VISITAS AL BLOG
317,278
lunes, 30 de enero de 2017
sábado, 28 de enero de 2017
ROTEIRO DA BROA - CONCELLO A MERCA (OURENSE)
Roteiro da Broa – A Merca
Sábado, 28 de enero de 2017
Lleva el mismo nombre que la asociación que se encargó de la
recuperación y poner en valor la riqueza patrimonial, paisajística y natural
del Concello de A Merca.
la Asociación A Broa de A Merca han hecho posible la primera ruta
de senderismo por la zona sur del río Arnoia. Fenomenal trabajo.
Esta ruta recorre lugares singulares del Concello de A Merca, por
caminos de carros, pasando por carballeiras y soutos centenarios. También por
el pueblo abandonado de Ponte Ermida, la capilla do Carmo de Entreambosríos,
los hórreos del pintoresco pueblo de Olás y Oxén.
Una parte del recorrido de este roteiro coincide con el camino real
(O Real) también denominado Verea Vella, lugar por el que transitaban los zapateros
de Vilanova dos Infantes para comprar curtidos (cuero) en Allariz. En un
pequeño tramo nos adentramos en tierras del concello de Allariz.
Fenomenal ruta de senderismo por entornos hermosos y vegetación
mixta pero fundamentalmente de hoja caduca. Casi 15 kilómetros recomendables y
perfectamente señalizados.
CLICAR EN LA IMAGEN MIDE PARA VER DATOS
Powered by Wikiloc
jueves, 26 de enero de 2017
PEOR REGISTRO DE ESPAÑA EN EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN IPC2016 - DESCENDEMOS A LA POSICIÓN 41 Y NOS SITUAMOS AL LADO BRUNEI Y COSTA RICA - PORTUGAL NOS COME LA TOSTADA
Por si alguien me lee. España registra el peor dato de
corrupción, toca suelo en el registro mundial sobre la corrupción. El IPC
2016 de la corrupción, dando la nota.
Emiratos Árabes, Bután, Uruguay y Bahamas, reciben mejor nota que
España. Si nos descuidamos entraremos en lo que se denomina corrupción sistémica.
Estamos en la posición nº 41 con Brunei y Costa Rica y con una puntuación el IPC 2016 de 58. Portugal nos come
la tostada, en la posición nº 29 y un IPC 2016 de 62.
Jesús Lizcano, Presidente de
Transparencia Internacional España ha manifestado que: “Hay muchas cosas que mejorar en
España en la lucha contra la corrupción, y es tan necesario como urgente que
los Partidos políticos consideren la corrupción como un asunto de Estado y de
claro interés social, y adopten por fin un acuerdo integral sobre las medidas
legales e institucionales más importantes para combatir este importante
problema social, que tanto sigue preocupando a los ciudadanos”
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 3º TRIMESTRE 2016 - EPA - LA TEMPORALIDAD AFEA LA TASA DE PARO MÁS BAJA EN EL ESTADO ESPAÑOL DESDE EL AÑO 2009
Salieron los datos de la Encuesta de Población Activa Epa del
último trimestre de 2016. El gobierno saca pecho y se auto felicita de los
datos ofrecidos. El Presidente del Gobierno de España también alardeaba en el
día de la fecha de los datos que los envolvía en papel de regalo para que
parecieran mejores. Y espetó sin rubor “España ha cambiado mucho desde el año
2011 gracias a nuestras políticas” Sus datos lanzaban cifras que nadaban en una
balsa de aceite, zumo, del primer prensado. Y es que los papeles tienen cuenta
de todo. La culpa de esa mejoría de la economía española tiene que ver con San
Mario, programas expansivos del BCE, un euro menos caro y el petróleo en
precios bajos. Y porque nuestros competidores en recepción de visitantes están
en guerra o altos grados de inseguridad, sobretodo en la franja mediterránea.
El Gobierno esconde que la temporalidad avanza a pasos agigantados
y si no se revierte esta situación será un mal estructural del mercado laboral
de España, consecuencia de una perversa reforma laboral.
