VISITAS AL BLOG

317,666

viernes, 7 de febrero de 2014

IBEX 35 - CIERRE MERCADOS - USD/JPY - BOLSAS EUROPEAS - PRIMA DE RIESGO 07-02-2014

Usd/Jpy (1D) 07-02-2014
Viernes, 07 de febrero de 2014
El Ibex 35 encadenó tres alzas consecutivas esta semana (miércoles, jueves y hoy viernes). Se va de fin de semana perforando la resistencia psicológica de los 10.050 puntos.  La crisis de las economías emergentes y la desaceleración  de la economía china son motivos para reorganizar las inversiones.  El Banco Central Europeo (BCE) defendió hoy de nuevo la legalidad del programa de compra de deuda soberana de los países de la zona del euro con dificultades de financiación.
El Tribunal Constitucional Alemán elevó hoy al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) la demanda contra el programa de compra de deuda soberana del BCE tras declararse no competente en la materia. El Presidente del Tribunal Alemán habla de excesos de competencia en las operaciones monetarias.
Mari Draghi manifestó el pasado jueves que los tipos de interés seguirán bajos por un tiempo, relativamente largo, por entender que la inflación seguirá baja y con debilidad económica. Dice estar preparado para actuar, si fuese necesario.  América también ayudó un poco.
El Ibex cerraba en 1.072,40 (día anterior 9.964,40). El mínimo de la sesión se situó en 9.910,70 y el máximo en 1.086,70 puntos. Las mayores ganancias correspondieron a Grifols, Acs y Bankia con unas ganancias del 2,70%, 2,20% y 2,19% respectivamente. Los premios “patitos feos” se los llevaron  Caixabank, Bme y Enagas con unos retrocesos del 0,88%, 0,69% y 0,68% respectivamente. Con estos guarismos la ganancia acumulada en este año es un 1,57%.
En el mercado secundario de renta fija el tipo de interés exigido para el Bono Español a 10 años fue de del 3.599%. La prima de riesgo bajó hasta los 193 p.b. (variación de -6 frente a la alemana).  Una muy buena noticia para España. El Bono Alemán a 10 años está en 1,662%.
EUROPA
El FTSE 100 gana un 0,20% situándose en los 6.571,68 puntos, el Cac 40 francés avanza un 0,96% y se posiciona en los 4.228,18 puntos y el DAX 30 alemán aumenta un 0,49% hasta los 9.301,92 puntos.
AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO
 En relación con el índice de desempleo en Estados Unidos bajó hasta  6,6 % en este pasado mes de enero. Se crearon 113.000 empleos. El consenso del mercado estaba en 185.000. En relación con las cotizaciones empresariales, señalar la fuerte caída de Twitter ayer jueves (24%).  Hoy, domina el verde.
Fuente: WSJ

En relación con el Usd/Jpy el lunes cerraba en rojo en 101,17 (mínimo 100,77) para recuperar la senda alista. El punto pivote  se sitúa en 101,79, un soporte a tener en cuenta en 100,46 y resistencia en 103,31. La perspectiva para la próxima semana, las EMA200  y  EMA100 nos indican comprar y los indicadores técnicos venta. Iniciamos la semana neutral, esperando acontecimientos.
Saludos y buen fin de semana, recordando que son opiniones y nunca recomendaciones.

CARO EMERALD

martes, 4 de febrero de 2014

MÁS PARO - MENOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL - MENOS CONTRATOS INDEFINIDOS - MENOS TASA DE COBERTURA SOCIAL - ENERO DE 2014

