VISITAS AL BLOG
317,338
jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
SUBIDA TIPOS INTERÉS POR UN PAÍS
Si un país sube sus tipos de interés, la moneda de ese país
se fortalecerá frente a las monedas de otros países, ya que los inversores invertirán
en dicha moneda para obtener un mayor rendimiento. Sin embargo, las
alzas de las tasas de interés son con frecuencia una mala noticia para los
mercados de renta variable (acciones). Algunos inversionistas retirarán sus inversiones en
acciones del país en que subió los tipos de interés, al creer que costos más
altos de endeudamiento tendrán un efecto negativo sobre el balance de las empresas cotizadas, que provocará que los títulos pierdan valor, debilitando así la divisa del país.
QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE CONTRATA PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
Contrate sólo aquellos productos o servicios que comprenda
de manera adecuada.
Asegúrese de la fiabilidad del intermediario.
Antes de contratar un producto o servicio financiero
analice con detenimiento sus características. Compruebe que sea exactamente lo
que usted necesita.
Pida siempre toda la información por escrito, tanto si
contrata una tarjeta como si pide un préstamo hipotecario. Compruebe todo lo
que le digan.
En caso de duda acuda al organismo competente (Banco de
España, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o Comisión Nacional
del Mercado de Valores).
No tire la información periódica que le remiten: ábrala y
compruebe que el producto o servicio funciona tal como usted esperaba (por
ejemplo, compruebe que le cobran las comisiones acordadas).
Fuente: cnmv y
banco españa
lunes, 19 de agosto de 2013
LA CRISIS FINANCIERA Y CAUSAS: LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS
Interesante documental sobre la crisis actual con las sombras del pasado. 1929, año que marcaría un punto de inflexión en el mundo financiero y el posterior desarrollo económico. Decimos que los mercados son eficientes porque en el precios de los activos que se negocian aparece reflejada la información de las series históricas de cotizaciones, de volúmenes contratados, etc. Los que entienden hablan de mercados de eficiencia débil, de eficiencia intermedia y de eficiencia alta. Las opiniones son dispares; la perfección no existe y los mercados son débiles en su eficiencia. Quizás en algunos mercado de tamaño grande su grado sea intermedio.Circunstancias interesadas que distorsionan el mercado, exceso crédito, crisis de confianza, estructuras financieras frágiles, la especulación y las malas prácticas financieras son el caldo cultivo de lo que pasó y está pasando. Al final, los especuladores triunfan a costa de las clases más débiles.
viernes, 16 de agosto de 2013
INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS CAPITAL BUDGETING
En el budgeting las empresas detallan las inversiones
previstas, su análisis y posibilidad de realización y el horizonte temporal de las inversiones
planificadas. Esto es importante.
Las inversiones en activos
fijos determinan el futuro de una empresa; son decisiones de inversión vitales
de las que depende el éxito o el fracaso de un proyecto empresarial existente o
nuevo e innovador.
En el análisis de
inversión en activos de producción, intervienen los mismos conceptos que en la selección
de títulos- valores. Mientras en las inversiones de carácter
financiero, se elige entre un sinfín de activos ya existentes en los mercados,
mientras que los proyectos de inversión en activos de producción, son creados
por las propias empresas. Éstas, investigan los mercados, detectan las necesidades
no satisfechas y estudian la posibilidad de elaborar
productos y/o servicios que las satisfagan.
Y por supuesto viendo si existen posibilidades financieras para desarrollar
estas inversiones. El mercado deberá ser lo suficientemente importante para que
las posibles inversiones en activos fijos tengan retornos que las hagan
rentables.
Las empresas se plantearán
decisiones de selección de activos fijos, teniendo en cuenta las inversiones en
activos circulantes.
jueves, 15 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
AZCOYEN PRESENTA RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2013
Azkoyen informó a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores del cierre contable del primer
semestre del presente año. Presenta unas pérdidas de 1,35 millones de euros, frente
a las ganancias del mismo período del
ejercicio 2012 que han sido de 641.000,00 €.
Empresa dedicada al sector
de vending, siendo su objeto social la fabricación y comercialización de todo
tipo de máquinas expendedoras de bebidas y productos estuchados, de máquinas
seleccionadoras y desenvolvedoras de monedas así como productos para el sector
de la hostelería. Una segunda línea de actividad mercantil es la referida a la
inversión en toda clase de empresas, civiles y mercantiles así comprando
títulos, valores, participaciones y obligaciones. Además presta servicios
financieros, administrativos y de gestión a sus empresas participadas.
Domicilio social en Navarra.
Fuente de información aquí |
CAMBIOS OFICIALES DEL EURO
Resolución de 13 de agosto de 2013, del Banco de España, por la que se
publican los cambios del euro correspondientes al día 13 de agosto de 2013,
publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la consideración de
cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley
46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.
martes, 13 de agosto de 2013
ÍNDICE PRECIOS DE CONSUMO
IPC julio 2013
El Índice de Precios de
Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 1,9%, con lo que baja tres
décimas respecto al mes de junio.