Ejemplo: Si analizamos las Epas del 3º trimestre desde 2012, en
relación con la temporalidad, nos encontramos con los siguientes guarismos:
Tercer trimestre Asalariados temporales Tasa temporalidad
2012 3.474.100 23,86%
2013 3.397.000 24,05%
2014 3.552.100 24,64%
2015 3.909.700 26,15%
2016 4.152.300 26,95%
Datos sacados de las Epa. Incuestionable que la precariedad y
temporalidad ha venido para quedarse. Se ha instaurado en el mercado laboral de
España empleo precarizado y pobreza. Trabajar ya no garantiza que puedas vivir
dignamente. 1.811.200 personas llevan más de 24 meses buscando empleo, lo que
representa al 41,9% de los parados.
Esta Epa también nos dice que 1.654.000 trabajadores con contratos
a tiempo parcial, desean trabajar más horas.
miércoles, 25 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIA 2014
Demoledor informe del Banco de España: Las rentas más bajas todavía mas podres a la salida de la crisis. El trabajo ya no da para vivir de manera digna.
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza.
En los hogares españoles donde el cabeza de familia es menor de 35 años, la riqueza se hundió un 93% entre los años 2011 y 2014. Vergonzoso!!!!!!
Igualmente, la riqueza también descienda en más del 40% en la franja de edad hasta los 64 años de edad.
Vivimos en un país cada día más desigual, donde unos pocos controlan y acaparan el crecimiento económico. Los datos macro de los que presume las autoridades gubernamentales, solamente llegan a los más ricos.
Curioso: Crece la economía y crece la desigualdad.
Leer Resumen de la encuesta financiera a las familias españolas. Clicar en la imagen
HACER FRENTE A LA CRISIS DE LA ELECTRICIDAD - DECLARACIÓN DE ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
Ante la descomunal subida de precios de la electricidad en días
críticos con temperaturas bajo cero, Economistas Frente a la Crisis, hace
pública una declaración sobre los motivos y causas de esta desorbitada subida
de precios y al mismo tiempo da soluciones.
Os recomiendo la lectura de esta declaración para tener criterios
objetivos y no nos quieran hacer comulgar con ruedas de molino las autoridades
del sector y gubernamentales.
lunes, 23 de enero de 2017
HECHO RELEVANTE DE CAIXA BANK COMUNICADO A LA CNMV DE PROPONER AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN INCREMENTAR LA PROVISIÓN EN 110 MILLONES EN RELACIÓN CON LAS CLÁUSULAS SUELO
Hecho relevante de CaixaBank comunicado a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores por la que decide proponer el aumento la provisión para hacer frente
a la posible restitución de importes como consecuencia de la Sentencia del
Tribunal Superior de Justicia Europea en relación con las cláusulas suelo.
sábado, 21 de enero de 2017
OLIGOPOLIOS ELÉCTRICOS - ES OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL RESOLVER LOS EXCESOS
Oligopolio eléctrico.
Se puede cambiar.
La electricidad es un bien perfectamente homogéneo, es el mismo que
ofrecen los oligopolistas. El negocio está servido. Un gobierno al servicio de
todos, puede mediar y arbitrar sobre este abuso.
Solo existen unos cuantos oferentes de electricidad. Estos parece
que de manera individual no son capaces de establecer el precio, pero pueden
influir en el precio de las subastas haciendo colusión, esto es,
poniéndose de acuerdo con el resto de los competidores.
El nivel de precios es pactado por los competidores oligopolistas,
mediante acuerdos opacos donde el precio es más alto y las cantidades ofertadas
menor. Picos de verano y picos de invierno. Pero, para que otros oferentes que
quieran entrar en este mercado eléctrico, las barreras son insalvables. Un
bunker en situación de posición dominante impiden que otros puedan participar.
Conclusión clara: La utilidad total
para los agentes (consumidores) es menor. Los oligopolistas maximizan su
utilidad, al conseguir que los compradores paguen un precio mayor. Si no
queremos pasar frío en plena ola de frío, deberemos pasar por la caja
oligopolista. Ídem con temperaturas
altas.
