VISITAS AL BLOG

318,073

martes, 17 de enero de 2017

ROTEIRO PONTE NAVEA - PENA FOLENCHE - VÉRTICE GEODÉSICO A PORTELA - RUTA DOS SEQUEIROS (A POBRA DE TRIVES)

Ponte Navea en las tierras de Trives. Domingo 15 de enero de 2017
Ponte Navea, pueblo abandonado a un lado y al otro del río Navea es nuestro destino en el día de hoy. El estrecho valle por el que discurre este río hace de frontera municipal entre los concellos de San Xoan de Río y el de A Pobra de Trives, antes de entregar sus aguas al Bibei.
Cruzar y llegar a las tierras de Trives no era tarea fácil en la antigüedad, tierras sinuosas y de grandes bosques. Desde el Bierzo no era fácil llegar o seguir. Zona poblada por una tribu galaica llamada Tíburos y su ciudad era Nemetóbriga (bosque sagrado).
 Por Ponte Navea pasa la Vía Romana XVIII que unía Artúrica con Bracara construida en el siglo 80 a de C. por los emperadores Tito y Domiciano. El puente parece ser que fue modificado y estrechado en la edad media.  Fue paso de peregrinación a Santiago, según los expertos, porque en la parte de Trives hay una capilla en la que figura la cruz de la Orden de Malta que se encargaba de la vigilancia de los peregrinos. La capilla da culto a nuestra señora de la Encarnación.
 Nuestro principal destino es Pena Folenche para conocer este pueblo y subir al mirador desde el que se divisan excelentes vistas en todo el contorno. Valle del Navea, Cabeza de Manzaneda, Peña Trevinca, Serra do Burgo, Tierras de San Xoan de Río.
Aprovechamos para llegar al vértice geodésico de A Portela, que está rodeado de maleza.
El regreso lo realizamos por la ruta de los Sequeiros rodeados de vegetación autóctona y especialmente de castaños, muchos centenarios. Colorido típico del invierno donde predominan árboles de hoja caduca.
Una parada para apreciar los Sequeiros.
Los sequeiros, secaderos de castañas, son construcciones tradicionales que poseen una peculiaridad muy especial, sólo se ocupaban durante dos meses al año, en los meses de recolección de las castañas con los primeros vientos del otoño. Por este motivo, los Sequeiros de Pena Folenche cumplían una doble función, la principal, el secado de las castañas, y la otra obligada, acoger a las personas encargadas de realizar este trabajo procedente en su mayoría de pueblos contiguos a A Pobra de Trives: San Xoán de Río, Chandrexa de Queixa y Manzaneda.
Para adentrarse en este excepcional conjunto etnográfico de sequeiros desde una perspectiva más amplia, proponemos en primer lugar subir al mirador de Pena Folenche y otear el vasto bosque de ambos tramos del Valle Navea, entre San Xoán de Río y A Pobra de Trives. Después iniciamos nuestro recorrido por un camino de tierra imbuidos en plantaciones de castaños, asentados en algunos casos en auténticos bancales de piedra, similares a los del cultivo del vino.
El proceso de secado de las castañas pretendía prepararla para su almacenamiento. En el primer paso, se ahumaban las castañas colocándolas en la parte superior de la estructura de madera del sequeiro, justo debajo del fuego de la cocina. Una vez secas, lo siguiente era más expeditivo, se introducían las castañas en un saco de tela y se golpeaba contra una superficie dura, piedra o tocón, hasta conseguir separar la cáscara de la castaña. Por último, las castañas se cribaban en un cesto hasta que acaben limpias” Fuente: Guíasilbibeinavea.es
Casi doce kilómetros por parajes bonitos.