Se sustituye contratos de calidad por contratos basura. La reforma laboral ha servido para destruir empleo de calidad por empleo precario, crear sumisión ante el empleador y vivir con la espada de Damocles sobre ti. Se trata de una reforma ideológica, ultra neoliberal. Un drama social. Menos trabajadores, menos afiliados a la Seguridad Social, menos tasa de cobertura social y menos contratos indefinidos. Ver datos positivos, de recuperación es un acto profundo de fe.
Resumen de los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, referidos al mes de enero de 2014:
El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado enero en 16.173.610 ocupados, lo que supone un descenso de 184.031 personas (-1,13%).
Sistema Especial Agrario experimentó un incremento de 3.269 afiliados medios en relación a diciembre (0,41%), hasta sumar 793.682 ocupados. El Sistema Especial del Empleados del Hogar, por su parte, consigna un descenso de 2.590 afiliados (-0,61%).
La afiliación al Régimen General disminuyó, respecto a diciembre, en 171.559 personas (-1,30%), lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.072.309. Siguiendo la tendencia de los meses de enero -en los que finaliza la campaña navideña- se registra un descenso generalizado en todos los sectores. Los más destacados,  Comercio, con 36.411 ocupados menos (-1,70%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, -25.519 (-2,47%); Hostelería, -24.941 (-2,73%); y Construcción, -21.873 (-3,54%).
El paro registrado en el mes de enero ha crecido en 113.097 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.814.435
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en enero en16.503 personas (4,00%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años sube en 96.594 (2,25%).
En enero de 2014 se han registrado 98.366 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 7,81% de todos los contratos.
El número de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.259.240, de los que 15.983 de carácter formativo y 1.144.891 otro tipo de contratos temporales.
Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 59.944 a tiempo completo y 38.422 a tiempo parcial. 







Fuente: Gobierno de España - Ministerio E y SS

COM'E TRISTE VENEZIA - IVA ZANNICHI

lunes, 3 de febrero de 2014

INFORME ANTICORRUPCIÓN - LUCHA ANTICORRUPCIÓN EUROBARÓMETRO - ESPAÑA

Los europeos están profundamente preocupados por la corrupción - Resultados de la encuesta del Eurobarómetro muestran que tres cuartas partes (76%) de los europeos piensan que la corrupción está muy extendida y más de la mitad (56%) piensa que el nivel de corrupción en su país ha aumentado en los últimos tres años. Resumen sobre nuestro País:
España: Aunque un marco jurídico contra la corrupción es en gran medida en el lugar en España y en cumplimiento de la ley ha dado buenos resultados en la investigación de las prácticas de corrupción, el informe de hoy sí muestra un cierto número de deficiencias. Particularmente difícil es la corrupción política y los controles y equilibrios deficientes, sobre todo en el gasto público y los mecanismos de control a nivel regional y local. En este informe, la Comisión Europea propone que se elaboren estrategias de lucha contra la corrupción a medida para los niveles de las administraciones regionales y locales, que las reformas en curso y la aplicación de las nuevas normas sobre financiación de los partidos se persigue, y que los códigos de conducta integrales para elegidos Se desarrollan los funcionarios con las herramientas de rendición de cuentas adecuados. Asimismo, la Comisión sugiere que las irregularidades en los procedimientos de contratación pública a nivel regional y local deben dirigirse más.
Junto con un análisis de la situación en cada Estado miembro de la UE, la Comisión Europea también presenta dos amplias encuestas de opinión. Más de tres cuartas partes de los europeos, y un total del 95 por ciento de los ciudadanos españoles, están de acuerdo en que la corrupción está muy extendida en su país de origen. Aproximadamente uno de cada cuatro europeos tiene en cuenta que se ven afectados por la corrupción en su vida cotidiana. En España, la cifra es del 63 por ciento, el porcentaje más alto en la UE. El cuatro por ciento de los europeos, y 2 por ciento de los ciudadanos españoles, dicen que se les ha pedido o se espera que pagar un soborno en el último año.

FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS PARA FAMILIAS CON ESPECIAL VULNERABILIDAD - ARRENDAMIENTOS

Requisitos para acceder a las viviendas (Fuente: Gobierno de España)
Se van a poder beneficiar de esta medida las personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual y cumplan las siguientes condiciones:
Que el desalojo se haya producido como consecuencia de una demanda de ejecución, por impago de un préstamo hipotecario, iniciada por la misma entidad que constituye el FSV.
Que el desalojo se haya producido a partir del día 1 de enero de 2008.
Que en el momento de presentación de la solicitud se encuentre en las siguientes circunstancias:
Que el conjunto de los ingresos mensuales de los miembros de su unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (1.597 € conforme al Iprem actual).
Que ninguno de los miembros de la unidad familiar disponga de vivienda en propiedad.
Que se encuentre en un supuesto de especial vulnerabilidad. A tal fin, se entenderán como tales cualquiera de los siguientes:
Familia numerosa, de conformidad con la legislación vigente.
Unidad familiar monoparental con dos o más hijos a cargo.
Unidad familiar de la que forme parte, al menos, un menor de tres años.
Unidad familiar en la que alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33%, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de forma permanente para realizar una actividad laboral.
Unidad familiar en la que el deudor se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo.
Unidad familiar con la que convivan, en la misma vivienda, una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y que alguno de sus miembros se encuentre en situación personal de discapacidad, dependencia, enfermedad grave que les incapacite de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral.
Unidad familiar en la que exista alguna víctima de violencia de género.
Condiciones del arrendamiento
Las condiciones del arrendamiento son las siguientes:
La renta del arrendamiento estará comprendida entre 150 € y 400 € al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
La duración del contrato de arrendamiento será de dos años. No obstante, el contrato se prorrogará un año más salvo que la entidad arrendadora, tras una revaluación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad previstos en la cláusula anterior, concluya que estos ya no se cumplen.
El arrendatario se obligará a destinar el inmueble a su vivienda habitual y a conservarlo en las mismas condiciones de uso y habitabilidad en el que se encontraba en el momento de la entrega.
Solicitudes
Las solicitudes deberán dirigirse a la entidad de crédito correspondiente, que darán prioridad a aquellas situaciones de mayor necesidad o riesgo social. Solicitarán para ello informe a los servicios sociales de los Ayuntamientos o Diputaciones Provinciales, que deberán emitir informe en un plazo de 15 días. Las viviendas se asignarán antes de la finalización de cada trimestre, comenzando el 31 de marzo de 2013. Las Organizaciones no Gubernamentales incluidas en la Plataforma del Tercer Sector asesorarán en el proceso y facilitarán el acceso a la información.

FUNCAS: REVISIÓN A LA BAJA DE LAS PREVISIONES DE INFLACIÓN PARA 2014

La Fundación de las Cajas de Ahorro estima la inflación para 2014 en un 0,7%
 Los precios subieron un 0,1% en diciembre de 2013, lo que situó la tasa interanual del IPC en el 0,3%. El fuerte descenso de la tasa de inflación en diciembre de 2013 en comparación con un año antes, cuando se situaba en el 2,9%, se debe a la reducción de los precios de os productos energéticos, de los servicios, sobre todo la telefonía y la enseñanza, y de los bienes industriales no energéticos, y entre ellos, los medicamentos.
La tasa de inflación de diciembre de 2012 incorporaba varios efectos alcistas derivados de las medidas de política económica introducidas unos meses antes (financiación de los medicamentos, subida de tasas y aumento del IVA).  Dichos efectos han desaparecido en la tasa interanual de diciembre de 2013. Con los resultados de diciembre, y dados los precios actuales del petróleo, Funcas revisa ligeramente a la baja las previsiones de inflación para 2014, que se mantendrá por debajo del 1% durante todo el ejercicio: la tasa media anual se situará en el 0,5%, una décima menos que en las previsiones anteriores, y la tasa interanual de diciembre será del 0,7%, dos décimas menos.(Fuente:Funcas)
Fuente: Funcas-Ine

sábado, 1 de febrero de 2014

CRUZ DE NAVAJAS - MARÍA Y MARIO - ANA TORROJA - MECANO - CELIA CRUZ VERSIÓN MERENGUE

La canción habla sobre la infidelidad. Cuenta la historia de una pareja envuelta en la monotonía y el hastío, el descuido y la falta de atención del uno en el otro, y la necesidad imperante de llenar ese vacío emocional y salir en busca de nuevas sensaciones. La canción termina trágicamente. Las tres cruces se refieren a la traición  que sufre Mario a manos de su esposa María, a la muerte de aquél por una estocada en el pecho a manos del amante y a la mentira de la esposa, indicando que murió al ser asaltado por dos drogadictos.
Magistral tema compuesto por José María Cano  y voz íntima de Ana Torroja (Mecano) en 1986. Voz maravillosa.  Una interesante versión de Celia Cruz.
A las cinco se cierra la barra del 33
pero Mario no sale hasta las seis
y si encima le toca hacer caja despídete
casi siempre se le hace de día
mientras María ya se ha puesto en pié
ha hecho la casa
ha hecho hasta el café
y le espera medio desnuda
Mario llega cansado y saluda
sin mucho afán
quiere cama pero otra variedad
y María se moja las ganas en el café
magdalenas del sexo convexo
luego al trabajo en un gran almacén
cuando regresa no hay más que un somier
taciturno que usar por turnos
Cruz de navajas por una mujer
brillos mortales despuntan al alba
sangres que tiñen de malva
el amanecer
Pero hoy como ha habido redada en el 33
Mario vuelve a las cinco menos diez
por su calle vacía a lo lejos sólo se ve
a unos novios comiéndose a besos
y el pobre Mario se quiere morir
cuando se acerca para descubrir
que es María con compañía
Cruz de navajas por una mujer
brillos mortales despuntan al alba
sangres que tiñen de malva
el amanecer
sobre Mario de bruces tres cruces
una en la frente la que más dolió
otra en el pecho la que le mató
y otra miente en el noticiero
dos drogadictos en plena ansiedad
roban y matan a Mario Postigo
mientras su esposa es testigo
desde el portal
en vez de cruz de navajas por una mujer
brillos mortales despuntan al alba
sangres que tiñen de malva el amanecer.

