,071. Destaca en este comportamiento la subida de los
precios de los pescados frescos, las frutas frescas y los crustáceos y
moluscos. Cabe señalar también la bajada de los precios de las legumbres y
hortalizas frescas.
Vivienda, cuya variación
del 0,5% repercute 0,059 y se explica por el incremento de los precios de la
electricidad y, en menor medida, de la distribución de agua.
viernes, 14 de febrero de 2014
IBEX 35 -CIERRE DE MERCADOS - FOREX - USD/JPY - BOLSAS EUROPEAS - BANKIA - BOLSAS
Usd/Jpy (1D) 14-02-2014 |
Viernes, 14 de febrero de 2014 - San Valentín
Ayer jueves el señor Letta, primer ministra italiano,
anunciaba su dimisión. Sería previsible un pequeño temporal en la jornada de
hoy en las Bolsas Europeas. Todo lo contrario, las Bolsas italianas subían con fuerza, como si
fuera bueno la marcha de Letta, para dar paso a un nuevo dirigente
(posiblemente Matteo Renzi) que tenga la capacidad para afrontar las reformas
económicas en el país transalpino.
En cuanto al Ibex 35 el verde ha dominado esta última sesión
semanal. Cerraba por encima de los 10.100 puntos, concretamente en 10.132,80
(día anterior 10.098,90). El mínimo de la jornada se situó en 10.057,80 puntos
y el máximo en 10.184,70 puntos. En términos porcentuales se anota una ganancia
del 0,34% y el acumulado de 2014 está en el 2,18%. Las mayores subidas se las
anota Acciona (Fidelity duplica su participación), Día y Enagás con una subida del 6,31%, 1,83%
y 1,55% respectivamente. En el lado negativo Bankinter, Bankia y Acs cediendo
un 1,15%, 0,60% y 0,32% respectivamente.
La privatización de Bankia, a mi entender, está pesando en la
cotización. Una mochila que hay que llevar con una carga considerable. El Frob ha
decidido contratar al gigante de la banca de inversión Goldman Sachs para
diseñar el proceso de venta de Bankia.
En cuanto a los datos macro de España, no han sido
relevantes esta semana. La prima de riesgo española se sitúa en 191,900 y el
bono español a 10 años al tipo interés de
3,601%.
Europa
Los datos macroecónomicos de la Zona Euro fueron
alentadores. El Pib de la eurozona creció un 0,3% en 2013 y la locomotora
francesa y alemana, también lo hicieron de forma positiva con crecimiento en el
pasado año de un 0,3% y un 0,4% respectivamente.
El Euro Stoxx 50, Dax,
Ftse 100 y el Cac 40 cerraban en verde con unos guarismos de 3.119,06 puntos, 9.662,40 puntos, 6.663,62 puntos y 4.340,14 puntos respectivamente.
En estos momentos en
EEUU también predomina el verde. La producción industrial americana se
ha contraído un poco. Hay signos significativos de la debilidad económica y
esto es un hándicap para los activos de riesgo que se hacen más vulnerables.
Los expertos coinciden en que sería deseable una relajación en el tapering,
realizando alguna pausa en la reducción del programa de compra de activos.
Esperemos acontecimientos.
El par Usd/Jpy, el dólar sigue perdiendo posiciones y está bajo presión por las noticias económicas de EEUU con sesgo negativo, motivado por el descenso de la ventas minoristas en el mes de enero y el aumento de las peticiones de desempleo. En estos momentos los osos controlan la situación. Y el yen parece sentirse fuerte pero, a mi entender, con tendencia bajista en el largo plazo.
Para la próxima semana los promedios móviles hasta 100 nos indican claramente venta. La EMA200 compra. Los indicadores técnicos, venta y neutral. El punto pivote que tomo en consideración se sitúa en 102,09, un soporte relativamente fiable en 100,89 y resistencia alrededor de 103,43.
Fuente: WSJ |
Para la próxima semana los promedios móviles hasta 100 nos indican claramente venta. La EMA200 compra. Los indicadores técnicos, venta y neutral. El punto pivote que tomo en consideración se sitúa en 102,09, un soporte relativamente fiable en 100,89 y resistencia alrededor de 103,43.
Como siempre recordar que en esta píldora de fin de semana
se emiten opiniones y jamás recomendaciones.