Powered by Wikiloc

domingo, 15 de enero de 2017

SENDERO FOXO DO LOBO - RÍO ALMOFREI - COTOBADE (PONTEVEDRA)

Sendeiro Foxo do Lobo – Río Almofrei en Cotobade. Sábado, 14 de enero de 2017
En una mañana fría y gélida nos desplazamos por segunda vez al Concello de Cotobade para caminar por lugares y entornos genuinos de esta bonita localidad.
Se trataba de conocer más encantos naturales, arqueológicos y etnográficos de interés, así como una parte de las riberas del río Almofrei, las carballeiras y vegetación autóctona, los caminos empedrados de los “arrieiros” (corredoiras). Y apreciar los pueblos abandonados de Arufe y Sabugueiro con construcciones hermosas de piedra. Y la caza del Lobo.
Interesante recorrido y recomendable. Iniciamos camino en el área recreativa y playa fluvial de Pozo Negro en un primer tramo común para desviarnos hacia la izquierda al lado del río Almofrei hasta el lugar de A Chan donde está la Casa del Concello. Seguimos hasta la playa fluvial de Carballedo, entorno bonito y de descanso.  Pronto abandonamos el río destino a la parte alta del recorrido para girar, en bajada bonita y divertida, en busca nuevamente del río Almofrei a través de a Ponte de Serrapio. Este lugar es encantador. Seguimos un buen rato acompañados por nuestro ilustre Almofrei por corredoiras llenas de encanto y vegetación autóctona. Abandonamos nuevamente el río en busca de los pueblos abandonados de Arufe y Sabugueiro.
Un poco más de quince kilómetros. Muy recomendable.
Powered by Wikiloc

miércoles, 11 de enero de 2017

NUEVA REGULACIÓN SOBRE EL ABUSO DEL MERCADO - COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

La Comisión Nacional del Mercado de Valores habla y pone a disposición de todos y explica la nueva regulación contra el abuso del mercado, sobre los cambios más importantes, sobre la información privilegiada, la manipulación del mercado y las sanciones, obligaciones, prohibiciones, etc., etc.
Exposición realizada por el señor Don Ángel Benito, Director General de Mercados de la Cnmv, dentro de las jornadas organizadas por Expansión y Cms con el Título de 150 días de nuevas reglas de abuso de mercado.

lunes, 9 de enero de 2017

COSTA ÁRTABRA - PEQUEÑO RECORRIDO - PLAYA DE PONZOS - ERMITA DE SANTA COMBA Y PLAYA SANTA COMBA

Costa Ártabra.
Al nombrar Costa Ártabra, vienen a mi mente paisajes idílicos. Mar, Océano, rías, playas, acantilados, pesca, pueblos marineros, verde, naturaleza. Galicia celta, evocadora, cargada de leyendas con su rey Breogán y la construcción de la ciudad de Brigantia (¿Betanzos, A Coruña?
Caminar por estos lugares trae a la memoria a Galicia, el pueblo gallego con la mitología de Breogán, hogar, nación de Breogán. El himno gallego y como no a Eduardo Pondal.
Powered by Wikiloc
 

LOSING MY RELIGION - R.E.M.- DESQUICIADO TAL VEZ


Perdiendo Mi Religión
La vida es más grande.
Es más grande que tú,
Y tú no eres yo.
Las distancias a las que iré,
La distancia en tus ojos.
Oh, no, he dicho demasiado.
Lo levanto.
Ese soy yo en el rincón.
Ese soy yo en el centro de atención,
Perdiendo mi religión,
Intentando mantener contacto contigo.
Y no sé si puedo lograrlo.
Oh, no, he dicho demasiado.
No he dicho lo suficiente.
Creí escucharte reír.
Creí escucharte cantar.
Creo que creí verte intentar.
Cada susurro
De cada hora en vela
Elijo mis confesiones,
Intentando no quitarte la vista de encima,
Como un tonto herido, perdido y ciego.
Oh, no, he dicho demasiado.
Lo levanto.
Considera esto
El consejo del siglo.
Considera esto
El desliz que me hizo
Arrodillar, decepcionado.
Y si todas estas fantasías
Se van cayendo.
Ahora he dicho demasiado.
Creí escucharte reír.
Creí escucharte cantar.
Creo que creí verte intentar.
Pero eso fue sólo un sueño,
Eso fue sólo un sueño.