Quebranto social por
parte de los oligopolios: Producen ineficiencia en los mercados porque ni la cantidad
producida ni el precio son los óptimos del mercado. Es una
obligación de los poderes públicos garantizar una política energética
sostenible y al alcance de todos los sectores económicos.
Que puede hacer el
Gobierno de España. Puede legislar para mejorar y hacer justicia con sus ciudadanos.
En tanto en cuanto no se garantice un mercado eléctrico competitivo, se debería
tomar ciertas medidas:
Crear un verdadero
bono social para los más desfavorecidos, en función de la situación socioeconómica
y de las rentas. Que no tenga que ver, como como en el pseudo bono social
vigente, la potencia contratada.
Reclamar es una
auténtica odisea. Si tienes la desgracia de que atiendan personas diferentes, recibirás
soluciones diferentes, que nada tienen que ver con tu reclamación. Urge la
creación de un arbitraje eficaz y rápido que soluciones los conflictos frente a
las empresas oligopolistas.
Peajes. No entiendo porque
tienen que imputar a mi recibo de luz costes que no son imputables al consumo
de electricidad. Urge una rápida desvinculación. En los presupuestos generales
del estado se puede establecer partidas sobre ese particular.
Si no hay mercado eléctrico
competitivo, y no lo hay, es de vital importancia mantener la tarifa regulada
por parte del Ministerio para luchar, proteger a los consumidores frente al
mercado libre dominado y acaparado por cuatro o cinco eléctricas.
Equilibrio. Es tarea
inaplazable del Gobierno de España establecer un plano de igualdad entre
consumidores, distribuidores y comercializadores donde siempre sale perdiendo
el consumidor.
Propiciar
definitivamente el cambio de modelo energético. Políticas de
eficiencia energética, nuevas energías, elección de las suministradoras más
competitivas y favorecer de manera clara la discriminación horaria.
Como se fija el
precio de la energía. Es algo desconocido. Tiene que existir un método de costes de
estructura, fijos, variables…etc. Es de justicia pagar lo que realmente cuesta
la energía y que las compañías cobren lo que cuesta su producción. Los costes
de producción es un tesoro guardado que no interesa que los consumidores
conozcan. Algún motivo habrá.
La energía es un
sector estratégico, no puede quedar en manos de unos pocos. Debe de intervenir el
Estado.
NUEVO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
Firma primeros decretos. Fuente Reurters |
Viernes, 20 de enero de 2017. Estados Unidos estrena presidente
La economía del Tío Sam estrena nuevo presidente. El señor Trump
toma posesión de la presidencia de los Estados Unidos, no sin cierta polémica y
recibe una economía mucho más saneada, estable y sólida que la recibida en las
anteriores tomas de mandato. Obama le deja un buen legado, aunque con algunas
sombras.
Donald prometió en su campaña que conseguirá que la economía
americana crezca a tasas del 4%. Será una política expansiva. Tal vez este
hombre no tenga en cuenta que la fuerza laboral americana se está envejeciendo,
que el dólar no está precisamente barato para que favorezca la exportación
americana como pueden ser las manufacturas. Es cierto que, desde la recesión
más acentuada en 2007, la economía ha crecido, pero de manera muy moderada, con
crecimiento de los ingresos de las familias americanas de forma relativamente
modesta. El paro ha caído al 4,7%, lo que representa el mínimo en casi una década.
El contexto económico actual americano parece optimista. El alza de
la confianza de los consumidores, la confianza empresarial, el aumento de las
ventas de coches, el aumento de las ventas minoristas, el alza salarial, el
aumento de los ingresos de las familias y la bajada del desempleo, son síntomas
muy positivos que parece que fortalecerán la economía al otro lado del
Atlántico. Tampoco podemos olvidar del
aumento de la construcción de viviendas y los desembolsos en capital que son
esperanzadores.
El nuevo presidente pescó votos en ciudades pequeñas, en lo rural,
en personas de baja cualificación y personas desfavorecidas, excluidas con
falta de oportunidades. Menos oportunidades para los que no pasaron por la
universidad. Y los universitarios tienen una alta tasa de endeudamiento. Otro
dato sombrío es la tasa de propietarios de viviendas, que está en mínimos de cincuenta
años.