COQUE MALLA - ANNI B SWEET - NO PUEDO VIVIR SIN TÍ

viernes, 31 de enero de 2014

IBEX 35 - BOLSAS EUROPEAS - BOLSA AMERICANA - USD/JPY - CIERRE MERCADOS 31-01-2014

Viernes, 31 de enero de 2014.
El Ibex 35 termina el mes plano, después de un comienzo de año fulgurante. El máximo alcanzado fue de 10.525 puntos (máximo del mes) para ceder un 6% desde máximos. En el día de hoy cierra en los 9.920,20 puntos y supone una variación acumulada en lo que va de año del 0,04%. Una semana marcada por la volatilidad de los mercados, motivada por la crisis de los merados emergentes y los datos macros presentados esta semana. El máximo del día fue de 9.993,20 puntos y el mínimo de 9.761,80. El retroceso del día representa un 0,44%. Las mayores subidas fueron de ACCIONA, SABADEL Y CAIXABANK con una subida del  6,60%, 1.48% y 1,38% respectivamente. Las mayores caídas se las anotaron MAPFRE, SACYR Y AMADEUS con un retroceso del 2,30%, 2,09% y 1,99% respectivamente. Las entidades financieras presentaban resultados (SANTANDER, BBVA Y POPULAR), tomados en consideración por los inversores; mejoran sensiblemente (2013) en relación al ejercicio anterior (2012).
Europa también cierra en negativo. El  EURO STOXX50, DAX, FTSE 100 y CAC 40 cierran en 6.510,44 puntos, 9306,48 puntos, 6.510,44 puntos y 4.165,72 puntos respectivamente. Los osos acabaron imponiéndose. La tasa de desempleo continua en zona de máximos lo que supone un handicap para la economía de la UEM. El Eurostat ha comunicado que la tasa de paro se mantuvo invariable en el 12,0% por tercer mes consecutivo. Estos datos han penalizado a la moneda común que ha perdido terreno frente al dólar americano. En estos momentos el euro se ha depreciado un 0,51% al cambiarse por 1,3486 dólares, niveles mínimos desde noviembre de 2013.
Los datos macroeconómicos americanos fueron mejores de lo esperado esta semana (miércoles). Continúa la reducción de los estímulos, prevista, pero que con las dudas de los países emergentes generó mucha volatilidad en los mercados.  La semana estuvo marcada por los sorprendentes datos de FACEBOOK que provocaron una fuerte subida del valor.
Las cotizaciones en este momento:
Fuente: WSJ
La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo saludable en los últimos tres meses de 2013, impulsada por una potente combinación que incluye un fortalecimiento de las exportaciones, el consumo y la inversión empresarial. El Producto Interior Bruto creció a una tasa anualizada y desestacionalizada de 3,2% en el cuarto trimestre, informó el Departamento de Comercio. La cifra es inferior a la expansión de 4,1% correspondiente al tercer trimestre, pero sirvió para que los Estados Unidos registrara su crecimiento más dinámico en un segundo semestre desde 2003, cuando la economía estaba en pleno auge. La mayoría de los expertos consideran que la Unión se está fortaleciendo.
En relación con el Usd/Jpy  hace hoy una semana se apoyaba en 101,77 para encadenar dos días de alzas (lunes y martes). El miércoles retrocedía como consecuencia de los datos macro y la incertidumbre sobre las monedas emergentes. Ayer los toros se hicieron con el mando del mercado. En estos momentos se dibuja una vela bajista (1D).
El punto pivote está en torno a 102,57. EMA(200) marca compra, mientras que  la EMA(100) se posiciona neutral.  Los promedios móviles inferiores se posicionan claramente en ventas al igual que los indicadores técnicos. Un soporte sólido lo sitúo en torno a 101,49 y la resistencia en 103,87.  En estos momentos mi par preferido cotiza a 102,07.
Son opiniones y nunca recomendaciones.
Feliz fin de semana.