viernes, 30 de diciembre de 2016

CIERRE DE MERCADOS - EL IBEX 35 PIERDE ESTE AÑO EL 2% EN RELACIÓN A 2015 - BANCO POPULAR - BANCOS ITALIANOS - OPA SOBRE TECNOCOM - PAR DIVISAS USDJPY

Cierre de merados del año 2016. Viernes, 30 de diciembre de 2016
Hoy finaliza una semana en donde los mercados se han movido muy poco por la ausencia de inversores en los parqués y también por las fiestas navideñas. Los principales índices de renta variable casi no se han movido y el saldo de esta última semana de 2016 ha sido: El Ibex -0.2%; Eurostoxx +0.3%; S&P -0.9% y el Nikkei -1.6%.
El selectivo español se anota en esta última jornada un 0,27% y cierra en 9.352,10 puntos los que representa en términos porcentuales una pérdida del 2,01% en relación al año 2015.
El Banco Popular, cuyas acciones fueron las que más valor perdieron en 2016 al caer un 66,3% tras ser fuertemente atacado por posiciones cortas y después de una crisis en su cúpula de dirigentes que acabó con el relevo de su presidente Ángel Ron, que será sustituido por Emilio Saracho en el mes de febrero de 2017. El viernes sumó una subida de un 0,33%.
El gobierno italiano continúa avanzando en el plan de rescate de Monte dei Paschi. Tras cuantificar el Banco Central Europeo las necesidades de capital en 8.800 millones de €, frente a los 5.000 millones de € previstas inicialmente, las arcas públicas del país transalpino tienen pensado inyectar 6.500 millones de € en el tercer banco más importante de Italia. El resto de capital que necesita el banco más antiguo del mundo (fundado en el año 1.472 por la Magistratura de la ciudad de Siena), es de 2.300 millones de €, está previsto que proceda de la conversión de bonos subordinados del banco en acciones. Como vemos los bancos están el ojo del huracán. Algo no se está haciendo bien.
Hay una Opa en marcha admitida por Cnmv del 100% sobre Tecnocom, presentada por Indra. Tecnocom se valora en 305 millones de €.
Decir que el gigante americano Amazon saca pecho al batir su récor de ventas de navidad. Dice que en estos días navideños a enviado más de mil millones de artículos a todo el mundo. Si sois compradores (seguro que sí) habréis observado que a cambio de una cuota anual os envían las compras electrónicas gratis a casa y el acceso a la plataforma de video en streaming.
Comentar que nuestra moneda, el € se deprecia frente al $. ¿Buscando la paridad?
Por último, os dejo la evolución del par de divisas Usd/Jpy en un gráfico diario. En esta última semana ha perdido un poco de fuelle, donde los osos se anotaron una levísima ganancia. Decir que, desde el 5 de noviembre de 2016 hasta hoy, el par ha tenido una ganancia del 7,19% a pocas horas del cierre de los mercados divisas,

Saludos, buen fin de semana y feliz año nuevo.

martes, 27 de diciembre de 2016

BELLA SIN ALMA - RICCARDO COCCIANTE Y GIANNA NANNINI

Y ahora siéntate en esa silla,
esta vez escúchame sin interrumpir,
hace tanto tiempo que quería decírtelo.
Vivir junto a ti ha sido inútil,
todo sin alegría, sin una lágrima,
nada que añadir ni que dividir,
en tu trampa también yo he caído,
que pase el siguiente, le dejo mi lugar.

Pobre diablo, qué pena me da,
y cuando un día él te pida más
se lo concederás porque tú lo haces así,
como sabes fingir se te hace cómodo.
Y ahora sé quién eres, y no sufro más,
y si vinieras de allá te lo demostraré
y esta vez tú te lo recordarás.
Y ahora desnúdate como sabes hacerlo tú,
pero no te ilusiones, yo no caigo más,
tú me recordarás, bella sin alma. 