Saludos y buen fin de semana.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - UNIÓN EUROPEA - PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
El Fondo
Monetario Internacional, en sus proyecciones sobre la economía mundial, estima
un crecimiento de un 3,70% para el 2014 y un 3,90 para 2015. La zona euro está
en transición (recesión a recuperación) y en el caso de España el nivel elevado
de la deuda y la fragmentación financiera provocarán tensiones. Esto es un aviso
a navegantes y da la impresión que seguirán las concentraciones de las
entidades financieras. Se suele ejecutar lo que sugiere el FMI:
“La zona del euro está
pasando de la recesión a la recuperación. Se proyecta que el crecimiento
aumentará a 1% en 2014 y a 1,4% en 2015, pero la recuperación será desigual. En
general, el repunte será más moderado en las economías que están experimentando
tensiones, a pesar de algunas revisiones al alza, como en el caso de España. El
elevado nivel de deuda —tanto pública como privada— y la fragmentación
financiera frenarán la demanda interna; las exportaciones, por su parte,
seguramente contribuirán en mayor medida al crecimiento. En el resto de Europa,
la actividad del Reino Unido se ha visto estimulada por la mejora de las
condiciones de crédito y el fortalecimiento de la confianza. Se prevé que el
crecimiento promediará 2¼% en 2014–2015, pero la capacidad económica ociosa
seguirá siendo elevada”.
jueves, 13 de febrero de 2014
NO DESESPERES - METAMORFOSIS - YOLANDA DOMINGUEZ - KAFKA - CULTO AL CUERPO COMO MEDIO LABORAL
No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives.
PRECIOS PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIÓN EUROPEA - DATOS SIGNIFICATIVOS
Precios producción
industrial. Diciembre 2013 en comparación con noviembre 2013
Los precios de producción industrial han aumentado un 0,2 % tanto en la zona del euro y EU28.
En diciembre de 2013, en comparación con noviembre de 2013,
los precios industriales subieron un 0,2 % tanto en la zona
del euro EA17 y el EU28, según las estimaciones de Eurostat, la oficina
estadística de la Unión Europea.
En noviembre los precios cayeron un 0,1 % en ambas zonas. En diciembre de 2013, en comparación
con diciembre de 2012, los precios industriales disminuyeron
un 0,8 % en la zona euro y un 0,6% en la EU28.
Los precios de producción industrial (promedio) para el año
2013, en comparación con el año 2012, se redujeron
en un 0,2% en la zona euro y se mantuvo estable
en el EU28.
Comparación
mensual
En diciembre de 2013, en comparación con noviembre de 2013,
los precios en la industria, excluida la construcción y el sector de la energía
se mantuvo estable tanto en la zona euro y de la EU28. Los precios en el sector
de la energía aumentaron un 0,5 % y 0,7 % respectivamente.
Bienes de consumo no duraderos aumentaron un
0,1%
en la zona euro y se mantuvo estable en la EU28. En ambas zonas, los bienes
intermedios, bienes de capital y bienes de consumo duraderos todos
permanecieron estables.
Entre los Estados miembros para los que hay datos
disponibles, los mayores incrementos se registraron en España (1,1 %), la República Checa y Suecia (ambos
0,8 %), y los mayores descensos en Estonia (-1,7 %), Letonia (- 0,9 %) y
Lituania (-0,6 %).
Comparación anual
En diciembre de 2013, en comparación con diciembre de 2012,
los precios en la industria total de excluida la construcción y el sector de la
energía cayó un 0,3% en la zona euro
y un 0,1% en la EU28. Los precios en el sector de la energía disminuyeron un
2,0 % y 1,5 % respectivamente. Los bienes intermedios bajaron un 1,7 % en la zona euro y un 1,5 % en la EU28. En ambas zonas, los bienes de consumo
duraderos aumentaron un 0,6 %. Capital bienes ganaron un 0,6% en la zona euro y un 0,7% en la EU28.
Bienes de consumo no duraderos aumentaron un 0,9% y 1,0 % respectivamente. Entre los Estados miembros para los
que hay datos disponibles, se observaron los mayores descensos en Chipre ( -5,2
%), Bélgica (-3,6 % ), Bulgaria ( -2,8 % ), Croacia y Holanda (ambos -2,6 % ),
y el mayores incrementos en Estonia ( 7,2 % ), la República Checa ( 1,8 % ),
Irlanda ( 1,4 %) y Rumanía (1,0)
miércoles, 12 de febrero de 2014
CUENTAS ANUALES - PRINCIPIOS CONTABLES - CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
La contabilidad de la empresa y, en especial, el registro y
la valoración de los elementos de las cuentas anuales, se desarrollarán
aplicando obligatoriamente los principios contables que se indican a
continuación para que sea una contabilidad íntegra, fiable y sin omisiones de
información relevante y significativa:
Empresa en
funcionamiento. Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión
de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los
principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor
del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe
resultante en caso de liquidación.
En aquellos casos en que no resulte de aplicación este
principio, en los términos que se determinen en las normas de desarrollo del Plan
General de Contabilidad, la empresa aplicará
las normas de valoración que resulten más adecuadas para reflejar la imagen
fiel de las operaciones tendentes a realizar el activo, cancelar las deudas y,
en su caso, repartir el patrimonio neto resultante, debiendo suministrar en
la memoria de las cuentas anuales toda
la información significativa sobre los criterios aplicados.