AYUDAS CONCEDIDAS AL PROGRAMA DE IMPULSO A LA REDES BUSINESS ANGELS REFERIDAS AL 2013


jueves, 30 de enero de 2014

LA SEDA DE BARCELONA - HECHO RELEVANTE CNMV - APERTURA FASE DE LIQUIDACIÓN


ENTIDADES FINANCIERAS- BANCOS - RELACIONES CON LAS ENTIDADES

No se fíe de quien le ofrezca invertir en un producto con una gran rentabilidad y sin riesgo alguno… ¡esos productos no existen!
Opere sólo a través de entidades registradas en el Banco de España, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Pida toda la información por escrito. Lea con atención los documentos que le entreguen y pregunte cualquier cosa que no entienda bien. Nunca contrate un producto o servicio si no entiende sus características e implicaciones futuras.
En caso de conflictos no resueltos con su entidad, haga uso de su derecho a reclamar.
Si prevé que no va a poder pagar un préstamo exponga su problema a la entidad y trate de negociar.
Revise los movimientos de su cuenta, y si observa algún cargo con el que no está de acuerdo diríjase a la entidad. Por lo general se dispone de un plazo de 8 semanas para solicitar la devolución de un recibo.
Evite los descubiertos en cuenta, ya que tienen elevadas comisiones. Si prevé que va a quedarse en descubierto, avise a la entidad para tratar de buscar alguna alternativa.
No deje a nadie la tarjeta del banco, salvo para hacer los pagos en establecimientos de confianza. No diga a nadie su número secreto, ni siquiera los 16 dígitos del número de la tarjeta.
Si le roban o pierde la tarjeta avise de inmediato a la entidad emisora.
Nunca dé información personal a entidades o personas que no sean de su confianza. Si le roban el DNI ponga una denuncia en la policía y avise a su banco.
En ocasiones los estafadores mandan correos electrónicos que simulan ser de su banco solicitando los datos de su cuenta, el número de su tarjeta y las claves secretas u otros datos. Es peligroso contestar a esos correos, ignórelos y bórrelos cuanto antes.
Fuente: Educación Financiera. CNMV y Banco de España

miércoles, 29 de enero de 2014

RETRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES

 El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes, 24 de enero de 2014 una disposición en el Real Decreto Ley de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transportes y otras medidas económicas, por la que se introducen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado los límites de las retribuciones de los miembros de las Corporaciones Locales. De conformidad con lo previsto en el artículo 75 bis de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, de 1985, según la redacción dada por la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, la Ley de Presupuestos Generales del Estado debe fijar el límite máximo total que pueden percibir los miembros de las corporaciones locales por todos los conceptos retributivos y asistencias, excluidos los trienios a los que en su caso tengan derecho los funcionarios de carrera, que será el que se recoge a continuación, atendiendo a su población:
 En el caso de Corporaciones Locales de menos de mil habitantes, resultará de aplicación la siguiente escala, atendiendo a su dedicación:
La fijación de estos límites máximos responde a los criterios del citado artículo 75bis de la Ley 7/1985 y se establecen diferentes tramos cada uno de los cuales se corresponde con un intervalo de población de la entidad local. Lleva asociada una referencia salarial que tiene en cuenta, entre otros criterios, las retribuciones de los Secretarios de Estado de la Administración General del Estado.
Por lo que se refiere a las Corporaciones Locales con menos de mil habitantes, se establece que no podrán tener dedicación exclusiva y que, excepcionalmente, podrán desempeñar sus cargos con dedicación parcial, percibiendo sus retribuciones dentro de los límites máximos señalados al efecto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Se establecen, en este caso, tres tramos para dedicaciones del 75, 50 y 25 por 100, respectivamente, y unos límites de retribuciones que reflejan, no sólo el menor número de habitantes de la corporación, sino también la menor dedicación.
Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 