CÁLCULO DEL TERCER PAGO FRACCIONADO DEL EJERCICIO FISCAL DE 2016 DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES - MODIFICACIÓN

El día 3 de diciembre de 2016 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social. En este Real Decreto-ley se aprobaron algunas medidas tributarias, como es el caso de la modificación en la limitación de compensación de bases imponibles negativas, que deberían tenerse en cuenta para el cálculo de los pagos fraccionados determinados de acuerdo con el artículo 40.3 LIS, si bien aunque estas medidas tienen efecto para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2016, de acuerdo con la Disposición Final Tercera, este Real Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOE, excepto el artículo 6 que lo hará el día 1 de enero de 2017 en el que se modifica la Ley 58/2003 General Tributaria.
De acuerdo con todo lo anterior, las modificaciones de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades entran en vigor el día 3 de diciembre de 2016, fecha en la que ya se había iniciado el plazo de presentación de los Modelos 202 y 222, puesto que el tercer pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades deberá efectuarse en los primeros 20 días naturales de diciembre a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso el día 1 del indicado mes. Por tanto, las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 3/2016 no deberán tenerse en cuenta para el cálculo del tercer pago fraccionado del 2016 del Impuesto sobre Sociedades, ni tampoco en el primer ni segundo pago fraccionado de 2016, cuyo plazo de declaración ya había finalizado en la fecha de entrada en vigor de este Real decreto-ley. 

sábado, 24 de diciembre de 2016

BONIFICACIONES Y REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN LABORAL ACTUALIZACIÓN A NOVIEMBRE DE 2016


Guía de bonificaciones y reducciones a la contratación laboral: Se ofrece información bastante bien estructurada según el tipo de empresa, colectivo de trabajadores en relación a las distintas modalidades de contratos. Actualizada al pasado mes de noviembre de 2016 que intenta satisfacer las necesidades de información demandada por todos los agentes que operan en el mercado laboral, especialmente para los trabajadores que son los más vulnerables en este tipo de información. Clicar en la imagen anterior para descargar esta guía.


¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!

domingo, 18 de diciembre de 2016

ROTEIRO CONCELLO DE MONTERREI - OURENSE - GALICIA (ESPAÑA)