Devengo. Los efectos de las transacciones o hechos
económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las
cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo,
con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
Uniformidad. Adoptado un criterio dentro de las
alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y
aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones
que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su
elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado
en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria,
indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las
cuentas anuales.
Prudencia. Se deberá ser prudente en las
estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La
prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no
responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38
bis del Código de Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios
obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán
tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro
anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se conocieran entre la
fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen. En
tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su
reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos
integrantes de las cuentas anuales. Excepcionalmente, si los riesgos se conocieran
entre la formulación y antes de la aprobación de las cuentas anuales y afectaran
de forma muy significativa a la imagen fiel, las cuentas anuales deberán ser
reformuladas.
Deberán tenerse en cuenta
las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto
si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida.
No compensación. Salvo que una norma disponga de
forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del
pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos
integrantes de las cuentas anuales.
Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación
estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia
relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho
produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión
de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente
significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o
función.
En los casos de conflicto entre principios contables,
deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
la empresa. Fuente: PGC - ICAD
martes, 11 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
GOBIERNO DE ESPAÑA - MINISTERIO FOMENTO - UNA BUENA NOTICIA PARA OURENSE Y LEÓN - A-76
Sábado, 8 de diciembre de 2014.
El BOE tiene noticias
fantástica para Galicia, especialmente para la provincia de Ourense. Agradecimiento
sincero a la Señora Ministra de Fomento del Gobierno de España, Ana Pastor, por
la resolución favorable del expediente informativo de la deseada A-76. Han
pasado casi cinco años desde el inicio de este expediente (septiembre de 2008).
En el BOE del 8 de febrero de 2014, en la sección V-B Otros anuncios oficiales Ministerio de Fomento, nos habla de la construcción de la
A-76 de alta capacidad viaria de acceso
a Galicia desde la comarca del Bierzo (León). Conozco esos lugares con encanto
a los que voy con regularidad, cuando mi salud me lo permite. Con este trazado, más unidos.
Macizo Central
(cordillera dorsal gallega), Rutas del Sil, el río Lor del Caurel, el Caurel,
Quiroga, Augasmentas, A Rúa y Petín, Vilamartín, Barco, Rubiá, Macizo de
Trevinca, Segundera, Médulas, Enciña-Lastra, Gistredo, Cantábrica, los montes
de León, Ancares, Bierzo, Montes Aquilianos, Laciana, Babia-Luna, La Cabrera. Ourense oriental, será más Ourense, sin duda y Ponferrada a tiro de piedra, más cerca. Trazado por El Bierzo, Tierras de Rubiá, Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos y
Ourense. Rios: Miño, Sil, Lor, Soldón y Cabe.
22 túneles (el mayor el de Enciña-A Lastra) y más de 60 viaductos. Felicitar al Gobierno de España.
22 túneles (el mayor el de Enciña-A Lastra) y más de 60 viaductos. Felicitar al Gobierno de España.
La Sra.
Ministra de Fomento, con fecha 12 de diciembre de 2013, ha resuelto:
Declarar que el expediente
de Información Pública reseñado en el asunto cumple con lo preceptuado en los
artículos 32, 33, 34 y 35 del vigente Reglamento General de Carreteras
(1812/1994, de 2 de septiembre).
Aprobar el Expediente de Información Oficial y
Pública y definitivamente el Estudio Informativo "Autovía A-76. Tramo:
Ponferrada-Ourense", de clave EI-1-E-177, seleccionando como alternativa a
desarrollar, los tramos:
Toral de los Vados 0, long. 7,60
km, duplicación N-120
Biobra 1 (alternativa 2
mejorada), long. 10,70 km, nuevo trazado
Rubiá 0, long. 8,35
km, duplicación N-120 Vilamartín 3, long. 16,90 km, duplicación y nuevo trazado.
Montefurado, solución 3,
long. 6,59 km, nuevo trazado
Río Soldón 0, long. 7,58
km, duplicación N-120
Río Lor 2, long. 13,52
km, duplicación N-120
Brollón 1, long. 7,62
km, nuevo trazado
Monforte 1, long 23,52
km, duplicación y nuevo trazado
Ourense, solución 9;
Ourense 2 + Ourense 4, long. 22,92 km.
Calzadas separadas de longitud total de 125,3 km y un
presupuesto de licitación de 1.221.638.624,43 euros (año 2013) de los cuales
212.019.926,55 euros corresponden al 21% IVA.