MARCIO FARACO

SUBASTAS ORDINARIAS DE DEUDA DEL ESTADO PARA 2014

Fuente: Tesoro Público

martes, 28 de enero de 2014

NCG BANCO, S.A.: CNMV HECHO RELEVANTE NOMBRAMIENTO ADMINISTRADOR EN NOMBRE DEL FROB


APPLE: DECEPCIÓN DE LOS RESULTADOS

INVERSIÓN EMPRESARIAL Y PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES ZONA EURO Y ( EU28) - DATOS EUROSTAT 28-01-2014

La tasa de inversión empresarial a 19,0% en el zona del euro y estable en el 18,9% en el EU28
En el tercer trimestre de 2013, la tasa de inversión de las empresas  fue del 19,0% en la zona euro, en comparación con 19,3% en el segundo trimestre de 2013. Esta caída fue el resultado de una disminución de la inversión (-0,9%) y un aumento en bruto valor añadido (0,4%). Las existencias totales (material, suministros y productos terminados) aumentaron.
En la EU284  la tasa de inversión fue del 18,9% en el tercer trimestre de 2013, estable en comparación con el anterior trimestre. Estos datos provienen de un conjunto detallado de desestacionalizado  cuentas trimestrales europeas por sectores publicado por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea y el Banco Central Europeo (BCE).
En la EU28 la participación en los beneficios de negocio fue de 36,9% en el tercer trimestre de 2013, estable en comparación con el segundo trimestre de 20133. En la zona del euro la participación de las utilidades fue de 37,9% en el tercer trimestre, en comparación con 37.7% en el trimestre anterior.
Tasa de inversión de las sociedades no financieras (desestacionalizado)

Participación de las utilidades de las sociedades no financieras (desestacionalizado)
Fuente: Eurostat

OBLIGACIÓN DE DECLARAR EN EL IRPF - REGLAMENTO IMPUESTO RENTA PERSONAS FÍSICAS

Actualización al 06/12/2013. Entrada en vigor el 07/12/2013
Se modifican los apartados 1 y 3.A), con efectos desde 1 de enero de 2013, y 3.B), con efectos de 1 de enero de 2014, por el art. 2.1.6 y 2.3.1 del Real Decreto 960/2013, de 5 de diciembre. Ref. BOE-A-2013-12771.
Se modifica el apartado 3.C), con efectos desde el 1 de enero de 2007 por el art. único.2 del Real Decreto 1757/2007, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2007-22529 (modificación anterior).
Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este Impuesto en los términos previstos en el artículo 96 de la Ley del Impuesto. A efectos de lo dispuesto en el apartado 4 de dicho artículo, estarán obligados a declarar en todo caso los contribuyentes que tengan derecho a deducción por cuenta ahorro-empresa, por doble imposición internacional o que realicen aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial, seguros de dependencia o mutualidades de previsión social que reduzcan la base imponible, cuando ejerciten tal derecho.
2. No tendrán que declarar, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, los contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos del trabajo, del capital, de actividades económicas y ganancias patrimoniales, hasta un importe máximo conjunto de 1.000 euros anuales, y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros, en tributación individual o conjunta.
3. Tampoco tendrán que declarar, sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, los contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de las siguientes fuentes, en tributación individual o conjunta:
A) Rendimientos íntegros del trabajo, con los siguientes límites:
1º Con carácter general, 22.000 euros anuales, cuando procedan de un solo pagador. Este límite también se aplicará cuando se trate de contribuyentes que perciban rendimientos procedentes de más de un pagador y concurra cualquiera de las dos situaciones siguientes:
a) Que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supere en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.
b) Que sus únicos rendimientos del trabajo consistan en las prestaciones pasivas a que se refiere el artículo 17.2. a) de la Ley del Impuesto y la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial regulado en el artículo 89.A) del RIRPF.
11.200 euros anuales, cuando:
a) Procedan de más de un pagador, siempre que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.
b) Se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos diferentes de las previstas en el artículo 7, letra k), de la Ley del Impuesto.
c) El pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del  RIRPF.
d) Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a los tipos fijos de retención previstos en los números 3º y 4º del artículo 80.1 del RIRPF.

B) Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.

Lo dispuesto en esta letra no será de aplicación respecto de las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva en las que la base de retención, conforme a lo establecido en el apartado 2 del artículo 97 de este Reglamento, no proceda determinarla por la cuantía a integrar en la base imponible.

C) Rentas inmobiliarias imputadas a las que se refiere el artículo 85 de la Ley del Impuesto, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales.

4. La presentación de la declaración, en los supuestos en que exista obligación de efectuarla, será necesaria para solicitar devoluciones por razón de los pagos a cuenta efectuados.

5. El Ministro de Economía y Hacienda aprobará los modelos de declaración y establecerá la forma, lugar y plazos de su presentación, así como los supuestos y condiciones de presentación de las declaraciones por medios telemáticos. Los contribuyentes deberán cumplimentar la totalidad de los datos solicitados en las declaraciones y acompañar los documentos y justificantes que se determinen.

El Ministro de Economía y Hacienda podrá establecer, por causas excepcionales, plazos especiales de declaración para un grupo determinado de contribuyentes o para los ámbitos territoriales que se determine.

6. En el caso de optar por tributar conjuntamente, la declaración será suscrita y presentada por los miembros de la unidad familiar mayores de edad, que actuarán en representación de los hijos integrados en ella, en los términos del artícu­lo 45.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

lunes, 27 de enero de 2014

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - FMI - DESAFÍOS PENDIENTES DEBERES SIGUEN "SINE DIE"

Los señores del Fondo Monetario Internacional visitaron la Villa de Madrid para verificar el cumplimiento de la recapitalización  de los bancos españoles, según lo acordado entre nuestras autoridades y la Comisión Europea. Un rescate en toda regla. Condiciones leoninas, unilaterales. Los deberes seguirán en el futuro, según se desprende del comunicado del FMI de fecha 16 de diciembre de 2013:
Desafíos pendientes y deberes para el futuro “sine die”:
"A pesar de los sustanciales progresos realizados y de la reciente estabilización del producto, a medida que la economía sigue avanzando en el proceso de desapalancamiento del sector privado y de consolidación fiscal, persisten importantes desafíos para el sector financiero que pueden frenar el ritmo de la recuperación, con los consiguientes desafíos que esto tendría para la rentabilidad de los bancos. En este sector, se plantean otras incertidumbres debido a que se desconoce la metodología del próximo examen sobre la calidad de los activos de los bancos europeos y las pruebas de estrés, así como el nivel de la reducción de la participación estatal en los bancos intervenidos en los próximos años.
Por lo tanto, es esencial mantener el ímpetu de la reforma. Estos esfuerzos sostenidos ayudarán a salvaguardar y aprovechar los logros alcanzados en el marco del programa, reforzando al mismo tiempo la capacidad de los bancos para otorgar crédito y respaldar la incipiente recuperación:
A nivel de España, las prioridades incluyen un seguimiento continuo y proactivo acompañado de una sólida supervisión, que incluya esfuerzos continuos para asegurar un provisionamiento adecuado y ayudar a los bancos a prepararse para las próximas pruebas europeas. Estos esfuerzos para asegurar un provisionamiento adecuado también fomentarán la enajenación de activos a lo largo del tiempo, ayudando a liberar espacio en los balances bancarios para nuevos préstamos. Los supervisores también deberán seguir alentando a los bancos a aumentar el capital nominal, entre otras formas, aprovechando el dinamismo de los mercados bursátiles para aumentar la emisión de acciones, limitando los dividendos en efectivo y respaldando los beneficios mediante una mayor eficiencia, en lugar de basarse en una contracción del crédito para respaldar los coeficientes de capital.
A nivel europeo, las prioridades incluyen continuar avanzando en la unión bancaria y seguir aplicando políticas monetarias de apoyo para reducir la fragmentación financiera, flexibilizar las condiciones de crédito y respaldar la recuperación.
La aplicación de esfuerzos firmes en estos ámbitos podría ayudar a generar un círculo virtuoso cada vez más sólido de costos de financiamiento más bajos, mayor rentabilidad y capital, condiciones de crédito más flexibles para los hogares y las empresas, y mayor creación de empleo".
Fuente: Fondo Monetario Internacional – Comunicado prensa