Concello de Monterrei. Domingo, 18 de diciembre de 2016
Destino interesantísimo por el municipio ourensano de Monterrei. Contrastes entre montaña y valle con su pico más alto en los Montes de Meda (Pico Meda de 1.090 metros de altitud) y valles vitivinícolas. Limita con los ayuntamientos de Cualedro, Laza, Castrelo do Val, Verín y Oimbra.
En fechas pasadas estuvimos en el castillo de Monterrei, que ofrece visitas guiadas gratuitas. Cuna de la nobleza gallega y de la cultura. Gutenberg descubrió la imprenta; tan solo cuarenta y tres años después de este invento maravilloso, se instaló en estas tierras la primera imprenta de Galicia. Y se imprimió el Misal de Monterrei que, según las explicaciones dadas, se guarda en la Catedral de Ourense.
Os animo a visitar este lugar histórico y las torres con vistas espectaculares sobre todo el contorno, además de la visita guiada a precio “gratis total”, que es lo mismo que visitar de clocló.
Nuestro recorrido por Monterrei, circular y con el objetivo de visitar O Forte da Atalaia de Monterrei, tristemente en estado ruinoso progresivo. Una pena.
Os recomiendo visitar este enlace “Asociación Española de Amigos delos Castillos, Atalaya/ia de Monterrey/ei” que explica muy bien esta construcción y la importancia del agua, escasa en este lugar.
Vistas estupendas en todo el recorrido en una mañana soleada y gélida que invitaba a caminar por unas tierras históricas, con una parte de la zona pasto de las llamas en el mes de septiembre del presente año. Afortunadamente se están realizando trabajos de recuperación.
Información del Concello de Monterrei: El patrimonio histórico-artístico del municipio es abundantísimo, abarcando desde la cultura megalítica, la castrexa y la romanización. Los ejemplos de arte civil se encuentran en los pazos como el de Blanco-Raxoi y de A Limia, que realzan el carácter noble de la población. Sin embargo, el mejor exponente de la arquitectura del municipio radica en el Palacio de los Condes de Monterrei. Por la parte sur, la Puerta principal posee una piedra de armas con los apellidos de los señores de Monterrei: Biedma, Zúñiga, Acebedo y Fonseca. Era la puerta de acceso al castillo. Detrás de la Puerta principal está la fachada del Hospital de Peregrinos de la Santísima Trinidad, gótica con algunos restos románicos. Se construyó para albergar a los peregrinos que iban a Santiago. Su portada fue realizada en 1429 por Vasco Pérez. Presenta un tímpano esculpido, con Cristo rodeado de tetramorfos, un ángel, una escena de la Anunciación y piedras de armas bajo las enjutas. Más tarde fue reformado por don Gaspar de Zúñiga. Al igual que el Hospital de Peregrinos, posee un tímpano esculpido con un Cristo en Majestad, la Iglesia de Santa María de Monterrei, románico de transición, de 1274, su torre es del siglo XVI; en el interior, arco triunfal románico, presbiterio con bóveda nervada y a un lado, la Capilla de los Condes con un valiosísimo retablo en piedra con el Salvador y doce escenas de la Pasión. Al restaurarla se descubrió un retablo con un Crucificado. En el centro del castillo, se encuentra el Patio de Armas, con su portón y torreón cerrando el lado norte. En el centro está el aljibe o pozo, de unos catorce metros de profundidad. Al oeste se encuentra la Torre de las Damas, del siglo XIV, más pequeña que la Torre del Homenaje, y está adosada al Palacio de los Condes, construido éste en el XVI, de estilo renacentista. La Torre del Homenaje está al este del Patio de Armas. Es maciza y de base cuadrada. En el entorno del castillo, se construyó la Atalaya, pequeña fortificación del siglo XVII en el monte de San Salvador para asegurar la posesión de éste, desde el cual el castillo podría resultar atacado. A unos tres kilómetros del castillo, se encuentra Mixós, con una iglesia prerrománica de Santa María, del siglo X, mozárabe y con elementos visigóticos. En su interior se conservan murales, dicen que, de la edad media, aras romanas y algunas imágenes interesantes. Hoy en día Monterrei cuenta con El Parador Nacional de Monterrei, construido en 1965 en el llamado Penedo Blanco, un montículo cercano a la parte sur en el que estuvo el Colegio de Jesuitas y desde el que se divisan unas excelentes vistas del valle. Aquí el turista, además de conocer el castillo, puede gozar de unas excelentes instalaciones, con piscina, gran comedor, jardines. (Fuente de Galicia para el mundo)

Powered by Wikiloc

viernes, 16 de diciembre de 2016

El SELECTIVO ESPAÑOL RECUPERA FUERZAS - SEMANA POSITIVA PARA LOS MERCADOS DE RENTA VARIABLE - LA RESERVA FEDERAL AMERICANA SUBE TIPOS DE INTERÉS

Cierre de mercados. Viernes 16 de diciembre de 2016

Evolución del dólar en relación al yen. Importante revalorización del billete verde, representada en gráfica de 1D del par Usd/Jpy. El $ está eufórico, en máximos de hace trece años. El € va por el camino del alcanzar la paridad con el $. Veremos.
El Selectivo Español cerré este viernes en los 9.412,80 puntos, lo que supone una subida del 2,70 por ciento en esta semana. Todavía no recuperó los niveles de cierre del año pasado (2015). La subida del día de hoy represento en términos porcentuales un 0,77%. La pérdida acumulada en lo que va de año representa un 1,36%.
En el contexto internacional de los mercados de renta variable, la semana que se cierra ha sido alcista, salvo el mercado de los Estados Unidos que se ha mantenido plano, después de haber anotado un nuevo máximo histórico, pero con la contundente caída del pasado miércoles de la bolsa de Nueva York, como consecuencia de subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal Americana.
Las subidas semanales del resto de los principales índices fueron: Eurostoxx 1,70%; S&P 0,00% y Nikkei 2,1%.
Pero la noticia de la semana estuvo al otro lado del Atlántico, en la economía del Tío Sam. La Fed subió las tasas de interés el miércoles en un cuarto de punto porcentual y apuntó a un ritmo más rápido de subidas, en momentos de incertidumbre en que el flamante nuevo presidente Donald Trump se prepara para cumplir con su promesa de impulsar el crecimiento en Estados Unidos con bajadas de impuestos, mayor gasto fiscal y menos regulaciones. Estaremos atentos a este nuevo escenario.
Italia y sus bancos. El Gobierno de Italia parece que aprobará el próximo veintidós de diciembre un paquete de medidas por valor de 95.000 millones de € para apoyar los problemas del sector bancario italiano. Se quiere destinar 15.000 millones de € para apoyar la ampliación de capital de Monte di Paschi y a otras entidades crediticias y 80.000 millones de € en avales que el Estado puede dar para garantizar la liquidez de los bancos.
VER CRÓNICA BURSÁTIL DE LA BOLSA DE BARCELONA
Saludos y buen fin de semana.