Los acuerdos de libre comercio ¿aparcados? Las amenazas de los
aranceles serán solamente bravuconadas típicas de campañas electorales
agresivas.
Los avisos a navegantes parece que si han funcionado. Ford anunció
el pasado tres de enero que canceló sus planes de construir una planta en
México después de recibir críticas del presidente Trump. General Motos, Toyota y
Fiat Chrysler manifestaron que planean aumentar su inversión en los Estados
Unidos, aunque los responsables de dichas firmas dijeran que las medidas no se
deben a las presiones del multimillonario Trump. Dicho está, tomando nota.
En una entrevista en el WSJ el magnate dijo: “estoy estableciendo las
pautas para cientos de empresas”. Aviso reiterado a navegantes.
El señor Donald también ha sido crítico con la Reserva Federal
Americana. Criticó la política monetaria de tipos bajos. La señora Yellen al frente
de la Fed, si se consolida un mayor crecimiento económico, será capaz de tomar decisiones de
subidas de tipos tal vez dos veces en el año. Veremos. Las incertidumbres vuelan sobre la economía americana.
martes, 17 de enero de 2017
ROTEIRO PONTE NAVEA - PENA FOLENCHE - VÉRTICE GEODÉSICO A PORTELA - RUTA DOS SEQUEIROS (A POBRA DE TRIVES)
Ponte Navea en las tierras de Trives. Domingo 15 de enero de 2017
Ponte Navea, pueblo abandonado a un lado y al otro del río Navea es
nuestro destino en el día de hoy. El estrecho valle por el que discurre este
río hace de frontera municipal entre los concellos de San Xoan de Río y el de A
Pobra de Trives, antes de entregar sus aguas al Bibei.
Cruzar y llegar a las tierras de Trives no era tarea fácil en la antigüedad,
tierras sinuosas y de grandes bosques. Desde el Bierzo no era fácil llegar o seguir.
Zona poblada por una tribu galaica llamada Tíburos y su ciudad era Nemetóbriga
(bosque sagrado).
Por Ponte Navea pasa la Vía
Romana XVIII que unía Artúrica con Bracara construida en el siglo 80 a de C.
por los emperadores Tito y Domiciano. El puente parece ser que fue modificado y
estrechado en la edad media. Fue paso de
peregrinación a Santiago, según los expertos, porque en la parte de Trives hay
una capilla en la que figura la cruz de la Orden de Malta que se encargaba de
la vigilancia de los peregrinos. La capilla da culto a nuestra señora de la
Encarnación.
Nuestro principal destino es
Pena Folenche para conocer este pueblo y subir al mirador desde el que se
divisan excelentes vistas en todo el contorno. Valle del Navea, Cabeza de
Manzaneda, Peña Trevinca, Serra do Burgo, Tierras de San Xoan de Río.
Aprovechamos para llegar al vértice geodésico de A Portela, que
está rodeado de maleza.
El regreso lo realizamos por la ruta de los Sequeiros rodeados de
vegetación autóctona y especialmente de castaños, muchos centenarios. Colorido
típico del invierno donde predominan árboles de hoja caduca.
Una parada para apreciar los Sequeiros.
“Los sequeiros, secaderos de
castañas, son construcciones tradicionales que poseen una peculiaridad muy
especial, sólo se ocupaban durante dos meses al año, en los meses de
recolección de las castañas con los primeros vientos del otoño. Por este
motivo, los Sequeiros de Pena Folenche cumplían una doble función, la
principal, el secado de las castañas, y la otra obligada, acoger a las personas
encargadas de realizar este trabajo procedente en su mayoría de pueblos
contiguos a A Pobra de Trives: San Xoán de Río, Chandrexa de Queixa y
Manzaneda.