En los Proyectos de Construcción que se redacten, así como
en la ejecución de las obras que desarrollen la solución aprobaba en cada caso, se deberán
tener en cuenta las prescripciones técnicas 3A y 3B del Informe Propuesta de la Dirección
General de Carreteras, con objeto de cumplir con el condicionado de la Declaración
de Impacto Ambiental.
Los Proyectos de Construcción que se redacten se adaptarán
en la medida de lo posible, a los criterios de eficiencia que rigen actualmente
en el Ministerio de Fomento (Orden FOM/3317/2011).
La presente Resolución pone fin a la vía administrativa, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 109.c) de la Ley de Régimen
Jurídico de las de las obras que desarrollen la solución aprobaba en cada caso,
se deberán tener en cuenta las prescripciones técnicas 3A y 3B del Informe
Propuesta de la Dirección General de Carreteras, con objeto de cumplir con el
condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.
Los Proyectos de
Construcción que se redacten se adaptarán en la medida de lo posible, a los
criterios de eficiencia que rigen actualmente en el Ministerio de Fomento
(Orden FOM/3317/2011). La presente Resolución pone fin a la vía administrativa,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 109.c) de la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común y contra la misma se puede interponer recurso potestativo de reposición,
ante la Sra. Ministra del Departamento, en el plazo de un mes, o bien
directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en
el plazo dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación de aquélla
en el "Boletín Oficial del Estado", sin que quepa formular el recurso
contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya
producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. A Coruña, 29 de
enero de 2014 (Boe número 34, páginas 5786 y 5787)
sábado, 8 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
IBEX 35 - CIERRE MERCADOS - USD/JPY - BOLSAS EUROPEAS - PRIMA DE RIESGO 07-02-2014
Usd/Jpy (1D) 07-02-2014 |
Viernes, 07 de febrero de 2014
El Ibex 35 encadenó tres alzas consecutivas esta semana (miércoles,
jueves y hoy viernes). Se va de fin de semana perforando la resistencia
psicológica de los 10.050 puntos. La
crisis de las economías emergentes y la desaceleración de la economía china son motivos para
reorganizar las inversiones. El Banco
Central Europeo (BCE) defendió hoy de nuevo la legalidad del programa de compra
de deuda soberana de los países de la zona del euro con dificultades de
financiación.
El Tribunal
Constitucional Alemán elevó hoy al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
(UE) la demanda contra el programa de compra de deuda soberana del BCE tras
declararse no competente en la materia. El Presidente del Tribunal Alemán habla
de excesos de competencia en las operaciones monetarias.
Mari Draghi manifestó el pasado jueves que los tipos de
interés seguirán bajos por un tiempo, relativamente largo, por entender que la
inflación seguirá baja y con debilidad económica. Dice estar preparado para
actuar, si fuese necesario. América también
ayudó un poco.
El Ibex cerraba en 1.072,40 (día anterior 9.964,40). El
mínimo de la sesión se situó en 9.910,70 y el máximo en 1.086,70 puntos. Las
mayores ganancias correspondieron a Grifols, Acs y Bankia con unas ganancias
del 2,70%, 2,20% y 2,19% respectivamente. Los premios “patitos feos” se los
llevaron Caixabank, Bme y Enagas con
unos retrocesos del 0,88%, 0,69% y 0,68% respectivamente. Con estos guarismos
la ganancia acumulada en este año es un 1,57%.
En el mercado secundario de renta fija el tipo de interés
exigido para el Bono Español a 10 años fue de del 3.599%. La prima de riesgo
bajó hasta los 193 p.b. (variación de -6 frente a la alemana). Una muy buena noticia para España. El Bono
Alemán a 10 años está en 1,662%.
EUROPA
El FTSE 100 gana un 0,20% situándose en los 6.571,68
puntos, el Cac 40 francés avanza un 0,96% y se posiciona en los 4.228,18 puntos
y el DAX 30 alemán aumenta un 0,49% hasta los 9.301,92 puntos.
AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO
En relación con el índice
de desempleo en Estados Unidos bajó hasta 6,6 % en este pasado mes de enero. Se crearon
113.000 empleos. El consenso del mercado estaba en 185.000. En relación con las
cotizaciones empresariales, señalar la fuerte caída de Twitter ayer jueves (24%).
Hoy, domina el verde.
Fuente: WSJ |
En relación con el Usd/Jpy el lunes cerraba en rojo en
101,17 (mínimo 100,77) para recuperar la senda alista. El punto pivote se sitúa en 101,79, un soporte a tener en
cuenta en 100,46 y resistencia en 103,31. La perspectiva para la próxima semana,
las EMA200 y EMA100 nos indican comprar y los indicadores técnicos
venta. Iniciamos la semana neutral, esperando acontecimientos.
Saludos y buen fin de semana, recordando que son opiniones
y nunca recomendaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)