jueves, 15 de diciembre de 2016

AUTOPISTAS - SOCIALIZAR PÉRDIDAS

Capitalismo en manos de los ultras neoliberales: Socializar pérdidas y privatizar los beneficios.
Esa es la teoría del círculo virtuoso. Si las cosas vienen mal dadas, los ciudadanos más desfavorecidos se repartirán las multimillonarias pérdidas vía recortes sociales de todo tipo. Una élite privilegiada se llevó abultados beneficios, al amparo de decisiones políticas cómplices. Y curiosamente uno de las prioridades del Ministerio de Fomento es resolver este contencioso y asumir el rescate de las autopistas.
No son prioridades la educación, el deterioro de la sanidad, pensiones y la progresiva desigualdad. Pagar las autopistas radiales.
Si, en unos años, estas autopistas radiales fueran rentables, de nuevo serán entregadas limpitas y saneadas para privatizar esos beneficios.
La concesionaria OHL, propone para solucionar el problema de las autopistas radiales, hacer todas las autopistas de peaje. Así se evitaría que los conductores nos desplazáramos por las gratuitas, utilizando aleatoriamente todas. Vaya con las mentes lúcidas; negocio asegurado.
Tal vez sea mejor poner peaje no solo a las radiales, autopistas libres, sino también a las carreteras nacionales, autonómicas, provinciales y locales. También a las cañadas reales y a los senderos de montaña. Vergüenza.

martes, 13 de diciembre de 2016

ROTEIRO POR EL AYUNTAMIENTO DE CARBALLEDO DE LUGO - LOS CARBALLOS CENTENARIOS - LUGO - GALICIA (ESPAÑA)

Domingo, 11 de diciembre de 2016
Roteiro por el ayuntamiento de Carballedo de la provincia de Lugo
Temprano, con destino A Barrela, capital del ayuntamiento de Carballedo (Lugo) con la única finalidad de caminar.
Ubicación de Carballedo: Entre la sierra del Faro y el embalse de los Peares, en el sudoeste de la provincia de Lugo, ya en el límite de la de Ourense, está situado el Ayuntamiento de Carballedo. Su territorio predominantemente montañoso, tiene 139,6 km2; bañados por dos ríos principales: el Bubal y el Miño, que marcan la línea divisoria con el Ayuntamiento de Pantón. Significar que esta ruta cruzamos un par de veces el río Bubaíño, de menor entidad. Carballedo forma parte de la comarca de Chantada.
Quizás las rutas más conocidas de esta localidad son A Senda do Garabullo y la Ruta del Río Fondós. Utilizamos señalización de la “andaina dos carballos centenarios”, con alguna ligera variación.
Recorrido fácil, ameno y sin dificultades, donde los árboles centenarios eran los protagonistas principales. Diez kilómetros
Lugares a destacar: A Barrela, Vilar de Mulleres, Bustelo de Arriba, Bustelo de Abaixo, Río Bubaíño, Lousado de Abaixo y San Paio.

Powered by Wikiloc