Para adentrarse en
este excepcional conjunto etnográfico de sequeiros desde una perspectiva más
amplia, proponemos en primer lugar subir al mirador de Pena Folenche y otear el
vasto bosque de ambos tramos del Valle Navea, entre San Xoán de Río y A Pobra de
Trives. Después iniciamos nuestro recorrido por un camino de tierra imbuidos en
plantaciones de castaños, asentados en algunos casos en auténticos bancales de
piedra, similares a los del cultivo del vino.
El proceso de secado
de las castañas pretendía prepararla para su almacenamiento. En el primer paso,
se ahumaban las castañas colocándolas en la parte superior de la estructura de
madera del sequeiro, justo debajo del fuego de la cocina. Una vez secas, lo
siguiente era más expeditivo, se introducían las castañas en un saco de tela y
se golpeaba contra una superficie dura, piedra o tocón, hasta conseguir separar
la cáscara de la castaña. Por último, las castañas se cribaban en un cesto
hasta que acaben limpias” Fuente: Guíasilbibeinavea.es
Casi doce kilómetros por parajes bonitos.
Powered by Wikiloc
domingo, 15 de enero de 2017
SENDERO FOXO DO LOBO - RÍO ALMOFREI - COTOBADE (PONTEVEDRA)
Sendeiro Foxo do Lobo – Río Almofrei en Cotobade. Sábado, 14 de
enero de 2017
En una mañana fría y gélida nos desplazamos por segunda vez al
Concello de Cotobade para caminar por lugares y entornos genuinos de esta
bonita localidad.
Se trataba de conocer más encantos naturales, arqueológicos y
etnográficos de interés, así como una parte de las riberas del río Almofrei,
las carballeiras y vegetación autóctona, los caminos empedrados de los “arrieiros”
(corredoiras). Y apreciar los pueblos abandonados de Arufe y Sabugueiro con construcciones
hermosas de piedra. Y la caza del Lobo.
Interesante recorrido y recomendable. Iniciamos camino en el área
recreativa y playa fluvial de Pozo Negro en un primer tramo común para
desviarnos hacia la izquierda al lado del río Almofrei hasta el lugar de A Chan
donde está la Casa del Concello. Seguimos hasta la playa fluvial de Carballedo,
entorno bonito y de descanso. Pronto
abandonamos el río destino a la parte alta del recorrido para girar, en bajada
bonita y divertida, en busca nuevamente del río Almofrei a través de a Ponte de
Serrapio. Este lugar es encantador. Seguimos un buen rato acompañados por
nuestro ilustre Almofrei por corredoiras llenas de encanto y vegetación
autóctona. Abandonamos nuevamente el río en busca de los pueblos abandonados de
Arufe y Sabugueiro.
Un poco más de quince kilómetros. Muy recomendable.
Powered by Wikiloc
miércoles, 11 de enero de 2017
NUEVA REGULACIÓN SOBRE EL ABUSO DEL MERCADO - COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES
La Comisión Nacional del Mercado de Valores habla y pone a disposición
de todos y explica la nueva regulación contra el abuso del mercado, sobre los
cambios más importantes, sobre la información privilegiada, la manipulación del
mercado y las sanciones, obligaciones, prohibiciones, etc., etc.
Exposición realizada por el señor Don Ángel Benito, Director General de Mercados de la Cnmv, dentro de las
jornadas organizadas por Expansión y Cms con el Título de 150 días de
nuevas reglas de abuso de mercado.
lunes, 9 de enero de 2017
COSTA ÁRTABRA - PEQUEÑO RECORRIDO - PLAYA DE PONZOS - ERMITA DE SANTA COMBA Y PLAYA SANTA COMBA
Costa Ártabra.
Al nombrar Costa Ártabra, vienen a mi mente paisajes idílicos. Mar,
Océano, rías, playas, acantilados, pesca, pueblos marineros, verde, naturaleza.
Galicia celta, evocadora, cargada de leyendas con su rey Breogán y la construcción
de la ciudad de Brigantia (¿Betanzos, A Coruña?
Caminar por estos lugares trae a la memoria a Galicia, el pueblo
gallego con la mitología de Breogán, hogar, nación de Breogán. El himno gallego
y como no a Eduardo Pondal.
Powered by Wikiloc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)