La tasa de variación anual
del IPC en el mes de julio es del 1,8%, tres décimas por debajo de la
registrada el mes anterior.
La tasa anual de la
inflación subyacente disminuye tres décimas hasta el 1,7%.
La variación mensual del
índice general es del –0,5%.
A pesar del descenso con
respecto al mes anterior, los precios de los alimentos y de las bebidas no
alcohólicas, aumentan en siete décimas para situarse en el 4,4%. Las frutas
frescas han subido notablemente.
En el apartado de bebidas
alcohólicas y tabaco, el aumento es de dos puntos motivado por la subida de los
precios del tabaco.
La tabla del Instituto
Nacional de Estadística resume el comportamiento del índice y la repercusión el
mismo de cada grupo de productos y servicios.
Los precios de los carburantes
en España son difíciles de explicar con subidas progresivas. Descensos
significativos en los precios del crudo, no se trasladan al precio final de los
carburantes. ¡Vergüenza!. En España tenemos verdaderos oligopolios.
sábado, 10 de agosto de 2013
PICO SACRO DESDE LESTEDO BOQUEIXÓN
Sábado 10 agosto 2013. En el
Ayuntamiento de Boquiexón, próximo a Santiago de Compostela, se encuentra el
Pico Sacro de casi 600 metros de altitud. Montaña mítica y conocida por
leyendas, tradiciones y cultos a lo largo de la historia. Vértice geodésico.
Iniciamos nuestro recorrido en Lestedo
siguiendo el trazado recomendado. Las vistas son bonitas en todo su contorno,
divisando en la lejanía las torres de la Catedral de Santiago. En la subida nos
encontramos con la capilla dedicada al culto a San Sebastián. Nuestra idea era
recorrer parte de las tierras próximas al Pico, improvisando un recorrido
circular en un área aproximada de 13 km2.
Realizamos el descenso bastante vertical por una pista
irregular, evitando al máximo el asfalto. Un recorrido de casi 13 km por un
lugar hermoso y que merece la pena visitar. Para los amantes del coche, solo es
necesario realizar un pequeño recorrido a pie.
TRÍPTICO DEL PICO SACRO
TRACK DEL RECORRIDO
LIBRO SOBRE EL PICO SACRO
TRÍPTICO DEL PICO SACRO
TRACK DEL RECORRIDO
LIBRO SOBRE EL PICO SACRO
viernes, 9 de agosto de 2013
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN CAÍDA LIBRE
La tasa anual del Índice de Producción Industrial se
sitúa en el -4,6% en junio, frente al -1,6% de mayo.
Corregida de
efecto calendario la tasa anual del IPI es del –1,9%, frente al –1,5% de mayo Evolución
anual de la producción industrial
El Índice de Producción Industrial (IPI) presenta una
tasa anual del –4,6% en junio, tres puntos
Inferior a la registrada en mayo.
Energía, bienes intermedios y bienes duraderos y no
duraderos son los que presentan las mayores variaciones anuales negativas. Los bienes de equipo se salvan
de la quema y presentan una variación positiva del 1,5%. Los bienes intermedios
con una tasa de -5,7% y los bienes de
consumo no duradero con un -7,2% contribuyen
a una tasa anual negativa de la producción industrial. Lo de la estabilización económica es una pinochada,
al menos por lado de la industria.
miércoles, 7 de agosto de 2013
FMI, LAGARDE Y EL COMISARIO EUROPEO OLLI REHN
En
fecha pasada, el honorable Olli Rehn se declaraba keynesiano y seguidor del Manchester. Todo un experto en políticas
sociales y economía del bienestar. Un recorte del 10% en la maltrecha economía
de los asalariados españoles es su receta mágica para salir de la crisis.
Este
gurú de las finanzas mira a Irlanda como ejemplo a seguir. Estaría bien que por
Decreto-Ley se actualizara a 1.461,85€ el salario mínimo (como en Irlanda). Es
una manera de compararnos con ese Estado.
El FMI, no sirve para nada; sus datos macros son una quimera. La señora Christine Lagarde puede dar ejemplo aplicando la recomendación en su abultada masa salarial. ¡Vaya tropa!
El FMI, no sirve para nada; sus datos macros son una quimera. La señora Christine Lagarde puede dar ejemplo aplicando la recomendación en su abultada masa salarial. ¡Vaya tropa!
El
Banco Central Nipón y el Sistema de Reserva Federal tienen una función;
estimular sus economías; en estos momentos el €/$ cotiza por encima de 1,330.
Con un € más barato seríamos más competitivos. Los socios del norte miran para
otro lado, tienen un BCE a su medida, de sastre. Los salarios caen y el paro
aumenta.
sábado, 27 de julio de 2013
LAS MÉDULAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Sábado, 27 de julio de 2013. Visitamos un paraje único
en la comarca del Bierzo, las Médulas; tierras rojizas y bosques exuberantes, donde
los romanos dejaron constancia de su cultura. Una ruta llena de belleza y fácil
para el visitante. Recorrido circular, con numerosas paradas para comer y
muchas fotografías. Patrimonio de la humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)